SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Planificación Estratégica del
Desarrollo Territorial
Walter Melgar Paz
DIPLOMADO “GESTION DEL CAMBIO Y DESARROLLO TERRITORIAL
A modo de introducción… 1/2
Planificación
estratégica
Desarrollo Territorio
Walter Melgar Paz
A modo de introducción… 2/2
Primera aproximación al concepto:
Qué entendemos por territorio?
Walter Melgar Paz
Por qué hablamos de desarrollo territorial 1/2
• Respuesta a la crisis del capitalismo (80):
descentralización y flexibilización de la
producción (distritos industriales)
• Competitividad de las naciones (Porter).
• Desmembramiento del gran territorio soviético
y el re-surgimiento de nacionalidades.
• Crisis del Estado en su capacidad reguladora
frente al capital transnacional.
Walter Melgar Paz
• Emergencia de fuerzas económicas, sociales
y políticas de escala sub-nacional.
• Tradición de participación social en
planeamiento del desarrollo local (PGIC,
PID, PDL, PDC)
• Participación / experiencia en procesos de
planeamiento estratégico
• Dinamización y estandarización del sistema
nacional de planificación del desarrollo
Por qué hablamos de desarrollo territorial 2/2
Walter Melgar Paz
Territorio
Viena, al Vilna romana, en un grabado de
finales del XVIII
LA CIUDAD EXTREMA
https://ciudadextrema.wordpress.com/tag/te
rritorio/
Walter Melgar Paz
Evolución del concepto 1/4
Superficie terrestre apropiada por un
grupo humano, ante la necesidad del
control de los recursos naturales para
asegurar su subsistencia, a partir de sus
capacidades tecnológicas.
Friederich Ratzel (1871)
En el contexto histórico de la unificación
alemana y de las guerras entre naciones.
Concepto que luego es desplazado por el de
“región”
Walter Melgar Paz
Evolución del concepto 2/4
Espacio definido por límites, organizado bajo
un sistema leyes y conducido por una
unidad de gobierno.
Las relaciones de las personas con el
territorio son de diversa naturaleza: política,
económica, social, etc.
Jean Gottmann (1973) “The significance of territory”
Concepto que privilegia al Estado y las
relaciones entre ellos (geo-política). Admite
el carácter multidimensional
Walter Melgar Paz
Evolución del concepto 3/4
Entendido como la manifestación espacial
del poder, fundamentada en relaciones
sociales, que a su vez son determinadas por
la presencia de energía (acciones y
estructuras concretas) y de información
(acciones y estructuras simbólicas) .
Claude Raffestin (1980) “Pour une géographie du pouvoir”.
“Des-estatiza” el concepto e incluye el de
“relaciones sociales”, y la dimensión
“simbólica” en la definición del territorio
Walter Melgar Paz
Evolución del concepto 4/4
La “territorialidad” es una estrategia de un
individuo o un grupo para alcanzar,
influenciar o controlar recursos y personas, a
través de la delimitación y el control de
territorios específicos.
Robert Sack (1986) “Human territoriality”.
Los “territorios” tienden a ser fijos en el
espacio, pero pueden dejar de serlo, en el
tiempo, en tanto deje de tener significado
(ser parte de la estrategia)
Walter Melgar Paz
Dimensión social del territorio
Se refiere a las relaciones que establecen y las
acciones que realizan los grupos sociales en el
proceso de organización, apropiación y
construcción del territorio.
La estructura social que se configura en el
territorio, conjuga diferencias objetivas y
subjetivas de los segmentos sociales, las mismas
que se constituyen en los factores utilizados en
el establecimiento de relaciones sociales y
construcción de formas de identidad y
cohesión.
Walter Melgar Paz
Dimensión económica del territorio
Está referido a los procesos y dinámicas que se
sustentan en las condiciones geofísicas, los modos
de producción y en sus concreciones territoriales.
Es el escenario específico de producción,
intercambio, distribución y consumo de una
determinada formación social, cuya
particularidad (vocación, potencialidades, base
productiva, marginalidad o inclusión, etc.) responde y se
apoya en un sistema de producción –capitalista-
que lo determina y estructura como objeto de
transformación y apropiación.
Walter Melgar Paz
Dimensión política del territorio
Se refiere al ejercicio de poder que se
traduce en constantes y complejos
procesos y dinámicas de lucha por la
posesión y control del territorio
(apropiaciones, construcciones y
transformaciones territoriales).
Alude a un escenario de relaciones de
dominio y ejercicio de poder que lleva a
proyectar al territorio en función de
determinados intereses
Walter Melgar Paz
El “territorio” como objeto de
planificación 1/5
El territorio es el espacio
determinado (percibido, definido, apropiado,
construido socialmente) por un conjunto de
relaciones sociales, que expresa la
existencia de actores (cosmovisión,
identidad, intereses, objetivos, organización,
relaciones, influencia) que se relacionan a
través de un sistema de poder.
El poder puede ejercerse a través de la dominación o de la
construcción de hegemonía. (Antonio Gramsci)
El “territorio” como objeto de
planificación 2/5
Se constituye en escenario privilegiado
para comprender la dinámica regional,
revalorar su potencial y esbozar
propuestas de intervención institucional
para su desarrollo integral.
Walter Melgar Paz
El “territorio” como objeto de
planificación 3/5
 Es una construcción conceptual (categoría
teórica).
 Se basa en un proceso de apropiación y
construcción de identidad/es sobre un espacio.
 Es producto de la actividad humana.
 Es localizado y tienes características propias.
 Es dinámico y tiene su propia historia y devenir.
 Es relativo al grupo social (por tanto, puede existir
superposición de territorios de varios grupos
sociales)
El “territorio” como objeto de
planificación 4/5
El territorio se constituye en la unidad de
análisis de las dinámicas (sociales, económicas,
ambientales, políticas, institucionales, culturales,
etc.) para comprender sus comportamientos
e interrelaciones (a través de sus variables
claves), con el fin de esbozar intervenciones
para propiciar su desarrollo, a través de la
planificación.
18
El “territorio” como objeto de
planificación 5/5
La planificación del territorio es un proceso
de análisis y toma de decisiones sobre un
futuro deseado de un determinado espacio,
en función de las potencialidades,
capacidades e intereses de los actores, en
un ambiente de negociación y construcción
de hegemonía.
La hegemonía es la capacidad de guiar a través de una
efectiva dirección política, intelectual y moral. Las formas
históricas de la hegemonía no son siempre las mismas y
pueden variar según lo haga la naturaleza de las fuerzas
sociales que la ejercen. (Antonio Gramsci)
Supone el abordaje de 3 factores
Espacio
Actores
(relaciones de poder)
Institucionalidad
(Planificación y gestión)
Walter Melgar Paz
Walter Melgar Paz
Trabajo de grupo
• Identificar casos en donde se exprese alguna de
las dimensiones del territorio.
• Argumentar la dinámica existente.
• Representar gráficamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacionalDesarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacional
Gabi Sc
 
Teorías del desarrollo regional
Teorías del desarrollo regionalTeorías del desarrollo regional
Teorías del desarrollo regional
Miguel Garcia Gonzal Mtria. Uvaq
 
Demografia
Demografia Demografia
Demografia
Jessica Gutierrez
 
Población Mundial
Población MundialPoblación Mundial
Población Mundial
Gustavo Bolaños
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
Andres Giovanny Correa Maya
 
Categorias del espacio geográfico
Categorias del espacio geográficoCategorias del espacio geográfico
Categorias del espacio geográfico
Lic Any Martz
 
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICALA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
Liliana Geografia
 
Globalización y mercados
Globalización y mercadosGlobalización y mercados
Globalización y mercados
Juan José Sandoval Zapata
 
Los nuevos movimientos sociales en América Latina
Los nuevos movimientos sociales en América LatinaLos nuevos movimientos sociales en América Latina
Los nuevos movimientos sociales en América Latina
Pedro Roberto Casanova
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
Blanca Barahona
 
Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía
Jesus García Asensio
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
Sol Rodríguez
 
El poder.
El poder.El poder.
El poder.
N Andre Vc
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
LeissySanchez
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
ELviejo66
 
Crecimiento demográfico
Crecimiento demográficoCrecimiento demográfico
Crecimiento demográfico
Jairo Valero Gutierrez
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
Ricardo Pardo
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera 2016
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera  2016Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera  2016
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera 2016
Nilda Pizarro Tapia
 
Espacio geografico
Espacio  geograficoEspacio  geografico
Espacio geografico
Gines García
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacionalDesarrollo local y nacional
Desarrollo local y nacional
 
Teorías del desarrollo regional
Teorías del desarrollo regionalTeorías del desarrollo regional
Teorías del desarrollo regional
 
Demografia
Demografia Demografia
Demografia
 
Población Mundial
Población MundialPoblación Mundial
Población Mundial
 
Que es una politica publica
Que es una politica publicaQue es una politica publica
Que es una politica publica
 
Categorias del espacio geográfico
Categorias del espacio geográficoCategorias del espacio geográfico
Categorias del espacio geográfico
 
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICALA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
 
Globalización y mercados
Globalización y mercadosGlobalización y mercados
Globalización y mercados
 
Los nuevos movimientos sociales en América Latina
Los nuevos movimientos sociales en América LatinaLos nuevos movimientos sociales en América Latina
Los nuevos movimientos sociales en América Latina
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía
 
Territorio
TerritorioTerritorio
Territorio
 
El poder.
El poder.El poder.
El poder.
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
Crecimiento demográfico
Crecimiento demográficoCrecimiento demográfico
Crecimiento demográfico
 
Urbanización
UrbanizaciónUrbanización
Urbanización
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIA GEOGRAFIA
GEOGRAFIA
 
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera 2016
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera  2016Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera  2016
Posibilidades de desarrollo en Zonas de Frontera 2016
 
Espacio geografico
Espacio  geograficoEspacio  geografico
Espacio geografico
 

Destacado

Qualitative Datacollection on Social Media and Selfpresentation
Qualitative Datacollection on Social Media and SelfpresentationQualitative Datacollection on Social Media and Selfpresentation
Qualitative Datacollection on Social Media and Selfpresentation
Martine Gjede
 
Jasonâ´s diary OF SLOVAKIA
Jasonâ´s diary OF SLOVAKIAJasonâ´s diary OF SLOVAKIA
Jasonâ´s diary OF SLOVAKIA
senguldeniz
 
El Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim Ecuador
Fundación Holcim Ecuador
 
Eckhart Tolle Naturaleza Conciencia
Eckhart Tolle Naturaleza ConcienciaEckhart Tolle Naturaleza Conciencia
Eckhart Tolle Naturaleza Conciencia
Juan Carlos Fernandez
 
Universidad de oriente
Universidad de orienteUniversidad de oriente
Universidad de oriente
Iris Idalia Morales
 
Rebranding universities
Rebranding universitiesRebranding universities
Rebranding universities
Stealing Share,Inc
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
DiegoSalazarLlamas
 
TheBlogTV España - Value Behind Community
TheBlogTV España - Value Behind CommunityTheBlogTV España - Value Behind Community
TheBlogTV España - Value Behind Community
TheBlogTv Communities
 
Resumen fisiologia microbiana equipo #5
Resumen fisiologia microbiana equipo #5Resumen fisiologia microbiana equipo #5
Resumen fisiologia microbiana equipo #5
root16
 
¿Su erp tiene mas de 6 años y piensa en el futuro ?. Evalue su situacion
¿Su erp tiene mas de 6 años y piensa en el futuro ?. Evalue su situacion¿Su erp tiene mas de 6 años y piensa en el futuro ?. Evalue su situacion
¿Su erp tiene mas de 6 años y piensa en el futuro ?. Evalue su situacion
Joan Carles Libori Ramos
 
Un Buen Doctor September 2012
Un Buen Doctor September 2012Un Buen Doctor September 2012
Un Buen Doctor September 2012
UnBuenDoctor
 
Presentación SumaClicks
Presentación SumaClicksPresentación SumaClicks
Presentación SumaClicks
Jose García
 
Guia unificada calidad v.6
Guia unificada calidad v.6Guia unificada calidad v.6
Guia unificada calidad v.6
Asun Morales
 
Focus Aug 2005
Focus  Aug 2005Focus  Aug 2005
Focus Aug 2005
Avis Betancourt
 
Barómetro de GAD3 para ABC 13-14 de marzo
Barómetro de GAD3 para ABC  13-14 de marzoBarómetro de GAD3 para ABC  13-14 de marzo
Barómetro de GAD3 para ABC 13-14 de marzo
GAD3_com
 
Missmiluchas, las miluchas de Mila - fofuchas personalizadas
Missmiluchas, las miluchas de Mila - fofuchas personalizadasMissmiluchas, las miluchas de Mila - fofuchas personalizadas
Missmiluchas, las miluchas de Mila - fofuchas personalizadas
Mila Estrada
 
MICROMETRO
MICROMETROMICROMETRO
MICROMETRO
BIOPOWER
 
Materiał SPAŁA - Seniorzy (2013)
Materiał SPAŁA - Seniorzy (2013)Materiał SPAŁA - Seniorzy (2013)
Materiał SPAŁA - Seniorzy (2013)akademiasiatkowki
 
Meet a parallel, asynchronous PHP world
Meet a parallel, asynchronous PHP worldMeet a parallel, asynchronous PHP world
Meet a parallel, asynchronous PHP world
Steve Maraspin
 
Historia de la informatica udca-ciencia del deporte
Historia de la informatica udca-ciencia del deporteHistoria de la informatica udca-ciencia del deporte
Historia de la informatica udca-ciencia del deporte
farexseijas
 

Destacado (20)

Qualitative Datacollection on Social Media and Selfpresentation
Qualitative Datacollection on Social Media and SelfpresentationQualitative Datacollection on Social Media and Selfpresentation
Qualitative Datacollection on Social Media and Selfpresentation
 
Jasonâ´s diary OF SLOVAKIA
Jasonâ´s diary OF SLOVAKIAJasonâ´s diary OF SLOVAKIA
Jasonâ´s diary OF SLOVAKIA
 
El Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim Ecuador
 
Eckhart Tolle Naturaleza Conciencia
Eckhart Tolle Naturaleza ConcienciaEckhart Tolle Naturaleza Conciencia
Eckhart Tolle Naturaleza Conciencia
 
Universidad de oriente
Universidad de orienteUniversidad de oriente
Universidad de oriente
 
Rebranding universities
Rebranding universitiesRebranding universities
Rebranding universities
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
TheBlogTV España - Value Behind Community
TheBlogTV España - Value Behind CommunityTheBlogTV España - Value Behind Community
TheBlogTV España - Value Behind Community
 
Resumen fisiologia microbiana equipo #5
Resumen fisiologia microbiana equipo #5Resumen fisiologia microbiana equipo #5
Resumen fisiologia microbiana equipo #5
 
¿Su erp tiene mas de 6 años y piensa en el futuro ?. Evalue su situacion
¿Su erp tiene mas de 6 años y piensa en el futuro ?. Evalue su situacion¿Su erp tiene mas de 6 años y piensa en el futuro ?. Evalue su situacion
¿Su erp tiene mas de 6 años y piensa en el futuro ?. Evalue su situacion
 
Un Buen Doctor September 2012
Un Buen Doctor September 2012Un Buen Doctor September 2012
Un Buen Doctor September 2012
 
Presentación SumaClicks
Presentación SumaClicksPresentación SumaClicks
Presentación SumaClicks
 
Guia unificada calidad v.6
Guia unificada calidad v.6Guia unificada calidad v.6
Guia unificada calidad v.6
 
Focus Aug 2005
Focus  Aug 2005Focus  Aug 2005
Focus Aug 2005
 
Barómetro de GAD3 para ABC 13-14 de marzo
Barómetro de GAD3 para ABC  13-14 de marzoBarómetro de GAD3 para ABC  13-14 de marzo
Barómetro de GAD3 para ABC 13-14 de marzo
 
Missmiluchas, las miluchas de Mila - fofuchas personalizadas
Missmiluchas, las miluchas de Mila - fofuchas personalizadasMissmiluchas, las miluchas de Mila - fofuchas personalizadas
Missmiluchas, las miluchas de Mila - fofuchas personalizadas
 
MICROMETRO
MICROMETROMICROMETRO
MICROMETRO
 
Materiał SPAŁA - Seniorzy (2013)
Materiał SPAŁA - Seniorzy (2013)Materiał SPAŁA - Seniorzy (2013)
Materiał SPAŁA - Seniorzy (2013)
 
Meet a parallel, asynchronous PHP world
Meet a parallel, asynchronous PHP worldMeet a parallel, asynchronous PHP world
Meet a parallel, asynchronous PHP world
 
Historia de la informatica udca-ciencia del deporte
Historia de la informatica udca-ciencia del deporteHistoria de la informatica udca-ciencia del deporte
Historia de la informatica udca-ciencia del deporte
 

Similar a 1. Territorio

Montanez y delgado._1998
Montanez y delgado._1998Montanez y delgado._1998
Montanez y delgado._1998
Roberto Martinic
 
2. Espacio
2. Espacio2. Espacio
2. Espacio
Walter Melgar Paz
 
Espacio, territorio y región
Espacio, territorio y regiónEspacio, territorio y región
Espacio, territorio y región
Basthy Andrea Sanchez Salazar
 
La Geopolítica
La GeopolíticaLa Geopolítica
La Geopolítica
Rima Bouchacra
 
Gestión Pública y Territorio II: “El espacio: la Frontera Final”.
Gestión Pública y Territorio II: “El espacio: la Frontera Final”.Gestión Pública y Territorio II: “El espacio: la Frontera Final”.
Gestión Pública y Territorio II: “El espacio: la Frontera Final”.
Gobernaphenom
 
Territorialidad rural
Territorialidad ruralTerritorialidad rural
Territorialidad rural
ISFD N° 117
 
97643.ppt
97643.ppt97643.ppt
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd
SantiagoReingruber
 
3. Procesos y escenarios
3. Procesos y escenarios3. Procesos y escenarios
3. Procesos y escenarios
Walter Melgar Paz
 
Conceptos de territorio
Conceptos de territorioConceptos de territorio
Conceptos de territorio
guest3901bf
 
Conceptos de territorio
Conceptos de territorioConceptos de territorio
Conceptos de territorio
guest3901bf
 
El Entorno Geográfico
El Entorno GeográficoEl Entorno Geográfico
El Entorno Geográfico
Pablo Martínez
 
Madoery proyecto local_de_desarrollo
Madoery proyecto local_de_desarrolloMadoery proyecto local_de_desarrollo
Madoery proyecto local_de_desarrollo
ISFD N° 117
 
Origen y evolución de la geopolítica
Origen y evolución de la geopolíticaOrigen y evolución de la geopolítica
Origen y evolución de la geopolítica
AixaMLopez
 
Espacio y Sociedad.pptx
Espacio y Sociedad.pptxEspacio y Sociedad.pptx
Espacio y Sociedad.pptx
CarlosBSantaVictoria1
 
TERRITORIO Y TERRITORIALIDAD.pptx
TERRITORIO Y TERRITORIALIDAD.pptxTERRITORIO Y TERRITORIALIDAD.pptx
TERRITORIO Y TERRITORIALIDAD.pptx
karly71
 
PRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIO
edgarpin
 
Territorios: Enfoques socio profesionales
Territorios: Enfoques socio profesionalesTerritorios: Enfoques socio profesionales
Territorios: Enfoques socio profesionales
Territoriogyd
 
El Estado Y Sus Rasgos CaracteríSticos
El Estado Y Sus Rasgos CaracteríSticosEl Estado Y Sus Rasgos CaracteríSticos
El Estado Y Sus Rasgos CaracteríSticos
shashix
 
C.O_Geografía_4°El Territorio Concepto clave de la Geograf.pdf
C.O_Geografía_4°El Territorio Concepto clave de la Geograf.pdfC.O_Geografía_4°El Territorio Concepto clave de la Geograf.pdf
C.O_Geografía_4°El Territorio Concepto clave de la Geograf.pdf
Alfredo Daniel Schmidt
 

Similar a 1. Territorio (20)

Montanez y delgado._1998
Montanez y delgado._1998Montanez y delgado._1998
Montanez y delgado._1998
 
2. Espacio
2. Espacio2. Espacio
2. Espacio
 
Espacio, territorio y región
Espacio, territorio y regiónEspacio, territorio y región
Espacio, territorio y región
 
La Geopolítica
La GeopolíticaLa Geopolítica
La Geopolítica
 
Gestión Pública y Territorio II: “El espacio: la Frontera Final”.
Gestión Pública y Territorio II: “El espacio: la Frontera Final”.Gestión Pública y Territorio II: “El espacio: la Frontera Final”.
Gestión Pública y Territorio II: “El espacio: la Frontera Final”.
 
Territorialidad rural
Territorialidad ruralTerritorialidad rural
Territorialidad rural
 
97643.ppt
97643.ppt97643.ppt
97643.ppt
 
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd
2024 IJME Territorio.docx gjritfk7rkhfsd
 
3. Procesos y escenarios
3. Procesos y escenarios3. Procesos y escenarios
3. Procesos y escenarios
 
Conceptos de territorio
Conceptos de territorioConceptos de territorio
Conceptos de territorio
 
Conceptos de territorio
Conceptos de territorioConceptos de territorio
Conceptos de territorio
 
El Entorno Geográfico
El Entorno GeográficoEl Entorno Geográfico
El Entorno Geográfico
 
Madoery proyecto local_de_desarrollo
Madoery proyecto local_de_desarrolloMadoery proyecto local_de_desarrollo
Madoery proyecto local_de_desarrollo
 
Origen y evolución de la geopolítica
Origen y evolución de la geopolíticaOrigen y evolución de la geopolítica
Origen y evolución de la geopolítica
 
Espacio y Sociedad.pptx
Espacio y Sociedad.pptxEspacio y Sociedad.pptx
Espacio y Sociedad.pptx
 
TERRITORIO Y TERRITORIALIDAD.pptx
TERRITORIO Y TERRITORIALIDAD.pptxTERRITORIO Y TERRITORIALIDAD.pptx
TERRITORIO Y TERRITORIALIDAD.pptx
 
PRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIOPRESENTACION EL TERRITORIO
PRESENTACION EL TERRITORIO
 
Territorios: Enfoques socio profesionales
Territorios: Enfoques socio profesionalesTerritorios: Enfoques socio profesionales
Territorios: Enfoques socio profesionales
 
El Estado Y Sus Rasgos CaracteríSticos
El Estado Y Sus Rasgos CaracteríSticosEl Estado Y Sus Rasgos CaracteríSticos
El Estado Y Sus Rasgos CaracteríSticos
 
C.O_Geografía_4°El Territorio Concepto clave de la Geograf.pdf
C.O_Geografía_4°El Territorio Concepto clave de la Geograf.pdfC.O_Geografía_4°El Territorio Concepto clave de la Geograf.pdf
C.O_Geografía_4°El Territorio Concepto clave de la Geograf.pdf
 

Más de Walter Melgar Paz

5. Sistema de Planificación Nacional Ceplan
5. Sistema de Planificación Nacional Ceplan5. Sistema de Planificación Nacional Ceplan
5. Sistema de Planificación Nacional Ceplan
Walter Melgar Paz
 
4. Método de planificación estratégica
4. Método de planificación estratégica4. Método de planificación estratégica
4. Método de planificación estratégica
Walter Melgar Paz
 
3. caso emblemático
3. caso emblemático3. caso emblemático
3. caso emblemático
Walter Melgar Paz
 
4. enfque de la intervención
4. enfque de la intervención4. enfque de la intervención
4. enfque de la intervención
Walter Melgar Paz
 
2. evaluacion de impacto
2. evaluacion de impacto2. evaluacion de impacto
2. evaluacion de impacto
Walter Melgar Paz
 
1. la evaluación en la promoción del desarrollo
1. la evaluación en la promoción del desarrollo1. la evaluación en la promoción del desarrollo
1. la evaluación en la promoción del desarrollo
Walter Melgar Paz
 
Alicia
AliciaAlicia
Cuentas pendientes textos
Cuentas pendientes textosCuentas pendientes textos
Cuentas pendientes textos
Walter Melgar Paz
 

Más de Walter Melgar Paz (8)

5. Sistema de Planificación Nacional Ceplan
5. Sistema de Planificación Nacional Ceplan5. Sistema de Planificación Nacional Ceplan
5. Sistema de Planificación Nacional Ceplan
 
4. Método de planificación estratégica
4. Método de planificación estratégica4. Método de planificación estratégica
4. Método de planificación estratégica
 
3. caso emblemático
3. caso emblemático3. caso emblemático
3. caso emblemático
 
4. enfque de la intervención
4. enfque de la intervención4. enfque de la intervención
4. enfque de la intervención
 
2. evaluacion de impacto
2. evaluacion de impacto2. evaluacion de impacto
2. evaluacion de impacto
 
1. la evaluación en la promoción del desarrollo
1. la evaluación en la promoción del desarrollo1. la evaluación en la promoción del desarrollo
1. la evaluación en la promoción del desarrollo
 
Alicia
AliciaAlicia
Alicia
 
Cuentas pendientes textos
Cuentas pendientes textosCuentas pendientes textos
Cuentas pendientes textos
 

1. Territorio

  • 1. Curso: Planificación Estratégica del Desarrollo Territorial Walter Melgar Paz DIPLOMADO “GESTION DEL CAMBIO Y DESARROLLO TERRITORIAL
  • 2. A modo de introducción… 1/2 Planificación estratégica Desarrollo Territorio Walter Melgar Paz
  • 3. A modo de introducción… 2/2 Primera aproximación al concepto: Qué entendemos por territorio? Walter Melgar Paz
  • 4. Por qué hablamos de desarrollo territorial 1/2 • Respuesta a la crisis del capitalismo (80): descentralización y flexibilización de la producción (distritos industriales) • Competitividad de las naciones (Porter). • Desmembramiento del gran territorio soviético y el re-surgimiento de nacionalidades. • Crisis del Estado en su capacidad reguladora frente al capital transnacional. Walter Melgar Paz
  • 5. • Emergencia de fuerzas económicas, sociales y políticas de escala sub-nacional. • Tradición de participación social en planeamiento del desarrollo local (PGIC, PID, PDL, PDC) • Participación / experiencia en procesos de planeamiento estratégico • Dinamización y estandarización del sistema nacional de planificación del desarrollo Por qué hablamos de desarrollo territorial 2/2 Walter Melgar Paz
  • 6. Territorio Viena, al Vilna romana, en un grabado de finales del XVIII LA CIUDAD EXTREMA https://ciudadextrema.wordpress.com/tag/te rritorio/ Walter Melgar Paz
  • 7. Evolución del concepto 1/4 Superficie terrestre apropiada por un grupo humano, ante la necesidad del control de los recursos naturales para asegurar su subsistencia, a partir de sus capacidades tecnológicas. Friederich Ratzel (1871) En el contexto histórico de la unificación alemana y de las guerras entre naciones. Concepto que luego es desplazado por el de “región” Walter Melgar Paz
  • 8. Evolución del concepto 2/4 Espacio definido por límites, organizado bajo un sistema leyes y conducido por una unidad de gobierno. Las relaciones de las personas con el territorio son de diversa naturaleza: política, económica, social, etc. Jean Gottmann (1973) “The significance of territory” Concepto que privilegia al Estado y las relaciones entre ellos (geo-política). Admite el carácter multidimensional Walter Melgar Paz
  • 9. Evolución del concepto 3/4 Entendido como la manifestación espacial del poder, fundamentada en relaciones sociales, que a su vez son determinadas por la presencia de energía (acciones y estructuras concretas) y de información (acciones y estructuras simbólicas) . Claude Raffestin (1980) “Pour une géographie du pouvoir”. “Des-estatiza” el concepto e incluye el de “relaciones sociales”, y la dimensión “simbólica” en la definición del territorio Walter Melgar Paz
  • 10. Evolución del concepto 4/4 La “territorialidad” es una estrategia de un individuo o un grupo para alcanzar, influenciar o controlar recursos y personas, a través de la delimitación y el control de territorios específicos. Robert Sack (1986) “Human territoriality”. Los “territorios” tienden a ser fijos en el espacio, pero pueden dejar de serlo, en el tiempo, en tanto deje de tener significado (ser parte de la estrategia) Walter Melgar Paz
  • 11. Dimensión social del territorio Se refiere a las relaciones que establecen y las acciones que realizan los grupos sociales en el proceso de organización, apropiación y construcción del territorio. La estructura social que se configura en el territorio, conjuga diferencias objetivas y subjetivas de los segmentos sociales, las mismas que se constituyen en los factores utilizados en el establecimiento de relaciones sociales y construcción de formas de identidad y cohesión. Walter Melgar Paz
  • 12. Dimensión económica del territorio Está referido a los procesos y dinámicas que se sustentan en las condiciones geofísicas, los modos de producción y en sus concreciones territoriales. Es el escenario específico de producción, intercambio, distribución y consumo de una determinada formación social, cuya particularidad (vocación, potencialidades, base productiva, marginalidad o inclusión, etc.) responde y se apoya en un sistema de producción –capitalista- que lo determina y estructura como objeto de transformación y apropiación. Walter Melgar Paz
  • 13. Dimensión política del territorio Se refiere al ejercicio de poder que se traduce en constantes y complejos procesos y dinámicas de lucha por la posesión y control del territorio (apropiaciones, construcciones y transformaciones territoriales). Alude a un escenario de relaciones de dominio y ejercicio de poder que lleva a proyectar al territorio en función de determinados intereses Walter Melgar Paz
  • 14.
  • 15. El “territorio” como objeto de planificación 1/5 El territorio es el espacio determinado (percibido, definido, apropiado, construido socialmente) por un conjunto de relaciones sociales, que expresa la existencia de actores (cosmovisión, identidad, intereses, objetivos, organización, relaciones, influencia) que se relacionan a través de un sistema de poder. El poder puede ejercerse a través de la dominación o de la construcción de hegemonía. (Antonio Gramsci)
  • 16. El “territorio” como objeto de planificación 2/5 Se constituye en escenario privilegiado para comprender la dinámica regional, revalorar su potencial y esbozar propuestas de intervención institucional para su desarrollo integral. Walter Melgar Paz
  • 17. El “territorio” como objeto de planificación 3/5  Es una construcción conceptual (categoría teórica).  Se basa en un proceso de apropiación y construcción de identidad/es sobre un espacio.  Es producto de la actividad humana.  Es localizado y tienes características propias.  Es dinámico y tiene su propia historia y devenir.  Es relativo al grupo social (por tanto, puede existir superposición de territorios de varios grupos sociales)
  • 18. El “territorio” como objeto de planificación 4/5 El territorio se constituye en la unidad de análisis de las dinámicas (sociales, económicas, ambientales, políticas, institucionales, culturales, etc.) para comprender sus comportamientos e interrelaciones (a través de sus variables claves), con el fin de esbozar intervenciones para propiciar su desarrollo, a través de la planificación. 18
  • 19. El “territorio” como objeto de planificación 5/5 La planificación del territorio es un proceso de análisis y toma de decisiones sobre un futuro deseado de un determinado espacio, en función de las potencialidades, capacidades e intereses de los actores, en un ambiente de negociación y construcción de hegemonía. La hegemonía es la capacidad de guiar a través de una efectiva dirección política, intelectual y moral. Las formas históricas de la hegemonía no son siempre las mismas y pueden variar según lo haga la naturaleza de las fuerzas sociales que la ejercen. (Antonio Gramsci)
  • 20. Supone el abordaje de 3 factores Espacio Actores (relaciones de poder) Institucionalidad (Planificación y gestión) Walter Melgar Paz
  • 22.
  • 23. Trabajo de grupo • Identificar casos en donde se exprese alguna de las dimensiones del territorio. • Argumentar la dinámica existente. • Representar gráficamente.