SlideShare una empresa de Scribd logo
BÚSQUEDA DE UNA SOLUCIÓN INTELIGENTE
    AL PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
    TENDENTE A RESOLVER, ENTRE MUCHAS,
    UNA NECESIDAD HUMANA.



2
EL                                DE INVERSIÓN
    ES UN PLAN QUE, SI SE LE ASIGNA DETERMINADO
    MONTO DE CAPITAL Y SE LE PROPORCIONAN INSUMOS
    DE VARIOS TIPOS, PODRÁ PRODUCIR UN BIEN O UN
    SERVICIO .




3
LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO
    DE INVERSIÓN TIENE POR OBJETO
    CONOCER    SU   RENTABILIDAD
    ECONÓMICA Y SOCIAL, DE TAL
    MANER QUE ASEGURE RESOLVER
    UNA NECESIDAD EN FORMA
    EFICIENTE,      SEGURA      Y
    RENTABLE.




4
SIEMPRE QUE EXISTA UNA NECESIDAD DE
    UN BIEN O UN SERVICIO HABRÁ
    NECESIDAD DE INVERTIR.

    UNA INVERSIÓN REQUIERE UNA BASE
    QUE LA JUSTIFIQUE, DICHA BASE ES UN
    PROYECTO   BIEN    ESTRUCTURADO   Y
    EVALUADO QUE INDIQUE LA PAUTA QUE
    DEBE SEGUIRSE.
5
LA TOMA DE DECISIÓN ACERCA DE INVERTIR EN
    DETERMINADO PROYECTO SIEMPRE DEBE RECAER NO
    EN UNA SOLA PERSONA NI EN EL ANÁLISIS DE DATOS
    PARCIALES, SINO EN GRUPOS MULTIDISCIPLINARIOS
    QUE CUENTEN CON LA MAYOR CANTIDAD DE
    INFORMACIÓN POSIBLE.




6
ES POSIBLE AFIRMAR QUE UNA DECISIÓN SIEMPRE
    DEBE ESTAR BASADA EN EL ANÁLISIS DE UN
    SINNÚMERO DE ANTECEDENTES CON LA
    APLICACIÓN DE UNA METODOLOGÍA LÓGICA QUE
    ABARQUE LA CONSIDERACIÓN DE TODOS LOS
    FACTORES QUE PARTICIPAN Y AFECTAN AL PROYECTO.




7
REALIZAR UN
                             ANALISIS
                          COMPLETO, NO
                              IMPLICA
                              QUE, AL
  A TODA LA                INVERTIR, EL
                              DINERO
 ACTIVIDAD                    ESTARA
                            EXCENTO DE
ENCAMINADA                    RIESGO.
   A TOMAR       CALCULAR
                GANANCIAS
      UNA       FUTURAS A
               PESAR DE UN
DECISIÓN DE   ANÁLISIS , NO
              ASEGURA QUE         EN LOS CÁLCULOS
 INVERSIÓN         ESAS            NO SE INCLUYEN
              UTILIDADES SE
  SOBRE UN                          LOS FACTORES
                GANEN TAL            FORTUITOS,
                  COMO SE
PROYECTO SE                      PUESTO QUE NO ES
                 CALCULÓ              POSIBLE
  LE LLAMA                         PREDECIRLOS Y
                                 ASEGURAR QUE UNA
EVALUACIÓ                         EMPRESA ESTÁ A
                                       SALVO.
     N DE
    8
 PROYECTO.
EN UN ANALISIS Y EVALUACIÓN
    DE PROYECTO SE EMITIRÁN
    DATOS, OPINIONES, JUICIOS
    DE VALOR QUE HARAN DIFERIR
    EN LA DECISIÓN FINAL.

    LA EVALUACIÓN DADO QUE ES
    LA BASE PARA DECIDIR SOBRE
    EL PROYECTO, DEPENDE EN
    GRAN MEDIDA DEL CRITERIO
    ADOPTADO DE ACUERDO CON
    EL OBJETIVO GENERAL DEL
    PROYECTO.
9
LA REALIDAD ECONÓMICA, POLÍTICA, SOCIAL Y
 CULTURAL DE LA ENTIDAD DONDE SE PIENSA INVERTIR
 , MARCARÁ LOS CRÍTERIOS QUE SE SEGUIRAN PARA
 REALIZAR      LA     EVALUACION      ADECUADA,
 INDEPENDIENTEMENTE     DE   LA     METODOLOGÍA
 EMPLEADA .

 LOS CRITERIOS Y LA EVALUACIÓN SON,POR TANTO, LA
 PARTE FUNDAMENTAL DE TODA EVALUACIÓN DE
 PROYECTOS.



10
> PARTES GENERALES DE LA
  EVALUACIÓN

     AUNQUE CADA ESTUDIO DE INVERSIÓN ES ÚNICO Y
     DISTINTO O TODOS LOS DEMÁS , LA METODOLOGÍA
     QUE SE APLICA EN CADA UNO DE ELLOS TIENE LA
     PARTICULARIDAD DE PODER ADAPTARSE A CUALQUIER
     PROYECTO.

11
ESTRUCTURA GENERAL DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
                        DE PROYECTOS.



                                   FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
                                           PROYECTOS




                                           DEFINICIÓN DE
                                            OBJETIVOS




           ANÁLISIS DE        ANÁLISIS TÉCNICO      ANÁLISIS ECONÓMICO   ANÁLISIS SOCIO
                                                        FINANCIERO
            MERCADO             OPERATIVO                                 ECONÓMICO




          RETROALIMENTACIÓN          RESUMEN Y CONCLUSIONES



12
                                    DECISIÓN SOBRE EL PROYECTO
> EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMO
  UN PROCESO Y SUS ALCANCES .

     SE DISTINGUEN TRES NIVELES DE PROFUNDIDAD EN
     UN ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS:


          PERFIL


          PREFACTIBILIDAD

          PROYECTO DEFINIDO
13
SE ELABORA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN
     EXISTENTE, EL JUICIO COMÚN Y LA OPINIÓN QUE DA
     LA EXPERIENCIA. EN TÉRMINOS MONETARIOS SOLO
     PRESENTA     CÁLCULOS    GLOBALES     DE   LAS
     INVERSIONES, LOS COSTOS Y LOS INGRESOS, SIN
     ENTRAR A INVESTIGACIONES.




14
PROFUNDIZA   LA  INVESTIGACIÓN   EN   FUENTES
 SECUNDARIAS Y PRIMARIAS EN INVESTIGACIÓN DE
 MERCADO, DETALLA    LA  TECNOLOGÍA QUE SE
 EMPLEARÁ, DETERMINA LOS COSTOS TOTALES Y LA
 RENTABILIDAD ECONÓMICA DEL PROYECTO, Y ES LA
 BASE EN QUE SE APOYAN LOS INVERSIONISTAS PARA
 TOMAR UNA DESICIÓN.



15
ES EL NIVEL MÁS PROFUNDO Y
     FINAL, CONTIENE LA INFORMACIÓN
     DEL ANTEPROYECTO, AQUÍ SON
     TRATADOS LOS PUNTOS FINOS. NO
     SÓLO DEBEN PRESENTARSE LOS
     CANALES DE
     COMERCIALIZACIÓNPARA EL
     PRODUCTO, SINO QUE DEBERA
     PRESENTARSE UNA LISTA DE
     CONTRATOS DE VENTAS YA
     ESTABLECIDOS; SE DEBEN
     ACTUALIZAR Y PREPARAR POR
     ESCRITOS LAS COTIZACIONES DE
     LA INVERSIÓN, PRESENTAR LOS
     PLANOS ARQUITECTONICOS DE LA
     CONSTRUCCIÓN.
16
IDEA DEL PROYECTO



            ANÁLISIS DEL ENTORNO

                                              PERFIL O GRAN VISIÓN

          DETECCIÓN DE NECESIDADES



      ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES PARA
          SATISFACER NECESIDADES


     DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEL PROYECTO



            ESTUDIO DEL PROYECTO
                                          FACTIBILIDAD O ANTEPROYECTO


          EVALUACIÓN DEL PROYECTO



         DECISIÓN SOBRE EL PROYECTO
17

         REALIZACIÓN DEL PROYECTO             PROYECTO DEFINITIVO
TODA PERSONA QUE PRETENDA REALIZAR EL ESTUDIO
     Y LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO, DEBERA
     DESARROLLAR Y PRESENTAR ES LA INTRODUCCIÓN, LA
     CUAL DEBE CONTENER UNA BREVE RESEÑA HISTÓRICA
     DEL DESARROLLO Y LOS USOS DEL PRODUCTO,
     ADEMÁS DE PRECISAR CUALES SON LOS FACTORES
     RELEVANTES QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE EN SU
     CONSUMO.


18
LA SIGUIENTE PARTE QUE SE DESARROLLA DEBE SER EL
     MARCO DE DESARROLLO, MARCO DE REFERENCIA O
     ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DONDE EL ESTUDIO
     DEBE    SER   SITUADO    EN   LAS  CONDICIONES
     ECONÓMICAS     Y SOCIALES Y SE DEBE ACLARAR
     BÁSICAMENTE POR QUÉ SE PENSÓ EN EMPRENDERLO;
     A QUÉ PERSONAS O ENTIDADES BENEFICIARÁ; QUÉ
     PROBLEMAESPECÍFICO RESOLVERÁ.
     DEBERÁN ESPECIFICARSE LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO
     Y LOS DEL PROYECTO.




19
LOS PRIMEROS DEBERAN SER
        BÁSICAMENTE TRES
     1.VERIFICAR QUE EXISTE UN
        MERCADO POTENCIAL
        INSATISFECHO Y QUE ES VIABLE,
        DESDE EL PUNTO DE VISTA
        OPERATIVO.

     2. DEMOSTRAR QUE
        TECNOLOGICAMENTE ES POSIBLE
        PRODUCIRLO

     3. DEMOSTRAR QUE ES
        ECONÓMICAMEMNTE RENTABLE
        LLEVAR ACABO SU REALIZACIÓN.
20
LOS PRIMEROS DEBERÁN SER BÁSICAMENTE TRES:

> VERIFICAR QUE EXISTE UN MERCADO POTENCIAL
  INSATISFECHO Y QUE ES VIABLE DESDE EL PUNTO DE
  VISTA OPERATIVO, INTRODUCIR EN ESE MERCADO EL
  PRODUCTO.

> DEMOSTRAR QUE TECNOLOGICAMENTE ES POSIBLE
  PRODUCIRLO.

> DEMOSTRAR QUE ES ECONÓMICAMENTE RENTABLE
  LLEVAR A CABO SU REALIZACIÓN.


21
SE DENOMINA LA PRIMERA PARTE DE LA
 INVESTIGACIÓN FORMAL, CONSTA DE LA
 DETERMINACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y
 OFERTA, EL ANÁLISIS DE LOS PRECIOS Y EL ESTUDIO
 DE LA COMERCIALIZACIÓN.




22
EL OBJETIVO GENERAL DE UNA INVESTIGACIÓN ES
     VERIFICAR LA POSIBILIDAD REAL DE PENETRACIÓN DEL
     PRODUCTO EN UN MERCADO DETERMINADO.

     EL INVESTIGADOR DEL MERCADO, AL FINAL DE UN
     ESTUDIO METICULOSO Y BIEN REALIZADO, PODRA
     PALPAR O SENTIR EL RIESGO QUE SE CORRE Y LA
     POSIBILIDAD DE ÉXITO QUE HABRÁ CON LA VENTA DE
     UN NUEVO ARTICULO O CON LA EXISTENCIA DE UN
     NUEVO COMPETIDOR.




23
EL ESTUDIO DEL MERCADO TAMBIEN ES UTIL PARA
     PREEVER UNA POLITICA ADECUADA DE PRECIOS,
     ESTUDIAR LA MEJOR FORMA DE COMERCIALIZAR EL
     PRODUCTO.

     SABER SI EXISTE UN MERCADO VIABLE PARA EL
     PRODUCTO QUE SE PRETENDE ELABORAR? SI LA
     RESPUESTA ES POSITIVA EL ESTUDIO CONTINUA. SI LA
     RESPUESTA ES NEGATIVA SE PLANTEA LA POSIBILIDAD
     DE UN NUEVO ESTUDIO MAS PRECISO Y CONFIABLE.




24
ESTA PARTE DEL ESTUDIO PUEDE SUBDIVIDIRSE A SU
     VEZ EN CUATRO PARTES:


> DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO OPTIMO DE LA
  PLANTA
> DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN
> INGENIERIA DEL PROYECTO
> ANALISIS ADMINISTRATIVO


25
ANTEPENULTIMA ETAPA DEL ESTUDIO.        SU
     OBJETIVO ES ORDENAR Y SISTEMATIZAR LA
     INFORMACIÓN DE CARÁCTER MONETARIO QUE
     PROPORCIONAN LAS ETAPAS ANTERIORES Y
     ELABORAR LOS CUADROS ANÁLITICOS QUE SIRVEN
     DE BASE PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA.

     COMIENZA CON LA DETERMINACIÓN DE LOS
     COSTOS TOTALES Y DE LA INVERSIÓN INICIAL,
     CUYA BASE SON LOS ESTUDIOS DE INGENIERIA, YA
     QUE TANTO LOS COSTOS COMO LA INVERSIÓN
     INICIAL  DEPENDEN     DE   LA   TECNOLOGIA
     SELECCIONADA.
26
EVALUACIÓN ECONÓMICA


     SE PROPONE DESCRIBIR LOS METODOS ACTUALES DE
     EVALUACIÓN QUE TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL
     DINERO A TRAVES DEL TIEMPO, SE ANOTAN SUS
     LIMITACIONES DE APLICACIÓN Y SON COMPARADOS
     CON MÉTODOS CONTABLES DE EVALUACIÓN QUE NO
     TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A TRAVES
     DEL TIEMPO Y EN AMBOS SE MUESTRA SU APLICACIÓN
     PRACTICA.


27
ESTA PARTE ES MUY IMPORTANTE, PUES ES LA QUE AL
  FINAL PERMITE DECIDIR LA IMPLANTACIÓN DEL
  PROYECTO.

     LA DECISIÓN DE INVERSIÓN CASI SIEMPRE RECAE EN
     LA EVALUACIÓN ECONÓMICA. AHÍ RADICA SU
     IMPORTANCIA. POR ESO, LOS METODOS Y LOS
     CONCEPTOS APLICADOS DEBEN SER CLAROS Y
     CONVINCENTES PARA EL INVERSIONISTA.




28
ANALISIS Y ADMINISTRACIÓN
         DE RIESGO

 SE PRESENTA UN ENFOQUE DE RIESGO TOTALMENTE
 NUEVO, ESTE ENFOQUE PUEDE APLICARSE EN
 ECONOMIAS INESTABLES A DIFERENCIA DE OTROS
 ENFOQUES DE APLICACIÓN MÁS RESTRINGIDA. EL
 RESULTADO DE UNA EVALUACION ECONOMICA
 TRADICIONAL NO PERMITE PREVER EL RIESGO DE UNA
 POSIBLE BANCARROTA A CORTO O MEDIANO PLAZO, LO
 QUE SI ES POSIBLE CON ESTA PERSPECTIVA DE
 ANÁLISIS.

29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de InversiónConcepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
Ivonena Rosas
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion  y evaluacion de proyectos de inversionFormulacion  y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Leonardo De Jesus
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado
Diego Imbaquingo
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
pjhuertalopez
 
Cómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyectoCómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyecto
ysisbandres
 
PEA PROYECTOS II
PEA PROYECTOS IIPEA PROYECTOS II
PEA PROYECTOS II
Diego Imbaquingo
 
Informe
InformeInforme
Unidad 06
Unidad 06Unidad 06
Unidad 06
Tania Quezada
 
3b. estudio de_mercado
3b. estudio de_mercado3b. estudio de_mercado
3b. estudio de_mercado
Soñita Tumbillo
 
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidadEstudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
Victor Javier Calderon
 
Tema 1 proyectos
Tema 1  proyectosTema 1  proyectos
Tema 1 proyectos
kettyyuni
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Mireya Morales Hernandez
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
memin123
 
Ensayo viabilidad económica de un proyecto
Ensayo viabilidad económica de un proyectoEnsayo viabilidad económica de un proyecto
Ensayo viabilidad económica de un proyecto
Heidy Montoya P
 
2 mercado
2 mercado2 mercado
2 mercado
apineg
 
Plan de marketing para un estudio de factibilidad
Plan de marketing para un estudio de factibilidadPlan de marketing para un estudio de factibilidad
Plan de marketing para un estudio de factibilidad
Supernouva
 
Evalución de proyectos de inversión
Evalución de proyectos de inversiónEvalución de proyectos de inversión
Evalución de proyectos de inversión
Roberto Quintanilla
 

La actualidad más candente (18)

Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de InversiónConcepto e importancia de los proyectos de Inversión
Concepto e importancia de los proyectos de Inversión
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion  y evaluacion de proyectos de inversionFormulacion  y evaluacion de proyectos de inversion
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado4. Estudio de Mercado
4. Estudio de Mercado
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Cómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyectoCómo evaluar un proyecto
Cómo evaluar un proyecto
 
PEA PROYECTOS II
PEA PROYECTOS IIPEA PROYECTOS II
PEA PROYECTOS II
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Unidad 06
Unidad 06Unidad 06
Unidad 06
 
3b. estudio de_mercado
3b. estudio de_mercado3b. estudio de_mercado
3b. estudio de_mercado
 
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidadEstudio mercado, viabilidad y factibilidad
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
 
Tema 1 proyectos
Tema 1  proyectosTema 1  proyectos
Tema 1 proyectos
 
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversiónUnidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
Unidad 1 formulación y evaluación de proyectos de inversión
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Ensayo viabilidad económica de un proyecto
Ensayo viabilidad económica de un proyectoEnsayo viabilidad económica de un proyecto
Ensayo viabilidad económica de un proyecto
 
2 mercado
2 mercado2 mercado
2 mercado
 
Plan de marketing para un estudio de factibilidad
Plan de marketing para un estudio de factibilidadPlan de marketing para un estudio de factibilidad
Plan de marketing para un estudio de factibilidad
 
Evalución de proyectos de inversión
Evalución de proyectos de inversiónEvalución de proyectos de inversión
Evalución de proyectos de inversión
 

Destacado

Etw Certificate 11776 En
Etw Certificate 11776 EnEtw Certificate 11776 En
Etw Certificate 11776 En
Adriana Timofte
 
Interush事業介紹
Interush事業介紹Interush事業介紹
Interush事業介紹柏欽 黃
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
MariaEmmaPace
 
CO2nnect Project
CO2nnect ProjectCO2nnect Project
CO2nnect Project
Adriana Timofte
 
Staff Training
Staff TrainingStaff Training
Staff Training
BrunodeMalaisie
 
2 Tourism Demand
2  Tourism Demand2  Tourism Demand
2 Tourism Demand
BrunodeMalaisie
 
4 Climate & Tourism[1]
4  Climate & Tourism[1]4  Climate & Tourism[1]
4 Climate & Tourism[1]
BrunodeMalaisie
 
Department Function And Relation To Food Beverage
Department Function And Relation To Food  BeverageDepartment Function And Relation To Food  Beverage
Department Function And Relation To Food Beverage
BrunodeMalaisie
 
Attributes Of Food And Beverage Service Personnel
Attributes Of Food And Beverage Service PersonnelAttributes Of Food And Beverage Service Personnel
Attributes Of Food And Beverage Service Personnel
BrunodeMalaisie
 
Gep2009 Eq03 T11 Herramientas De Planeacion
Gep2009 Eq03 T11 Herramientas De PlaneacionGep2009 Eq03 T11 Herramientas De Planeacion
Gep2009 Eq03 T11 Herramientas De Planeacion
JXCP.86
 
Tariandimalaysia 101001000824-phpapp02
Tariandimalaysia 101001000824-phpapp02Tariandimalaysia 101001000824-phpapp02
Tariandimalaysia 101001000824-phpapp02
UTHM
 
Gerolsteiner Global Prospects
Gerolsteiner Global ProspectsGerolsteiner Global Prospects
Gerolsteiner Global Prospects
Alexandros Balas
 

Destacado (12)

Etw Certificate 11776 En
Etw Certificate 11776 EnEtw Certificate 11776 En
Etw Certificate 11776 En
 
Interush事業介紹
Interush事業介紹Interush事業介紹
Interush事業介紹
 
Web Quest
Web QuestWeb Quest
Web Quest
 
CO2nnect Project
CO2nnect ProjectCO2nnect Project
CO2nnect Project
 
Staff Training
Staff TrainingStaff Training
Staff Training
 
2 Tourism Demand
2  Tourism Demand2  Tourism Demand
2 Tourism Demand
 
4 Climate & Tourism[1]
4  Climate & Tourism[1]4  Climate & Tourism[1]
4 Climate & Tourism[1]
 
Department Function And Relation To Food Beverage
Department Function And Relation To Food  BeverageDepartment Function And Relation To Food  Beverage
Department Function And Relation To Food Beverage
 
Attributes Of Food And Beverage Service Personnel
Attributes Of Food And Beverage Service PersonnelAttributes Of Food And Beverage Service Personnel
Attributes Of Food And Beverage Service Personnel
 
Gep2009 Eq03 T11 Herramientas De Planeacion
Gep2009 Eq03 T11 Herramientas De PlaneacionGep2009 Eq03 T11 Herramientas De Planeacion
Gep2009 Eq03 T11 Herramientas De Planeacion
 
Tariandimalaysia 101001000824-phpapp02
Tariandimalaysia 101001000824-phpapp02Tariandimalaysia 101001000824-phpapp02
Tariandimalaysia 101001000824-phpapp02
 
Gerolsteiner Global Prospects
Gerolsteiner Global ProspectsGerolsteiner Global Prospects
Gerolsteiner Global Prospects
 

Similar a Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos

Expo de proyectos
Expo de proyectosExpo de proyectos
Expo de proyectos
Angeles Beatriz Tun Ojeda
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectosFormulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
Jezzyk LuNa
 
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectosUnidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
guest4e4af2
 
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Proyectos elementos conceptuales
Proyectos elementos conceptualesProyectos elementos conceptuales
Proyectos elementos conceptuales
Facebook
 
1ra clase marco general de_proyectos
1ra clase marco general de_proyectos1ra clase marco general de_proyectos
1ra clase marco general de_proyectos
Daniel Galdos
 
Auditoria expo
Auditoria expoAuditoria expo
Auditoria expo
Elsa Arevalo
 
Auditoria expo
Auditoria expoAuditoria expo
Auditoria expo
Elsa Arevalo
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
Jorge Silvero
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
Mhiilheey Sphliit
 
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-finalAdm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
Ivan Olvera
 
UNIDAD XI ESTUDIOS DE LOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO.
UNIDAD XI ESTUDIOS DE LOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO.UNIDAD XI ESTUDIOS DE LOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO.
UNIDAD XI ESTUDIOS DE LOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
guest4e4af2
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
guest4e4af2
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Mauricio Afanador Gutierrez
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
Daniel Valenzuela
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptxPROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
JessicaPaolaLaonMedi
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2

Similar a Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos (20)

Expo de proyectos
Expo de proyectosExpo de proyectos
Expo de proyectos
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectosFormulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
UNIDAD VIII LA FACTIBILIDAD Y VIABILIDAD EN UN PROYECTO.
 
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectosUnidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
Unidad viii la factibilidad y viabilidad en un proyecto gestion de proyectos
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
 
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
Repaso de los contenidos a evaluar del ii parcial del ii semestre de proyecto...
 
Proyectos elementos conceptuales
Proyectos elementos conceptualesProyectos elementos conceptuales
Proyectos elementos conceptuales
 
1ra clase marco general de_proyectos
1ra clase marco general de_proyectos1ra clase marco general de_proyectos
1ra clase marco general de_proyectos
 
Auditoria expo
Auditoria expoAuditoria expo
Auditoria expo
 
Auditoria expo
Auditoria expoAuditoria expo
Auditoria expo
 
Formulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect osFormulacion y evaluacion de proyect os
Formulacion y evaluacion de proyect os
 
Unidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economicaUnidad 5 evaluacion economica
Unidad 5 evaluacion economica
 
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-finalAdm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
Adm 459-formulacionyevaluaciondeproyectos-ver-final
 
UNIDAD XI ESTUDIOS DE LOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO.
UNIDAD XI ESTUDIOS DE LOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO.UNIDAD XI ESTUDIOS DE LOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO.
UNIDAD XI ESTUDIOS DE LOS PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO.
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptxPROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 

Más de JXCP.86

Gep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del Informe
Gep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del InformeGep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del Informe
Gep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del Informe
JXCP.86
 
Gep2009 Eq03 Report Ede Proyecto Fispa2009
Gep2009 Eq03 Report Ede Proyecto Fispa2009Gep2009 Eq03 Report Ede Proyecto Fispa2009
Gep2009 Eq03 Report Ede Proyecto Fispa2009
JXCP.86
 
Ee2009 Eq3 T13 Running The Project
Ee2009 Eq3 T13 Running The ProjectEe2009 Eq3 T13 Running The Project
Ee2009 Eq3 T13 Running The Project
JXCP.86
 
Ee2009 Eq3 T11 Res Cap3 Hallows Planeacion Del Proyecto
Ee2009 Eq3 T11 Res Cap3 Hallows Planeacion Del ProyectoEe2009 Eq3 T11 Res Cap3 Hallows Planeacion Del Proyecto
Ee2009 Eq3 T11 Res Cap3 Hallows Planeacion Del Proyecto
JXCP.86
 
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T5 AnteproyectoGep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
JXCP.86
 
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Sdp FispaGep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
JXCP.86
 
BPEL_sio2009
BPEL_sio2009BPEL_sio2009
BPEL_sio2009
JXCP.86
 
Gep2009 Eq3 T7 Solicitud de propuesta Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Solicitud de propuesta FispaGep2009 Eq3 T7 Solicitud de propuesta Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Solicitud de propuesta Fispa
JXCP.86
 
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion EmpresarialSio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
JXCP.86
 
Gep2009 Eq3 T5 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T5 Sdp FispaGep2009 Eq3 T5 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T5 Sdp Fispa
JXCP.86
 
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Sdp FispaGep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
JXCP.86
 
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T5 AnteproyectoGep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
JXCP.86
 
tarea 5_anteproyecto_fispa
tarea 5_anteproyecto_fispatarea 5_anteproyecto_fispa
tarea 5_anteproyecto_fispa
JXCP.86
 
Ensayo Diversidad Cultural_olmos
Ensayo Diversidad Cultural_olmosEnsayo Diversidad Cultural_olmos
Ensayo Diversidad Cultural_olmos
JXCP.86
 
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural XavierRacismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
JXCP.86
 
Sio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold BernsteinSio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold Bernstein
JXCP.86
 
Sio2009 Eq2 L11 Prsntacn Cap9 Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L11 Prsntacn Cap9 Gold BernsteinSio2009 Eq2 L11 Prsntacn Cap9 Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L11 Prsntacn Cap9 Gold Bernstein
JXCP.86
 
Planeació..
Planeació..Planeació..
Planeació..
JXCP.86
 
Sio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold BernsteinSio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold Bernstein
JXCP.86
 
Sio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold BernsteinSio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold Bernstein
JXCP.86
 

Más de JXCP.86 (20)

Gep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del Informe
Gep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del InformeGep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del Informe
Gep Eq03 Proyecto Fispa Presentacion Del Informe
 
Gep2009 Eq03 Report Ede Proyecto Fispa2009
Gep2009 Eq03 Report Ede Proyecto Fispa2009Gep2009 Eq03 Report Ede Proyecto Fispa2009
Gep2009 Eq03 Report Ede Proyecto Fispa2009
 
Ee2009 Eq3 T13 Running The Project
Ee2009 Eq3 T13 Running The ProjectEe2009 Eq3 T13 Running The Project
Ee2009 Eq3 T13 Running The Project
 
Ee2009 Eq3 T11 Res Cap3 Hallows Planeacion Del Proyecto
Ee2009 Eq3 T11 Res Cap3 Hallows Planeacion Del ProyectoEe2009 Eq3 T11 Res Cap3 Hallows Planeacion Del Proyecto
Ee2009 Eq3 T11 Res Cap3 Hallows Planeacion Del Proyecto
 
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T5 AnteproyectoGep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
 
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Sdp FispaGep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
 
BPEL_sio2009
BPEL_sio2009BPEL_sio2009
BPEL_sio2009
 
Gep2009 Eq3 T7 Solicitud de propuesta Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Solicitud de propuesta FispaGep2009 Eq3 T7 Solicitud de propuesta Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Solicitud de propuesta Fispa
 
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion EmpresarialSio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
Sio2009 Eq02 Inv Integracion Empresarial
 
Gep2009 Eq3 T5 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T5 Sdp FispaGep2009 Eq3 T5 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T5 Sdp Fispa
 
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Sdp FispaGep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
Gep2009 Eq3 T7 Sdp Fispa
 
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T5 AnteproyectoGep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
Gep2009 Eq3 T5 Anteproyecto
 
tarea 5_anteproyecto_fispa
tarea 5_anteproyecto_fispatarea 5_anteproyecto_fispa
tarea 5_anteproyecto_fispa
 
Ensayo Diversidad Cultural_olmos
Ensayo Diversidad Cultural_olmosEnsayo Diversidad Cultural_olmos
Ensayo Diversidad Cultural_olmos
 
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural XavierRacismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
Racismo Y Xenofobia Ensayo Diversidad Cultural Xavier
 
Sio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold BernsteinSio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold Bernstein
 
Sio2009 Eq2 L11 Prsntacn Cap9 Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L11 Prsntacn Cap9 Gold BernsteinSio2009 Eq2 L11 Prsntacn Cap9 Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L11 Prsntacn Cap9 Gold Bernstein
 
Planeació..
Planeació..Planeació..
Planeació..
 
Sio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold BernsteinSio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold Bernstein
 
Sio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold BernsteinSio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L6 Presentacion Gold Bernstein
 

Último

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR "LIMON"
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
XxsmalXxYT
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 

Último (20)

Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
Planificación financiera a corto y largo plazo, para pymes que requieran asis...
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
447139336-HISTORIA-DE-LA-DANZA-EN-EL-PERU.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 

Gep2009 Eq3 Lectura7 Pre Baca Cap1 Conceptos

  • 1.
  • 2. BÚSQUEDA DE UNA SOLUCIÓN INTELIGENTE AL PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA TENDENTE A RESOLVER, ENTRE MUCHAS, UNA NECESIDAD HUMANA. 2
  • 3. EL DE INVERSIÓN ES UN PLAN QUE, SI SE LE ASIGNA DETERMINADO MONTO DE CAPITAL Y SE LE PROPORCIONAN INSUMOS DE VARIOS TIPOS, PODRÁ PRODUCIR UN BIEN O UN SERVICIO . 3
  • 4. LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN TIENE POR OBJETO CONOCER SU RENTABILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL, DE TAL MANER QUE ASEGURE RESOLVER UNA NECESIDAD EN FORMA EFICIENTE, SEGURA Y RENTABLE. 4
  • 5. SIEMPRE QUE EXISTA UNA NECESIDAD DE UN BIEN O UN SERVICIO HABRÁ NECESIDAD DE INVERTIR. UNA INVERSIÓN REQUIERE UNA BASE QUE LA JUSTIFIQUE, DICHA BASE ES UN PROYECTO BIEN ESTRUCTURADO Y EVALUADO QUE INDIQUE LA PAUTA QUE DEBE SEGUIRSE. 5
  • 6. LA TOMA DE DECISIÓN ACERCA DE INVERTIR EN DETERMINADO PROYECTO SIEMPRE DEBE RECAER NO EN UNA SOLA PERSONA NI EN EL ANÁLISIS DE DATOS PARCIALES, SINO EN GRUPOS MULTIDISCIPLINARIOS QUE CUENTEN CON LA MAYOR CANTIDAD DE INFORMACIÓN POSIBLE. 6
  • 7. ES POSIBLE AFIRMAR QUE UNA DECISIÓN SIEMPRE DEBE ESTAR BASADA EN EL ANÁLISIS DE UN SINNÚMERO DE ANTECEDENTES CON LA APLICACIÓN DE UNA METODOLOGÍA LÓGICA QUE ABARQUE LA CONSIDERACIÓN DE TODOS LOS FACTORES QUE PARTICIPAN Y AFECTAN AL PROYECTO. 7
  • 8. REALIZAR UN ANALISIS COMPLETO, NO IMPLICA QUE, AL A TODA LA INVERTIR, EL DINERO ACTIVIDAD ESTARA EXCENTO DE ENCAMINADA RIESGO. A TOMAR CALCULAR GANANCIAS UNA FUTURAS A PESAR DE UN DECISIÓN DE ANÁLISIS , NO ASEGURA QUE EN LOS CÁLCULOS INVERSIÓN ESAS NO SE INCLUYEN UTILIDADES SE SOBRE UN LOS FACTORES GANEN TAL FORTUITOS, COMO SE PROYECTO SE PUESTO QUE NO ES CALCULÓ POSIBLE LE LLAMA PREDECIRLOS Y ASEGURAR QUE UNA EVALUACIÓ EMPRESA ESTÁ A SALVO. N DE 8 PROYECTO.
  • 9. EN UN ANALISIS Y EVALUACIÓN DE PROYECTO SE EMITIRÁN DATOS, OPINIONES, JUICIOS DE VALOR QUE HARAN DIFERIR EN LA DECISIÓN FINAL. LA EVALUACIÓN DADO QUE ES LA BASE PARA DECIDIR SOBRE EL PROYECTO, DEPENDE EN GRAN MEDIDA DEL CRITERIO ADOPTADO DE ACUERDO CON EL OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO. 9
  • 10. LA REALIDAD ECONÓMICA, POLÍTICA, SOCIAL Y CULTURAL DE LA ENTIDAD DONDE SE PIENSA INVERTIR , MARCARÁ LOS CRÍTERIOS QUE SE SEGUIRAN PARA REALIZAR LA EVALUACION ADECUADA, INDEPENDIENTEMENTE DE LA METODOLOGÍA EMPLEADA . LOS CRITERIOS Y LA EVALUACIÓN SON,POR TANTO, LA PARTE FUNDAMENTAL DE TODA EVALUACIÓN DE PROYECTOS. 10
  • 11. > PARTES GENERALES DE LA EVALUACIÓN AUNQUE CADA ESTUDIO DE INVERSIÓN ES ÚNICO Y DISTINTO O TODOS LOS DEMÁS , LA METODOLOGÍA QUE SE APLICA EN CADA UNO DE ELLOS TIENE LA PARTICULARIDAD DE PODER ADAPTARSE A CUALQUIER PROYECTO. 11
  • 12. ESTRUCTURA GENERAL DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DEFINICIÓN DE OBJETIVOS ANÁLISIS DE ANÁLISIS TÉCNICO ANÁLISIS ECONÓMICO ANÁLISIS SOCIO FINANCIERO MERCADO OPERATIVO ECONÓMICO RETROALIMENTACIÓN RESUMEN Y CONCLUSIONES 12 DECISIÓN SOBRE EL PROYECTO
  • 13. > EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMO UN PROCESO Y SUS ALCANCES . SE DISTINGUEN TRES NIVELES DE PROFUNDIDAD EN UN ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS: PERFIL PREFACTIBILIDAD PROYECTO DEFINIDO 13
  • 14. SE ELABORA A PARTIR DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE, EL JUICIO COMÚN Y LA OPINIÓN QUE DA LA EXPERIENCIA. EN TÉRMINOS MONETARIOS SOLO PRESENTA CÁLCULOS GLOBALES DE LAS INVERSIONES, LOS COSTOS Y LOS INGRESOS, SIN ENTRAR A INVESTIGACIONES. 14
  • 15. PROFUNDIZA LA INVESTIGACIÓN EN FUENTES SECUNDARIAS Y PRIMARIAS EN INVESTIGACIÓN DE MERCADO, DETALLA LA TECNOLOGÍA QUE SE EMPLEARÁ, DETERMINA LOS COSTOS TOTALES Y LA RENTABILIDAD ECONÓMICA DEL PROYECTO, Y ES LA BASE EN QUE SE APOYAN LOS INVERSIONISTAS PARA TOMAR UNA DESICIÓN. 15
  • 16. ES EL NIVEL MÁS PROFUNDO Y FINAL, CONTIENE LA INFORMACIÓN DEL ANTEPROYECTO, AQUÍ SON TRATADOS LOS PUNTOS FINOS. NO SÓLO DEBEN PRESENTARSE LOS CANALES DE COMERCIALIZACIÓNPARA EL PRODUCTO, SINO QUE DEBERA PRESENTARSE UNA LISTA DE CONTRATOS DE VENTAS YA ESTABLECIDOS; SE DEBEN ACTUALIZAR Y PREPARAR POR ESCRITOS LAS COTIZACIONES DE LA INVERSIÓN, PRESENTAR LOS PLANOS ARQUITECTONICOS DE LA CONSTRUCCIÓN. 16
  • 17. IDEA DEL PROYECTO ANÁLISIS DEL ENTORNO PERFIL O GRAN VISIÓN DETECCIÓN DE NECESIDADES ANÁLISIS DE OPORTUNIDADES PARA SATISFACER NECESIDADES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEL PROYECTO ESTUDIO DEL PROYECTO FACTIBILIDAD O ANTEPROYECTO EVALUACIÓN DEL PROYECTO DECISIÓN SOBRE EL PROYECTO 17 REALIZACIÓN DEL PROYECTO PROYECTO DEFINITIVO
  • 18. TODA PERSONA QUE PRETENDA REALIZAR EL ESTUDIO Y LA EVALUACIÓN DE UN PROYECTO, DEBERA DESARROLLAR Y PRESENTAR ES LA INTRODUCCIÓN, LA CUAL DEBE CONTENER UNA BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL DESARROLLO Y LOS USOS DEL PRODUCTO, ADEMÁS DE PRECISAR CUALES SON LOS FACTORES RELEVANTES QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE EN SU CONSUMO. 18
  • 19. LA SIGUIENTE PARTE QUE SE DESARROLLA DEBE SER EL MARCO DE DESARROLLO, MARCO DE REFERENCIA O ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DONDE EL ESTUDIO DEBE SER SITUADO EN LAS CONDICIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES Y SE DEBE ACLARAR BÁSICAMENTE POR QUÉ SE PENSÓ EN EMPRENDERLO; A QUÉ PERSONAS O ENTIDADES BENEFICIARÁ; QUÉ PROBLEMAESPECÍFICO RESOLVERÁ. DEBERÁN ESPECIFICARSE LOS OBJETIVOS DEL ESTUDIO Y LOS DEL PROYECTO. 19
  • 20. LOS PRIMEROS DEBERAN SER BÁSICAMENTE TRES 1.VERIFICAR QUE EXISTE UN MERCADO POTENCIAL INSATISFECHO Y QUE ES VIABLE, DESDE EL PUNTO DE VISTA OPERATIVO. 2. DEMOSTRAR QUE TECNOLOGICAMENTE ES POSIBLE PRODUCIRLO 3. DEMOSTRAR QUE ES ECONÓMICAMEMNTE RENTABLE LLEVAR ACABO SU REALIZACIÓN. 20
  • 21. LOS PRIMEROS DEBERÁN SER BÁSICAMENTE TRES: > VERIFICAR QUE EXISTE UN MERCADO POTENCIAL INSATISFECHO Y QUE ES VIABLE DESDE EL PUNTO DE VISTA OPERATIVO, INTRODUCIR EN ESE MERCADO EL PRODUCTO. > DEMOSTRAR QUE TECNOLOGICAMENTE ES POSIBLE PRODUCIRLO. > DEMOSTRAR QUE ES ECONÓMICAMENTE RENTABLE LLEVAR A CABO SU REALIZACIÓN. 21
  • 22. SE DENOMINA LA PRIMERA PARTE DE LA INVESTIGACIÓN FORMAL, CONSTA DE LA DETERMINACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LA DEMANDA Y OFERTA, EL ANÁLISIS DE LOS PRECIOS Y EL ESTUDIO DE LA COMERCIALIZACIÓN. 22
  • 23. EL OBJETIVO GENERAL DE UNA INVESTIGACIÓN ES VERIFICAR LA POSIBILIDAD REAL DE PENETRACIÓN DEL PRODUCTO EN UN MERCADO DETERMINADO. EL INVESTIGADOR DEL MERCADO, AL FINAL DE UN ESTUDIO METICULOSO Y BIEN REALIZADO, PODRA PALPAR O SENTIR EL RIESGO QUE SE CORRE Y LA POSIBILIDAD DE ÉXITO QUE HABRÁ CON LA VENTA DE UN NUEVO ARTICULO O CON LA EXISTENCIA DE UN NUEVO COMPETIDOR. 23
  • 24. EL ESTUDIO DEL MERCADO TAMBIEN ES UTIL PARA PREEVER UNA POLITICA ADECUADA DE PRECIOS, ESTUDIAR LA MEJOR FORMA DE COMERCIALIZAR EL PRODUCTO. SABER SI EXISTE UN MERCADO VIABLE PARA EL PRODUCTO QUE SE PRETENDE ELABORAR? SI LA RESPUESTA ES POSITIVA EL ESTUDIO CONTINUA. SI LA RESPUESTA ES NEGATIVA SE PLANTEA LA POSIBILIDAD DE UN NUEVO ESTUDIO MAS PRECISO Y CONFIABLE. 24
  • 25. ESTA PARTE DEL ESTUDIO PUEDE SUBDIVIDIRSE A SU VEZ EN CUATRO PARTES: > DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO OPTIMO DE LA PLANTA > DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN > INGENIERIA DEL PROYECTO > ANALISIS ADMINISTRATIVO 25
  • 26. ANTEPENULTIMA ETAPA DEL ESTUDIO. SU OBJETIVO ES ORDENAR Y SISTEMATIZAR LA INFORMACIÓN DE CARÁCTER MONETARIO QUE PROPORCIONAN LAS ETAPAS ANTERIORES Y ELABORAR LOS CUADROS ANÁLITICOS QUE SIRVEN DE BASE PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA. COMIENZA CON LA DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS TOTALES Y DE LA INVERSIÓN INICIAL, CUYA BASE SON LOS ESTUDIOS DE INGENIERIA, YA QUE TANTO LOS COSTOS COMO LA INVERSIÓN INICIAL DEPENDEN DE LA TECNOLOGIA SELECCIONADA. 26
  • 27. EVALUACIÓN ECONÓMICA SE PROPONE DESCRIBIR LOS METODOS ACTUALES DE EVALUACIÓN QUE TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO, SE ANOTAN SUS LIMITACIONES DE APLICACIÓN Y SON COMPARADOS CON MÉTODOS CONTABLES DE EVALUACIÓN QUE NO TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A TRAVES DEL TIEMPO Y EN AMBOS SE MUESTRA SU APLICACIÓN PRACTICA. 27
  • 28. ESTA PARTE ES MUY IMPORTANTE, PUES ES LA QUE AL FINAL PERMITE DECIDIR LA IMPLANTACIÓN DEL PROYECTO. LA DECISIÓN DE INVERSIÓN CASI SIEMPRE RECAE EN LA EVALUACIÓN ECONÓMICA. AHÍ RADICA SU IMPORTANCIA. POR ESO, LOS METODOS Y LOS CONCEPTOS APLICADOS DEBEN SER CLAROS Y CONVINCENTES PARA EL INVERSIONISTA. 28
  • 29. ANALISIS Y ADMINISTRACIÓN DE RIESGO SE PRESENTA UN ENFOQUE DE RIESGO TOTALMENTE NUEVO, ESTE ENFOQUE PUEDE APLICARSE EN ECONOMIAS INESTABLES A DIFERENCIA DE OTROS ENFOQUES DE APLICACIÓN MÁS RESTRINGIDA. EL RESULTADO DE UNA EVALUACION ECONOMICA TRADICIONAL NO PERMITE PREVER EL RIESGO DE UNA POSIBLE BANCARROTA A CORTO O MEDIANO PLAZO, LO QUE SI ES POSIBLE CON ESTA PERSPECTIVA DE ANÁLISIS. 29