SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIÓN
GEOTÉRMICA
DOCENTE: ING. ROSALINDA GUZMÁN GARCÍA
OCTAVO SEMESTRE
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO; Introducir a los estudiantes al tema de la energía
geotérmica para la generación de energía eléctrica y otros usos.
Se limita a las disciplinas de las ciencias de la tierra y la ingeniería
de yacimientos, que son las áreas de conocimiento de los
estudiantes.
PRESENTACIÓN
OFERTA
ENERGÉTICA
MUNDIAL
COMBUSTIBLES
FOSILES ENERGIAS
• GAS
NATURAL
• PETROLEO
• CARBÓN
DESARROLLO
SOSTENIBLE
CONTAMINACIÓN
CAMBIO
CLIMATICO
NO
CONTAMINAN
NO EFECTO
INVERNADERO
Renovable
Indirecta
• Eólica
• Hidroeléctrica
• Biomasa
• Geotermia
Directa
• Solar
RECURSO GEOTÉRMICO
La porción de calor desprendido desde el interior de la
Tierra que puede ser aprovechado por el hombre en
condiciones técnicas y económicas.
ANTECEDENTES
EJE NEOVOLCANICO
3500 AÑOS A.C.
10 000 AÑOS LOS
PALEO-INDIOS DE
AMERICA DEL
NORTE
GRIEGOS
ROMANOS
1300
EXTRAER
ÁCIDO
SULFÚRICO
CONCENTRADO
Y ALUMNBRE
Preámbulo de la industria geotérmica
SIGLO XVIII
Perspectiva científica y
uso mas industrializado.
1740
Gensanne
Lord Kelvin
(1824-1907)
 La energía térmica de la tierra que se manifiesta en forma de manantiales y fumarolas y,
también, ha experimentado la fuerza poderosa y destructiva de las erupciones
volcánicas.
Modelo de la evolución
térmica del planeta
Preámbulo
Esfera de roca fundida Enfriamiento por conducción
LORD KELVIN
Preámbulo
Inicio de la industria geotérmica
Principios del
siglo XIX en
Larderello,
Italia
1827,
Francesco
Larderel
1882, Ciudad
de Boise,
Idaho, EU.
1904, Piero
Ginori
Conti
Fig. 2.1 Producción
de ácido bórico con
vapor geotérmico
Preámbulo
Inicio de la industria geotérmica
Principios del
siglo XIX en
Larderello,
Italia
1827,
Francesco
Larderel
1882, Ciudad
de Boise,
Idaho, EU.
1904, Piero
Ginori Conti
Se produce, por
primera vez en el
Mundo, electricidad
con vapor
geotérmico.
Preámbulo
Inicio de la industria geotérmica
1910
Toscana,
Italia.
1919,
Beppu,
Japón
1921,Los
Geiser,
California,
EU
1928,
Islandia
Preámbulo
Inicio de la industria geotérmica
1942,
Larderell
o, Italia
1958,
Nueva
Zelanda
1959,
México
1960,
Los
Geysers
, EU.
Preámbulo
POTENCIAL
EN LA SIGUIENTE TABLA SE PUEDE APRECIAR LA DISTRIBUCIÓN
MUNDIAL DE LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE
ENERGÍA ELÉCTRICA DE ORIGEN GEOTÉRMICO EN EL AÑO
2005.
Panorama de la geotermia en el mundo
• La capacidad y generación por país, en ese año, se muestra en la tabla a
continuación.
Preámbulo
Tabla 2.1 Capacidad y generación eléctrica con
geotermia, en el ámbito mundial, en 2005.
Preámbulo
Panorámica del campo geotérmico de
Los Humeros, Puebla, México
Preámbulo
CAMPO ENERGIA
GWh/año
CAPACIDAD
MWe
CERRO PRIETO
5 521 720
LOS AZUFRES
1 449 188
LOS HUMEROS
292 35
LAS TRES VIRGENES
37 10
TOTAL
7 299 953
Tabla 2.2 Capacidad y generación eléctrica con geotermia,
en México, año 2005
Preámbulo
TIPOS DE ENERGÍA GEOTÉRMICA
CUATRO CATEGORÍAS PARA LA
ENERGÍA GEOTÉRMICA
ALTA TEMPERATURA: más de 150 °C
MEDIA TEMPERATURA: entre 90 y 150 °C
BAJA TEMPERATURA: entre 30 y 90 °C
MUY BAJA TEMPERATURA: menos de 30 °C
TIPO DE USO PORCENTAJE
BOMBAS DE CALOR 56
RECREACION 17,7
CALEFACCION 15
INVERNADEROS 5
ACUACULTURA 2
INDUSTRIAL 2
SECADO 1
FUSION DE NIEVE 1
OTROS 0,3
Tabla. Usos directos del calor geotérmico, año 2005
Preámbulo
Tabla. Capacidad y
energía, en el ámbito
mundial, uso directo del
calor geotérmico, año
2005.
Preámbulo
APROVECHAN LA ENERGÍA PARA USOS
DIRECTOS DEL CALOR
DEFINICIÓN
GEOTERMIA ; ORIGEN
GRIEGO, DERIVA DE
“GEOS” QUE QUIERE
DECIR TIERRA, Y
“THEMOS” QUE
SIGNIFICA CALOR: EL
CALOR DE LA TIERRA.
ESTRUCTURA DE LA TIERRA
‘GEOIDE
ITRF92’
EL CALOR DE LA TIERRA
4600 ma. Bola
ardiente
constituida por
gases y polvo.
Núcleo interior
radio de 1200 Km
extremadamente
denso compuesto
de hierro.
La energía de
la tierra
El núcleo
 Líquido parte externa
 2236 Km. de espesor
 Temperatura puede
alcanzar hasta 4200 –
5000 °C.
Manto
 Temperatura desde
3000 °C a 1000 °C.
Manto
 Espesor de 2 900
km.
 Rocas ricas en
olivinos, piroxenos y
ciertos silicatos.
Corteza
 Varia desde los 1000
°C en su contacto
con el manto hasta
los 15 – 20 °C de la
superficie terrestre.
Corteza
 Su espesor varia
desde 5 a 20 km en
las profundidades
oceánicas, y desde
30 a 70 km bajo los
continentes.
El resultado de esta
estructura interna es que
el 99% de la masa de la
Tierra está sometida a una
temperatura superior a los
1000 °C.
Origen del calor interno
Desintegración de isótopos radiactivos
Calor inicial
Movimientos diferenciales
La energía que llega a la superficie terrestre, en forma de calor,
por conducción, convección y radiación es de 42* 10 12 J.
1. 8 * 10 12 J de la corteza 2% del volumen total 19%
2. 32,4 * 10 12 J del manto 82% del volumen total 76%
3. 1,7 * 10 12 J del núcleo 16 % del Volumen total 5%
•Radiación solar 325* 10 12 J.
Gradiente geotérmico
El gradiente geotérmico
observado en la mayor
parte del globo es de
unos 2,5-3°C cada cien
metros.
Se trata de regiones de
gradiente geotérmico
anómalo en las que el
incremento de temperatura
con la profundidad es muy
superior a los 3°C/100m.
Otros factores que afectan el valor del gradiente
geotérmico son la conductividad térmica de las
rocas, el tipo de reacciones químicas que tienen
lugar en las mismas, la posición de una región
respecto a los mares, la forma en que se
disponen las rocas y la concentración de
elementos radioactivos en las mismas.
NUESTRO PLANETA, ¿TIENE ENERGÍA?
ENERGÍA
VIDA
LUZ
MOVIMIENTO
FÍSICA
CAPACIDAD
PARA
REALIZAR UN
TRABAJO
MOVER
CALENTAR
CAMBIAR
ALGO
 MECÁNICA
 TÉRMICA
 ELÉCTRICA
 ELECTROMAGNÉTICA
 ENTRE OTRAS
PROPIEDADES
FISICOQUÍMICAS
Cualidades o características de la energía
El que se presenta en diversas formas y cuando los sistemas
cambian pueden transformarse de unas formas de manifestarse a
otras.
Puede transferirse de unos sistemas a otros. Las posibles
transferencias de energía son el trabajo y el calor. Se puede
transportar de unos sistemas a otros. Se conserva en cualquier
proceso. En todo cambio, la energía puede transformarse, pero la
cantidad de energía total permanece constante.
EL CALOR
• FORMA DE ENERGÍA QUE FLUYE DE UN CUERPO A OTRO, O
DE UNA PORCIÓN DE MATERIA A OTRA.
La energía de
la tierra
TEMPERATURA
• ESTADO TERMODINÁMICO DE UN CUERPO O PORCIÓN DE
MATERIA.
EL CALOR
• FORMA DE ENERGÍA QUE FLUYE DE UN CUERPO A OTRO, O
DE UNA PORCIÓN DE MATERIA A OTRA.
La energía de
la tierra
TEMPERATURA
• ESTADO TERMODINÁMICO DE UN CUERPO O PORCIÓN DE
MATERIA.
TEMPERATURA
PODEMOS DECIR QUE LA TEMPERATURA SE
RELACIONA CON LA ‘CALIDAD’ DE LA
ENERGÍA TÉRMICA DE UN CUERPO.
LA TEMPERATURA DE MIDE EN GRADOS
CELSIUS (C) O KELVIN (K).
La energía de
la tierra
Escalas de temperatura
• Escala de temperatura Celsius (antes llamada centígrada).
• En la escala de temperatura Fahrenheit, la temperatura
de congelación del agua es de 32 °F (32 grados
Fahrenheit) y la de ebullición es de 212 °F, ambas a
presión atmosférica estándar.
TC = 5/9 (TF - 32° )
ES LA CANTIDAD DE ENERGÍA TÉRMICA QUE
UN FLUIDO O UN OBJETO, PUEDE
INTERCAMBIAR CON SU ENTORNO. kj/kg O EN
kcal/kg.
ENTALPÍA
CAPACIDAD CALORÍFICA (SÍMBOLO C)
ES EL AUMENTO DE TEMPERATURA QUE
PROVOCA EL APORTE DE UNA CANTIDAD DE
CALOR DETERMINADA.
𝐶 =
∆𝑄
∆𝑇
=
𝐽
𝐾
Conductividad
térmica
• Conductividad térmica
𝑞 = 𝜆
∆𝑇
∆𝑑
ES UNA PROPIEDAD CARACTERISITICA DE
CADA MATERIAL QUE INDICA SU
CAPACIDAD PARA CONDUCIR EL CALOR.
W/m * °C.
Difusividad térmica
La difusividad térmica (símbolo κ, que es la letra griega
kappa) es una propiedad muy interesante para los procesos
metamórficos.
k =
𝜆
𝜌𝑐
=
𝑚2
𝑠
Dilatación térmica
Al aumentar la temperatura, los átomos vibran con mayor
amplitud alrededor de su posición de equilibrio, provocando un
incremento en la distancia interatómica d0 de equilibrio, y por tanto
haciendo aumentar las dimensiones del material.
∝=
𝑑𝐿
𝐿𝑑𝑇
Esfuerzo térmico
Si sujetamos rígidamente los extremos de una varilla para evitar su expansión o
contracción y luego variamos la temperatura, aparecerán esfuerzos de tensión o
compresión
𝐹
𝐴
= −𝑌𝛼∆𝑇
La propagación de calor en la Tierra
Los mecanismos por los que se propaga el
calor en cualquier medio son: Conducción,
convección y radiación.
CONDUCCIÓN
Es la transferencia de calor a través
de un medio por interacción entre
partículas adyacentes. Puede tener
lugar en sólidos, líquidos y gases,
aunque es característica de los
sólidos, puesto que en gases y
líquidos siempre se producirá
convección simultáneamente.
Cuando en un medio sólido existe un gradiente de
temperatura, el calor se transmite de la región de mayor
temperatura a la de menor temperatura.
CONVECCIÓN
Es el modo en que se transfiere la
energía térmica entre una superficie
sólida y un fluido adyacente (líquido
o gas). Comprende los efectos
combinados de la conducción y el
movimiento del fluido provocado
por las diferencias de densidad del
mismo.
RADIACIÓN
Es la emisión de energía en
forma de ondas
electromagnéticas, como
resultado de cambios en las
configuraciones electrónicas
de los átomos o moléculas.
Las expresiones superficiales de un reservorio
geotermal
Fumarolas
Aguas termales
Géiseres
Volcanes de lodo
Cráteres de explosión freática
Zonas de alteración hidrotermal
AGUAS TERMALES
Manantial natural el que
brota agua más caliente
que la temperatura del
cuerpo humano.
GÉISER
Surtidor intermitente de agua
líquida mezclada con vapor de
agua, a una temperatura entre 70
y 100°C, con gran cantidad de
sales disueltas y en suspensión.
GÉISER
Muchos géiseres en el mundo se
han extinguido o vuelto inactivos
por causas naturales o por la
instalación en sus inmediaciones
de plantas de energía
geotérmicas.
FUMAROLAS
Nombre genérico dado a la emisión de gases y vapores de agua a
temperaturas muy elevadas, en ocasiones pueden alcanzar 500°C.
Solfataras: además de vapor de agua a 90 – 300°C. contienen sulfuro de
hidrógeno que, en contacto con el aire, se oxida y deposita azufre
alrededor de la abertura.
Mofetas: son fumarolas mas frías, 90° C, que desprenden grandes
cantidades de anhídrido carbónico.
VOLCANES DE LODO
Erupciones de gases y barro que parecen donde no
hay bastante agua para sostener un géiser o una
fuente termal.
El vapor y los gases burbujean a través del barro
formado por la interacción de los gases con rocas
sedimentarias.
ENERGÍA GEOTÉRMICA Y
DESARROLLO SOSTENIBLE
La energía geotérmica representa una respuesta local,
ecológica y eficiente para reducir costes energéticos.
ENERGÍA GEOTÉRMICA
• ENERGÍA
RENOVABLE
• ENERGÍA LIMPIA
• ENERGÍA
ECONÓMICA
• ENERGÍA EFICIENTE
•ENERGÍA
CONTINUA
•ENERGÍA PARA
TODO EL MUNDO
•ENERGÍA LOCAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

energia nuclear
energia nuclearenergia nuclear
energia nuclear
08ucentralgrp4
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
Julio Carmona Robles
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
alexisjoss
 
Trabajo de Termodinamica investigacion
Trabajo de Termodinamica investigacionTrabajo de Termodinamica investigacion
Trabajo de Termodinamica investigacion
Álex Picón
 
Segundo espín (difusión de sólidos)
Segundo espín (difusión de sólidos)Segundo espín (difusión de sólidos)
Segundo espín (difusión de sólidos)
Segundo Espín
 
Clasificacion de la energia
Clasificacion de la energiaClasificacion de la energia
Clasificacion de la energia
ingenier0rojas
 
Principios de-la-termodinamica
Principios de-la-termodinamicaPrincipios de-la-termodinamica
Principios de-la-termodinamica
Grover Quintanilla
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
Luis
 
Sistemas geo
Sistemas geoSistemas geo
Energia potencial electrica
Energia potencial electricaEnergia potencial electrica
Energia potencial electrica
Marauxi Mendoza
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
Maxwell Altamirano
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
erijimenez
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
Nilton J. Málaga
 
Clase máquinas térmicas
Clase máquinas térmicasClase máquinas térmicas
Clase máquinas térmicas
Instituto Profesional Providencia (IPP)
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
toni
 
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gnSem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn
UNMSM
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
Carolina Herrera
 
Termodinámica - Moran Shapiro
Termodinámica - Moran ShapiroTermodinámica - Moran Shapiro
Termodinámica - Moran Shapiro
fdc300
 
Ciclo Diesel
Ciclo DieselCiclo Diesel
Ciclo Diesel
Flerasgard
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
Sabena29
 

La actualidad más candente (20)

energia nuclear
energia nuclearenergia nuclear
energia nuclear
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Calor especifico
Calor especificoCalor especifico
Calor especifico
 
Trabajo de Termodinamica investigacion
Trabajo de Termodinamica investigacionTrabajo de Termodinamica investigacion
Trabajo de Termodinamica investigacion
 
Segundo espín (difusión de sólidos)
Segundo espín (difusión de sólidos)Segundo espín (difusión de sólidos)
Segundo espín (difusión de sólidos)
 
Clasificacion de la energia
Clasificacion de la energiaClasificacion de la energia
Clasificacion de la energia
 
Principios de-la-termodinamica
Principios de-la-termodinamicaPrincipios de-la-termodinamica
Principios de-la-termodinamica
 
Calorimetría!
Calorimetría!Calorimetría!
Calorimetría!
 
Sistemas geo
Sistemas geoSistemas geo
Sistemas geo
 
Energia potencial electrica
Energia potencial electricaEnergia potencial electrica
Energia potencial electrica
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámicaSegunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Clase máquinas térmicas
Clase máquinas térmicasClase máquinas térmicas
Clase máquinas térmicas
 
Maquinas Termicas
Maquinas TermicasMaquinas Termicas
Maquinas Termicas
 
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gnSem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn
Sem12 y 13.comb. ind. y convesion a gn
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Termodinámica - Moran Shapiro
Termodinámica - Moran ShapiroTermodinámica - Moran Shapiro
Termodinámica - Moran Shapiro
 
Ciclo Diesel
Ciclo DieselCiclo Diesel
Ciclo Diesel
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 

Destacado

UACH Fisica En La Odontologia 2 3 Propiedades Termodinamicas
UACH Fisica En La Odontologia 2 3 Propiedades TermodinamicasUACH Fisica En La Odontologia 2 3 Propiedades Termodinamicas
UACH Fisica En La Odontologia 2 3 Propiedades Termodinamicas
Willy H. Gerber
 
Propiedadestermicasdelosalimentos
PropiedadestermicasdelosalimentosPropiedadestermicasdelosalimentos
Propiedadestermicasdelosalimentos
anda96
 
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
477000
 
comportamiento termico material odontologicos
comportamiento termico material odontologicoscomportamiento termico material odontologicos
comportamiento termico material odontologicos
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
Alan Robles
 
Clase 9
Clase 9Clase 9

Destacado (6)

UACH Fisica En La Odontologia 2 3 Propiedades Termodinamicas
UACH Fisica En La Odontologia 2 3 Propiedades TermodinamicasUACH Fisica En La Odontologia 2 3 Propiedades Termodinamicas
UACH Fisica En La Odontologia 2 3 Propiedades Termodinamicas
 
Propiedadestermicasdelosalimentos
PropiedadestermicasdelosalimentosPropiedadestermicasdelosalimentos
Propiedadestermicasdelosalimentos
 
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
 
comportamiento termico material odontologicos
comportamiento termico material odontologicoscomportamiento termico material odontologicos
comportamiento termico material odontologicos
 
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 

Similar a Geotermia

Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenetPresentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
Carlos J. de Miguel Ximénez de Embún
 
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperaturaTerminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
Cristian Josimar Méndez
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
Maritza Sojes
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
angelo26_
 
Generacion de potencia
Generacion de potenciaGeneracion de potencia
Generacion de potencia
Isdaly Villamizar
 
Exploraciones de yacimientos geotermicos final
Exploraciones de yacimientos geotermicos finalExploraciones de yacimientos geotermicos final
Exploraciones de yacimientos geotermicos final
Víctor Hugo Izquierdo Gonzáles
 
Geotermica
GeotermicaGeotermica
Geotermica
power-1993
 
Clases de energias
Clases de energiasClases de energias
Clases de energias
Nicolàs Osorio
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Energìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCE
Energìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCEEnergìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCE
Energìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCE
Evelyn Issabella
 
Evolaboris geotermia
Evolaboris geotermiaEvolaboris geotermia
Evolaboris geotermia
PROMOVELE ASOCIACIÓN
 
Energía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medinaEnergía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medina
torhucor
 
Energía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medinaEnergía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medina
torhucor
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
Lupita Rangel
 
Generación de energía geotérmica
Generación de energía geotérmicaGeneración de energía geotérmica
Generación de energía geotérmica
Luismi Nicia
 
Guia energia geotermica
Guia energia geotermicaGuia energia geotermica
Guia energia geotermica
CHRISTIANUNLIMITED
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
dalgismarcela
 
Balance energético de la Tierra. Interacción corteza y océano
Balance energético de la Tierra. Interacción corteza y océanoBalance energético de la Tierra. Interacción corteza y océano
Balance energético de la Tierra. Interacción corteza y océano
Marcelo Freitas
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
Lupita Rangel
 
Calentamiento global grado 10
Calentamiento global grado 10Calentamiento global grado 10
Calentamiento global grado 10
villegassalvaro
 

Similar a Geotermia (20)

Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenetPresentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
Presentacion Introducción a la Geotermia para ambientenet
 
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperaturaTerminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
Terminología de meteorología e instrumentos para medir temperatura
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Energia geotermica
Energia geotermicaEnergia geotermica
Energia geotermica
 
Generacion de potencia
Generacion de potenciaGeneracion de potencia
Generacion de potencia
 
Exploraciones de yacimientos geotermicos final
Exploraciones de yacimientos geotermicos finalExploraciones de yacimientos geotermicos final
Exploraciones de yacimientos geotermicos final
 
Geotermica
GeotermicaGeotermica
Geotermica
 
Clases de energias
Clases de energiasClases de energias
Clases de energias
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Energìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCE
Energìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCEEnergìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCE
Energìa Geotèrmica- Evelyn Mijas Olmedo UCE
 
Evolaboris geotermia
Evolaboris geotermiaEvolaboris geotermia
Evolaboris geotermia
 
Energía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medinaEnergía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medina
 
Energía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medinaEnergía+g.. nicolas medina
Energía+g.. nicolas medina
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
Generación de energía geotérmica
Generación de energía geotérmicaGeneración de energía geotérmica
Generación de energía geotérmica
 
Guia energia geotermica
Guia energia geotermicaGuia energia geotermica
Guia energia geotermica
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Balance energético de la Tierra. Interacción corteza y océano
Balance energético de la Tierra. Interacción corteza y océanoBalance energético de la Tierra. Interacción corteza y océano
Balance energético de la Tierra. Interacción corteza y océano
 
Ultimas 2 practicas
Ultimas 2 practicasUltimas 2 practicas
Ultimas 2 practicas
 
Calentamiento global grado 10
Calentamiento global grado 10Calentamiento global grado 10
Calentamiento global grado 10
 

Más de Rosy linda

UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
Rosy linda
 
Geomorfología
Geomorfología  Geomorfología
Geomorfología
Rosy linda
 
Geología histórica
Geología históricaGeología histórica
Geología histórica
Rosy linda
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología
Rosy linda
 
Intrusivas y extrusivas
Intrusivas y extrusivasIntrusivas y extrusivas
Intrusivas y extrusivas
Rosy linda
 
Unidad vii copia
Unidad vii   copiaUnidad vii   copia
Unidad vii copia
Rosy linda
 
Exploración petrolera copia
Exploración petrolera   copiaExploración petrolera   copia
Exploración petrolera copia
Rosy linda
 
Unidad III
Unidad III   Unidad III
Unidad III
Rosy linda
 
Geología estructural
Geología estructural Geología estructural
Geología estructural
Rosy linda
 
Unidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracionUnidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracion
Rosy linda
 
Exploración petrolera unidad 1 copia
Exploración petrolera unidad 1   copiaExploración petrolera unidad 1   copia
Exploración petrolera unidad 1 copia
Rosy linda
 
Geología mexico u1
Geología mexico u1Geología mexico u1
Geología mexico u1
Rosy linda
 

Más de Rosy linda (12)

UNIDAD 3
UNIDAD 3UNIDAD 3
UNIDAD 3
 
Geomorfología
Geomorfología  Geomorfología
Geomorfología
 
Geología histórica
Geología históricaGeología histórica
Geología histórica
 
Geomorfología
Geomorfología Geomorfología
Geomorfología
 
Intrusivas y extrusivas
Intrusivas y extrusivasIntrusivas y extrusivas
Intrusivas y extrusivas
 
Unidad vii copia
Unidad vii   copiaUnidad vii   copia
Unidad vii copia
 
Exploración petrolera copia
Exploración petrolera   copiaExploración petrolera   copia
Exploración petrolera copia
 
Unidad III
Unidad III   Unidad III
Unidad III
 
Geología estructural
Geología estructural Geología estructural
Geología estructural
 
Unidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracionUnidad 2. exploracion
Unidad 2. exploracion
 
Exploración petrolera unidad 1 copia
Exploración petrolera unidad 1   copiaExploración petrolera unidad 1   copia
Exploración petrolera unidad 1 copia
 
Geología mexico u1
Geología mexico u1Geología mexico u1
Geología mexico u1
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Geotermia

  • 1. EXPLORACIÓN GEOTÉRMICA DOCENTE: ING. ROSALINDA GUZMÁN GARCÍA OCTAVO SEMESTRE
  • 2. INTRODUCCIÓN OBJETIVO; Introducir a los estudiantes al tema de la energía geotérmica para la generación de energía eléctrica y otros usos. Se limita a las disciplinas de las ciencias de la tierra y la ingeniería de yacimientos, que son las áreas de conocimiento de los estudiantes.
  • 3. PRESENTACIÓN OFERTA ENERGÉTICA MUNDIAL COMBUSTIBLES FOSILES ENERGIAS • GAS NATURAL • PETROLEO • CARBÓN DESARROLLO SOSTENIBLE CONTAMINACIÓN CAMBIO CLIMATICO NO CONTAMINAN NO EFECTO INVERNADERO
  • 4.
  • 5. Renovable Indirecta • Eólica • Hidroeléctrica • Biomasa • Geotermia Directa • Solar
  • 6. RECURSO GEOTÉRMICO La porción de calor desprendido desde el interior de la Tierra que puede ser aprovechado por el hombre en condiciones técnicas y económicas.
  • 9.
  • 11. 10 000 AÑOS LOS PALEO-INDIOS DE AMERICA DEL NORTE
  • 14. Preámbulo de la industria geotérmica SIGLO XVIII Perspectiva científica y uso mas industrializado. 1740 Gensanne Lord Kelvin (1824-1907)  La energía térmica de la tierra que se manifiesta en forma de manantiales y fumarolas y, también, ha experimentado la fuerza poderosa y destructiva de las erupciones volcánicas.
  • 15. Modelo de la evolución térmica del planeta Preámbulo Esfera de roca fundida Enfriamiento por conducción
  • 17. Inicio de la industria geotérmica Principios del siglo XIX en Larderello, Italia 1827, Francesco Larderel 1882, Ciudad de Boise, Idaho, EU. 1904, Piero Ginori Conti Fig. 2.1 Producción de ácido bórico con vapor geotérmico Preámbulo
  • 18. Inicio de la industria geotérmica Principios del siglo XIX en Larderello, Italia 1827, Francesco Larderel 1882, Ciudad de Boise, Idaho, EU. 1904, Piero Ginori Conti Se produce, por primera vez en el Mundo, electricidad con vapor geotérmico. Preámbulo
  • 19. Inicio de la industria geotérmica 1910 Toscana, Italia. 1919, Beppu, Japón 1921,Los Geiser, California, EU 1928, Islandia Preámbulo
  • 20. Inicio de la industria geotérmica 1942, Larderell o, Italia 1958, Nueva Zelanda 1959, México 1960, Los Geysers , EU. Preámbulo
  • 22. EN LA SIGUIENTE TABLA SE PUEDE APRECIAR LA DISTRIBUCIÓN MUNDIAL DE LOS PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE ORIGEN GEOTÉRMICO EN EL AÑO 2005.
  • 23. Panorama de la geotermia en el mundo • La capacidad y generación por país, en ese año, se muestra en la tabla a continuación. Preámbulo
  • 24. Tabla 2.1 Capacidad y generación eléctrica con geotermia, en el ámbito mundial, en 2005. Preámbulo
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Panorámica del campo geotérmico de Los Humeros, Puebla, México Preámbulo
  • 30. CAMPO ENERGIA GWh/año CAPACIDAD MWe CERRO PRIETO 5 521 720 LOS AZUFRES 1 449 188 LOS HUMEROS 292 35 LAS TRES VIRGENES 37 10 TOTAL 7 299 953 Tabla 2.2 Capacidad y generación eléctrica con geotermia, en México, año 2005 Preámbulo
  • 31. TIPOS DE ENERGÍA GEOTÉRMICA
  • 32. CUATRO CATEGORÍAS PARA LA ENERGÍA GEOTÉRMICA ALTA TEMPERATURA: más de 150 °C MEDIA TEMPERATURA: entre 90 y 150 °C BAJA TEMPERATURA: entre 30 y 90 °C MUY BAJA TEMPERATURA: menos de 30 °C
  • 33. TIPO DE USO PORCENTAJE BOMBAS DE CALOR 56 RECREACION 17,7 CALEFACCION 15 INVERNADEROS 5 ACUACULTURA 2 INDUSTRIAL 2 SECADO 1 FUSION DE NIEVE 1 OTROS 0,3 Tabla. Usos directos del calor geotérmico, año 2005 Preámbulo
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. Tabla. Capacidad y energía, en el ámbito mundial, uso directo del calor geotérmico, año 2005. Preámbulo
  • 38. APROVECHAN LA ENERGÍA PARA USOS DIRECTOS DEL CALOR
  • 39. DEFINICIÓN GEOTERMIA ; ORIGEN GRIEGO, DERIVA DE “GEOS” QUE QUIERE DECIR TIERRA, Y “THEMOS” QUE SIGNIFICA CALOR: EL CALOR DE LA TIERRA.
  • 40. ESTRUCTURA DE LA TIERRA ‘GEOIDE ITRF92’
  • 41. EL CALOR DE LA TIERRA 4600 ma. Bola ardiente constituida por gases y polvo.
  • 42. Núcleo interior radio de 1200 Km extremadamente denso compuesto de hierro. La energía de la tierra
  • 43. El núcleo  Líquido parte externa  2236 Km. de espesor  Temperatura puede alcanzar hasta 4200 – 5000 °C.
  • 45. Manto  Espesor de 2 900 km.  Rocas ricas en olivinos, piroxenos y ciertos silicatos.
  • 46. Corteza  Varia desde los 1000 °C en su contacto con el manto hasta los 15 – 20 °C de la superficie terrestre.
  • 47. Corteza  Su espesor varia desde 5 a 20 km en las profundidades oceánicas, y desde 30 a 70 km bajo los continentes.
  • 48. El resultado de esta estructura interna es que el 99% de la masa de la Tierra está sometida a una temperatura superior a los 1000 °C.
  • 49. Origen del calor interno Desintegración de isótopos radiactivos Calor inicial Movimientos diferenciales
  • 50. La energía que llega a la superficie terrestre, en forma de calor, por conducción, convección y radiación es de 42* 10 12 J. 1. 8 * 10 12 J de la corteza 2% del volumen total 19% 2. 32,4 * 10 12 J del manto 82% del volumen total 76% 3. 1,7 * 10 12 J del núcleo 16 % del Volumen total 5%
  • 51.
  • 53. Gradiente geotérmico El gradiente geotérmico observado en la mayor parte del globo es de unos 2,5-3°C cada cien metros.
  • 54. Se trata de regiones de gradiente geotérmico anómalo en las que el incremento de temperatura con la profundidad es muy superior a los 3°C/100m.
  • 55. Otros factores que afectan el valor del gradiente geotérmico son la conductividad térmica de las rocas, el tipo de reacciones químicas que tienen lugar en las mismas, la posición de una región respecto a los mares, la forma en que se disponen las rocas y la concentración de elementos radioactivos en las mismas.
  • 56. NUESTRO PLANETA, ¿TIENE ENERGÍA? ENERGÍA VIDA LUZ MOVIMIENTO FÍSICA CAPACIDAD PARA REALIZAR UN TRABAJO MOVER CALENTAR CAMBIAR ALGO  MECÁNICA  TÉRMICA  ELÉCTRICA  ELECTROMAGNÉTICA  ENTRE OTRAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
  • 57. Cualidades o características de la energía El que se presenta en diversas formas y cuando los sistemas cambian pueden transformarse de unas formas de manifestarse a otras. Puede transferirse de unos sistemas a otros. Las posibles transferencias de energía son el trabajo y el calor. Se puede transportar de unos sistemas a otros. Se conserva en cualquier proceso. En todo cambio, la energía puede transformarse, pero la cantidad de energía total permanece constante.
  • 58. EL CALOR • FORMA DE ENERGÍA QUE FLUYE DE UN CUERPO A OTRO, O DE UNA PORCIÓN DE MATERIA A OTRA. La energía de la tierra TEMPERATURA • ESTADO TERMODINÁMICO DE UN CUERPO O PORCIÓN DE MATERIA.
  • 59. EL CALOR • FORMA DE ENERGÍA QUE FLUYE DE UN CUERPO A OTRO, O DE UNA PORCIÓN DE MATERIA A OTRA. La energía de la tierra TEMPERATURA • ESTADO TERMODINÁMICO DE UN CUERPO O PORCIÓN DE MATERIA.
  • 60. TEMPERATURA PODEMOS DECIR QUE LA TEMPERATURA SE RELACIONA CON LA ‘CALIDAD’ DE LA ENERGÍA TÉRMICA DE UN CUERPO. LA TEMPERATURA DE MIDE EN GRADOS CELSIUS (C) O KELVIN (K). La energía de la tierra
  • 61. Escalas de temperatura • Escala de temperatura Celsius (antes llamada centígrada). • En la escala de temperatura Fahrenheit, la temperatura de congelación del agua es de 32 °F (32 grados Fahrenheit) y la de ebullición es de 212 °F, ambas a presión atmosférica estándar. TC = 5/9 (TF - 32° )
  • 62. ES LA CANTIDAD DE ENERGÍA TÉRMICA QUE UN FLUIDO O UN OBJETO, PUEDE INTERCAMBIAR CON SU ENTORNO. kj/kg O EN kcal/kg. ENTALPÍA
  • 63. CAPACIDAD CALORÍFICA (SÍMBOLO C) ES EL AUMENTO DE TEMPERATURA QUE PROVOCA EL APORTE DE UNA CANTIDAD DE CALOR DETERMINADA. 𝐶 = ∆𝑄 ∆𝑇 = 𝐽 𝐾
  • 64. Conductividad térmica • Conductividad térmica 𝑞 = 𝜆 ∆𝑇 ∆𝑑 ES UNA PROPIEDAD CARACTERISITICA DE CADA MATERIAL QUE INDICA SU CAPACIDAD PARA CONDUCIR EL CALOR. W/m * °C.
  • 65. Difusividad térmica La difusividad térmica (símbolo κ, que es la letra griega kappa) es una propiedad muy interesante para los procesos metamórficos. k = 𝜆 𝜌𝑐 = 𝑚2 𝑠
  • 66. Dilatación térmica Al aumentar la temperatura, los átomos vibran con mayor amplitud alrededor de su posición de equilibrio, provocando un incremento en la distancia interatómica d0 de equilibrio, y por tanto haciendo aumentar las dimensiones del material. ∝= 𝑑𝐿 𝐿𝑑𝑇
  • 67. Esfuerzo térmico Si sujetamos rígidamente los extremos de una varilla para evitar su expansión o contracción y luego variamos la temperatura, aparecerán esfuerzos de tensión o compresión 𝐹 𝐴 = −𝑌𝛼∆𝑇
  • 68. La propagación de calor en la Tierra Los mecanismos por los que se propaga el calor en cualquier medio son: Conducción, convección y radiación.
  • 69. CONDUCCIÓN Es la transferencia de calor a través de un medio por interacción entre partículas adyacentes. Puede tener lugar en sólidos, líquidos y gases, aunque es característica de los sólidos, puesto que en gases y líquidos siempre se producirá convección simultáneamente.
  • 70. Cuando en un medio sólido existe un gradiente de temperatura, el calor se transmite de la región de mayor temperatura a la de menor temperatura.
  • 71. CONVECCIÓN Es el modo en que se transfiere la energía térmica entre una superficie sólida y un fluido adyacente (líquido o gas). Comprende los efectos combinados de la conducción y el movimiento del fluido provocado por las diferencias de densidad del mismo.
  • 72. RADIACIÓN Es la emisión de energía en forma de ondas electromagnéticas, como resultado de cambios en las configuraciones electrónicas de los átomos o moléculas.
  • 73. Las expresiones superficiales de un reservorio geotermal Fumarolas Aguas termales Géiseres Volcanes de lodo Cráteres de explosión freática Zonas de alteración hidrotermal
  • 74. AGUAS TERMALES Manantial natural el que brota agua más caliente que la temperatura del cuerpo humano.
  • 75. GÉISER Surtidor intermitente de agua líquida mezclada con vapor de agua, a una temperatura entre 70 y 100°C, con gran cantidad de sales disueltas y en suspensión.
  • 76. GÉISER Muchos géiseres en el mundo se han extinguido o vuelto inactivos por causas naturales o por la instalación en sus inmediaciones de plantas de energía geotérmicas.
  • 77. FUMAROLAS Nombre genérico dado a la emisión de gases y vapores de agua a temperaturas muy elevadas, en ocasiones pueden alcanzar 500°C. Solfataras: además de vapor de agua a 90 – 300°C. contienen sulfuro de hidrógeno que, en contacto con el aire, se oxida y deposita azufre alrededor de la abertura. Mofetas: son fumarolas mas frías, 90° C, que desprenden grandes cantidades de anhídrido carbónico.
  • 78. VOLCANES DE LODO Erupciones de gases y barro que parecen donde no hay bastante agua para sostener un géiser o una fuente termal. El vapor y los gases burbujean a través del barro formado por la interacción de los gases con rocas sedimentarias.
  • 79. ENERGÍA GEOTÉRMICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE La energía geotérmica representa una respuesta local, ecológica y eficiente para reducir costes energéticos.
  • 80. ENERGÍA GEOTÉRMICA • ENERGÍA RENOVABLE • ENERGÍA LIMPIA • ENERGÍA ECONÓMICA • ENERGÍA EFICIENTE •ENERGÍA CONTINUA •ENERGÍA PARA TODO EL MUNDO •ENERGÍA LOCAL

Notas del editor

  1. DESARROLLO SOSTENIBLE: NO COMPROMETEN A LARGO PLAZO EL DESARROLLO HUMANO (SOCIAL, ECONOMICO Y ECOLOGICO)
  2. EL PROGRESO ECONOMICO DE ALGUNAS NACIONES EN EL SIGLO XX, SE LOGRÓ EN BASE A LOS ENERGÉTICOS BARATOS. EL CAMBIO CLIMÁTICO
  3. Se consideran ”renovables” el conjunto de fuentes energéticas primarias que tienen su origen en la radiación solar, ya sea de forma directa como la solar térmica o fotovoltaica o de forma indirecta como la eólica, hidroeléctrica y biomasa, pero también se incluye la energía geotérmica que, a diferencia del resto de energías renovables, su origen proviene del calor interior de la Tierra que se alimenta de la desintegración de isótopos radiactivos, de movimientos diferenciales entre las distintas capas que constituyen la Tierra y del calor latente de cristalización del núcleo externo.
  4. Es decir, tan sólo la fracción de calor del globo, que las técnicas que en cada momento estén disponibles permitan un aprovechamiento en condiciones económicas adecuadas, se considera como recurso geotérmico. Muchas regiones tienen recursos geotérmicos accesibles, especialmente aquellos países en el “Anillo de Fuego” alrededor del océano Pacífico, en zonas de expansión oceánica, en zonas de ruptura cortical y puntos calientes.
  5. LAS REGIONES VOLCANICAS HAN SIDO SIEMPRE POLOS DE ATRACCIÓN PARA LOS SERES HUMANOS, POR EL ECHO DE LA EXISTENCIA DE FUMAROLAS Y DE FUENTES TERMALES QUE PODÍAN UTILIZAR PARA CALENTARSE, COCER ALIMENTOS O SIMPLEMENTE BAÑARSE.
  6. Sin embargo, ya el hombre primitivo aprovechaba esta característica peculiar del subsuelo y buscaba abrigo de las bajísimas temperaturas que entonces sufrían y sea como daba en las cavernas que mantienen su temperatura prácticamente estable durante todo el año.
  7. LAS PRIMERAS CIVILACIONES, UNOS 3500 AÑOS ANTES DE CRISTO, APRECIABAN LA PRACTICA DE LOS BAÑOS TERMALES Y LA UTILIZACIÓN DE BARROS MINERALES,
  8. HACE MAS DE 10 000 AÑOS LOS PALEO-INDIOS DE AMERICA DEL NORTE, YA USABAN LAS AGUAS TERMALES PARA COCINAR ALIMENTOS Y SUS MINERALES CON PROPOSITOS MEDICINALES. LOS MANANTIALES ERAN ZONAS NEUTRALES DONDE LOS MIEMBROS DE LAS NACIONES GUERRERAS DEBÍAN BAÑARSE JUNTOS EN PAZ.
  9. LOS GRIEGOS Y POSTERIORMENTE ROMANOS LOS QUE DEJARON NUMEROSOS EJEMPLOS DE LA APLICACIÓN DE LA ENERGIA GEOTERMICA EN LA CALEFACCIÓN URBANA Y EN LAS TRADICIONALES TERMAS Y BAÑOS PBLICO, QUE SE CONVIRTIERON EN GIGANTESCOS CENTROS DE OCIO, SALUD Y NEGOCIO.
  10. RED DE AGUA CALIENTE EN CHAUDES-AIGUES, FRANCIA POR LO QUE LOS USUARIOS TENIAN QUE PAGAR UNA TASA. VOLTERRA, EN TOSCANA EN PEQUEÑAS LAGUNAS CON AGUA CALIENTE SALOBRE DE LAS QUE SE ESSCAPBA VAPOR A MAS DE 100 °C.
  11. El hombre ha conocido y utilizado desde antiguo. Al excavar pozos para la extracción de carbón, se observó que, por lo regular, la temperatura aumentaba con la profundidad; lo cual era un indicio de que la tierra estaba más caliente en su interior. realizó la primera medición del perfil de temperatura de una mina. En el siglo siguiente hubo una preocupación por determinar la edad de la tierra, en el contexto de la polémica sobre las teorías evolucionistas mediante un balance térmico.
  12. Como condición inicial, consideró que la tierra, al formarse, era una esfera de roca fundida; calculó el tiempo de enfriamiento por conducción requerido para alcanzar el gradiente de temperatura observado en las minas de carbón. Concluyó que la edad de la tierra debía de ser de 25 a 400 millones de años. Aunque este resultado es erróneo, porque Kelvin desconocía fenómenos importantes como el decaimiento de minerales radiactivos en el manto terrestre, la actitud científica detrás del hecho es lo que importa.
  13. Fue una de las mentes más brillantes de su generación. Sus aportaciones más conocidas son en el campo de la termodinámica, como la formulación de la Segunda Ley y del concepto de entropía y la definición de la escala absoluta de temperatura, que lleva su nombre. También realizó aportaciones importantes en el campo del la electricidad y el magnetismo, que sirvieron a Maxwell para la formulación de la Teoría Electromagnética.
  14. se extraía ácido bórico evaporando el agua caliente de los manantiales. inventó un proceso de evaporación, usando la energía de la misma agua caliente. Después, se transformó la energía del vapor en energía mecánica, mediante un sistema rudimentario de bombeo del agua con inyección de vapor. 3. Operó el primer sistema de calefacción distrital con energía geotérmica
  15. 4. Construyó el primer generador eléctrico accionado por vapor geotérmico.
  16. ya se usaba en Toscana, Italia, la energía geotérmica en invernaderos Los primeros pozos. Los dos pozos y se instalo a una maquina de vapor para producir energía eléctrica para un estableciminto termal. Empezó sus primeros proyectos de calefacción doméstica con geotermia.
  17. No obstante, Italia continuó siendo el país pionero en el uso de la geotermia, especialmente para la generación de electricidad. contaba con una capacidad de generación de 128 MW. inaugura su planta geotérmica de Wairakei. inicia operación la planta de Pathé, México se inicia la generación eléctrica con geotermia en Los Geysers, EU.
  18. Se estima que este recurso energético supone unos 30 millones de Teravatios. Sin embargo, solo es aprovechable una pequeña parte. Muchas áreas del mundo disponen de recursos geotérmicos accesibles (figura 21.9), especialmente regiones del denominado Anillo de Fuego, áreas que bordean el Océano Pacífico, zonas de la falla continental y otros puntos calientes.
  19. Tabla 2.1 Capacidad y generación eléctrica con geotermia, en el ámbito mundial, en 2005.
  20. Dr. Gerardo Hiriart Le Bert , INFORME PREPARADO PARA LA CRE, CON EL APOYO DEL BID Evaluación de la Energía Geotérmica en México
  21. Localización de las 20 zonas geotérmicas seleccionadas
  22. La etapa industrial de la geotermia inició formalmente en el año de 1973, cuando de inauguraron las dos primeras unidades de Cerro Prieto Uno, de 37,5 MW cada una. La capacidad y energía generada en 2005 es la siguiente.
  23. LAS APLICACIONES QUE SE PUEDEN DAR A UN FLUIDO GEOTERMAL DEPENDEN DE SU CONTENIDO DE CALOR, O SU ENTALPÍA. Los yacimientos geotérmicos convencionales se clasifican de acuerdo con los niveles energéticos de los recursos que albergan, es decir, de los fluidos en ellos contenidos. Por lo tanto se pueden clasificar en:
  24. Cuando el flujo de calor que proviene del interior de la Tierra atraviesa los sedimentos permeables más superficiales que albergan aguas subterráneas, confiere a este agua una estabilidad térmica notable, lo que permite extender el concepto de yacimiento de baja entalpía; se habla entonces de yacimientos geotérmicos de muy baja entalpía, con temperaturas de los fluidos – agua subterránea–entre15y22°C, para usos de calefacción-climatización
  25. Esta energía se usa de la manera que se describe en la tabla a continuación. El principal uso de las bombas de calor es el acondicionamiento de espacios habitables o de trabajo. Sirve igualmente como calefacción en invierno y enfriamiento en verano.
  26. boletín iie, septiembre/octubre de 1999
  27. La división de la tabla es la que establece el “código minero” en Francia . Se puede alicar tanto a la energía geotérmica como a las explotaciones, los yacimientos y los recursos geotérmicos.
  28. países que mayor uso hacen de esta energía.
  29. SE EMPLEA TANTO PARA DESIGNAR A LA CENCIA QUE ESTUDIA LOS FENOMENOS TERMICOS INTERNOS DEL PLANETA COMO AL CONJUNTO DE PROCESOS INDUSTRIALES QUE INTENTAN EXPLOTAR ESE CALOR PARA PRODUCIR ENERGÍA ELECTRICA Y CALOR UTIL.
  30. La tierra es un esferoide ensanchado por el ecuador y achatado por los polos. Por acuerdo de la comunidad científica, su forma ideal se conoce como ‘GEOIDE ITRF92’ y es la referencia obligada para todo tipo de levantamientos geofísicos y cartográficos.
  31. Cuando consolido se formo una corteza dura que atrapo en su interior una gigante cantidad de calor, que todavía perdura hoy en dia. Desde el centro hasta la superficie, el globo esta constituido por tres capas sucesivas de temperatura decreciente:
  32. se compone de hierro con 5-10 % de níquel, iridio,osmio y menores cantidades de elementos más ligeros, tal vez azufre y oxígeno.
  33. Hierro Y NIQUEL fundido con mezcla de elementos como oxígeno y azufre. En esta región de metal fluido se producen corrientes eléctricas que dan origen al 90% de la intensidad del campo magnético terrestre.
  34. Textura plástica hacia el centro, se vuelve sólido hacia la superficie.
  35. La parte solida constituye la litosfera, fragmentada en varias placas litosfericas que se desplazan lentamente unas con relación a otras. Pudiendo dar anomalías térmicas en sus bordes
  36. y únicamente un 0,1% de la misma soporta temperaturas inferiores a los 100 °C.
  37. 1. Presentes principalmente uranio 235, 238 , torio 232 y potasio 40 2. Que se libero durante la formación del planeta y que todavía llega a la superficie. 3. Ente las diferentes capas que constituyen la Tierra, principalmente entre e manto y núcleo.
  38. Las grandes diferencias de temperatura entre la superficie de la tierra y las existentes en su interior originan un flujo continuo de calor hacia la superficie. El calor de la Tierra es inmenso, pero solo una pequeña fracción del mismo puede ser utilizado por la Humanidad. 19% proviene de la corteza, 76% de manto y 5% del núcleo.
  39. Es lo que se conoce como gradiente geotérmico normal.
  40. En regiones muy delimitadas y específicas del globo, el gradiente es muy superior al gradiente normal. Estas regiones se sitúan sobre áreas geológicamente activas de la corteza terrestre, como se verá a continuación.
  41. PROPIEDADES FISICOQUIMICAS; MOVIMIENTO, POSICIÓN, TEMPERATURA, MASA, COMPOSICIÓN QUÍMICA, ENTRE OTRAS.
  42. El calor es un tipo de energía y, como tal, se mide en julios en el Sistema Internacional. La temperatura es una forma de cuantificar lo “caliente” o “frío” que está un cuerpo y es la consecuencia o el efecto de comunicar energía calorífica a un cuerpo.
  43. MANIFESTACIÓN MACROSCÓPICA DE LAS VIBRACIONES Y LOS MOVIMIENTOS MICROSCÓPICOS DE LOS ÁTOMOS Y LAS MOLECULAS QUE FORMAN CADA SUSTANCIA. EN CUANTO MAS RAPIDAMENTE SE MUEVEN O VIBRAN LOS ATOMOS DE UNA SUSTANCIA MAYOR ES SU TEMPERATURA.
  44. Ambas se relacionan por la ecuación: C = K +273. es decir, no depende del tamaño del cuerpo o porción de materia.
  45. Estado mas frio al momento de congelarse es un numero negativo. (ciencia, industria casi todo el mundo). 0 –1000 2. aún usada en la vida cotidiana en Estados Unidos, hay 180 grados
  46. Tanto el calor como la entalpía se miden en Joules (J)
  47. ΔQ es la cantidad de calor comunicada J ΔT el aumento de temperatura provocado KELVIN depende de la cantidad de sustancia que tengamos No es lo mismo comunicar calor a 1 gramo de una sustancia que a 1 kilo.
  48. q es el flujo de calor (por unidad de tiempo y unidad de área) Unidades del flujo son W/m2 y gradiente son W/m.C
  49. Se define como el cociente entre la conductividad térmica y la capacidad calorífica específica multiplicada por la densidad 𝜌 de la sustancia.  Expresa la velocidad de cambio, y flujo de temperaturas, en un material hasta que alcanza el equilibrio térmico
  50. ∝ se define como el coeficiente de expansión térmica o coeficiente de dilatación.
  51. Si la temperatura disminuye, ∆T es negativo, así que F y F/A son positivos una fuerza y un esfuerzo de tensión para mantener la longitud.
  52. El calor transmitido por conducción por unidad de tiempo qk es proporcional al gradiente de temperatura dT/dx multiplicado por el área A a través del cual se transfiere es decir
  53. Todos los materiales a temperatura superior al 0 absoluto emiten radiación térmica. Es la mas rápida se hace a la velocidad de la luz. No sufre atenuación en el vacío No requiere de un medio
  54. Puede congregarse en lagunas o fluir por arroyos.
  55. Los minerales disueltos en el agua quedan depositados alrededor del geiser a modo de escoria o de sílice amorfa (geiserita)
  56. Wairakei (nueva Zelanda) foto: Nevada (EE.UU) Yellowstone Un géiser consiste básicamente en una cavidad estrecha próxima a la superficie, que se va rellenando constantemente con fluido geotérmico a alta temperatura (superior a la de ebullición del agua).
  57. Se les denomina en función de su composición química, carbónicas, sulfurosas, clorhídricas, etc.
  58. Son mas frecuentes en yacimientos petrolíferos poco profundos, donde los gases emanados elevan arcillas sumamente hidratadas, llegando a formar charcas o lagunas.
  59. Es muchas veces ignorada, pero ya existía antes de que se hablara de desarrollo sostenible, gases invernadero, etc.
  60. http://www.educa.madrid.org/web/cc.nsdelasabiduria.madrid/Ejercicios/2b/CTMA/geosfera/geotermica.htm