SlideShare una empresa de Scribd logo
GERARD KREMER
Gerard Kremer, conocido por su nombre latinizado Gerardus Mercator (5 de
marzo de 1512 – 2 de diciembre de 1594), también llamado Mercator o Gerardo
Mercator, fue un geógrafo, matemático y cartógrafo flamenco,1 famoso por idear la
llamada proyección de Mercator, un sistema de proyección cartográfica conforme,
en el que se respetan las formas de los continentes pero no los tamaños. Fue uno
de los primeros en utilizar el término «atlas» para designar una colección de
mapas.
BIBLIOGRAFIA
Nació en Rupelmundo, Flandes. Su nombre era Gerard de Cremere o
Kremer. Mercator es la latinización de su nombre, que significa 'mercader'. Recibió
educación del humanista Macropedius en Bolduque y en la Universidad Católica
de Lovaina.
En 1534, Mercator se dedicó al estudio de las matemáticas, la astronomía y
la geografía bajo la tutela del matemático Gemma Frisius. También aprendió a
hacer grabados gracias a la ayuda de Gaspard van der Heyden, grabador y
constructor de globos terráqueos(mapas esféricos). A principios del siglo XVI, los
cartógrafos, o dibujantes de mapas, empleaban gruesos caracteres góticos que
limitaban el espacio disponible para añadir información en los mapas. No obstante,
Mercator adoptó un nuevo estilo italiano de escritura cursiva oletra itálica que
resultó muy útil en la fabricación de globos terráqueos y un tipo de letra más
adecuado para los grabados en cobre de los mapas. Escribió al respecto un libro
que fue el primero que trataba sobre este tema (Europa del Norte). Trabajó como
grabador con Frisius y van der Heyden en la elaboración de un mapa esférico en
1536.
Su primer trabajo en solitario fue la elaboración de un mapa de Palestina en 1537,
después de lo que dedicó tres años a su Exactissima Flandriae Descriptio (La
descripción más exacta de Flandes), el mejor mapa de Flandes confeccionado
hasta el momento.
En 1544 por mostrarse tolerante al protestantismo es acusado de herejía y pasó
en prisión siete meses. En 1552, se trasladó a Duisburgodonde abre un taller de
cartografía. Trabajó en la elaboración de un mapa de Europa, compuesto por seis
paneles, que completó en 1554; también se dedicó a enseñar matemática.
Asimismo realizó otros mapas. Fue nombrado cosmógrafo de la corte por el duque
Guillermo de Cléveris en 1564. Durante estos años, concibió la idea de una nueva
proyección aplicable en los mapas, que utilizó por primera vez en 1569, la cual
sería conocida posteriormente como proyección de Mercator; lo novedoso en su
propuesta del nuevo sistema de proyección era que las líneas de longitud eran
paralelas, lo cual facilitaba la navegación por mar al poderse marcar las
direcciones de las brújulas con líneas rectas.
Estimuló a Abraham Ortelius a hacer el primer atlas moderno, Theatrum Orbis
Terrarum en 1570. Posteriormente Mercator comenzó a elaborar su propio atlas,
organizado en varios tomos, el primero de los cuales fue publicado en 1578 y
consistía en una versión corregida de los mapas de Ptolomeo, aunque esta
edición también incluía algunos errores propios de Mercator. En 1585, se
publicaron mapas deFrancia, Alemania y Holanda, y en 1588 se agregaron mapas
de los Balcanes y Grecia.
En el título de su obra Atlas sive Cosmographicae meditationes de fábrica mundi
et fabricati figura (Atlas, o meditaciones cosmográficas sobre la creación del
universo y el universo en tanto creación) es donde aparece por primera vez el
término Atlas para describir una publicación de ese tipo. Los dos primeros tomos
aparecieron en 1594 y el tercero al año siguiente completado por su hijo de
Rumolth.
PROYECCION DE MERCATOR
La proyección de Mercator es un tipo de proyección cartográfica cilíndrica, ideada
por Gerardus Mercator en 1569, para elaborarmapas de la superficie terrestre. Ha
sido muy utilizada desde el siglo XVIII para cartas náuticas porque permitía trazar
fácilmente las rutas de rumbo constante o loxodrómicas como líneas rectas.
Mercator, mediante proyección, pretende representar la superficie esférica
terrestre sobre una superficie cilíndrica, tangente al ecuador, que al desplegarse
genera un mapa terrestre plano.
Es un modelo idealizado que trata a la Tierra como un globo hinchable que se
introduce en un cilindro y que empieza a «inflarse» ocupando el volumen del
cilindro, imprimiendo el mapa en su cara exterior. Este cilindro cortado
longitudinalmente y desplegado sería parecido al mapa con la proyección de
Mercator.
La proyección Mercator no conserva las relaciones entre áreas para valores
distintos de latitud. Por ello los mapamundis realizados según esta proyección
exageran la superficie aparente de las tierras situadas cerca de los polos norte y
sur.
CONTROVERCIA
Como en toda proyección cartográfica, cuando se intenta ajustar una superficie
curva en una superficie plana, la forma del mapa es una distorsión de la verdadera
configuración de la superficie terrestre. La proyección de Mercator va exagerando
el tamaño de las tierras a medida que nos alejamos de la línea del ecuador. Por
ello, en los mapamundis Mercator:
 Groenlandia aparece aproximadamente del tamaño de África, cuando en
realidad el área de África es aproximadamente 14 veces la de Groenlandia.
 Alaska aparece similar en tamaño a Brasil, cuando el área de Brasil es casi 5
veces la de Alaska.
Aunque la proyección de Mercator es todavía muy usada en navegación, los
críticos argumentan que no es adecuada para representar el mundo completo
debido a la distorsión de las áreas. El mismo Mercator usó una proyección
equivalente (es decir, que conserva la proporción entre áreas) en sus mapas
regionales no destinados a la navegación. Como resultado de estas críticas, los
atlas modernos ya no usan la proyección de Mercator para mapamundis o
regiones distantes del ecuador, prefiriendo otrasproyecciones cilíndricas, o
proyecciones equivalentes (equiáreas). La proyección de Mercator, sin embargo,
es usada todavía para regiones cercanas al ecuador.
Arno Peters provocó controversia cuando propuso la proyección conocida
como proyección de Gall Peters, una leve modificación de la cilíndrica equivalente
de Lambert, como la alternativa a la de Mercator. Una resolución de 1989 de siete
grupos geográficos norteamericanos desechó el uso de todos los mapamundis de
coordenadas rectangulares (cilíndricas), incluyendo la Mercator y la Gall Peters.
PROYECCION CARTOGRAFICA
La proyección cartográfica o proyección geográfica es un sistema de
representación gráfico que establece una relación ordenada entre los puntos de la
superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (mapa). Estos puntos se
localizan auxiliándose en una red de meridianos y paralelos, en forma de malla. La
única forma de evitar las distorsiones de esta proyección sería usando un
mapa esférico pero, en la mayoría de los casos, sería demasiado grande para que
resultase útil.
En un sistema de coordenadas proyectadas, los puntos se identifican por
las coordenadas cartesianas (x e y) en una malla cuyo origen depende de los
casos. Este tipo de coordenadas se obtienen matemáticamente a partir de
las coordenadas geográficas (longitud y latitud), que no son proyectadas.
Las representaciones planas de la esfera terrestre se llaman mapas, y los
encargados de elaborarlos o especialistas encartografía se
denominan cartógrafos.
PROPIEDADES DE LA PROYECCION CARTOGRAFICA
Se suelen establecer clasificaciones en función de su principal propiedad; el tipo
de superficie sobre la que se realiza la proyección: cenital (un plano), cilíndrica (un
cilindro) o cónica (un cono); así como la disposición relativa entre la superficie
terrestre y la superficie de proyección (plano, cilindro o cono) pudiendo ser
tangente, secante u oblicua. Según la propiedad que posea una proyección puede
distinguirse entre:
 proyecciones equidistantes, si conserva las distancias.
 proyecciones equivalentes, si conservan las superficies.
 proyecciones conformes, si conservan las formas (o, lo que es lo mismo, los
ángulos).
No es posible tener las tres propiedades anteriores a la vez, por lo que es
necesario optar por soluciones de compromiso que dependerán de la utilidad a la
que sea destinado el mapa.
PROYECCION CILINDRICA
La proyección de Mercator, que revolucionó la cartografía, es cilíndrica y conforme
en ella, se proyecta el globo terrestre sobre una superficiecilíndrica. Es una de las
más utilizadas, aunque por lo general en forma modificada, debido a las grandes
distorsiones que ofrece en las zonas delatitud elevada, lo que impide apreciar a
las regiones polares en su verdadera proporción. Es utilizada en la creación de
algunos mapamundis. Para corregir las deformaciones en latitudes altas se usan
proyecciones pseudocilíndricas, como la de Van der Grinten, que es policónica,
con paralelos y meridianos circulares. Es esencialmente útil para ver la superficie
de la Tierra completa.
 Proyección de Mercator
 Proyección de Peters
 Proyección de Robinson
PROYECCION CONICA
La proyección cónica se obtiene proyectando los elementos de la superficie
esférica terrestre sobre una superficie cónica tangente, situando elvértice en el eje
que une los dos polos. Aunque las formas presentadas son de los polos, los
cartógrafos utilizan este tipo de proyección para ver los países y continentes. Hay
diversos tipos de proyecciones cónicas:
 Proyección cónica simple
 Proyección conforme de Lambert
 Proyección cónica múltiple
PROYECCION AZIMUTAL CENITAL O POLAR
En este caso se proyecta una porción de la Tierra sobre un plano tangente al
globo en un punto seleccionado, obteniéndose una imagen similar a la visión de la
Tierra desde un punto interior o exterior. Si la proyección es del primer tipo se
llama proyección gnomónica; si es del segundo, ortográfica. Estas proyecciones
ofrecen una mayor distorsión cuanto mayor sea la distancia al punto tangencial de
la esfera y el plano. Este tipo de proyección se relaciona principalmente con los
polos y hemisferios. Tipos de proyecciones:
 Proyección ortográfica
 Proyección estereográfica
 Proyección gnomónica
 Proyección acimutal de Lambert
PROYECCIONES CONVECIONALES
Las proyecciones convencionales generalmente fueron creadas para representar
el mundo entero (mapamundi) y dan la idea de mantener las propiedades
métricas, buscando un balance entre distorsiones, o simplemente hacer que el
mapamundi "se vea bien". La mayor parte de este tipo de proyecciones distorsiona
las formas en las regiones polares más que en el ecuador:
 Proyección de Aitoff
 Proyección de Bernard J.S. Cahill
 Proyección de Dymaxion
 Proyección de Goode
 Proyección de Kavrayskiy VII
 Proyección cilíndrica de Miller
 Proyección de Robinson
 Proyección de Van der Grinten
 Proyección de Wagner VI
 Proyección de Waterman
 Proyección de Winkel-Tripel
La proyección de Robinson fue adoptada por la revista National Geographic en 1988 pero
abandonada alrededor de 1997 a cambio de la proyección de Winkel-Tripel.
Mapa del mundo de Mercator (1569)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principiosdela geografía (1)
Principiosdela geografía (1)Principiosdela geografía (1)
Principiosdela geografía (1)
UNNE
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAMarcela Iriarte
 
La historia de la cartografía
La historia de la cartografíaLa historia de la cartografía
La historia de la cartografía
danyostara
 
Presentación sobre Sistema GPS y Normas de Levantamiento de Poligonales (Ofic...
Presentación sobre Sistema GPS y Normas de Levantamiento de Poligonales (Ofic...Presentación sobre Sistema GPS y Normas de Levantamiento de Poligonales (Ofic...
Presentación sobre Sistema GPS y Normas de Levantamiento de Poligonales (Ofic...
JOSE DANIEL FUENTES
 
Cuadro ventajas y desventajas
Cuadro ventajas y desventajasCuadro ventajas y desventajas
Cuadro ventajas y desventajas
FernandaRodriguez186
 
Mapas como proyecciones cartograficas
Mapas como proyecciones cartograficasMapas como proyecciones cartograficas
Mapas como proyecciones cartograficas
UO
 
Evolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografiaEvolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografiaKarito Arbulu
 
Aportes a la Geografía
Aportes a la GeografíaAportes a la Geografía
Aportes a la Geografía
Karim Calderon
 
Historia de la cartografia
Historia de la cartografiaHistoria de la cartografia
Historia de la cartografiaSaYuri RuIz
 
GEODESIA CLASES.pptx
GEODESIA CLASES.pptxGEODESIA CLASES.pptx
GEODESIA CLASES.pptx
JuanRobertoPachariRo
 
Sistemas de Información Geográfica: Geodesia
Sistemas de Información Geográfica: GeodesiaSistemas de Información Geográfica: Geodesia
Sistemas de Información Geográfica: GeodesiaChamps Elysee Roldan
 
Geografía i
Geografía iGeografía i
Geografía iFelipe R
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíAjessydrina
 
Corrientes geograficas
Corrientes geograficasCorrientes geograficas
Corrientes geograficas
Guillermo Andres Wickbold
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASJose Angel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Principiosdela geografía (1)
Principiosdela geografía (1)Principiosdela geografía (1)
Principiosdela geografía (1)
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 
La historia de la cartografía
La historia de la cartografíaLa historia de la cartografía
La historia de la cartografía
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Presentación sobre Sistema GPS y Normas de Levantamiento de Poligonales (Ofic...
Presentación sobre Sistema GPS y Normas de Levantamiento de Poligonales (Ofic...Presentación sobre Sistema GPS y Normas de Levantamiento de Poligonales (Ofic...
Presentación sobre Sistema GPS y Normas de Levantamiento de Poligonales (Ofic...
 
Cuadro ventajas y desventajas
Cuadro ventajas y desventajasCuadro ventajas y desventajas
Cuadro ventajas y desventajas
 
Mapas como proyecciones cartograficas
Mapas como proyecciones cartograficasMapas como proyecciones cartograficas
Mapas como proyecciones cartograficas
 
Evolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografiaEvolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografia
 
Aportes a la Geografía
Aportes a la GeografíaAportes a la Geografía
Aportes a la Geografía
 
Historia de la cartografia
Historia de la cartografiaHistoria de la cartografia
Historia de la cartografia
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
GEODESIA CLASES.pptx
GEODESIA CLASES.pptxGEODESIA CLASES.pptx
GEODESIA CLASES.pptx
 
Hiparco de nicea
Hiparco de niceaHiparco de nicea
Hiparco de nicea
 
Sistemas de Información Geográfica: Geodesia
Sistemas de Información Geográfica: GeodesiaSistemas de Información Geográfica: Geodesia
Sistemas de Información Geográfica: Geodesia
 
Geografía i
Geografía iGeografía i
Geografía i
 
Geodesia
GeodesiaGeodesia
Geodesia
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
 
Karl ritter copia
Karl ritter   copiaKarl ritter   copia
Karl ritter copia
 
Corrientes geograficas
Corrientes geograficasCorrientes geograficas
Corrientes geograficas
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
 

Similar a Gerard kremer

Proyeccion
ProyeccionProyeccion
Proyeccion
Angel Perez
 
Proyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujoProyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujo
yolanda cruz
 
Cartografia nociones generales - jorge franco
Cartografia   nociones generales - jorge francoCartografia   nociones generales - jorge franco
Cartografia nociones generales - jorge francoConstanza Contreras
 
Nociones de cartografia
Nociones de cartografiaNociones de cartografia
Nociones de cartografiasenarap
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
Cybernet De México
 
Apuntes de topografia 2
Apuntes de topografia 2Apuntes de topografia 2
Apuntes de topografia 2
Salomon Alcoba Trujillo
 
Presentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdfPresentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdf
AngelCanllahui
 
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjjSistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjjjunior diaz
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
jorge castro medina
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
jorge castro medina
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
YESENIA CETINA
 
Proyecciones Cartográficas
Proyecciones CartográficasProyecciones Cartográficas
Proyecciones Cartográficas
mauro soto
 
Proyecciones Cartográficas
Proyecciones CartográficasProyecciones Cartográficas
Proyecciones Cartográficas
mauro soto
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
Delfina Moroyoqui
 
Proyección cartográfica 2.pptx
Proyección cartográfica 2.pptxProyección cartográfica 2.pptx
Proyección cartográfica 2.pptx
DayanMichelle
 

Similar a Gerard kremer (20)

Proyeccion
ProyeccionProyeccion
Proyeccion
 
Proyeccion
ProyeccionProyeccion
Proyeccion
 
Proyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujoProyecciones.dibujo
Proyecciones.dibujo
 
Usos Y Horarios
Usos Y HorariosUsos Y Horarios
Usos Y Horarios
 
Cartografia nociones generales - jorge franco
Cartografia   nociones generales - jorge francoCartografia   nociones generales - jorge franco
Cartografia nociones generales - jorge franco
 
Nociones de cartografia
Nociones de cartografiaNociones de cartografia
Nociones de cartografia
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Apuntes de topografia 2
Apuntes de topografia 2Apuntes de topografia 2
Apuntes de topografia 2
 
Presentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdfPresentacion GEODESIA.pdf
Presentacion GEODESIA.pdf
 
Clase II.pptx
Clase II.pptxClase II.pptx
Clase II.pptx
 
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjjSistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
Sistemas de proyección jjjjjjjjjjjjjj
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
 
Proyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficasProyecciones cartograficas
Proyecciones cartograficas
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Proyecciones Cartográficas
Proyecciones CartográficasProyecciones Cartográficas
Proyecciones Cartográficas
 
Proyecciones Cartográficas
Proyecciones CartográficasProyecciones Cartográficas
Proyecciones Cartográficas
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
 
Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.Semana del 28 de nov. geo.
Semana del 28 de nov. geo.
 
Proyección cartográfica 2.pptx
Proyección cartográfica 2.pptxProyección cartográfica 2.pptx
Proyección cartográfica 2.pptx
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Gerard kremer

  • 1. GERARD KREMER Gerard Kremer, conocido por su nombre latinizado Gerardus Mercator (5 de marzo de 1512 – 2 de diciembre de 1594), también llamado Mercator o Gerardo Mercator, fue un geógrafo, matemático y cartógrafo flamenco,1 famoso por idear la llamada proyección de Mercator, un sistema de proyección cartográfica conforme, en el que se respetan las formas de los continentes pero no los tamaños. Fue uno de los primeros en utilizar el término «atlas» para designar una colección de mapas. BIBLIOGRAFIA Nació en Rupelmundo, Flandes. Su nombre era Gerard de Cremere o Kremer. Mercator es la latinización de su nombre, que significa 'mercader'. Recibió educación del humanista Macropedius en Bolduque y en la Universidad Católica de Lovaina. En 1534, Mercator se dedicó al estudio de las matemáticas, la astronomía y la geografía bajo la tutela del matemático Gemma Frisius. También aprendió a hacer grabados gracias a la ayuda de Gaspard van der Heyden, grabador y constructor de globos terráqueos(mapas esféricos). A principios del siglo XVI, los cartógrafos, o dibujantes de mapas, empleaban gruesos caracteres góticos que limitaban el espacio disponible para añadir información en los mapas. No obstante, Mercator adoptó un nuevo estilo italiano de escritura cursiva oletra itálica que resultó muy útil en la fabricación de globos terráqueos y un tipo de letra más adecuado para los grabados en cobre de los mapas. Escribió al respecto un libro que fue el primero que trataba sobre este tema (Europa del Norte). Trabajó como
  • 2. grabador con Frisius y van der Heyden en la elaboración de un mapa esférico en 1536. Su primer trabajo en solitario fue la elaboración de un mapa de Palestina en 1537, después de lo que dedicó tres años a su Exactissima Flandriae Descriptio (La descripción más exacta de Flandes), el mejor mapa de Flandes confeccionado hasta el momento. En 1544 por mostrarse tolerante al protestantismo es acusado de herejía y pasó en prisión siete meses. En 1552, se trasladó a Duisburgodonde abre un taller de cartografía. Trabajó en la elaboración de un mapa de Europa, compuesto por seis paneles, que completó en 1554; también se dedicó a enseñar matemática. Asimismo realizó otros mapas. Fue nombrado cosmógrafo de la corte por el duque Guillermo de Cléveris en 1564. Durante estos años, concibió la idea de una nueva proyección aplicable en los mapas, que utilizó por primera vez en 1569, la cual sería conocida posteriormente como proyección de Mercator; lo novedoso en su propuesta del nuevo sistema de proyección era que las líneas de longitud eran paralelas, lo cual facilitaba la navegación por mar al poderse marcar las direcciones de las brújulas con líneas rectas. Estimuló a Abraham Ortelius a hacer el primer atlas moderno, Theatrum Orbis Terrarum en 1570. Posteriormente Mercator comenzó a elaborar su propio atlas, organizado en varios tomos, el primero de los cuales fue publicado en 1578 y consistía en una versión corregida de los mapas de Ptolomeo, aunque esta edición también incluía algunos errores propios de Mercator. En 1585, se publicaron mapas deFrancia, Alemania y Holanda, y en 1588 se agregaron mapas de los Balcanes y Grecia. En el título de su obra Atlas sive Cosmographicae meditationes de fábrica mundi et fabricati figura (Atlas, o meditaciones cosmográficas sobre la creación del universo y el universo en tanto creación) es donde aparece por primera vez el término Atlas para describir una publicación de ese tipo. Los dos primeros tomos aparecieron en 1594 y el tercero al año siguiente completado por su hijo de Rumolth.
  • 3. PROYECCION DE MERCATOR La proyección de Mercator es un tipo de proyección cartográfica cilíndrica, ideada por Gerardus Mercator en 1569, para elaborarmapas de la superficie terrestre. Ha sido muy utilizada desde el siglo XVIII para cartas náuticas porque permitía trazar fácilmente las rutas de rumbo constante o loxodrómicas como líneas rectas. Mercator, mediante proyección, pretende representar la superficie esférica terrestre sobre una superficie cilíndrica, tangente al ecuador, que al desplegarse genera un mapa terrestre plano. Es un modelo idealizado que trata a la Tierra como un globo hinchable que se introduce en un cilindro y que empieza a «inflarse» ocupando el volumen del cilindro, imprimiendo el mapa en su cara exterior. Este cilindro cortado longitudinalmente y desplegado sería parecido al mapa con la proyección de Mercator. La proyección Mercator no conserva las relaciones entre áreas para valores distintos de latitud. Por ello los mapamundis realizados según esta proyección exageran la superficie aparente de las tierras situadas cerca de los polos norte y sur. CONTROVERCIA Como en toda proyección cartográfica, cuando se intenta ajustar una superficie curva en una superficie plana, la forma del mapa es una distorsión de la verdadera configuración de la superficie terrestre. La proyección de Mercator va exagerando el tamaño de las tierras a medida que nos alejamos de la línea del ecuador. Por ello, en los mapamundis Mercator:  Groenlandia aparece aproximadamente del tamaño de África, cuando en realidad el área de África es aproximadamente 14 veces la de Groenlandia.
  • 4.  Alaska aparece similar en tamaño a Brasil, cuando el área de Brasil es casi 5 veces la de Alaska. Aunque la proyección de Mercator es todavía muy usada en navegación, los críticos argumentan que no es adecuada para representar el mundo completo debido a la distorsión de las áreas. El mismo Mercator usó una proyección equivalente (es decir, que conserva la proporción entre áreas) en sus mapas regionales no destinados a la navegación. Como resultado de estas críticas, los atlas modernos ya no usan la proyección de Mercator para mapamundis o regiones distantes del ecuador, prefiriendo otrasproyecciones cilíndricas, o proyecciones equivalentes (equiáreas). La proyección de Mercator, sin embargo, es usada todavía para regiones cercanas al ecuador. Arno Peters provocó controversia cuando propuso la proyección conocida como proyección de Gall Peters, una leve modificación de la cilíndrica equivalente de Lambert, como la alternativa a la de Mercator. Una resolución de 1989 de siete grupos geográficos norteamericanos desechó el uso de todos los mapamundis de coordenadas rectangulares (cilíndricas), incluyendo la Mercator y la Gall Peters. PROYECCION CARTOGRAFICA La proyección cartográfica o proyección geográfica es un sistema de representación gráfico que establece una relación ordenada entre los puntos de la superficie curva de la Tierra y los de una superficie plana (mapa). Estos puntos se localizan auxiliándose en una red de meridianos y paralelos, en forma de malla. La única forma de evitar las distorsiones de esta proyección sería usando un mapa esférico pero, en la mayoría de los casos, sería demasiado grande para que resultase útil. En un sistema de coordenadas proyectadas, los puntos se identifican por las coordenadas cartesianas (x e y) en una malla cuyo origen depende de los casos. Este tipo de coordenadas se obtienen matemáticamente a partir de las coordenadas geográficas (longitud y latitud), que no son proyectadas.
  • 5. Las representaciones planas de la esfera terrestre se llaman mapas, y los encargados de elaborarlos o especialistas encartografía se denominan cartógrafos. PROPIEDADES DE LA PROYECCION CARTOGRAFICA Se suelen establecer clasificaciones en función de su principal propiedad; el tipo de superficie sobre la que se realiza la proyección: cenital (un plano), cilíndrica (un cilindro) o cónica (un cono); así como la disposición relativa entre la superficie terrestre y la superficie de proyección (plano, cilindro o cono) pudiendo ser tangente, secante u oblicua. Según la propiedad que posea una proyección puede distinguirse entre:  proyecciones equidistantes, si conserva las distancias.  proyecciones equivalentes, si conservan las superficies.  proyecciones conformes, si conservan las formas (o, lo que es lo mismo, los ángulos). No es posible tener las tres propiedades anteriores a la vez, por lo que es necesario optar por soluciones de compromiso que dependerán de la utilidad a la que sea destinado el mapa. PROYECCION CILINDRICA La proyección de Mercator, que revolucionó la cartografía, es cilíndrica y conforme en ella, se proyecta el globo terrestre sobre una superficiecilíndrica. Es una de las más utilizadas, aunque por lo general en forma modificada, debido a las grandes distorsiones que ofrece en las zonas delatitud elevada, lo que impide apreciar a las regiones polares en su verdadera proporción. Es utilizada en la creación de algunos mapamundis. Para corregir las deformaciones en latitudes altas se usan proyecciones pseudocilíndricas, como la de Van der Grinten, que es policónica,
  • 6. con paralelos y meridianos circulares. Es esencialmente útil para ver la superficie de la Tierra completa.  Proyección de Mercator  Proyección de Peters  Proyección de Robinson PROYECCION CONICA La proyección cónica se obtiene proyectando los elementos de la superficie esférica terrestre sobre una superficie cónica tangente, situando elvértice en el eje que une los dos polos. Aunque las formas presentadas son de los polos, los cartógrafos utilizan este tipo de proyección para ver los países y continentes. Hay diversos tipos de proyecciones cónicas:  Proyección cónica simple  Proyección conforme de Lambert  Proyección cónica múltiple
  • 7. PROYECCION AZIMUTAL CENITAL O POLAR En este caso se proyecta una porción de la Tierra sobre un plano tangente al globo en un punto seleccionado, obteniéndose una imagen similar a la visión de la Tierra desde un punto interior o exterior. Si la proyección es del primer tipo se llama proyección gnomónica; si es del segundo, ortográfica. Estas proyecciones ofrecen una mayor distorsión cuanto mayor sea la distancia al punto tangencial de la esfera y el plano. Este tipo de proyección se relaciona principalmente con los polos y hemisferios. Tipos de proyecciones:  Proyección ortográfica  Proyección estereográfica  Proyección gnomónica  Proyección acimutal de Lambert PROYECCIONES CONVECIONALES Las proyecciones convencionales generalmente fueron creadas para representar el mundo entero (mapamundi) y dan la idea de mantener las propiedades métricas, buscando un balance entre distorsiones, o simplemente hacer que el mapamundi "se vea bien". La mayor parte de este tipo de proyecciones distorsiona las formas en las regiones polares más que en el ecuador:  Proyección de Aitoff  Proyección de Bernard J.S. Cahill  Proyección de Dymaxion  Proyección de Goode  Proyección de Kavrayskiy VII  Proyección cilíndrica de Miller  Proyección de Robinson  Proyección de Van der Grinten
  • 8.  Proyección de Wagner VI  Proyección de Waterman  Proyección de Winkel-Tripel La proyección de Robinson fue adoptada por la revista National Geographic en 1988 pero abandonada alrededor de 1997 a cambio de la proyección de Winkel-Tripel. Mapa del mundo de Mercator (1569)