SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOTERMIA
ALICIA JUÁREZ LÓPEZ
09000657
ESCENARIO EN
AMÉRICA LATINA
CAPACIDAD DE GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR
DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA
POTENCIAL
GEOTÉRMICO
ANILLO DE
FUEGO
El llamado anillo de fuego pasa por toda la cordillera de los
Andes en América, área volcánica muy favorable para poder
extraer energía geotérmica del área.
Se espera según la IGA (Asociación Geotérmica
Internacional, por sus siglas en inglés) que en el año 2015 exista
un total de 18GW extraídos de América Latina.
Actualmente se extrae únicamente 1.6GW de energía geotérmica
en AL.
La tecnología que se utiliza para generar energía eléctrica a
partir del vapor de la tierra es simple. Hace más de un siglo
existen plantas geotérmicas, pero todo su potencial no ha sido
explotado aún.
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS
 Estabilidad: No depende del clima, del sol, de la lluvia o
  del viento para producir. Puede producirse
  continuamente.
 Costo competitivo: El kWh es mucho más barato al tener
  la planta geotérmica en funcionamiento. Es la energía
  renovable con menor costo por kWh en promedio.

   Alta inversión inicial: En América Latina hay poca
   iniciativa privada con alto capital para poder invertir en la
   exploración de pozos necesaria para probar la factibilidad
   de generación en un área determinada.
   Se debe tener respaldo estatal que asuma los riesgos de
   explotación, y éste debe ayudar a financiar costos de las
   plantas de energía a instalar.
EXPLORACIÓN
• Perforación de pozos de hasta 3 km de profundidad. Cada
  pozo puede costar US$5 millones. Una planta de 50 MW
  puede llegar a gastar US60 millones solamente en la fase
  de exploración.
• El retorno de inversión de los pozos para generar energía
  es muy lento, pueden ser décadas para recuperar las
  inversiones que se han realizado por medio de la venta de
  electricidad.
• El estado debe apoyar los proyectos geotérmicos para
  que éstos funcionen adecuadamente, y para que asuman
  el riesgo de no poder producir suficiente energía eléctrica.
EMPRESAS QUE INVIERTEN
EN GEOTERMIA
PLANTAS
GEOTÉRMICAS
EN AMÉRICA
LATINA
RÁPIDO CRECIMIENTO
MÉXICO produce dos tercios de la capacidad geotérmica de
la región, desarrollada por la empresa estatal Comisión
Federal de Electricidad (CFE). Las empresas privadas se han
limitado a participar en las licitaciones de perforación y
construcción de la CFE. Nuevos proyectos se proyectan en
Los Azufres, en Michoacán, y en Baja California y Chiapas.
CENTROAMÉRICA es importante en su actividad volcánica, y
además su energía geotérmica generada es más barata
incluso que la hidroeléctrica de plantas medianas. De 1990 al
2010 la generación de energía geotérmica creció en un 318%.
En COSTA RICA existe un monopolio de generación de
energía a partir de fuentes geotérmicas. En el resto del
istmo, las empresas privadas tienen un mayor papel. En
NICARAGUA la empresa Ram Power está invirtiendo US$405
millones
RÁPIDO CRECIMIENTO
En EL SALVADOR el desarrollo
geotérmico centroamericano comenzó
al realizar exploraciones en los años
cincuenta. La privatización del sector
energético en los noventas atrajo
inversionistas , lo cual permitió que el
país creara la empresa geotérmica
LaGeo. Pertenece en un 65% al
Estado, por lo que ellos asumen
riesgo. Ellos consumen un 25% en su
energía geotérmica.
RÁPIDO CRECIMIENTO
En NICARAGUA, el mercado geotérmico se ve en alza hacia
el futuro. Se espera que para el 2015 se encuentren 150MW
instalados, lo que representaría un 14% del total del país. El
gobierno sandinista reelecto en el 2011 ha generado
preocupación respecto a las energías renovables, ya que se
han observado interferencias en las tarifas de electricidad.
En GUATEMALA, se empezó a generar energía geotérmica en
el año 2000, y actualmente tiene 42MW de capacidad
instalada operada por Ormat.
HONDURAS es el único país volcánico en Centroamérica que
no tiene capacidad geotérmica instalada.
CARIBE
Es posible desarrollar proyectos geotérmicos en
prácticamente toda las Antillas Menores. Existen 21 volcanes
con 16GW de potencial geotérmico combinado. Actualmente
solamente se genera en el territorio francés de
Guadalupe, sin embargo se están realizando perforaciones
en Dominica, Montserrat y Nieves, y exploraciones en
Granada, Santa Lucía y Saba.
Los problemas financieros de muchos países y estados del
Caribe impiden que se les realicen préstamos del BM y otras
entidades internacionales debido a su bajo récord crediticio
y bajo PIB, además de los altos costos de compra de
combustibles derivados del petróleo.
SUDAMÉRICA
PROBLEMAS DE
FINANCIAMIENTO
En América Latina existe un enorme potencial
geotérmico, pero el mayor obstáculo para que el sector
crezca radica en los altos costos y riesgos de la exploración
inicial.
Desde la crisis financiera mundial hay mucho menos
inversionistas dispuestos a asumir riesgos a los proyectos
geotérmicos, y los mercados occidentales ya no quieren
financiar actividades de exploración.
El desafío para las empresas geotérmicas en AL es recaudar
fondos para terminar la etapa de exploración antes de
recurrir a los bancos de desarrollo para financiar la
construcción de las plantas de generación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

maxima demanda 2
maxima demanda 2maxima demanda 2
maxima demanda 2
Ana-i Cuadros Flores
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
yeliadan3112
 
Titanium la portada
Titanium la portadaTitanium la portada
Titanium la portada
zero
 
Exposición Energia nuclear
Exposición Energia nuclearExposición Energia nuclear
Exposición Energia nuclear
Danna Contreras
 
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIAINERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchezTrabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
nemrak a
 
Bambú y construcción
Bambú y construcciónBambú y construcción
Bambú y construcción
Rubén Ulloa Montes
 
Pozos atierra
Pozos atierraPozos atierra
Pozos atierra
Student
 
Ntp 370.252 conductores electricos
Ntp  370.252   conductores  electricosNtp  370.252   conductores  electricos
Ntp 370.252 conductores electricos
Roly Pariona Silva
 
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquezGuia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
Ricardo Ortega
 
Ladrillos de muro techo
Ladrillos de muro techoLadrillos de muro techo
Ladrillos de muro techo
Ronald Campos
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
yurynilthon
 
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOSMATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
luisa fernanda avella abril
 
Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricos
cono nator
 
Biomasa en el perú
Biomasa en el perúBiomasa en el perú
Biomasa en el perú
jessica Veleto Barra
 
PROYECTO CLUB NAUTICO - IVAN BESCOS
PROYECTO CLUB NAUTICO - IVAN BESCOSPROYECTO CLUB NAUTICO - IVAN BESCOS
PROYECTO CLUB NAUTICO - IVAN BESCOS
PROYECTOFINALINTEGRADOR
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Néstor Daniel Chicas Monroy
 
Manual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdfManual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdf
Beder Mauricio Cayatopa Quispe
 
Imprimir muro de contenc ion con contrafuerte
Imprimir muro de contenc ion con contrafuerteImprimir muro de contenc ion con contrafuerte
Imprimir muro de contenc ion con contrafuerte
Alexander Yaranga Quispe
 

La actualidad más candente (20)

maxima demanda 2
maxima demanda 2maxima demanda 2
maxima demanda 2
 
Puesta a tierra
Puesta a tierraPuesta a tierra
Puesta a tierra
 
Titanium la portada
Titanium la portadaTitanium la portada
Titanium la portada
 
Exposición Energia nuclear
Exposición Energia nuclearExposición Energia nuclear
Exposición Energia nuclear
 
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIAINERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
INERCIA SINTETICA EN SISTEMAS DE POTENCIA
 
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchezTrabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
Trabajo de la energía solar térmica pedro m marina sánchez
 
Bambú y construcción
Bambú y construcciónBambú y construcción
Bambú y construcción
 
Pozos atierra
Pozos atierraPozos atierra
Pozos atierra
 
Ntp 370.252 conductores electricos
Ntp  370.252   conductores  electricosNtp  370.252   conductores  electricos
Ntp 370.252 conductores electricos
 
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquezGuia practica para el calculo de instalaciones electricas   harper enriquez
Guia practica para el calculo de instalaciones electricas harper enriquez
 
Ladrillos de muro techo
Ladrillos de muro techoLadrillos de muro techo
Ladrillos de muro techo
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricas Instalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOSMATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
MATERIALES CONDUCTORES ELECTRICOS
 
Conductores Eléctricos
Conductores EléctricosConductores Eléctricos
Conductores Eléctricos
 
Biomasa en el perú
Biomasa en el perúBiomasa en el perú
Biomasa en el perú
 
PROYECTO CLUB NAUTICO - IVAN BESCOS
PROYECTO CLUB NAUTICO - IVAN BESCOSPROYECTO CLUB NAUTICO - IVAN BESCOS
PROYECTO CLUB NAUTICO - IVAN BESCOS
 
Nucleare 2
Nucleare 2Nucleare 2
Nucleare 2
 
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
Prestación final de instalaciones electricas monofásicas y normativas INTECAP...
 
Manual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdfManual CNE Utilizacion.pdf
Manual CNE Utilizacion.pdf
 
Imprimir muro de contenc ion con contrafuerte
Imprimir muro de contenc ion con contrafuerteImprimir muro de contenc ion con contrafuerte
Imprimir muro de contenc ion con contrafuerte
 

Similar a Geotermia en América Latina

Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
 
Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
 
potencial de la energía eólica en Colombia
potencial de la energía eólica en Colombiapotencial de la energía eólica en Colombia
potencial de la energía eólica en Colombia
Daniel Delgado
 
Trbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricasTrbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricas
wondoloski
 
Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.
Natalia Escobar
 
Los recursos naturales y el sector energético
Los recursos naturales y el sector energéticoLos recursos naturales y el sector energético
Los recursos naturales y el sector energético
Natalia Escobar
 
La produccion de energía
La produccion de energíaLa produccion de energía
La produccion de energía
Lucas Giorgini
 
Luis merida
Luis meridaLuis merida
Las energìas en la Argentina
Las energìas en la ArgentinaLas energìas en la Argentina
Las energìas en la Argentina
Mili Lahuerta
 
Electricidad con recursos renovables
Electricidad con recursos renovablesElectricidad con recursos renovables
Electricidad con recursos renovables
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Trabajo práctico de tecnología
Trabajo práctico de tecnologíaTrabajo práctico de tecnología
Trabajo práctico de tecnología
Micaela_Zaza
 
La produccion de energía
La produccion de energíaLa produccion de energía
La produccion de energía
Lucas Giorgini
 
Sr. Carlos Caballero, "Energías renovables y sostenibilidad, Una visión de Ne...
Sr. Carlos Caballero, "Energías renovables y sostenibilidad, Una visión de Ne...Sr. Carlos Caballero, "Energías renovables y sostenibilidad, Una visión de Ne...
Sr. Carlos Caballero, "Energías renovables y sostenibilidad, Una visión de Ne...
INACAP
 
Cris
CrisCris
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Ghhjghjghjjghjhjj
GhhjghjghjjghjhjjGhhjghjghjjghjhjj
Ghhjghjghjjghjhjj
noe95
 
Ghhjghjghjjghjhjj
GhhjghjghjjghjhjjGhhjghjghjjghjhjj
Ghhjghjghjjghjhjj
noe95
 
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciadoSITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
pablo gioveni
 
Julian villa
Julian villaJulian villa
Julian villa
Julian Villa
 
Problema energetico en mexico y en el mundo
Problema energetico en mexico y en el mundoProblema energetico en mexico y en el mundo
Problema energetico en mexico y en el mundo
Samira Itzel Aguila Alvarez
 

Similar a Geotermia en América Latina (20)

Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2
 
Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2
 
potencial de la energía eólica en Colombia
potencial de la energía eólica en Colombiapotencial de la energía eólica en Colombia
potencial de la energía eólica en Colombia
 
Trbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricasTrbajo de centrales hidroelectricas
Trbajo de centrales hidroelectricas
 
Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.Los recursos naturales y el sector energetico.
Los recursos naturales y el sector energetico.
 
Los recursos naturales y el sector energético
Los recursos naturales y el sector energéticoLos recursos naturales y el sector energético
Los recursos naturales y el sector energético
 
La produccion de energía
La produccion de energíaLa produccion de energía
La produccion de energía
 
Luis merida
Luis meridaLuis merida
Luis merida
 
Las energìas en la Argentina
Las energìas en la ArgentinaLas energìas en la Argentina
Las energìas en la Argentina
 
Electricidad con recursos renovables
Electricidad con recursos renovablesElectricidad con recursos renovables
Electricidad con recursos renovables
 
Trabajo práctico de tecnología
Trabajo práctico de tecnologíaTrabajo práctico de tecnología
Trabajo práctico de tecnología
 
La produccion de energía
La produccion de energíaLa produccion de energía
La produccion de energía
 
Sr. Carlos Caballero, "Energías renovables y sostenibilidad, Una visión de Ne...
Sr. Carlos Caballero, "Energías renovables y sostenibilidad, Una visión de Ne...Sr. Carlos Caballero, "Energías renovables y sostenibilidad, Una visión de Ne...
Sr. Carlos Caballero, "Energías renovables y sostenibilidad, Una visión de Ne...
 
Cris
CrisCris
Cris
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Ghhjghjghjjghjhjj
GhhjghjghjjghjhjjGhhjghjghjjghjhjj
Ghhjghjghjjghjhjj
 
Ghhjghjghjjghjhjj
GhhjghjghjjghjhjjGhhjghjghjjghjhjj
Ghhjghjghjjghjhjj
 
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciadoSITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
SITUACION ENERGETICA DE VENEZUELA: diagnostico de un desastre anunciado
 
Julian villa
Julian villaJulian villa
Julian villa
 
Problema energetico en mexico y en el mundo
Problema energetico en mexico y en el mundoProblema energetico en mexico y en el mundo
Problema energetico en mexico y en el mundo
 

Geotermia en América Latina

  • 2. ESCENARIO EN AMÉRICA LATINA CAPACIDAD DE GENERAR ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA
  • 4. ANILLO DE FUEGO El llamado anillo de fuego pasa por toda la cordillera de los Andes en América, área volcánica muy favorable para poder extraer energía geotérmica del área. Se espera según la IGA (Asociación Geotérmica Internacional, por sus siglas en inglés) que en el año 2015 exista un total de 18GW extraídos de América Latina. Actualmente se extrae únicamente 1.6GW de energía geotérmica en AL. La tecnología que se utiliza para generar energía eléctrica a partir del vapor de la tierra es simple. Hace más de un siglo existen plantas geotérmicas, pero todo su potencial no ha sido explotado aún.
  • 5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS  Estabilidad: No depende del clima, del sol, de la lluvia o del viento para producir. Puede producirse continuamente.  Costo competitivo: El kWh es mucho más barato al tener la planta geotérmica en funcionamiento. Es la energía renovable con menor costo por kWh en promedio. Alta inversión inicial: En América Latina hay poca iniciativa privada con alto capital para poder invertir en la exploración de pozos necesaria para probar la factibilidad de generación en un área determinada. Se debe tener respaldo estatal que asuma los riesgos de explotación, y éste debe ayudar a financiar costos de las plantas de energía a instalar.
  • 6. EXPLORACIÓN • Perforación de pozos de hasta 3 km de profundidad. Cada pozo puede costar US$5 millones. Una planta de 50 MW puede llegar a gastar US60 millones solamente en la fase de exploración. • El retorno de inversión de los pozos para generar energía es muy lento, pueden ser décadas para recuperar las inversiones que se han realizado por medio de la venta de electricidad. • El estado debe apoyar los proyectos geotérmicos para que éstos funcionen adecuadamente, y para que asuman el riesgo de no poder producir suficiente energía eléctrica.
  • 9. RÁPIDO CRECIMIENTO MÉXICO produce dos tercios de la capacidad geotérmica de la región, desarrollada por la empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE). Las empresas privadas se han limitado a participar en las licitaciones de perforación y construcción de la CFE. Nuevos proyectos se proyectan en Los Azufres, en Michoacán, y en Baja California y Chiapas. CENTROAMÉRICA es importante en su actividad volcánica, y además su energía geotérmica generada es más barata incluso que la hidroeléctrica de plantas medianas. De 1990 al 2010 la generación de energía geotérmica creció en un 318%. En COSTA RICA existe un monopolio de generación de energía a partir de fuentes geotérmicas. En el resto del istmo, las empresas privadas tienen un mayor papel. En NICARAGUA la empresa Ram Power está invirtiendo US$405 millones
  • 10. RÁPIDO CRECIMIENTO En EL SALVADOR el desarrollo geotérmico centroamericano comenzó al realizar exploraciones en los años cincuenta. La privatización del sector energético en los noventas atrajo inversionistas , lo cual permitió que el país creara la empresa geotérmica LaGeo. Pertenece en un 65% al Estado, por lo que ellos asumen riesgo. Ellos consumen un 25% en su energía geotérmica.
  • 11. RÁPIDO CRECIMIENTO En NICARAGUA, el mercado geotérmico se ve en alza hacia el futuro. Se espera que para el 2015 se encuentren 150MW instalados, lo que representaría un 14% del total del país. El gobierno sandinista reelecto en el 2011 ha generado preocupación respecto a las energías renovables, ya que se han observado interferencias en las tarifas de electricidad. En GUATEMALA, se empezó a generar energía geotérmica en el año 2000, y actualmente tiene 42MW de capacidad instalada operada por Ormat. HONDURAS es el único país volcánico en Centroamérica que no tiene capacidad geotérmica instalada.
  • 12. CARIBE Es posible desarrollar proyectos geotérmicos en prácticamente toda las Antillas Menores. Existen 21 volcanes con 16GW de potencial geotérmico combinado. Actualmente solamente se genera en el territorio francés de Guadalupe, sin embargo se están realizando perforaciones en Dominica, Montserrat y Nieves, y exploraciones en Granada, Santa Lucía y Saba. Los problemas financieros de muchos países y estados del Caribe impiden que se les realicen préstamos del BM y otras entidades internacionales debido a su bajo récord crediticio y bajo PIB, además de los altos costos de compra de combustibles derivados del petróleo.
  • 14. PROBLEMAS DE FINANCIAMIENTO En América Latina existe un enorme potencial geotérmico, pero el mayor obstáculo para que el sector crezca radica en los altos costos y riesgos de la exploración inicial. Desde la crisis financiera mundial hay mucho menos inversionistas dispuestos a asumir riesgos a los proyectos geotérmicos, y los mercados occidentales ya no quieren financiar actividades de exploración. El desafío para las empresas geotérmicas en AL es recaudar fondos para terminar la etapa de exploración antes de recurrir a los bancos de desarrollo para financiar la construcción de las plantas de generación.