SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE CONFIGURACIÓN DE LAS NORMAS ICONTEC EN WORD 2007,
  PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO EN LA
            UNIVERSIDAD ICESI, EN FORMATO DIGITAL




                  SANDRA JARAMILLO MARÍN




                       UNIVERSIDAD ICESI
BIBLIOTECA, DIRECCIÓN DE SERVICIOS Y RECURSOS DE INFORMACIÓN
                             CALI
                             2011
INTRODUCCIÓN



El siguiente manual fue elaborado y adaptado por la Universidad Icesi, para la
presentación de Tesis y Trabajos de Grado en formato digital, basado en la
configuración del procesador de texto Word 2007, de forma que puedan ser
publicados en la Biblioteca digital de la universidad.

Los términos generales están basados en la aplicación de las normas técnicas
1486, 5613 y 4490 de 2008, no obstante cualquier duda que surja de este manual
puede ser consultada en el libro “Trabajos escritos: presentación y referencias
bibliográficas” del ICONTEC, edición 2008, que se encuentra en la sección
Circulación y préstamo de la Biblioteca Icesi.

Cualquier sugerencia o comentario, pueden realizarla al correo electrónico
referencia-bib@listas.icesi.edu.co
CONTENIDO

1. Configurar página ................................................................................................ 5

   1.1 Márgenes ....................................................................................................... 5

   1.2 Tamaño de papel ........................................................................................... 8

   1.3 Interlíneas....................................................................................................... 9

   1.4 Redacción ...................................................................................................... 9

   1.5 Fuente y tipo de letra ...................................................................................... 9

2. Configuración de estilos ..................................................................................... 10

   2.1 Configurar estilo Normal ............................................................................... 10

   2.2 Configurar estilo de Título 1 ......................................................................... 12

   2.3 Líneas y saltos de páginas: .......................................................................... 14

   2.4. Configurar estilo de Título 2 ........................................................................ 14

3. Agregar números de página............................................................................... 16

4. Ingresar referencias bibliográficas ..................................................................... 18

   4.1 Citas ............................................................................................................. 18

   4.1.1 Cita indirecta ............................................................................................. 18

5. Insertar la Bibliografía ........................................................................................ 22

6. Insertar Tabla de contenido automática ............................................................. 23

7. Insertar imágenes .............................................................................................. 28

8. Tablas de imágenes o ilustraciones ................................................................... 30

9. Convertir el documento a pdf ............................................................................. 31
Bibliografía ............................................................................................................. 32
MANUAL PARA APLICAR NORMAS ICONTEC A LOS TRABAJOS DE GRADO
Y TESIS DE LA UNIVERSIDAD ICESI

1. Configurar página

Para configurar la página debe hacer clic en “Diseño de página” y luego en
“Márgenes personalizadas”.

Aplicar las márgenes según indicación de las normas Icontec.

1.1 Márgenes

Superior: 3 cm
Izquierdo: 4 cm
Derecho: 2 cm
Inferior: 3 cm
(número de página a 2 cm y centrado)




Si el documento se va a imprimir por ambas caras, las márgenes deben ser
simétricas a 3 cm.




                                       5
Esquema de márgenes NTC 1486 (Sexta actualización)




                         Continuación de página




                                    6
Esquema de la cubierta




          7
Esquema de la portada

Para más ejemplos por favor remítase al libro de la biblioteca:

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.
ICONTEC. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Bogotá:
ICONTEC, 2008.
Sig. Topográfica: 389.63/I59t/2008/ej.1
Colección Reserva Sección Circulación y Préstamo




                                        8
1.2 Tamaño de papel

En la misma pestaña de “Diseño de página” haga clic en “Tamaño”. El tamaño de
papel se debe escoger tamaño carta (21,59 cm x 27,94 cm)




1.3 Interlíneas

El trabajo se escribe a una interlinea sencilla y después de punto aparte a dos
interlíneas sencillas, cuando es punto seguido se deja un espacio.




1.4 Redacción

La redacción es impersonal y genérica.

1.5 Fuente y tipo de letra

Se sugiere Arial 12




(Número de página a 2 cm y centrado)



Más información en:

http://www.icontec.org/BancoConocimiento/C/compendio_de_tesis_y_otros_trabajos_de_
grado/compendio_de_tesis_y_otros_trabajos_de_grado.asp?CodIdioma=ESP



                                         9
2. Configuración de estilos

Los estilos sirven para ahorrar tiempo en la aplicación de formatos al texto y de
una vez puede generar la tabla de contenido automáticamente.

Los “Estilos” los encuentra a mano derecha de la pestaña “Inicio”




2.1 Configurar estilo Normal

Haga clic derecho sobre el estilo “Normal” seleccione la opción “Modificar”.




Seleccionar fuente Arial, tamaño 12 y justificar el texto




                                          10
Configure el párrafo de la siguiente manera:

Haga clic en el botón de “Formato” y Elija la opción “Párrafo”. En Alineación
seleccione la opción “Justificada” , “Espaciado” 12 puntos e Interlineado, Sencillo”,
tal cual como lo muestra la imagen.




Guarde su documento con las configuraciones de página.



                                         11
2.2 Configurar estilo de Título 1

Seleccione la opción “Título 1” con el clic derecho y luego “Modificar”




Configure los títulos para que siempre queden en fuente Arial y tamaño 12




                                         12
Haga clic en el botón “Formato” y luego en “Párrafo”




Configure las opciones como se muestran en la siguiente imagen:




                                        13
2.3 Líneas y saltos de páginas:

Normalmente aparecen las tres primeras opciones seleccionadas, seleccione la
cuarta, “Salto de página anterior”.




2.4. Configurar estilo de Título 2

Seleccione la opción “Título 2” con el clic derecho y luego “Modificar”




Seleccione la fuente Arial, tamaño 12, color automático y alinear a la izquierda

                                         14
Haga clic en el botón “Formato” y después en “Párrafo”




                                       15
Aquí puede configurar las opciones de Alineación y espaciado tal cual como lo
señala la siguiente imagen.




3. Agregar números de página

Las hojas preliminares del trabajo se cuentan pero no se deben enumerar según la
NTC 1486), para esto debe ser muy cuidadoso y seguir las siguientes
instrucciones, las páginas se deben enumerar a partir de la introducción.

Ubíquese en la pestaña “Diseño de página”, haga clic en el botón “Saltos”, se
desplegará un menú con opciones “Saltos de página” y “Saltos de sección” escoja
la opción “Página siguiente” en “Saltos de sección”




                                      16
Sitúe el cursor en la página de Introducción del trabajo, luego haga clic en la
pestaña “Insertar” después en “Número de página”, debe escoger la opción “Final
de página” y “Número sin formato y centrado”.




El botón “Vincular al anterior” debe estar desactivado y después borre el número
de la página anterior.




                  Borrar el número de la página
                  anterior




                                                  17
4. Ingresar referencias bibliográficas

Todos los trabajos de investigación deben tener bibliografía y citas bibliográficas.

4.1 Citas


    Tenga en cuenta que, cada tipo de documento se cita y se referencia de
    manera diferente.



4.1.1 Cita indirecta

Según la NTC 5613 1 de 2008, la cita indirecta hace mención a las ideas de un
autor, con las palabras de quien escribe. Aparece dentro del texto. No lleva
comillas y el número correspondiente se escribe después del apellido del autor y
antes de citar su idea.

Escriba el apellido del autor y seleccione la opción “Insertar nota al pie de página”




Al ingresar la cita al pie de página, seleccione “Insertar cita” y luego “Nueva
fuente” rellene los campos correspondientes:




1
   INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS ICONTEC. Trabajos escritos: presentación y
referencias bibliográficas. Bogotá: ICONTEC, 2008 p.30

                                         18
Tenga en cuenta que la Tabla de contenido debe ir en la página siguiente a la de
Agradecimientos.

Cuando de clic en “Aceptar” obtendrá:


(INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS ICONTEC, 2008)

Haga doble clic sobre la cita y elija la opción “convertir cita en texto estático”, de
esta manera podrá modificar, aumentar o quitar los datos de la cita según la
norma (véase ejemplo al pie de esta página)

Resultado:




                                         19
4.1.2 Cita directa breve

“Se considera cita directa breve la que ocupa desde una palabra hasta 6
renglones, se resalta entre comillas y el número al final de las comillas, que
identifica la fuente bibliográfica de donde fue tomado dicho término o frase. La cita
debe aparecer en la misma página donde se menciona”2.




2
   INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS ICONTEC. Trabajos escritos: presentación y
referencias bibliográficas. Bogotá: ICONTEC, 2008 p.30

                                         20
4.1.3 Cita directa extensa

Cuando la cita ocupa más de seis renglones, se presenta con una sangría en ambos
extremos de cuatro o cinco espacios y con un interlineado sencillo, el tamaño de la fuente
debe ser de un punto menos que el texto corriente (11), no lleva comillas y el número
consecutivo se escribe al final. 3

4.1.3 Cita directa extensa

Cuando no se tiene a la mano ni se consultó el texto original, pero éste fue citado
por otro autor, se debe referenciar el primero en forma completa (o todos los datos
posibles) seguido de la frase “Citado por: y la referencia completa del texto
consultado.




3
   INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS ICONTEC. Trabajos escritos: presentación y
referencias bibliográficas. Bogotá: ICONTEC, 2008 p.30

                                           21
5. Insertar la Bibliografía

En el menú Referencias, debe seleccionar el estilo de bibliografía según la norma
exigida por su área de investigación (APA, ICONTEC), haga clic en “Bibliografía” y
luego en “Bibliografía”




El resultado le mostrará los elementos de la Bibliografía ingresada




Para modificar algún registro de la bibliografía haga doble clic en la referencia, allí
le permitirá modificar el contenido.




                                          22
Esquema de referencias bibliográficas por documento:

Para un libro o monografía

APELLIDO(S), Nombre. Título del libro: subtítulo. Nº de edición. Lugar de edición:
editorial, año de edición o publicación. Nº de páginas.

Cuando hay tres o más autores, se escribe el (los) apellido (s) y el (los) nombre
(es) del primero y enseguida, a expresión latina et al.

Capítulo de un libro o monografía escrito por el autor del libro

APELLIDO(S), Nombre. Título de la parte. En: Título de la obra. Edición. Lugar de
edición: editorial, año de edición. Paginación del capítulo.

Publicaciones seriadas

Título de la publicación: subtitulo de la publicación. Lugar de edición. Fecha, mes
y año de la entrega, No. del Volumen, No. de la entrega. ISSN (opcional)

Ejemplo:
Revista Colombiana de Sociología. Bogotá D.C. Diciembre, 1997, vol. 3, no. 2.
ISSN 0120-159x

Artículo de revista

APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo. En: Título de la publicación periódica.
Fecha de publicación, mes y año. No. de volumen, No. de la entrega, paginas.

Ejemplo:
CLIFFORD, Stephanie. Secretos de Windows. En: Gestión. Abril-mayo, 2007,
vol.10, No. 2, p. 80-85.

Periódico completo

Título del periódico. Lugar de publicación. Fecha (día, mes y año). No. de
secciones. Páginas. ISSN (opcional)

Ejemplo:
EL TIEMPO. Bogotá D.C. 22, noviembre, 2006. 3 sec. 40p. ISSN 0121-9987.




                                         23
Artículo de periódico


APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo: subtítulo. En: Título del periódico. Lugar
de la publicación. Fecha (día, mes y año). paginas. No. de la columna.

Ejemplo:
FERNANDEZ, Carlos. F. Charlando con el médico: síndrome del túnel del carpo,
hay que dejar descansar las manos. En: El Tiempo. Bogotá D.C. 26, septiembre,
2006. Sec. 2. p.2. col. 3-5.

Normas Jurídicas

PAIS. DEPARTAMENTO O MUNICIPIO. MINISTERIO O ENTIDAD
RESPONSABLE. Designación y número de la norma jurídica. (dia, mes, año).
Nombre de la norma jurídica. Título de la publicación en que aparece oficialmente.
Lugar de publicación, año de publicación. Número. Paginación.

Ejemplo:
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100. (23, diciembre, 1993).
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras
disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1993. No. 41148. p. 1-168.



Artículo Web

APELLIDO, Nombre. Titulo. [En línea]. Fecha. [Fecha de consulta]. Disponible en
internet:

Ejemplo:
ASOCAÑA. Historia del sector azucarero. [En línea]. 2009. [Citado 20-0ct-2011]
Disponible en internet: http://www.asocana.org/publico/historia.aspx



Tesis, Trabajos de grado y Caso

APELLIDO, Nombre. Titulo: subtitulo. Trabajo de grado (opta). Ciudad.:
Universidad. Facultad. Departamento, año. Páginas.

Ejemplo:


                                        24
MÁRQUEZ VILLAQUIRÁN, Andrés Felipe y SUÁREZ VÉLEZ, Claudia Marcela.
Estructura de integración financiera para medianas empresas en Colombia que
deseen ingresar al mercado de capitales. Tesis Magíster en Administración. Cali.:
Universidad Icesi. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Programa
Maestría en Administración. 2010. 75p.



Para referencias de materiales especiales, remítase al libro:

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN.
ICONTEC. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Bogotá:
ICONTEC, 2008.
Sig. Topográfica: 389.63/I59t/2008/ej.1
Colección Reserva en la Sección Circulación y Préstamo.




                                        25
Uso del Ibid y Op. Cit

Ibid: Se usa cuando una misma obra se cita dos o más veces en forma
consecutiva.

Ejemplo:


   1. RAMÍREZ AISSA, Carlos. Interpretación de la obra de arte. 2 ed. Bogotá:
      Universidad de Santo Tomás, 1988. p. 84.
   2. Ibid., p. 102.
   3. Ibid., p. 118.

Op. cit: Se usa para citar un autor y un documento que ya ha sido citado, pero no
consecutivamente.

Ejemplo:

   1. REYES, Alfonso. La experiencia literaria. México: Fondo de cultura, 1983.
      p.116.
   2. RAMÍREZ AISSA, Carlos. Interpretación de la obra de arte. 2 ed. Bogotá:
      Universidad de Santo Tomás, 1988. p. 84.
   3. REYES. Op. cit., p. 124.




                                       26
6. Insertar Tabla de contenido automática

     Tenga en cuenta que la Tabla de contenido debe ir en la página
     siguiente a la de Agradecimientos.

     Para generar la tabla de contenido automática, debe haber aplicado
     los Estilos de título previamente.



Ubíquese en la página siguiente, después de agradecimientos y escoja el menú
Referencias, haga clic en “Tabla de contenido” después en “Tabla automática 1”




                                     27
7. Insertar imágenes

Las imágenes incluidas dentro de los trabajos deben llevar su respectivo nombre o
fuente.

Seleccione la imagen y en el menú de referencias, haga clic en “Insertar título”




Haga clic en el botón “aceptar”. Si tiene que cambiar el nombre de la imagen haga
clic en “nuevo rótulo” y digite el nombre que corresponde.

Resultado:




                                         28
Para modificar la fuente, seleccione el texto del rótulo y aplique estilo Normal.




                                          29
8. Tablas de imágenes o ilustraciones

Una vez realizado el paso anterior en todas las imágenes, haga clic en el menú de
“Referencias” y luego en “Insertar tabla de ilustraciones”




Cambie la etiqueta del rótulo tal como se ve en la figura.




                                         30
9. Convertir el documento a pdf

La versión digital del documento debe presentarse en un solo archivo en formato
PDF, el cual puede ser convertido en la Sección de Bases de Datos de la
Biblioteca.




                                      31
Bibliografía

INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS ICONTEC. 2008. Trabajos escritos:
presentación y referencias bibliográficas. Bogotá : ICONTEC, 2008.




                               32

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVERNORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVER
Jorge Correa Morante
 
Manual de normas icontec
Manual de normas icontecManual de normas icontec
Manual de normas icontecjuanSebastiangm
 
Pestaña vista de word
Pestaña vista de wordPestaña vista de word
Pestaña vista de word
Daniela4365
 
Excel Básico 2016
Excel Básico 2016Excel Básico 2016
Excel Básico 2016
Andy Juan Sarango Veliz
 
INFOGRAFIA DE HOJAS DE CALCULOS
INFOGRAFIA DE HOJAS DE CALCULOSINFOGRAFIA DE HOJAS DE CALCULOS
INFOGRAFIA DE HOJAS DE CALCULOSjohana mijares
 
Al presentar nuestros trabajos escritos
Al presentar nuestros trabajos escritosAl presentar nuestros trabajos escritos
Al presentar nuestros trabajos escritos
sbmalambo
 
Excel básico
Excel básicoExcel básico
Excel básico
Alexandra Alonzo
 
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Roberto Muñoz Soto
 
Ejercicios tabulaciones 1
Ejercicios tabulaciones 1Ejercicios tabulaciones 1
Ejercicios tabulaciones 1
Verónica Gaitan Ruíz Díaz
 
Herramientas de inicio de word
Herramientas de inicio de wordHerramientas de inicio de word
Herramientas de inicio de word
karlaosakiugmex
 
Normas APA UPANA Guía Rápida
Normas APA UPANA Guía Rápida Normas APA UPANA Guía Rápida
Normas APA UPANA Guía Rápida
Bany Oliveros
 
Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)
zuleco
 
Pestaña de referencias microsoft word 2010
Pestaña de referencias microsoft word 2010Pestaña de referencias microsoft word 2010
Pestaña de referencias microsoft word 2010
Gabriela Castro Gil
 
Trabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apaTrabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apajulyandrea96
 
NORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTEC
Vanessa Fontalvo
 
Norma técnica iso ( ntc 1486)
Norma técnica iso ( ntc 1486)Norma técnica iso ( ntc 1486)
Norma técnica iso ( ntc 1486)
Carlos Antonio
 

La actualidad más candente (20)

INFORME ADMINISTRATIVO
INFORME ADMINISTRATIVOINFORME ADMINISTRATIVO
INFORME ADMINISTRATIVO
 
NORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVERNORMAS APA Y VANCOUVER
NORMAS APA Y VANCOUVER
 
Manual de normas icontec
Manual de normas icontecManual de normas icontec
Manual de normas icontec
 
Pestaña vista de word
Pestaña vista de wordPestaña vista de word
Pestaña vista de word
 
Excel Básico 2016
Excel Básico 2016Excel Básico 2016
Excel Básico 2016
 
INFOGRAFIA DE HOJAS DE CALCULOS
INFOGRAFIA DE HOJAS DE CALCULOSINFOGRAFIA DE HOJAS DE CALCULOS
INFOGRAFIA DE HOJAS DE CALCULOS
 
Al presentar nuestros trabajos escritos
Al presentar nuestros trabajos escritosAl presentar nuestros trabajos escritos
Al presentar nuestros trabajos escritos
 
Excel básico
Excel básicoExcel básico
Excel básico
 
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
Presentacion Microsoft Excel - Parte 1
 
Ejercicios tabulaciones 1
Ejercicios tabulaciones 1Ejercicios tabulaciones 1
Ejercicios tabulaciones 1
 
Herramientas de inicio de word
Herramientas de inicio de wordHerramientas de inicio de word
Herramientas de inicio de word
 
Menú inicio excel
Menú inicio excelMenú inicio excel
Menú inicio excel
 
Excel -exposicion
Excel  -exposicionExcel  -exposicion
Excel -exposicion
 
Normas APA UPANA Guía Rápida
Normas APA UPANA Guía Rápida Normas APA UPANA Guía Rápida
Normas APA UPANA Guía Rápida
 
Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)Normas APA (Sexta Edición)
Normas APA (Sexta Edición)
 
Paper ieee jiee
Paper ieee jieePaper ieee jiee
Paper ieee jiee
 
Pestaña de referencias microsoft word 2010
Pestaña de referencias microsoft word 2010Pestaña de referencias microsoft word 2010
Pestaña de referencias microsoft word 2010
 
Trabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apaTrabajo normas icontec y apa
Trabajo normas icontec y apa
 
NORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTEC
 
Norma técnica iso ( ntc 1486)
Norma técnica iso ( ntc 1486)Norma técnica iso ( ntc 1486)
Norma técnica iso ( ntc 1486)
 

Destacado

Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]Erika Galvis
 
Trabajo escrito en formato pdf
Trabajo escrito en formato pdfTrabajo escrito en formato pdf
Trabajo escrito en formato pdf
anamontesss
 
Normas icontec 1
Normas icontec 1Normas icontec 1
Normas icontec 1
francyyanethcastrocano
 
Paginacion
PaginacionPaginacion
Paginacion
Elba Sepúlveda
 
Normas apa _e_icontec_2013_iii
Normas apa _e_icontec_2013_iiiNormas apa _e_icontec_2013_iii
Normas apa _e_icontec_2013_iiiinfoydoc1846
 
Contexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
Jairo Acosta Solano
 
Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017
Jairo Acosta Solano
 
Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016
Jairo Acosta Solano
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
Jairo Acosta Solano
 
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigaciónMetodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigaciónAlejandro Parada Fernández
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Jairo Acosta Solano
 
Taller norma apa
Taller norma apaTaller norma apa
Taller norma apa
Guillefuturo
 
Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017
Jairo Acosta Solano
 
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima ActualizacionNormas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
carolinamantilla
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
miositolufer
 
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritosNormas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Jorge Mario Monsalve Guaracao
 
Pautas para elaborar Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
Pautas para elaborar  Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)Pautas para elaborar  Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
Pautas para elaborar Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
Liezeth Ayala F
 
Normas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritosNormas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritos
JEAC45
 
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima ActualizacionNormas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacionmonalisa
 

Destacado (20)

Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]Normas icontec para trabajos escritos[1]
Normas icontec para trabajos escritos[1]
 
Trabajo escrito en formato pdf
Trabajo escrito en formato pdfTrabajo escrito en formato pdf
Trabajo escrito en formato pdf
 
Normas icontec 1
Normas icontec 1Normas icontec 1
Normas icontec 1
 
Paginacion
PaginacionPaginacion
Paginacion
 
Normas apa _e_icontec_2013_iii
Normas apa _e_icontec_2013_iiiNormas apa _e_icontec_2013_iii
Normas apa _e_icontec_2013_iii
 
Contexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
 
Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017
 
Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
 
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigaciónMetodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
 
Taller norma apa
Taller norma apaTaller norma apa
Taller norma apa
 
Tablas, cuadros y figuras
Tablas, cuadros y figurasTablas, cuadros y figuras
Tablas, cuadros y figuras
 
Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017
 
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima ActualizacionNormas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
 
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritosNormas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritos
 
Pautas para elaborar Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
Pautas para elaborar  Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)Pautas para elaborar  Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
Pautas para elaborar Resumen/Abstract en trabajos de investigación (medicina)
 
Normas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritosNormas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritos
 
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima ActualizacionNormas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
 

Similar a Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado

Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_grado
Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_gradoManual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_grado
Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_gradoHugo Jimenez Noguera
 
Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_grado
Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_gradoManual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_grado
Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_grado
sajadilam1236
 
Manual de normas icontec
Manual de normas icontecManual de normas icontec
Manual de normas icontec
Sebastian Arana
 
Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_grado
Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_gradoManual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_grado
Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_grado
I.E.D. jose de san martin
 
Normas icontec 8.1
Normas icontec 8.1Normas icontec 8.1
Normas icontec 8.1
paulis15
 
guía rapida presentacion tesis y trabajos de grado bd
guía rapida presentacion tesis y trabajos de grado bdguía rapida presentacion tesis y trabajos de grado bd
guía rapida presentacion tesis y trabajos de grado bdLuis Carlos García García
 
Configurar trabajo escrito
Configurar trabajo escritoConfigurar trabajo escrito
Configurar trabajo escrito
paozjj
 
Dnb si-008 guia-rapida_presentacion_tesis_y_trabajos_de_grado_bd
Dnb si-008 guia-rapida_presentacion_tesis_y_trabajos_de_grado_bdDnb si-008 guia-rapida_presentacion_tesis_y_trabajos_de_grado_bd
Dnb si-008 guia-rapida_presentacion_tesis_y_trabajos_de_grado_bdmonicaaragong
 
Dnb si-008 guia-rapida_presentacion_tesis_y_trabajos_de_grado_bd
Dnb si-008 guia-rapida_presentacion_tesis_y_trabajos_de_grado_bdDnb si-008 guia-rapida_presentacion_tesis_y_trabajos_de_grado_bd
Dnb si-008 guia-rapida_presentacion_tesis_y_trabajos_de_grado_bdmonicaaragong
 
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Carlos Londoño
 
Manual de utilizacin normas apa modficado
Manual de utilizacin normas apa modficadoManual de utilizacin normas apa modficado
Manual de utilizacin normas apa modficado
Liliana Soto
 
Tutorial norma icontec
Tutorial norma icontec Tutorial norma icontec
Tutorial norma icontec
Alejandra Correa Gómez
 
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustracionesManejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustracionesAndrea Quintero
 
Manual de informatica 1
Manual de informatica 1Manual de informatica 1
Manual de informatica 1
Román De Paz
 
Tarea de Aplicaciones Informaticas
Tarea de Aplicaciones InformaticasTarea de Aplicaciones Informaticas
Tarea de Aplicaciones InformaticasEdwin Morales
 
Cómo hacer, modificar y actualizar un índice automáticamente en Word 2013 y 2016
Cómo hacer, modificar y actualizar un índice automáticamente en Word 2013 y 2016Cómo hacer, modificar y actualizar un índice automáticamente en Word 2013 y 2016
Cómo hacer, modificar y actualizar un índice automáticamente en Word 2013 y 2016
Funcionarios Eficientes
 
Consideraciones generales proyecto
Consideraciones generales proyectoConsideraciones generales proyecto
Consideraciones generales proyecto
pavel_chinas
 

Similar a Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado (20)

Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_grado
Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_gradoManual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_grado
Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_grado
 
Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_grado
Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_gradoManual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_grado
Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_grado
 
Manual de normas icontec
Manual de normas icontecManual de normas icontec
Manual de normas icontec
 
Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_grado
Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_gradoManual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_grado
Manual para aplicar_normas_icontec_a_los_trabajos_de_grado
 
Normas icontec 8.1
Normas icontec 8.1Normas icontec 8.1
Normas icontec 8.1
 
guía rapida presentacion tesis y trabajos de grado bd
guía rapida presentacion tesis y trabajos de grado bdguía rapida presentacion tesis y trabajos de grado bd
guía rapida presentacion tesis y trabajos de grado bd
 
Configurar trabajo escrito
Configurar trabajo escritoConfigurar trabajo escrito
Configurar trabajo escrito
 
Dnb si-008 guia-rapida_presentacion_tesis_y_trabajos_de_grado_bd
Dnb si-008 guia-rapida_presentacion_tesis_y_trabajos_de_grado_bdDnb si-008 guia-rapida_presentacion_tesis_y_trabajos_de_grado_bd
Dnb si-008 guia-rapida_presentacion_tesis_y_trabajos_de_grado_bd
 
Dnb si-008 guia-rapida_presentacion_tesis_y_trabajos_de_grado_bd
Dnb si-008 guia-rapida_presentacion_tesis_y_trabajos_de_grado_bdDnb si-008 guia-rapida_presentacion_tesis_y_trabajos_de_grado_bd
Dnb si-008 guia-rapida_presentacion_tesis_y_trabajos_de_grado_bd
 
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)Manual  para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
Manual para la presentación de trabajos escritos (normas apa)
 
Incontec
IncontecIncontec
Incontec
 
Manual de utilizacin normas apa modficado
Manual de utilizacin normas apa modficadoManual de utilizacin normas apa modficado
Manual de utilizacin normas apa modficado
 
Tutorial norma icontec
Tutorial norma icontec Tutorial norma icontec
Tutorial norma icontec
 
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustracionesManejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
Manejo de estilos, índices, tablas de contenido e ilustraciones
 
Guia word
Guia wordGuia word
Guia word
 
Manual de informatica 1
Manual de informatica 1Manual de informatica 1
Manual de informatica 1
 
Tarea de Aplicaciones Informaticas
Tarea de Aplicaciones InformaticasTarea de Aplicaciones Informaticas
Tarea de Aplicaciones Informaticas
 
Cómo hacer, modificar y actualizar un índice automáticamente en Word 2013 y 2016
Cómo hacer, modificar y actualizar un índice automáticamente en Word 2013 y 2016Cómo hacer, modificar y actualizar un índice automáticamente en Word 2013 y 2016
Cómo hacer, modificar y actualizar un índice automáticamente en Word 2013 y 2016
 
Consideraciones generales proyecto
Consideraciones generales proyectoConsideraciones generales proyecto
Consideraciones generales proyecto
 
Tema 03 Informática
Tema 03   InformáticaTema 03   Informática
Tema 03 Informática
 

Más de Jairo Acosta Solano

Visualización de Datos.pptx
Visualización de Datos.pptxVisualización de Datos.pptx
Visualización de Datos.pptx
Jairo Acosta Solano
 
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docxGuía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Jairo Acosta Solano
 
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptxSISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
Jairo Acosta Solano
 
Ejercicio clúster jerárquico
Ejercicio clúster jerárquicoEjercicio clúster jerárquico
Ejercicio clúster jerárquico
Jairo Acosta Solano
 
Ejercicio K-Means
Ejercicio K-MeansEjercicio K-Means
Ejercicio K-Means
Jairo Acosta Solano
 
Matriz de confusión
Matriz de confusiónMatriz de confusión
Matriz de confusión
Jairo Acosta Solano
 
Aprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisadoAprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisado
Jairo Acosta Solano
 
Arboles y reglas
Arboles y reglasArboles y reglas
Arboles y reglas
Jairo Acosta Solano
 
Fundamentos IA
Fundamentos IAFundamentos IA
Fundamentos IA
Jairo Acosta Solano
 
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Jairo Acosta Solano
 
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Big Data: Análisis y Visualización de Datos MasivosBig Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Jairo Acosta Solano
 
Acceso abierto: El derecho a investigar
Acceso abierto: El derecho a investigarAcceso abierto: El derecho a investigar
Acceso abierto: El derecho a investigar
Jairo Acosta Solano
 
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Jairo Acosta Solano
 
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitalesGeneralidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Jairo Acosta Solano
 
Educacion Inclusiva
Educacion InclusivaEducacion Inclusiva
Educacion Inclusiva
Jairo Acosta Solano
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Módulo Informes contables
Módulo Informes contablesMódulo Informes contables
Módulo Informes contables
Jairo Acosta Solano
 
Tarea 2. Gestión elementos del costos
Tarea 2. Gestión elementos del costosTarea 2. Gestión elementos del costos
Tarea 2. Gestión elementos del costos
Jairo Acosta Solano
 
Módulo Sistemas de Costos
Módulo Sistemas de CostosMódulo Sistemas de Costos
Módulo Sistemas de Costos
Jairo Acosta Solano
 

Más de Jairo Acosta Solano (20)

Visualización de Datos.pptx
Visualización de Datos.pptxVisualización de Datos.pptx
Visualización de Datos.pptx
 
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docxGuía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
 
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptxSISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
 
Ejercicio clúster jerárquico
Ejercicio clúster jerárquicoEjercicio clúster jerárquico
Ejercicio clúster jerárquico
 
Ejercicio K-Means
Ejercicio K-MeansEjercicio K-Means
Ejercicio K-Means
 
Matriz de confusión
Matriz de confusiónMatriz de confusión
Matriz de confusión
 
Aprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisadoAprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisado
 
Arboles y reglas
Arboles y reglasArboles y reglas
Arboles y reglas
 
Fundamentos IA
Fundamentos IAFundamentos IA
Fundamentos IA
 
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
 
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Big Data: Análisis y Visualización de Datos MasivosBig Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
 
Acceso abierto: El derecho a investigar
Acceso abierto: El derecho a investigarAcceso abierto: El derecho a investigar
Acceso abierto: El derecho a investigar
 
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
 
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitalesGeneralidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitales
 
Educacion Inclusiva
Educacion InclusivaEducacion Inclusiva
Educacion Inclusiva
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
PAT Colectivo CURN
PAT Colectivo CURNPAT Colectivo CURN
PAT Colectivo CURN
 
Módulo Informes contables
Módulo Informes contablesMódulo Informes contables
Módulo Informes contables
 
Tarea 2. Gestión elementos del costos
Tarea 2. Gestión elementos del costosTarea 2. Gestión elementos del costos
Tarea 2. Gestión elementos del costos
 
Módulo Sistemas de Costos
Módulo Sistemas de CostosMódulo Sistemas de Costos
Módulo Sistemas de Costos
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado

  • 1. MANUAL DE CONFIGURACIÓN DE LAS NORMAS ICONTEC EN WORD 2007, PARA LA PRESENTACIÓN DE TESIS Y TRABAJOS DE GRADO EN LA UNIVERSIDAD ICESI, EN FORMATO DIGITAL SANDRA JARAMILLO MARÍN UNIVERSIDAD ICESI BIBLIOTECA, DIRECCIÓN DE SERVICIOS Y RECURSOS DE INFORMACIÓN CALI 2011
  • 2. INTRODUCCIÓN El siguiente manual fue elaborado y adaptado por la Universidad Icesi, para la presentación de Tesis y Trabajos de Grado en formato digital, basado en la configuración del procesador de texto Word 2007, de forma que puedan ser publicados en la Biblioteca digital de la universidad. Los términos generales están basados en la aplicación de las normas técnicas 1486, 5613 y 4490 de 2008, no obstante cualquier duda que surja de este manual puede ser consultada en el libro “Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas” del ICONTEC, edición 2008, que se encuentra en la sección Circulación y préstamo de la Biblioteca Icesi. Cualquier sugerencia o comentario, pueden realizarla al correo electrónico referencia-bib@listas.icesi.edu.co
  • 3. CONTENIDO 1. Configurar página ................................................................................................ 5 1.1 Márgenes ....................................................................................................... 5 1.2 Tamaño de papel ........................................................................................... 8 1.3 Interlíneas....................................................................................................... 9 1.4 Redacción ...................................................................................................... 9 1.5 Fuente y tipo de letra ...................................................................................... 9 2. Configuración de estilos ..................................................................................... 10 2.1 Configurar estilo Normal ............................................................................... 10 2.2 Configurar estilo de Título 1 ......................................................................... 12 2.3 Líneas y saltos de páginas: .......................................................................... 14 2.4. Configurar estilo de Título 2 ........................................................................ 14 3. Agregar números de página............................................................................... 16 4. Ingresar referencias bibliográficas ..................................................................... 18 4.1 Citas ............................................................................................................. 18 4.1.1 Cita indirecta ............................................................................................. 18 5. Insertar la Bibliografía ........................................................................................ 22 6. Insertar Tabla de contenido automática ............................................................. 23 7. Insertar imágenes .............................................................................................. 28 8. Tablas de imágenes o ilustraciones ................................................................... 30 9. Convertir el documento a pdf ............................................................................. 31
  • 5. MANUAL PARA APLICAR NORMAS ICONTEC A LOS TRABAJOS DE GRADO Y TESIS DE LA UNIVERSIDAD ICESI 1. Configurar página Para configurar la página debe hacer clic en “Diseño de página” y luego en “Márgenes personalizadas”. Aplicar las márgenes según indicación de las normas Icontec. 1.1 Márgenes Superior: 3 cm Izquierdo: 4 cm Derecho: 2 cm Inferior: 3 cm (número de página a 2 cm y centrado) Si el documento se va a imprimir por ambas caras, las márgenes deben ser simétricas a 3 cm. 5
  • 6. Esquema de márgenes NTC 1486 (Sexta actualización) Continuación de página 6
  • 7. Esquema de la cubierta 7
  • 8. Esquema de la portada Para más ejemplos por favor remítase al libro de la biblioteca: INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. ICONTEC. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Bogotá: ICONTEC, 2008. Sig. Topográfica: 389.63/I59t/2008/ej.1 Colección Reserva Sección Circulación y Préstamo 8
  • 9. 1.2 Tamaño de papel En la misma pestaña de “Diseño de página” haga clic en “Tamaño”. El tamaño de papel se debe escoger tamaño carta (21,59 cm x 27,94 cm) 1.3 Interlíneas El trabajo se escribe a una interlinea sencilla y después de punto aparte a dos interlíneas sencillas, cuando es punto seguido se deja un espacio. 1.4 Redacción La redacción es impersonal y genérica. 1.5 Fuente y tipo de letra Se sugiere Arial 12 (Número de página a 2 cm y centrado) Más información en: http://www.icontec.org/BancoConocimiento/C/compendio_de_tesis_y_otros_trabajos_de_ grado/compendio_de_tesis_y_otros_trabajos_de_grado.asp?CodIdioma=ESP 9
  • 10. 2. Configuración de estilos Los estilos sirven para ahorrar tiempo en la aplicación de formatos al texto y de una vez puede generar la tabla de contenido automáticamente. Los “Estilos” los encuentra a mano derecha de la pestaña “Inicio” 2.1 Configurar estilo Normal Haga clic derecho sobre el estilo “Normal” seleccione la opción “Modificar”. Seleccionar fuente Arial, tamaño 12 y justificar el texto 10
  • 11. Configure el párrafo de la siguiente manera: Haga clic en el botón de “Formato” y Elija la opción “Párrafo”. En Alineación seleccione la opción “Justificada” , “Espaciado” 12 puntos e Interlineado, Sencillo”, tal cual como lo muestra la imagen. Guarde su documento con las configuraciones de página. 11
  • 12. 2.2 Configurar estilo de Título 1 Seleccione la opción “Título 1” con el clic derecho y luego “Modificar” Configure los títulos para que siempre queden en fuente Arial y tamaño 12 12
  • 13. Haga clic en el botón “Formato” y luego en “Párrafo” Configure las opciones como se muestran en la siguiente imagen: 13
  • 14. 2.3 Líneas y saltos de páginas: Normalmente aparecen las tres primeras opciones seleccionadas, seleccione la cuarta, “Salto de página anterior”. 2.4. Configurar estilo de Título 2 Seleccione la opción “Título 2” con el clic derecho y luego “Modificar” Seleccione la fuente Arial, tamaño 12, color automático y alinear a la izquierda 14
  • 15. Haga clic en el botón “Formato” y después en “Párrafo” 15
  • 16. Aquí puede configurar las opciones de Alineación y espaciado tal cual como lo señala la siguiente imagen. 3. Agregar números de página Las hojas preliminares del trabajo se cuentan pero no se deben enumerar según la NTC 1486), para esto debe ser muy cuidadoso y seguir las siguientes instrucciones, las páginas se deben enumerar a partir de la introducción. Ubíquese en la pestaña “Diseño de página”, haga clic en el botón “Saltos”, se desplegará un menú con opciones “Saltos de página” y “Saltos de sección” escoja la opción “Página siguiente” en “Saltos de sección” 16
  • 17. Sitúe el cursor en la página de Introducción del trabajo, luego haga clic en la pestaña “Insertar” después en “Número de página”, debe escoger la opción “Final de página” y “Número sin formato y centrado”. El botón “Vincular al anterior” debe estar desactivado y después borre el número de la página anterior. Borrar el número de la página anterior 17
  • 18. 4. Ingresar referencias bibliográficas Todos los trabajos de investigación deben tener bibliografía y citas bibliográficas. 4.1 Citas Tenga en cuenta que, cada tipo de documento se cita y se referencia de manera diferente. 4.1.1 Cita indirecta Según la NTC 5613 1 de 2008, la cita indirecta hace mención a las ideas de un autor, con las palabras de quien escribe. Aparece dentro del texto. No lleva comillas y el número correspondiente se escribe después del apellido del autor y antes de citar su idea. Escriba el apellido del autor y seleccione la opción “Insertar nota al pie de página” Al ingresar la cita al pie de página, seleccione “Insertar cita” y luego “Nueva fuente” rellene los campos correspondientes: 1 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS ICONTEC. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Bogotá: ICONTEC, 2008 p.30 18
  • 19. Tenga en cuenta que la Tabla de contenido debe ir en la página siguiente a la de Agradecimientos. Cuando de clic en “Aceptar” obtendrá: (INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS ICONTEC, 2008) Haga doble clic sobre la cita y elija la opción “convertir cita en texto estático”, de esta manera podrá modificar, aumentar o quitar los datos de la cita según la norma (véase ejemplo al pie de esta página) Resultado: 19
  • 20. 4.1.2 Cita directa breve “Se considera cita directa breve la que ocupa desde una palabra hasta 6 renglones, se resalta entre comillas y el número al final de las comillas, que identifica la fuente bibliográfica de donde fue tomado dicho término o frase. La cita debe aparecer en la misma página donde se menciona”2. 2 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS ICONTEC. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Bogotá: ICONTEC, 2008 p.30 20
  • 21. 4.1.3 Cita directa extensa Cuando la cita ocupa más de seis renglones, se presenta con una sangría en ambos extremos de cuatro o cinco espacios y con un interlineado sencillo, el tamaño de la fuente debe ser de un punto menos que el texto corriente (11), no lleva comillas y el número consecutivo se escribe al final. 3 4.1.3 Cita directa extensa Cuando no se tiene a la mano ni se consultó el texto original, pero éste fue citado por otro autor, se debe referenciar el primero en forma completa (o todos los datos posibles) seguido de la frase “Citado por: y la referencia completa del texto consultado. 3 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS ICONTEC. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Bogotá: ICONTEC, 2008 p.30 21
  • 22. 5. Insertar la Bibliografía En el menú Referencias, debe seleccionar el estilo de bibliografía según la norma exigida por su área de investigación (APA, ICONTEC), haga clic en “Bibliografía” y luego en “Bibliografía” El resultado le mostrará los elementos de la Bibliografía ingresada Para modificar algún registro de la bibliografía haga doble clic en la referencia, allí le permitirá modificar el contenido. 22
  • 23. Esquema de referencias bibliográficas por documento: Para un libro o monografía APELLIDO(S), Nombre. Título del libro: subtítulo. Nº de edición. Lugar de edición: editorial, año de edición o publicación. Nº de páginas. Cuando hay tres o más autores, se escribe el (los) apellido (s) y el (los) nombre (es) del primero y enseguida, a expresión latina et al. Capítulo de un libro o monografía escrito por el autor del libro APELLIDO(S), Nombre. Título de la parte. En: Título de la obra. Edición. Lugar de edición: editorial, año de edición. Paginación del capítulo. Publicaciones seriadas Título de la publicación: subtitulo de la publicación. Lugar de edición. Fecha, mes y año de la entrega, No. del Volumen, No. de la entrega. ISSN (opcional) Ejemplo: Revista Colombiana de Sociología. Bogotá D.C. Diciembre, 1997, vol. 3, no. 2. ISSN 0120-159x Artículo de revista APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo. En: Título de la publicación periódica. Fecha de publicación, mes y año. No. de volumen, No. de la entrega, paginas. Ejemplo: CLIFFORD, Stephanie. Secretos de Windows. En: Gestión. Abril-mayo, 2007, vol.10, No. 2, p. 80-85. Periódico completo Título del periódico. Lugar de publicación. Fecha (día, mes y año). No. de secciones. Páginas. ISSN (opcional) Ejemplo: EL TIEMPO. Bogotá D.C. 22, noviembre, 2006. 3 sec. 40p. ISSN 0121-9987. 23
  • 24. Artículo de periódico APELLIDO(S), Nombre. Título del artículo: subtítulo. En: Título del periódico. Lugar de la publicación. Fecha (día, mes y año). paginas. No. de la columna. Ejemplo: FERNANDEZ, Carlos. F. Charlando con el médico: síndrome del túnel del carpo, hay que dejar descansar las manos. En: El Tiempo. Bogotá D.C. 26, septiembre, 2006. Sec. 2. p.2. col. 3-5. Normas Jurídicas PAIS. DEPARTAMENTO O MUNICIPIO. MINISTERIO O ENTIDAD RESPONSABLE. Designación y número de la norma jurídica. (dia, mes, año). Nombre de la norma jurídica. Título de la publicación en que aparece oficialmente. Lugar de publicación, año de publicación. Número. Paginación. Ejemplo: COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100. (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., 1993. No. 41148. p. 1-168. Artículo Web APELLIDO, Nombre. Titulo. [En línea]. Fecha. [Fecha de consulta]. Disponible en internet: Ejemplo: ASOCAÑA. Historia del sector azucarero. [En línea]. 2009. [Citado 20-0ct-2011] Disponible en internet: http://www.asocana.org/publico/historia.aspx Tesis, Trabajos de grado y Caso APELLIDO, Nombre. Titulo: subtitulo. Trabajo de grado (opta). Ciudad.: Universidad. Facultad. Departamento, año. Páginas. Ejemplo: 24
  • 25. MÁRQUEZ VILLAQUIRÁN, Andrés Felipe y SUÁREZ VÉLEZ, Claudia Marcela. Estructura de integración financiera para medianas empresas en Colombia que deseen ingresar al mercado de capitales. Tesis Magíster en Administración. Cali.: Universidad Icesi. Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Programa Maestría en Administración. 2010. 75p. Para referencias de materiales especiales, remítase al libro: INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. ICONTEC. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Bogotá: ICONTEC, 2008. Sig. Topográfica: 389.63/I59t/2008/ej.1 Colección Reserva en la Sección Circulación y Préstamo. 25
  • 26. Uso del Ibid y Op. Cit Ibid: Se usa cuando una misma obra se cita dos o más veces en forma consecutiva. Ejemplo: 1. RAMÍREZ AISSA, Carlos. Interpretación de la obra de arte. 2 ed. Bogotá: Universidad de Santo Tomás, 1988. p. 84. 2. Ibid., p. 102. 3. Ibid., p. 118. Op. cit: Se usa para citar un autor y un documento que ya ha sido citado, pero no consecutivamente. Ejemplo: 1. REYES, Alfonso. La experiencia literaria. México: Fondo de cultura, 1983. p.116. 2. RAMÍREZ AISSA, Carlos. Interpretación de la obra de arte. 2 ed. Bogotá: Universidad de Santo Tomás, 1988. p. 84. 3. REYES. Op. cit., p. 124. 26
  • 27. 6. Insertar Tabla de contenido automática Tenga en cuenta que la Tabla de contenido debe ir en la página siguiente a la de Agradecimientos. Para generar la tabla de contenido automática, debe haber aplicado los Estilos de título previamente. Ubíquese en la página siguiente, después de agradecimientos y escoja el menú Referencias, haga clic en “Tabla de contenido” después en “Tabla automática 1” 27
  • 28. 7. Insertar imágenes Las imágenes incluidas dentro de los trabajos deben llevar su respectivo nombre o fuente. Seleccione la imagen y en el menú de referencias, haga clic en “Insertar título” Haga clic en el botón “aceptar”. Si tiene que cambiar el nombre de la imagen haga clic en “nuevo rótulo” y digite el nombre que corresponde. Resultado: 28
  • 29. Para modificar la fuente, seleccione el texto del rótulo y aplique estilo Normal. 29
  • 30. 8. Tablas de imágenes o ilustraciones Una vez realizado el paso anterior en todas las imágenes, haga clic en el menú de “Referencias” y luego en “Insertar tabla de ilustraciones” Cambie la etiqueta del rótulo tal como se ve en la figura. 30
  • 31. 9. Convertir el documento a pdf La versión digital del documento debe presentarse en un solo archivo en formato PDF, el cual puede ser convertido en la Sección de Bases de Datos de la Biblioteca. 31
  • 32. Bibliografía INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS ICONTEC. 2008. Trabajos escritos: presentación y referencias bibliográficas. Bogotá : ICONTEC, 2008. 32