SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: GEOLOGIA.
TEMA: SISTEMA HEXAGONAL
SISTEMA TRIGONAL
SISTEMA ROMBICO
SISTEMA MONOCLINICO
SISTEMA TRICLINICO
DOCENTE: HUBERT MANUEL VELARDE MUÑOZ.
INTEGRANTES: DIAZ CRUZADO LUIS DARWIN
ROJAS ROJAS WILLY
RODRIGUEZ VASQUEZ CARLOS
VERASTEGUI HERNANDEZ CLAUDIA
VILCHEZ GARCIA YORCK ANDER
MEJIA ESPINOZA VANESA
MESTANZA INGA IRIS THALIA
SISTEMA HEXAGONAL
Todos los cristales del sistema
hexagonal tienen un eje de simetría
ternario o senario. Se toman cuatro
ejes cristalográficos, tres ejes
horizontales, iguales entre sí, que
cortan en algunos de 120°, siendo el
cuarto de longitud diferente a
aquellos y perpendicular al plano de
los otros tres.
a = b ≠c
α= β= 90°y γ= 120°
Tiene la misma simetría que un prisma
regular pero con base hexagonal.
Las formas del Sistema Hexagonal están definidas por
relaciones de la cruz axial. Los ejes hexagonales
consisten en 4 ejes, 3 de la misma longitud y en el
mismo plano, los cuales fueron propuestos por
Bravais. Estos 3 ejes, denominados a1, a2, y a3 tienen
una relación angular de 120°(entre los extremos
positivos). En ángulo recto se encuentra el eje c cuya
longitud puede variar.
Si se observa verticalmente (desde la parte superior del
eje c), los ejes dividen un círculo en 6 partes del igual y
la notación axial se lee (iniciando con un +) como +,-,+,-
,+, -. Los extremos se alternan positivo y negativo.
Nombrando los ííndices de cualquier cara, con cuatro
números (símbolos de Bravais) debe darse. En la
notación de simetría de Hermann - Mauguin, el primer
número se refiere al eje principal de simetría que es
coincidente con c en este caso. El segundo y tercero
símbolo, si se presentan, se refieren a los elementos de
simetría paralelos y normal a los ejes cristalográficos
a1, a2 y a3, respectivamente.
SISTEMA TRIGONAL
El sistema cristalino trigonal, es uno de los siete sistemas
cristalinos existentes en cristalografía. Es seguido por la estructura
molecular de muchos minerales, como por ejemplo en
la turmalina o el rubí.
Posee un solo eje de simetría ternario.
Forma del cristal
Se caracteriza porque la celda unidad de la red
cristalina tiene los tres ángulos distintos del
ángulo recto, mientras que las tres aristas son
iguales. La característica que lo distingue de los
otros seis sistemas cristalinos es la presencia
de un único Eje de simetría ternario.
Tipos
Existe una modalidad principal de este tipo
de red cristalina:
Trigonal romboédrico
Los cristales de este sistema se clasifican en
las cinco clases siguientes:
• Piramidal
• Romboédrico
• Piramidal Ditrigonal
• Trapezoédrico
• Escalenoédrico Hexagonal
SISTEMA ROMBICO
tiene tres planos de simetría solamente y también tres ejes, los
tres binarios, desiguales y perpendiculares entre sí. Entre los
minerales que cristalizan en este sistema figuran algunas tan
conocidos como es azufre, que forma a veces cristal tiene tres
planos de simetría solamente y también tres ejes, los tres
binarios, desiguales y perpendiculares entre sí.
Entre los minerales que cristalizan en este sistema figuran
algunas tan conocidos como es azufre, que forma a veces
cristales gigantes, la baritina, que se utiliza para preparar sales
de bario, y el topacio del Brasil o falso topacio, simple variedad
del cuarzo o cristal de roca, o con el topacio oriental, que es un
corindón amarillo. Los aficionados a las joyas saben, sin
embargo, que este último tiene generalmente más valor,
simplemente por el hecho de ser menos abundante en la
naturaleza que el topacio propiamente dicho. Para un
entendido en cristalografía la diferencia entre estas diversas
gemas homónimas es fácil, pues tanto el topacio oriental como
el del Brasil cristalizan en el sistema trigonal y no en el
Rómbico.
azufre
El mineral Ortoclasa es un
ejemplo de cristales
monoclínicos
En Cristalografía, una red
monoclínica es un sistema
cristalino que consta de un eje
binario, un plano perpendicular a
éste y un centro de inversión. La
denotación de la red monoclínica es
2/m.
Los cristales de refieren a tres ejes
desiguales, dos de los cuales se
cortan según un ángulo oblicuo y el
tercero es perpendicular al plano de
los otros dos.
SISTEMA MONOCLINICO
Monoclínico centradoMonoclínico simple
En el sistema monoclínico se observa lo
que pasa cuando se tiene 3 ejes de
longitud desiguales y se cambia el ángulo
de 90°de dos de sus ejes. ¡Obviamente, se
debe de perder un poco de simetría de
nuevo!
Los ejes se designan como sigue: el eje
inclinado es a y se dirige al espectador, el
eje vertical es c, y el eje restante que es
perpendicular al plano que contiene al eje a
y c es b. Cuando se orienta, el eje inclinado
hacia el observador, b está horizontal y c es
vertical. Los eje b y c están en el mismo
plano.
En la Figura 7.1, el ángulo entre c y b sigue siendo de 90° y el ángulo (^)
entre c y a es el que se cambiará. Se le Llamará β y se representa por la
letra griega en la figura axial. Para la mayoría de los cristales del
sistema monoclínico, el (^) de beta es mayor , pero en algunos casos
raros, el ángulo puede ser de 90°
Hay solo 3 clases de simetría a considerar en el Sistema Monoclínico: 2/m, m, y 2.
En la primera clase de simetría 2/m,
sin embargo, hay 2 tipos de formas,
pinacoides y prismas. la forma del
pinacoide consiste en 2 caras
paralelas (la forma abierta).
El pinacoide a también se llama
frontal (se llamaba el orto pinacoide),
el b se llama el pinacoide lateral (se
llamaba el clinopinacoide), y el c es el
denominado pinacoide basal.
Estos 3 pinacoides juntos forman el prisma
diametral (el fig. 7.2) que es el análogo del
cubo en el sistema isométrico.
La segunda clase de simetría del sistema
monoclínico es m y representa un solo
del plano vertical, eso incluye los c y un
eje cristalográfico. Un domo es la forma
general {hkl} en esta clase (fig. 7.6) y es
una figura de 2 caras que es simétrico por
un plano de simetría. Hay 2 posibles
orientaciones del domo, {hkl} y {- hkl).
Pero todas las caras en el otro lado del
plano son pediones. Éstos incluyen
{100}, {- 100}, {00-1), y { h0l}. Sólo 2
minerales raros, la hilgardita y
clinohedrita, cristalizan en esta clase.
La tercera clase de simetría del sistema
monoclínico es 2 y representa un eje
binario(2) de rotación que coincide con
el eje cristalográfico b. La figura 7.7
representa a la forma general {hkl} es
un esfenoide o diedro. Puesto que no
se tiene ningún plano de simetría que
coincida con los ejes a-c y con el eje b
que es polar, en la clase de simetría
binaria, se tienen diferentes formas
presentes en las partes opuestas de b.
El pinacoide de 2/m se vuelven 2
pediones.
Igualmente, el esfenoide {0kl}, {hk0} y
{hkl} los prismas de 2/m cambian en
pares de mano derecha e izquierda
(enantiomórfico).
SISTEMA TRICLINICO
Los cristales del sistema triclínico tienen un
eje monario como única simetría. Este puede
ser un eje giratorio sencillo o un eje monario
de inversión. Los cristales se refieren a tres
ejes desiguales, todos ellos de intersección
oblicua entre sí.
Un ejemplo de un
cristal triclínico,
microclino
En el sistema triclínico, el cristal está descrito
por vectores de longitud desigual, tal como en
el sistema ortorrómbico. Además, ninguno de
ellos es ortogonal con algún otro.
Triclínico (a ≠ b ≠ c y α ≠ β ≠ γ )
En esta figura, se observa que los 3 ejes
(a, b, y c) todos son desiguales en
longitud y que no hay ángulos axiales
de 90°. En el sistema monoclínico, por
lo menos se tenían a y b
perpendicularmente, pero aquí se ha
perdido incluso eso!
El ángulo β todavía está entre los ejes a
y c, pero ahora se tienen los 2 ángulos
adicionales a definir, ni uno ni otro son
iguales a 90 grados. Un ángulo se llama
α y se define como el ángulo entre los
ejes c y b y el segundo es γ que ahora se
define como el ángulo entre a y b.
En el sistema triclínico, se tienen dos clases
de la simetría.
El primer a considerar es el -1 (notación de
Hermann-Mauguin). En esta clase, hay un eje
-1 de la simetría, el equivalente de un centro
de la simetría o de inversión. El cuadro 8,2
muestra un pinacoide triclínico (o el
paraleloedro). Esta clase se llama la clase
pinacoidal después de que su forma general.
Todas las formas pinacoides presentes y por
lo tanto consiste en caras paralelas e idénticas.
La segunda clase de simetría del sistema triclínico es el 1, que es
equivalente a ninguna simetría! Es una sola cara llamada un pedión y la
clase se llama clase pedial { hkl }. Porque la forma consiste en una sola
cara, cada pedión o monoedro hace una reflejo de sí mismo. Es raro el
mineral que cristaliza en esta clase, la axinita es un ejemplo..
Sistemas geo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
Ivonne Lopez
 
Polimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y AlotropíaPolimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y Alotropía
Erick Connor
 
Índices de Miller
Índices de MillerÍndices de Miller
Índices de Miller
Izbeth Hernandez
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
marisolmenndez2012
 
Espacio y forma cristalina
Espacio y forma  cristalinaEspacio y forma  cristalina
Espacio y forma cristalina
Redy Mamani
 
GEOLOGIA APLICADA - SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
GEOLOGIA APLICADA - SISTEMAS CRISTALOGRAFICOSGEOLOGIA APLICADA - SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
GEOLOGIA APLICADA - SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb
Alvaro Carpio
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Ignacio Roldán Nogueras
 
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Elvir Peraza
 
Redes de bravais
Redes de bravaisRedes de bravais
Redes de bravais
Jacinto Galvaz
 
Clase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalinaClase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalina
Eder Dueñas tenorio
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
raul cabrera f
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
javier Caicedo
 
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIASCRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Clase cristalografia
Clase cristalografiaClase cristalografia
Clase cristalografia
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclajeMecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
oswaldo torres
 
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltosEjercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
Abraham Mejía
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ignacio Roldán Nogueras
 
Estructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metalesEstructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metales
Alberto Solís Trejo
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
Fredy Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
Polimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y AlotropíaPolimorfismo y Alotropía
Polimorfismo y Alotropía
 
Índices de Miller
Índices de MillerÍndices de Miller
Índices de Miller
 
Estructura cristalina
Estructura cristalinaEstructura cristalina
Estructura cristalina
 
Espacio y forma cristalina
Espacio y forma  cristalinaEspacio y forma  cristalina
Espacio y forma cristalina
 
GEOLOGIA APLICADA - SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
GEOLOGIA APLICADA - SISTEMAS CRISTALOGRAFICOSGEOLOGIA APLICADA - SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
GEOLOGIA APLICADA - SISTEMAS CRISTALOGRAFICOS
 
3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb3 cristalografia x acb
3 cristalografia x acb
 
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
Tema 4. Defectos en estructuras cristalinas. Cristales reales.
 
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
 
Redes de bravais
Redes de bravaisRedes de bravais
Redes de bravais
 
Clase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalinaClase 2 estructura cristalina
Clase 2 estructura cristalina
 
Capitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicosCapitulo 4. materiales cerámicos
Capitulo 4. materiales cerámicos
 
80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural80573734 geologia-estructural
80573734 geologia-estructural
 
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIASCRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
CRISTALES Y CELDAS UNITARIAS
 
Clase cristalografia
Clase cristalografiaClase cristalografia
Clase cristalografia
 
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclajeMecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
Mecanismos de deformación por deslizamiento y maclaje
 
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltosEjercicios de-estructura-cristalina resueltos
Ejercicios de-estructura-cristalina resueltos
 
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura CristalinaEjercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
Ejercicios tema 3 2 Estructura Cristalina
 
Estructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metalesEstructura cristalina de los metales
Estructura cristalina de los metales
 
4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos4 defectos cristalinos
4 defectos cristalinos
 

Destacado

Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Sebas Sk
 
Geologia clase iv -a
Geologia   clase iv -aGeologia   clase iv -a
Geologia clase iv -a
Yordi Sf
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
Brayan Cárdenas
 
FORMULACION HDC CICLICOS Y AROMÁTICOS
FORMULACION HDC CICLICOS Y AROMÁTICOSFORMULACION HDC CICLICOS Y AROMÁTICOS
FORMULACION HDC CICLICOS Y AROMÁTICOS
VICTOR M. VITORIA
 
SALES Y ÉSTERES
SALES Y ÉSTERESSALES Y ÉSTERES
SALES Y ÉSTERES
VICTOR M. VITORIA
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
Pia Hurtado Burgos
 
Importancia quimica organica grupo funcionales
Importancia quimica organica grupo funcionalesImportancia quimica organica grupo funcionales
Importancia quimica organica grupo funcionales
Roberto Gutiérrez Pretel
 

Destacado (8)

Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Geologia clase iv -a
Geologia   clase iv -aGeologia   clase iv -a
Geologia clase iv -a
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
mineralogia
mineralogiamineralogia
mineralogia
 
FORMULACION HDC CICLICOS Y AROMÁTICOS
FORMULACION HDC CICLICOS Y AROMÁTICOSFORMULACION HDC CICLICOS Y AROMÁTICOS
FORMULACION HDC CICLICOS Y AROMÁTICOS
 
SALES Y ÉSTERES
SALES Y ÉSTERESSALES Y ÉSTERES
SALES Y ÉSTERES
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Importancia quimica organica grupo funcionales
Importancia quimica organica grupo funcionalesImportancia quimica organica grupo funcionales
Importancia quimica organica grupo funcionales
 

Similar a Sistemas geo

Sistema-Monoclinico.pdf
Sistema-Monoclinico.pdfSistema-Monoclinico.pdf
Sistema-Monoclinico.pdf
FERNANDOREYNERTEJEDA
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia x acb
Cristalografia x acbCristalografia x acb
Cristalografia x acb
Alvaro Carpio
 
Petrología y mineralogía, características de los minerales
Petrología y mineralogía, características de los mineralesPetrología y mineralogía, características de los minerales
Petrología y mineralogía, características de los minerales
JudithSnchez44
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
Isabo Fierro
 
Triangulos (1)
Triangulos (1)Triangulos (1)
Triangulos (1)
Marianitha Galvan
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
Itzel Ponce Silva
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
Laura Cruz
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
Itzel Ponce Silva
 
TRIANGULOS
TRIANGULOSTRIANGULOS
TRIANGULOS
Vicky Estambuli
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
Anndy Mendez
 
Triangulos
Triangulos Triangulos
Actividades de triángulos
Actividades de triángulos Actividades de triángulos
Actividades de triángulos
Yakelin Tenorio
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
Laura Caudana
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
Laura Cruz
 
expocision eTriangulos
expocision eTriangulosexpocision eTriangulos
expocision eTriangulos
katyaroxanameza
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
Laila Lugo
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
Zulema Ortiz
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
'Patty FLoreencia
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
'Patty FLoreencia
 

Similar a Sistemas geo (20)

Sistema-Monoclinico.pdf
Sistema-Monoclinico.pdfSistema-Monoclinico.pdf
Sistema-Monoclinico.pdf
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
Cristalografia x acb
Cristalografia x acbCristalografia x acb
Cristalografia x acb
 
Petrología y mineralogía, características de los minerales
Petrología y mineralogía, características de los mineralesPetrología y mineralogía, características de los minerales
Petrología y mineralogía, características de los minerales
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Triangulos (1)
Triangulos (1)Triangulos (1)
Triangulos (1)
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
TRIANGULOS
TRIANGULOSTRIANGULOS
TRIANGULOS
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
Triangulos Triangulos
Triangulos
 
Actividades de triángulos
Actividades de triángulos Actividades de triángulos
Actividades de triángulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
expocision eTriangulos
expocision eTriangulosexpocision eTriangulos
expocision eTriangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Cristhiam Montalvan Coronel
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
Cristhiam Montalvan Coronel
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
Cristhiam Montalvan Coronel
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
Cristhiam Montalvan Coronel
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Cristhiam Montalvan Coronel
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Cristhiam Montalvan Coronel
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
Cristhiam Montalvan Coronel
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
Cristhiam Montalvan Coronel
 

Más de Cristhiam Montalvan Coronel (20)

ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
ELABORACION DE UN MANUAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE CA...
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y...
 
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL (HLS)
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA  ISO 9001:2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN LA NORMA ISO 9001:2008
 
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Norma OHSAS 18001:2007 ...
 
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADASGESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
GESTIÓN AMBIENTAL EN INSTITUCIONES PRIVADAS
 
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el paísMarco Normativo para la gestión ambiental en el país
Marco Normativo para la gestión ambiental en el país
 
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTALSISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
 
generacion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientificogeneracion de conocimiento cientifico
generacion de conocimiento cientifico
 
el conocimiento cientifico
el conocimiento cientificoel conocimiento cientifico
el conocimiento cientifico
 
origen de la investigacion
origen de la investigacionorigen de la investigacion
origen de la investigacion
 
generalidades
generalidadesgeneralidades
generalidades
 
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de  Control Ambiental de...
El Sistema Nacional de Control del Perú y la Función de Control Ambiental de...
 
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria AmbientalBases Conceptuales de Auditoria Ambiental
Bases Conceptuales de Auditoria Ambiental
 
Fiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en MineríaFiscalización Ambiental en Minería
Fiscalización Ambiental en Minería
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
 
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRECONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
 
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIREEJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
EJERCICIOS DE CALIDAD DEL AIRE
 
inventario de emisiones
inventario de emisionesinventario de emisiones
inventario de emisiones
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (6)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

Sistemas geo

  • 1. CURSO: GEOLOGIA. TEMA: SISTEMA HEXAGONAL SISTEMA TRIGONAL SISTEMA ROMBICO SISTEMA MONOCLINICO SISTEMA TRICLINICO DOCENTE: HUBERT MANUEL VELARDE MUÑOZ. INTEGRANTES: DIAZ CRUZADO LUIS DARWIN ROJAS ROJAS WILLY RODRIGUEZ VASQUEZ CARLOS VERASTEGUI HERNANDEZ CLAUDIA VILCHEZ GARCIA YORCK ANDER MEJIA ESPINOZA VANESA MESTANZA INGA IRIS THALIA
  • 2. SISTEMA HEXAGONAL Todos los cristales del sistema hexagonal tienen un eje de simetría ternario o senario. Se toman cuatro ejes cristalográficos, tres ejes horizontales, iguales entre sí, que cortan en algunos de 120°, siendo el cuarto de longitud diferente a aquellos y perpendicular al plano de los otros tres. a = b ≠c α= β= 90°y γ= 120° Tiene la misma simetría que un prisma regular pero con base hexagonal.
  • 3. Las formas del Sistema Hexagonal están definidas por relaciones de la cruz axial. Los ejes hexagonales consisten en 4 ejes, 3 de la misma longitud y en el mismo plano, los cuales fueron propuestos por Bravais. Estos 3 ejes, denominados a1, a2, y a3 tienen una relación angular de 120°(entre los extremos positivos). En ángulo recto se encuentra el eje c cuya longitud puede variar. Si se observa verticalmente (desde la parte superior del eje c), los ejes dividen un círculo en 6 partes del igual y la notación axial se lee (iniciando con un +) como +,-,+,- ,+, -. Los extremos se alternan positivo y negativo. Nombrando los ííndices de cualquier cara, con cuatro números (símbolos de Bravais) debe darse. En la notación de simetría de Hermann - Mauguin, el primer número se refiere al eje principal de simetría que es coincidente con c en este caso. El segundo y tercero símbolo, si se presentan, se refieren a los elementos de simetría paralelos y normal a los ejes cristalográficos a1, a2 y a3, respectivamente.
  • 4. SISTEMA TRIGONAL El sistema cristalino trigonal, es uno de los siete sistemas cristalinos existentes en cristalografía. Es seguido por la estructura molecular de muchos minerales, como por ejemplo en la turmalina o el rubí. Posee un solo eje de simetría ternario. Forma del cristal Se caracteriza porque la celda unidad de la red cristalina tiene los tres ángulos distintos del ángulo recto, mientras que las tres aristas son iguales. La característica que lo distingue de los otros seis sistemas cristalinos es la presencia de un único Eje de simetría ternario.
  • 5. Tipos Existe una modalidad principal de este tipo de red cristalina: Trigonal romboédrico Los cristales de este sistema se clasifican en las cinco clases siguientes: • Piramidal • Romboédrico • Piramidal Ditrigonal • Trapezoédrico • Escalenoédrico Hexagonal
  • 6. SISTEMA ROMBICO tiene tres planos de simetría solamente y también tres ejes, los tres binarios, desiguales y perpendiculares entre sí. Entre los minerales que cristalizan en este sistema figuran algunas tan conocidos como es azufre, que forma a veces cristal tiene tres planos de simetría solamente y también tres ejes, los tres binarios, desiguales y perpendiculares entre sí. Entre los minerales que cristalizan en este sistema figuran algunas tan conocidos como es azufre, que forma a veces cristales gigantes, la baritina, que se utiliza para preparar sales de bario, y el topacio del Brasil o falso topacio, simple variedad del cuarzo o cristal de roca, o con el topacio oriental, que es un corindón amarillo. Los aficionados a las joyas saben, sin embargo, que este último tiene generalmente más valor, simplemente por el hecho de ser menos abundante en la naturaleza que el topacio propiamente dicho. Para un entendido en cristalografía la diferencia entre estas diversas gemas homónimas es fácil, pues tanto el topacio oriental como el del Brasil cristalizan en el sistema trigonal y no en el Rómbico. azufre
  • 7. El mineral Ortoclasa es un ejemplo de cristales monoclínicos En Cristalografía, una red monoclínica es un sistema cristalino que consta de un eje binario, un plano perpendicular a éste y un centro de inversión. La denotación de la red monoclínica es 2/m. Los cristales de refieren a tres ejes desiguales, dos de los cuales se cortan según un ángulo oblicuo y el tercero es perpendicular al plano de los otros dos. SISTEMA MONOCLINICO
  • 9. En el sistema monoclínico se observa lo que pasa cuando se tiene 3 ejes de longitud desiguales y se cambia el ángulo de 90°de dos de sus ejes. ¡Obviamente, se debe de perder un poco de simetría de nuevo! Los ejes se designan como sigue: el eje inclinado es a y se dirige al espectador, el eje vertical es c, y el eje restante que es perpendicular al plano que contiene al eje a y c es b. Cuando se orienta, el eje inclinado hacia el observador, b está horizontal y c es vertical. Los eje b y c están en el mismo plano. En la Figura 7.1, el ángulo entre c y b sigue siendo de 90° y el ángulo (^) entre c y a es el que se cambiará. Se le Llamará β y se representa por la letra griega en la figura axial. Para la mayoría de los cristales del sistema monoclínico, el (^) de beta es mayor , pero en algunos casos raros, el ángulo puede ser de 90°
  • 10. Hay solo 3 clases de simetría a considerar en el Sistema Monoclínico: 2/m, m, y 2. En la primera clase de simetría 2/m, sin embargo, hay 2 tipos de formas, pinacoides y prismas. la forma del pinacoide consiste en 2 caras paralelas (la forma abierta). El pinacoide a también se llama frontal (se llamaba el orto pinacoide), el b se llama el pinacoide lateral (se llamaba el clinopinacoide), y el c es el denominado pinacoide basal. Estos 3 pinacoides juntos forman el prisma diametral (el fig. 7.2) que es el análogo del cubo en el sistema isométrico.
  • 11. La segunda clase de simetría del sistema monoclínico es m y representa un solo del plano vertical, eso incluye los c y un eje cristalográfico. Un domo es la forma general {hkl} en esta clase (fig. 7.6) y es una figura de 2 caras que es simétrico por un plano de simetría. Hay 2 posibles orientaciones del domo, {hkl} y {- hkl). Pero todas las caras en el otro lado del plano son pediones. Éstos incluyen {100}, {- 100}, {00-1), y { h0l}. Sólo 2 minerales raros, la hilgardita y clinohedrita, cristalizan en esta clase.
  • 12. La tercera clase de simetría del sistema monoclínico es 2 y representa un eje binario(2) de rotación que coincide con el eje cristalográfico b. La figura 7.7 representa a la forma general {hkl} es un esfenoide o diedro. Puesto que no se tiene ningún plano de simetría que coincida con los ejes a-c y con el eje b que es polar, en la clase de simetría binaria, se tienen diferentes formas presentes en las partes opuestas de b. El pinacoide de 2/m se vuelven 2 pediones. Igualmente, el esfenoide {0kl}, {hk0} y {hkl} los prismas de 2/m cambian en pares de mano derecha e izquierda (enantiomórfico).
  • 13. SISTEMA TRICLINICO Los cristales del sistema triclínico tienen un eje monario como única simetría. Este puede ser un eje giratorio sencillo o un eje monario de inversión. Los cristales se refieren a tres ejes desiguales, todos ellos de intersección oblicua entre sí. Un ejemplo de un cristal triclínico, microclino En el sistema triclínico, el cristal está descrito por vectores de longitud desigual, tal como en el sistema ortorrómbico. Además, ninguno de ellos es ortogonal con algún otro. Triclínico (a ≠ b ≠ c y α ≠ β ≠ γ )
  • 14. En esta figura, se observa que los 3 ejes (a, b, y c) todos son desiguales en longitud y que no hay ángulos axiales de 90°. En el sistema monoclínico, por lo menos se tenían a y b perpendicularmente, pero aquí se ha perdido incluso eso! El ángulo β todavía está entre los ejes a y c, pero ahora se tienen los 2 ángulos adicionales a definir, ni uno ni otro son iguales a 90 grados. Un ángulo se llama α y se define como el ángulo entre los ejes c y b y el segundo es γ que ahora se define como el ángulo entre a y b.
  • 15. En el sistema triclínico, se tienen dos clases de la simetría. El primer a considerar es el -1 (notación de Hermann-Mauguin). En esta clase, hay un eje -1 de la simetría, el equivalente de un centro de la simetría o de inversión. El cuadro 8,2 muestra un pinacoide triclínico (o el paraleloedro). Esta clase se llama la clase pinacoidal después de que su forma general. Todas las formas pinacoides presentes y por lo tanto consiste en caras paralelas e idénticas. La segunda clase de simetría del sistema triclínico es el 1, que es equivalente a ninguna simetría! Es una sola cara llamada un pedión y la clase se llama clase pedial { hkl }. Porque la forma consiste en una sola cara, cada pedión o monoedro hace una reflejo de sí mismo. Es raro el mineral que cristaliza en esta clase, la axinita es un ejemplo..