SlideShare una empresa de Scribd logo
El peru tiene un plan llamado el plan maestro que
es para desarrollar la energía geotérmica
El Perú posee un gran potencial para el
desarrollo de la EnergíaGeotérmica en el
sur del país (2860 MWe), según el Plan
Maestro
La etapa de la exploración está en pleno
desarrollo y está a cargo del sector privado
y se espera que sigan apostando, a pesar
del riesgo.
• La energía geotérmica no es prioritaria en
la matriz energética del país, dado que se
cuenta con otros recursos, como la
hidroelectricidad.
•Es importante el uso multipropósito de la
energía geotérmica (invernaderos
climatizados, calefacción de viviendas en
zonas más vulnerables (zona sur), que por
coincidencia son las que cuentan con
abundantes reservoriosgeotérmicos.
•La principal barreradel desarrollo de la
energía geotérmica es el alto riesgo y una
significativa inversión inicial en la fase de
perforación, lo cual se traduce en tarifas
altas con relación a los otros recursos
renovables
•Una políticaimportante del gobierno sería
apoyar el desarrollo de la geotermia en su
fase inicial .
BARRERAS PARA EL DESARROLLO DE LA
GEOTERMIA
Los costos de inversión en la etapa inicial son
altos y la asignación de recursos para la
exploración implica un riesgo significativo
• Falta de profesionales especialistas en
materia de exploración y explotación de
recursos geotérmicos
• La ubicación de los campos geotérmicos en
parques nacionales o áreas protegidas impide
su desarrollo, a ello se suma la consulta previa
a los pueblos indígenas.
• La tarifa de generación de energía eléctrica es
alta en comparación con otras fuentes como la
generación hidroeléctrica
• Legalmente sólo se ha incidido en la
utilización de la energía geotérmica con fines
de generación eléctrica sin considerar su uso
multipropósito (calefacción urbana,
invernaderos, etc.).
El INGEMMET en los últimos cinco años ha realizado importantes
estudios de Geotermia
Entre los estudios integrados más destacados, figuran el “Estudio
Geotérmico del Campo Calientes”, “Estudio Geotérmico de
Campo Borateras”, “Caracterización y Evaluación del Potencial
Geotérmico de la Región Tacna” y la “Caracterización y
Evaluación del Potencial Geotérmico de la Región
Arequipa, Moquegua, Cusco, Puno y Tacna.
INGEMET el peru cuenta desde el año 2007 con un mapa
geotérmico donde ha definido seis zonas geológicamente
prospectivas: Región
I (Cajamarca), Región II (Huaraz), Región III
(Churín), Región IV (Centro del Perú), Región V
(Cadena de conos volcánicos que abarca los
departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa y parte de
Ayacucho), Región VI (Cusco – Puno).
El Plan Maestro de Energía GeotérmicadelPerú incluye estas seis
regiones pero particularmente la RegiónV por haber registrado los
mayores estudios y donde las compañías exploradoras tienen
mayor interés.
Hasta la fecha el potencial energético geotérmico se ha
incrementado por las nuevas investigaciones realizadas.
Las agencias de estudio hasta el año 2007 se habían identificado
en nuestro país, un potencial geotérmico de 2900MW.
La exploración como recurso geotérmico útil para generación
eléctrica se centraría en la búsqueda de depósitos conmás de
150°C,que son ideales para generación de energíaen forma
permanente debido a que el calor de la tierra es inacabable y su uso
logra la preservación del medio ambiente, al no generar gases de
efecto invernadero.
La construcciónde una planta geotérmicaen el Perú demoraría 7
años en su construcción,son inversiones de largo tiempo que se
compensacon los menores costos de operacióny mantenimiento.
De los siete años, los dos primeros se dedicana los estudios
geofísicosy geoquímicos y el tercero a la perforaciónde por lo
menos tres sondajes no menores de 1000 metros cada uno. En
nuestro país todavía estamos en la etapa de reconocimiento de los
recursos geotérmicos,lo que quiere decir que ni siquiera estamos
explorando.
Sin embargo existen cinco empresas que están interesadas y ya
podrían estar explorando, como es el caso de Magma Energy Corp;
Vancouver; Hot Rock Limited,Brisbane y Andes Power Perú.
En el Perú no hay una base sólida de recursos humanos
con capacidad de desarrollar la energía geotérmica para
la generación de energía ni los usos múltiples del calor
geotérmico.
Mucha gente que no conoce el INGEMMET (Instituto Geológico Minero y Metalúrgico
del Perú) se preguntará: ¿que es INGEMMET? ¿que actividades realiza esta
institución?.
El INGEMMET viene a ser el equvalente al USGS de EEUU, es decir el Servicio
Geológico Nacional. Es una institución del Ministerio de Energía y Minas que otorga
las concesiones de Catastro Minero y a la vez realiza investigaciones en temas
geocientíficos.
Si bien poca gente lo conoce, INGEMMET, es la entidad que elabora los mapas
geológicos, de prospección minera, mapas de peligros geológicos del Perú, entre otros.
De ahí su importancia.

Más contenido relacionado

Similar a Geotermica

Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
EvaluacióN Del Potencial GeotéRmico En Las Zonas Alto Andinas De Tacna
EvaluacióN Del Potencial GeotéRmico En Las Zonas Alto Andinas De TacnaEvaluacióN Del Potencial GeotéRmico En Las Zonas Alto Andinas De Tacna
EvaluacióN Del Potencial GeotéRmico En Las Zonas Alto Andinas De Tacna
Roberto Valer
 
Osinergmin energias-renovables-experiencia-perspectivas
Osinergmin energias-renovables-experiencia-perspectivasOsinergmin energias-renovables-experiencia-perspectivas
Osinergmin energias-renovables-experiencia-perspectivas
J Portugal
 
Alfredo Novoa Peña Energía Eólica y Energía Solar
Alfredo Novoa Peña   Energía Eólica y Energía SolarAlfredo Novoa Peña   Energía Eólica y Energía Solar
Alfredo Novoa Peña Energía Eólica y Energía Solar
Congreso del Perú
 
Informe de Vigilancia Tecnológica - Geotermia de muy baja entalpía.
Informe de Vigilancia Tecnológica - Geotermia de muy baja entalpía. Informe de Vigilancia Tecnológica - Geotermia de muy baja entalpía.
Informe de Vigilancia Tecnológica - Geotermia de muy baja entalpía.
Emisor Digital
 
Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el Perú
Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el PerúBreve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el Perú
Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el Perú
Jorge Reyes
 
Producción de energía eólica y geotérmica en panamá
Producción de energía eólica y geotérmica en panamáProducción de energía eólica y geotérmica en panamá
Producción de energía eólica y geotérmica en panamá
Amarelis Wang
 
Central nuclear en el peru
Central nuclear en el peruCentral nuclear en el peru
Central nuclear en el peruJCMMORI
 
Nueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perúNueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perú
Sara Davila Flores
 
Entrevista Pedro Gamio Revista EnergíA MineríA Y Ma
Entrevista Pedro Gamio  Revista EnergíA MineríA Y MaEntrevista Pedro Gamio  Revista EnergíA MineríA Y Ma
Entrevista Pedro Gamio Revista EnergíA MineríA Y Ma
Dina Paola Abad
 
Matriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y PlaneamientoMatriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y Planeamiento
Roberto Carlos Tamayo Pereyra
 
Atlas eolico del peru
Atlas eolico del peruAtlas eolico del peru
Atlas eolico del peru
70775601
 
Trabajo final de energias no renovables (1)
Trabajo final de energias no renovables (1)Trabajo final de energias no renovables (1)
Trabajo final de energias no renovables (1)
Tania Oré Toribio
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
sebastianbotero1
 
Tc03 matriz energética
Tc03 matriz energéticaTc03 matriz energética
Tc03 matriz energética
katyaliagamurga
 
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdf
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdfINSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdf
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdf
ROLANDOJAVIERHACHITO
 
Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_yenibama
 

Similar a Geotermica (20)

Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
Exposición Plan de Acción Geotermia Perú Japón 2012
 
EvaluacióN Del Potencial GeotéRmico En Las Zonas Alto Andinas De Tacna
EvaluacióN Del Potencial GeotéRmico En Las Zonas Alto Andinas De TacnaEvaluacióN Del Potencial GeotéRmico En Las Zonas Alto Andinas De Tacna
EvaluacióN Del Potencial GeotéRmico En Las Zonas Alto Andinas De Tacna
 
Osinergmin energias-renovables-experiencia-perspectivas
Osinergmin energias-renovables-experiencia-perspectivasOsinergmin energias-renovables-experiencia-perspectivas
Osinergmin energias-renovables-experiencia-perspectivas
 
Alfredo Novoa Peña Energía Eólica y Energía Solar
Alfredo Novoa Peña   Energía Eólica y Energía SolarAlfredo Novoa Peña   Energía Eólica y Energía Solar
Alfredo Novoa Peña Energía Eólica y Energía Solar
 
Informe de Vigilancia Tecnológica - Geotermia de muy baja entalpía.
Informe de Vigilancia Tecnológica - Geotermia de muy baja entalpía. Informe de Vigilancia Tecnológica - Geotermia de muy baja entalpía.
Informe de Vigilancia Tecnológica - Geotermia de muy baja entalpía.
 
Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el Perú
Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el PerúBreve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el Perú
Breve Análisis Energético de la Región Lima y la Matriz Enegética en el Perú
 
Producción de energía eólica y geotérmica en panamá
Producción de energía eólica y geotérmica en panamáProducción de energía eólica y geotérmica en panamá
Producción de energía eólica y geotérmica en panamá
 
Central nuclear en el peru
Central nuclear en el peruCentral nuclear en el peru
Central nuclear en el peru
 
Nueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perúNueva tecnología energética en el perú
Nueva tecnología energética en el perú
 
Entrevista Pedro Gamio Revista EnergíA MineríA Y Ma
Entrevista Pedro Gamio  Revista EnergíA MineríA Y MaEntrevista Pedro Gamio  Revista EnergíA MineríA Y Ma
Entrevista Pedro Gamio Revista EnergíA MineríA Y Ma
 
Matriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y PlaneamientoMatriz Energética y Planeamiento
Matriz Energética y Planeamiento
 
Atlas eolico del peru
Atlas eolico del peruAtlas eolico del peru
Atlas eolico del peru
 
Ensayo energía geotérmica en méxico
Ensayo energía geotérmica en méxicoEnsayo energía geotérmica en méxico
Ensayo energía geotérmica en méxico
 
Trabajo final de energias no renovables (1)
Trabajo final de energias no renovables (1)Trabajo final de energias no renovables (1)
Trabajo final de energias no renovables (1)
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2
 
Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2
 
Tc03 matriz energética
Tc03 matriz energéticaTc03 matriz energética
Tc03 matriz energética
 
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdf
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdfINSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdf
INSTALACIONES SOLARES TERMOELECTRICAS_HACHI_ROLANDO.pdf
 
Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_
 

Más de Angel Arturo

243208447 manual-de-refrigeracion-industrial-pdf
243208447 manual-de-refrigeracion-industrial-pdf243208447 manual-de-refrigeracion-industrial-pdf
243208447 manual-de-refrigeracion-industrial-pdf
Angel Arturo
 
Motorcito
MotorcitoMotorcito
Motorcito
Angel Arturo
 
Memoria descriptiva taladro
Memoria descriptiva taladroMemoria descriptiva taladro
Memoria descriptiva taladro
Angel Arturo
 
Trabajo final-pinto-leonel (1)
Trabajo final-pinto-leonel (1)Trabajo final-pinto-leonel (1)
Trabajo final-pinto-leonel (1)
Angel Arturo
 
Turbo energia-diapositivas
Turbo energia-diapositivasTurbo energia-diapositivas
Turbo energia-diapositivas
Angel Arturo
 
Sea harrier frs
Sea harrier frsSea harrier frs
Sea harrier frs
Angel Arturo
 
Geotermica
GeotermicaGeotermica
Geotermica
Angel Arturo
 
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
Angel Arturo
 
Plano 1
Plano 1Plano 1
Plano 1
Angel Arturo
 

Más de Angel Arturo (9)

243208447 manual-de-refrigeracion-industrial-pdf
243208447 manual-de-refrigeracion-industrial-pdf243208447 manual-de-refrigeracion-industrial-pdf
243208447 manual-de-refrigeracion-industrial-pdf
 
Motorcito
MotorcitoMotorcito
Motorcito
 
Memoria descriptiva taladro
Memoria descriptiva taladroMemoria descriptiva taladro
Memoria descriptiva taladro
 
Trabajo final-pinto-leonel (1)
Trabajo final-pinto-leonel (1)Trabajo final-pinto-leonel (1)
Trabajo final-pinto-leonel (1)
 
Turbo energia-diapositivas
Turbo energia-diapositivasTurbo energia-diapositivas
Turbo energia-diapositivas
 
Sea harrier frs
Sea harrier frsSea harrier frs
Sea harrier frs
 
Geotermica
GeotermicaGeotermica
Geotermica
 
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
91095455 10-problemas-sobre-motores-sincronos-solutions-pdf
 
Plano 1
Plano 1Plano 1
Plano 1
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Geotermica

  • 1. El peru tiene un plan llamado el plan maestro que es para desarrollar la energía geotérmica El Perú posee un gran potencial para el desarrollo de la EnergíaGeotérmica en el sur del país (2860 MWe), según el Plan Maestro La etapa de la exploración está en pleno desarrollo y está a cargo del sector privado y se espera que sigan apostando, a pesar del riesgo. • La energía geotérmica no es prioritaria en la matriz energética del país, dado que se cuenta con otros recursos, como la hidroelectricidad. •Es importante el uso multipropósito de la energía geotérmica (invernaderos climatizados, calefacción de viviendas en zonas más vulnerables (zona sur), que por coincidencia son las que cuentan con abundantes reservoriosgeotérmicos. •La principal barreradel desarrollo de la energía geotérmica es el alto riesgo y una significativa inversión inicial en la fase de perforación, lo cual se traduce en tarifas altas con relación a los otros recursos renovables •Una políticaimportante del gobierno sería apoyar el desarrollo de la geotermia en su fase inicial .
  • 2. BARRERAS PARA EL DESARROLLO DE LA GEOTERMIA Los costos de inversión en la etapa inicial son altos y la asignación de recursos para la exploración implica un riesgo significativo • Falta de profesionales especialistas en materia de exploración y explotación de recursos geotérmicos • La ubicación de los campos geotérmicos en parques nacionales o áreas protegidas impide su desarrollo, a ello se suma la consulta previa a los pueblos indígenas. • La tarifa de generación de energía eléctrica es alta en comparación con otras fuentes como la generación hidroeléctrica • Legalmente sólo se ha incidido en la utilización de la energía geotérmica con fines de generación eléctrica sin considerar su uso multipropósito (calefacción urbana, invernaderos, etc.). El INGEMMET en los últimos cinco años ha realizado importantes estudios de Geotermia Entre los estudios integrados más destacados, figuran el “Estudio Geotérmico del Campo Calientes”, “Estudio Geotérmico de Campo Borateras”, “Caracterización y Evaluación del Potencial Geotérmico de la Región Tacna” y la “Caracterización y Evaluación del Potencial Geotérmico de la Región Arequipa, Moquegua, Cusco, Puno y Tacna.
  • 3. INGEMET el peru cuenta desde el año 2007 con un mapa geotérmico donde ha definido seis zonas geológicamente prospectivas: Región I (Cajamarca), Región II (Huaraz), Región III (Churín), Región IV (Centro del Perú), Región V (Cadena de conos volcánicos que abarca los departamentos de Tacna, Moquegua, Arequipa y parte de Ayacucho), Región VI (Cusco – Puno). El Plan Maestro de Energía GeotérmicadelPerú incluye estas seis regiones pero particularmente la RegiónV por haber registrado los mayores estudios y donde las compañías exploradoras tienen mayor interés. Hasta la fecha el potencial energético geotérmico se ha incrementado por las nuevas investigaciones realizadas. Las agencias de estudio hasta el año 2007 se habían identificado en nuestro país, un potencial geotérmico de 2900MW. La exploración como recurso geotérmico útil para generación eléctrica se centraría en la búsqueda de depósitos conmás de 150°C,que son ideales para generación de energíaen forma permanente debido a que el calor de la tierra es inacabable y su uso logra la preservación del medio ambiente, al no generar gases de efecto invernadero. La construcciónde una planta geotérmicaen el Perú demoraría 7 años en su construcción,son inversiones de largo tiempo que se compensacon los menores costos de operacióny mantenimiento. De los siete años, los dos primeros se dedicana los estudios geofísicosy geoquímicos y el tercero a la perforaciónde por lo menos tres sondajes no menores de 1000 metros cada uno. En nuestro país todavía estamos en la etapa de reconocimiento de los recursos geotérmicos,lo que quiere decir que ni siquiera estamos explorando. Sin embargo existen cinco empresas que están interesadas y ya podrían estar explorando, como es el caso de Magma Energy Corp; Vancouver; Hot Rock Limited,Brisbane y Andes Power Perú. En el Perú no hay una base sólida de recursos humanos con capacidad de desarrollar la energía geotérmica para la generación de energía ni los usos múltiples del calor geotérmico.
  • 4. Mucha gente que no conoce el INGEMMET (Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del Perú) se preguntará: ¿que es INGEMMET? ¿que actividades realiza esta institución?. El INGEMMET viene a ser el equvalente al USGS de EEUU, es decir el Servicio Geológico Nacional. Es una institución del Ministerio de Energía y Minas que otorga las concesiones de Catastro Minero y a la vez realiza investigaciones en temas geocientíficos. Si bien poca gente lo conoce, INGEMMET, es la entidad que elabora los mapas geológicos, de prospección minera, mapas de peligros geológicos del Perú, entre otros. De ahí su importancia.