SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad NacionaldeLoja
FacultadJurídicaSocialyAdministrativa
Carrerade Contabilidad y Auditoria
Finanzas II
Trabajo Grupal
Tema: PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.
Integrantes:
 Alexis Castillo
 Daniela Córdova
 Stefanny Espinoza
 Jessica Lañon
 Katherine Robles
 Yulady Samaniego
 Aníbal Sánchez
 Patricia Velez
Ciclo: 7MO Paralelo: “C”
Docente: Mg.Sc Edison Fabian Miranda Raza
PROCESO DE EVALUACIÓNDEL PROYECTO DE INVERSIÓN
SON AQUELLOS QUE REQUIEREN
RECURSOS PARA SU EJECUCIÓN Y QUE
SON EVALUADOS FINANCIERAMENTE
PARA VER SU FACTIBILIDAD ECONÓMICA.
ES AQUEL QUE NECESITA DE UNA
INYECCIÓN DE RECURSOS PARA
CONCRETARSE.
ES PERTINENTE EVALUARLO,
ESTABLECIENDO TRES POSIBLES
ESCENARIOS; HACERLO, NO HACERLO, O
POSTERGARLO.
FUENTES DE FINANCIAMIENTOPARAUN PROYECTODE INVERSIÓN
SON PROYECTOS QUE APALANCAN RECURSOS Y HACEN A UNA
EMPRESA MÁS COMPETITIVA, MISMO QUE SE PUEDE CONTAR CON:
BANCOS
Si la empresa tiene un
historial de rentabilidad
positivo y en aumento,
existen los créditos para
pequeñas y grandes
empresas, que financian
proyectos para que estas
crezcan.
INVERSIONISTAS
Los inversionistas siempre
son una opción, ya que si
participan activamente del
mercado financiero, sabrán
que vale la pena poner
recursos en empresas que
están en pleno crecimiento.
PROPIETARIOS
El dueño del negocio puede
ser quien financie el
proyecto de inversión, si es
que su intención es
aumentar su patrimonio en
un nivel superior.
EVALUACIÓNDEL PROYECTODE INVERSIÓN
Es un estudio económico
que tiene por objeto
conocer su rentabilidad
económica financiera y
social.
No existe un modelo
común de evaluación de un
proyecto de inversión.
Existe líneas de evaluación
que pueden permitir tener
una visión objetiva
respecto a la inversión.
Consiste en tener en
cuenta un conjunto de
decisiones estructuradas y
variables.
Requiere de un proyecto
bien estructurado y
evaluado.
PROCESOPARALA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN
ESTUDIO DE MERCADO
Nos permitirá conocer si
existe una demanda
potencial para que el negocio
pueda mantenerse en el
tiempo y lograr sus objetivos
económicos.
ESTUDIO TÉCNICO
En esta etapa debemos
describir cómo se va a
utilizar la inversión inicial.
ANÁLISIS DEL RIESGO
Las técnicas de evaluación
como el TIR y el VAN buscan
determinar un rendimiento
esperado.
EVALUACIÓN DEL
RENDIMIENTO
Debemos tener en cuenta la
razón por la que tu
organización emprende un
proyecto es por algún impacto o
beneficio en un aspecto de tu
negocio.
CONSTRUCCIÓN DEL
FLUJO DE CAJA
Consiste en el registro de
todos los ingresos y egresos
de la empresa a lo largo del
tiempo.
ESTUDIO LEGAL
Es de vital importancia tener en
cuenta los Aspectos Legales que
determinarán las restricciones que
podrían impedir o bien limitar el
funcionamiento del mismo.
IMPORTANCIADE EVALUARLOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
ES UN INSTRUMENTO PRIORITARIO PARA
IMPLEMENTAR INICIATIVAS DE INVERSIÓN.
ES IMPORTANTE PARA EL TRABAJO
MULTIDISCIPLINARIO DE ADMINISTRADORES,
CONTADORES, ECONOMISTAS, INGENIEROS,
PSICÓLOGOS, ETC.
DEBE SER TOMADA COMO UNA
POSIBILIDAD DE PROPORCIONAR MÁS
INFORMACIÓN A QUIEN DEBE DECIDIR, ASÍ
SERÁ POSIBLE RECHAZAR UN PROYECTO
NO RENTABLE Y ACEPTAR UNO RENTABLE.
EJEMPLOSDE INVERSIÓN
1. INVERSIÓN PARA CONSTRUIR UNA CARRETERA: ESTE ES UN EJEMPLO
DE UNA INVERSIÓN PÚBLICA QUE TIENE UN IMPACTO SOCIAL, POR LO
TANTO, SE DEBEN EVALUAR LOS BENEFICIOS Y COSTOS SOCIALES DE
LA INVERSIÓN.
2. COMPRAR UNA MÁQUINA QUE MEJORE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE
UNA EMPRESA.
3. CONSTRUIR UNA NUEVA PLANTA PROCESADORA DE ALIMENTOS.
4. COMPRAR UN CAMIÓN PARA TRANSPORTAR MERCADERÍAS.
TÉCNICASDE EVALUACIÓN DE PROYECTOSDE INVERSIÓN
VAN – Valor Actual
Neto
Es el valor presente de todos los flujos de fondos
descontados del proyecto.
Requiere la utilización de una tasa de descuento.
Si el VAN es positivo, significa que el proyecto es
rentable.
TIR - Tasa Interna de
Retorno
Es la tasa de descuento que hace que los flujos de
fondos descontados sean cero.
Se compara con la mejor tasa a la que tenga acceso
el inversor para determinar la conveniencia o no
del proyecto.
Ante varias alternativas de inversión similares, se
prefiere la que tenga TIR más elevada.
Conclusión
•Al realizar el trabajo, podemos llegar a la conclusión que la evaluación de un proyecto de inversión es
muy importante ya que es un estudio integral que tiene por objetivo conocer la rentabilidad que este
proyecto tiene, tanto económica, financiera y social al momento de invertir, para poder llegar a saber si
la inversión es factible o no, este proceso es de suma importancia al momento de querer llevar a cabo
la inversión, permite determinar decisiones adecuadas para la empresa teniendo en cuenta muchos
puntos, la evaluación tiene como rol determinar que se cumpla la visión que se espera de la inversión,
tomando en cuenta el costo que conllevara realizar y las ganancias que se obtendrá, la decisión que se
toma al querer iniciar un proyecto de inversión es tomar en cuenta y aprovechar al máximo los costos
de oportunidad, disminuyendo los riesgos y aumentar la rentabilidad.
RECOMENDACIÓN
•Podemos observar que una inversión no se la puede tomar a la ligera, por eso nosotros podemos
recomendar que es importante que las personas y empresas aprendamos a evaluar en que invertimos
el dinero, es beneficiar la oportunidad de invertir, esto conllevara que lo invertido no tenga riesgo
alguno, que genere una rentabilidad positiva y con ella poder incrementar los recursos para futuras
inversiones.
BIBLIOGRAFIA
• ACADEMY, U. (S.F.). OBTENIDO DE HTTPS://UNIVERSIDADENLINEA.UMOV.MX/2018/07/31/ORGANIZACION-DEL-TIEMPO-MEJORARESTUDIO/
• BARRIOS, L. X. (07 DE JUNIO DE 2021). ARKANGELES. OBTENIDO DE ARKANGELES: HTTPS://WWW.ARKANGELES.COM/BLOG/EVALUACION-DE-
PROYECTOS-DE-INVERSION
• BOCHER, N. (28 DE OCTUBRE DE 2019). UNTREF. OBTENIDO DE UNTREF:
HTTPS://PROYECTOSUNTREF.WIXSITE.COM/PROYECTOS/POST/IMPORTANCIA-DEL-ESTUDIO-LEGAL ECONLINK. (16 DE OCTUBRE DE 2009).
• ECOLINK. OBTENIDO DE ECOLINK: HTTPS://WWW.ECONLINK.COM.AR/PROYECTOS-DE-INVERSION
• ECONOMIPEDIA. (S.F.). OBTENIDO DE HTTPS://ECONOMIPEDIA.COM/MANUAL/ELABORAR-UN-PLAN-DENEGOCIOS-4.HTML
• ECONOMIPEDIA. (09 DE JULIO DE 2019). ECONOMIPEDIA. OBTENIDO DE ECONOMIPEDIA:
HTTPS://ECONOMIPEDIA.COM/DEFINICIONES/EVALUACION-
PROYECTOSINVERSION.HTML#:~:TEXT=LA%20EVALUACI%C3%B3N%20DE%20PROYECTOS%20DE,C%C3%B3MO%20GENERAR%20UN%20PROYECTO%20
RENTABLE.
• NIRIAN, P. O. (17 DE ABRIL DE 2020). ECONOMIPEDIA. OBTENIDO DE ECONOMIPEDIA: HTTPS://ECONOMIPEDIA.COM/DEFINICIONES/PROYECTO-
DEINVERSION.HTML#:~:TEXT=LOS%20PROYECTOS%20DE%20INVERSI%C3%B3N%20SON,INYECCI%C3%B3N%20DE%20RECURSOS%20PARA%20CONCR
ETARSE.
• QUIZIZZ. (S.F.). OBTENIDO DE HTTPS://QUIZIZZ.COM/ADMIN/QUIZ/5DADDEFF882BF1001D1A8C49/QUEES-EL-RIESO
• SCOM. (S.F.). OBTENIDO DE HTTP://WWW.COMUNIDAD.ESCOM.IPN.MX/JOSEFINAHJ/APRENDIENDOCONJOHERNANDEZ/PDF/U NIDAD3.PDF
• SOLUFINANZAS. (S.F.). OBTENIDO DE HTTP://SOLUFINANZAS.WEEBLY.COM/BLOG/CONSTRUCCION-DEL-FLUJODE-CAJA-PARA-UN-PROYECTO-DE-
INVERSION#STHASH.6Q7TVS4Q.DPBS
• TUDASHBOARD. (27 DE AGOSTO DE 2020). TUDASHBOARD. OBTENIDO DE TUDASHBOARD: HTTPS://TUDASHBOARD.COM/COMO-EVALUAR-EL-
RENDIMIENTO-DE-UN-PROYECTO/
• UNTREF. (S.F.). OBTENIDO DE HTTPS://PROYECTOSUNTREF.WIXSITE.COM/PROYECTOS/POST/C%C3%B3MO-EVALUAR-PROYECTOSCON-
INFLACI%C3%B3N
• WIX. (S.F.). OBTENIDO DE HTTPS://PROYECTOSUNTREF.WIXSITE.COM/PROYECTOS/POST/IMPORTANCIA-DELESTUDIO-LEGAL
PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx

Más contenido relacionado

Similar a PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx

Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversiónUnidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión
Henry Cross
 
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversiónUnidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión
Henry Cross
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Arale Einstein Jonestown
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
Janet Rios
 
Unidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi
19870910
 

Similar a PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx (20)

EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdf
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdfEVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdf
EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN.pdf
 
foro.pptx
foro.pptxforo.pptx
foro.pptx
 
Rosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepiRosa iveth 1 unidad fepi
Rosa iveth 1 unidad fepi
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
S2_SESIÓN 2.pdf
S2_SESIÓN 2.pdfS2_SESIÓN 2.pdf
S2_SESIÓN 2.pdf
 
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓN
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓNELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓN
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS.INTRODUCCIÓN
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversiónUnidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión
 
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversiónUnidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversión
 
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía FinancieraAnálisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
Análisis de Proyectos de Inversión - Ingenieía Financiera
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Presupuesto del capital
Presupuesto del capitalPresupuesto del capital
Presupuesto del capital
 
Unidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepiUnidad 1 fyepi
Unidad 1 fyepi
 
Evaluacion financiera
Evaluacion financieraEvaluacion financiera
Evaluacion financiera
 
Estudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyectoEstudio de viabilidad de un proyecto
Estudio de viabilidad de un proyecto
 
Investigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campoInvestigacion documental y de campo
Investigacion documental y de campo
 
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
Formulacionyevaluaciondeproyectos 100427130606-phpapp02
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN..pptx

  • 1. Universidad NacionaldeLoja FacultadJurídicaSocialyAdministrativa Carrerade Contabilidad y Auditoria Finanzas II Trabajo Grupal Tema: PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN. Integrantes:  Alexis Castillo  Daniela Córdova  Stefanny Espinoza  Jessica Lañon  Katherine Robles  Yulady Samaniego  Aníbal Sánchez  Patricia Velez Ciclo: 7MO Paralelo: “C” Docente: Mg.Sc Edison Fabian Miranda Raza
  • 2. PROCESO DE EVALUACIÓNDEL PROYECTO DE INVERSIÓN SON AQUELLOS QUE REQUIEREN RECURSOS PARA SU EJECUCIÓN Y QUE SON EVALUADOS FINANCIERAMENTE PARA VER SU FACTIBILIDAD ECONÓMICA. ES AQUEL QUE NECESITA DE UNA INYECCIÓN DE RECURSOS PARA CONCRETARSE. ES PERTINENTE EVALUARLO, ESTABLECIENDO TRES POSIBLES ESCENARIOS; HACERLO, NO HACERLO, O POSTERGARLO.
  • 3. FUENTES DE FINANCIAMIENTOPARAUN PROYECTODE INVERSIÓN SON PROYECTOS QUE APALANCAN RECURSOS Y HACEN A UNA EMPRESA MÁS COMPETITIVA, MISMO QUE SE PUEDE CONTAR CON: BANCOS Si la empresa tiene un historial de rentabilidad positivo y en aumento, existen los créditos para pequeñas y grandes empresas, que financian proyectos para que estas crezcan. INVERSIONISTAS Los inversionistas siempre son una opción, ya que si participan activamente del mercado financiero, sabrán que vale la pena poner recursos en empresas que están en pleno crecimiento. PROPIETARIOS El dueño del negocio puede ser quien financie el proyecto de inversión, si es que su intención es aumentar su patrimonio en un nivel superior.
  • 4. EVALUACIÓNDEL PROYECTODE INVERSIÓN Es un estudio económico que tiene por objeto conocer su rentabilidad económica financiera y social. No existe un modelo común de evaluación de un proyecto de inversión. Existe líneas de evaluación que pueden permitir tener una visión objetiva respecto a la inversión. Consiste en tener en cuenta un conjunto de decisiones estructuradas y variables. Requiere de un proyecto bien estructurado y evaluado.
  • 5. PROCESOPARALA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN ESTUDIO DE MERCADO Nos permitirá conocer si existe una demanda potencial para que el negocio pueda mantenerse en el tiempo y lograr sus objetivos económicos. ESTUDIO TÉCNICO En esta etapa debemos describir cómo se va a utilizar la inversión inicial. ANÁLISIS DEL RIESGO Las técnicas de evaluación como el TIR y el VAN buscan determinar un rendimiento esperado. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO Debemos tener en cuenta la razón por la que tu organización emprende un proyecto es por algún impacto o beneficio en un aspecto de tu negocio. CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE CAJA Consiste en el registro de todos los ingresos y egresos de la empresa a lo largo del tiempo. ESTUDIO LEGAL Es de vital importancia tener en cuenta los Aspectos Legales que determinarán las restricciones que podrían impedir o bien limitar el funcionamiento del mismo.
  • 6. IMPORTANCIADE EVALUARLOS PROYECTOS DE INVERSIÓN ES UN INSTRUMENTO PRIORITARIO PARA IMPLEMENTAR INICIATIVAS DE INVERSIÓN. ES IMPORTANTE PARA EL TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO DE ADMINISTRADORES, CONTADORES, ECONOMISTAS, INGENIEROS, PSICÓLOGOS, ETC. DEBE SER TOMADA COMO UNA POSIBILIDAD DE PROPORCIONAR MÁS INFORMACIÓN A QUIEN DEBE DECIDIR, ASÍ SERÁ POSIBLE RECHAZAR UN PROYECTO NO RENTABLE Y ACEPTAR UNO RENTABLE.
  • 7. EJEMPLOSDE INVERSIÓN 1. INVERSIÓN PARA CONSTRUIR UNA CARRETERA: ESTE ES UN EJEMPLO DE UNA INVERSIÓN PÚBLICA QUE TIENE UN IMPACTO SOCIAL, POR LO TANTO, SE DEBEN EVALUAR LOS BENEFICIOS Y COSTOS SOCIALES DE LA INVERSIÓN. 2. COMPRAR UNA MÁQUINA QUE MEJORE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA DE UNA EMPRESA. 3. CONSTRUIR UNA NUEVA PLANTA PROCESADORA DE ALIMENTOS. 4. COMPRAR UN CAMIÓN PARA TRANSPORTAR MERCADERÍAS.
  • 8. TÉCNICASDE EVALUACIÓN DE PROYECTOSDE INVERSIÓN VAN – Valor Actual Neto Es el valor presente de todos los flujos de fondos descontados del proyecto. Requiere la utilización de una tasa de descuento. Si el VAN es positivo, significa que el proyecto es rentable. TIR - Tasa Interna de Retorno Es la tasa de descuento que hace que los flujos de fondos descontados sean cero. Se compara con la mejor tasa a la que tenga acceso el inversor para determinar la conveniencia o no del proyecto. Ante varias alternativas de inversión similares, se prefiere la que tenga TIR más elevada.
  • 9. Conclusión •Al realizar el trabajo, podemos llegar a la conclusión que la evaluación de un proyecto de inversión es muy importante ya que es un estudio integral que tiene por objetivo conocer la rentabilidad que este proyecto tiene, tanto económica, financiera y social al momento de invertir, para poder llegar a saber si la inversión es factible o no, este proceso es de suma importancia al momento de querer llevar a cabo la inversión, permite determinar decisiones adecuadas para la empresa teniendo en cuenta muchos puntos, la evaluación tiene como rol determinar que se cumpla la visión que se espera de la inversión, tomando en cuenta el costo que conllevara realizar y las ganancias que se obtendrá, la decisión que se toma al querer iniciar un proyecto de inversión es tomar en cuenta y aprovechar al máximo los costos de oportunidad, disminuyendo los riesgos y aumentar la rentabilidad. RECOMENDACIÓN •Podemos observar que una inversión no se la puede tomar a la ligera, por eso nosotros podemos recomendar que es importante que las personas y empresas aprendamos a evaluar en que invertimos el dinero, es beneficiar la oportunidad de invertir, esto conllevara que lo invertido no tenga riesgo alguno, que genere una rentabilidad positiva y con ella poder incrementar los recursos para futuras inversiones.
  • 10. BIBLIOGRAFIA • ACADEMY, U. (S.F.). OBTENIDO DE HTTPS://UNIVERSIDADENLINEA.UMOV.MX/2018/07/31/ORGANIZACION-DEL-TIEMPO-MEJORARESTUDIO/ • BARRIOS, L. X. (07 DE JUNIO DE 2021). ARKANGELES. OBTENIDO DE ARKANGELES: HTTPS://WWW.ARKANGELES.COM/BLOG/EVALUACION-DE- PROYECTOS-DE-INVERSION • BOCHER, N. (28 DE OCTUBRE DE 2019). UNTREF. OBTENIDO DE UNTREF: HTTPS://PROYECTOSUNTREF.WIXSITE.COM/PROYECTOS/POST/IMPORTANCIA-DEL-ESTUDIO-LEGAL ECONLINK. (16 DE OCTUBRE DE 2009). • ECOLINK. OBTENIDO DE ECOLINK: HTTPS://WWW.ECONLINK.COM.AR/PROYECTOS-DE-INVERSION • ECONOMIPEDIA. (S.F.). OBTENIDO DE HTTPS://ECONOMIPEDIA.COM/MANUAL/ELABORAR-UN-PLAN-DENEGOCIOS-4.HTML • ECONOMIPEDIA. (09 DE JULIO DE 2019). ECONOMIPEDIA. OBTENIDO DE ECONOMIPEDIA: HTTPS://ECONOMIPEDIA.COM/DEFINICIONES/EVALUACION- PROYECTOSINVERSION.HTML#:~:TEXT=LA%20EVALUACI%C3%B3N%20DE%20PROYECTOS%20DE,C%C3%B3MO%20GENERAR%20UN%20PROYECTO%20 RENTABLE. • NIRIAN, P. O. (17 DE ABRIL DE 2020). ECONOMIPEDIA. OBTENIDO DE ECONOMIPEDIA: HTTPS://ECONOMIPEDIA.COM/DEFINICIONES/PROYECTO- DEINVERSION.HTML#:~:TEXT=LOS%20PROYECTOS%20DE%20INVERSI%C3%B3N%20SON,INYECCI%C3%B3N%20DE%20RECURSOS%20PARA%20CONCR ETARSE. • QUIZIZZ. (S.F.). OBTENIDO DE HTTPS://QUIZIZZ.COM/ADMIN/QUIZ/5DADDEFF882BF1001D1A8C49/QUEES-EL-RIESO • SCOM. (S.F.). OBTENIDO DE HTTP://WWW.COMUNIDAD.ESCOM.IPN.MX/JOSEFINAHJ/APRENDIENDOCONJOHERNANDEZ/PDF/U NIDAD3.PDF • SOLUFINANZAS. (S.F.). OBTENIDO DE HTTP://SOLUFINANZAS.WEEBLY.COM/BLOG/CONSTRUCCION-DEL-FLUJODE-CAJA-PARA-UN-PROYECTO-DE- INVERSION#STHASH.6Q7TVS4Q.DPBS • TUDASHBOARD. (27 DE AGOSTO DE 2020). TUDASHBOARD. OBTENIDO DE TUDASHBOARD: HTTPS://TUDASHBOARD.COM/COMO-EVALUAR-EL- RENDIMIENTO-DE-UN-PROYECTO/ • UNTREF. (S.F.). OBTENIDO DE HTTPS://PROYECTOSUNTREF.WIXSITE.COM/PROYECTOS/POST/C%C3%B3MO-EVALUAR-PROYECTOSCON- INFLACI%C3%B3N • WIX. (S.F.). OBTENIDO DE HTTPS://PROYECTOSUNTREF.WIXSITE.COM/PROYECTOS/POST/IMPORTANCIA-DELESTUDIO-LEGAL