SlideShare una empresa de Scribd logo
programa de prevención de riesgos
   laborales para iniciar una empresa




Luis Canales
Empresa sin interés de Prevención Laboral
Plan de prevención de riesgos
El plan de prevención de riesgos laborales es el
grupo de medidas, procedimientos y medios
que tienen por objeto minimizar, reducir o
eliminar los riesgos laborales que han sido
detectados en la evaluación de riesgos
efectuado en la empresa.
En esta evolución de los riesgos inicial se
deberán encontrar los posibles riesgos que
están relacionados con la actividad de la
empresa, y una vez detectados y tras eliminar
los riesgos innecesarios o evitables mediante
algún tipo de actuación concreta se procederá a
realizar el plan de prevención de riesgos
laborales para reducir los riesgos que no se han
podido subsanar, o no puede ser enteramente
evitados.
RESPONSABILIDAD LEGAL
El articulo 184 del Código del trabajo obliga al
empleador a tomar las medidas
necesarias para proteger eficazmente la vida y
salud de sus trabajadores y a
disponer de los elementos necesarios para
prestar, en caso de accidentes de
sus trabajadores, además de una oportuna y
adecuada atención médica,
farmacéutica y hospitalaria.
Pasos a seguir en nuestro plan
  de prevención de riesgo laboral
El primer paso es designar a la persona responsable del plan
de prevención, usualmente una persona experta en
el área de la prevención, con una posición media en la
empresa y con conocimientos generales sobre la
organización de la misma.

Este responsable, en colaboración con un comité
de dirección, establecerá las acciones y las normas en las que
se basará el plan, teniendo en cuenta los requisitos que debe
cumplir la empresa en el área de seguridad, que vendrán
marcados por la normativa legal y las necesidades internas de
la empresa.
Cómo realizar un Plan de Prevención
de Riesgos Laborales en una empresa
 El Plan de Prevención de Riesgos Laborales (PRL)
es la herramienta que permite al empresario, y a la
organización que de él depende, proteger y garantizar
la salud física y mental de todos los integrantes de la
empresa

El plan de PRL debe estar autorizado por la dirección
de la organización; establecer y formalizar los objetivos
y la política de prevención que se va a llevar a cabo;
recoger la normativa y reglamentación de prevención
vigente en el área de actividad de la empresa; recoger
los procedimientos establecidos por la empresa para su
aplicación; e indicar quiénes son las personas
responsables de su desarrollo y las funciones que
tienen cada uno.
Definición de objetivos
Lo primero que hay que hacer es definir los
objetivos que se quieres conseguir, o lo que es
lo mismo definir cuales son los riesgos
laborales que se quieren reducir o controlar.
Listado de actividades
Posteriormente tenemos que realizar una lista de las
actividades que se han de realizar necesariamente en la
empresa y que generan posibles riesgos laborales. En esta
lista hay que detallar donde se realiza cada una de estas
actividades, cuales son las posibilidades de que este riesgo
ocurra y que medidas preventivas hay que tomar para
realizar cada una de estas actividades




    Identificar peligros                  Valorar riesgos




      Implantar y
    mantener medidas                      Controlar riesgos
Orden de prioridades
En el caso de las actuaciones ha realizar no
puedan ser desarrolladas o puestas en marcha
inmediatamente se realizara un listado en el que
se expondrán las acciones a realizar y los plazos
previstos para cada una de ellas, anteponiendo
las acciones que reducen los riesgos detectados
mas posibles o importantes en cuanto a su
gravedad o frecuencia.
      Identificar peligros
Valorizar riesgo
Carácter Importante ya esta en riesgo la vida del
Trabajador.
Controlar los riesgo
Implantar y mantener medidas
FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA
Establecer pautas básicas para la
adecuada administración y control de
los riesgos inherentes a las actividades de
la empresa.

Dar Cumplimiento a la Ley 16.744
que establece Normas de Accidentes
del Trabajo y Enfermedades
Profesionales, así como a los decretos
complementarios a esta.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
El presente programa esta orientado a un
sistema de responsabilidad
descentralizada y compartida desde la Gerencia
hasta los trabajadores, con
participación directa de asesores de la ACHS
en materia de prevención de
riesgos con el objetivo de verificar que el programa
se esté desarrollando en la
empresa, siendo este último el encargado de
controlar y evaluar las acciones
permanentes de la prevención y control de riesgos
y capacitación, entregados
en este programa.

Además dar cumplimiento a las disposiciones
establecidas en la Ley de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales Nº 16.744, Decretos
Supremos, Reglamentos, exigencias del Servicio
de Salud y el Organismo
Administrador.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Elaboración de procedimientos de trabajo.
Análisis de trabajo seguro
Identificación de peligros
Evaluación y/o cuantificación de los riesgos
Tratamiento de los riesgos
Selección de estrategias de enfrentamiento de los
riesgos
Capacitación de los trabajadores
Elaboración de Reglamento Interno de Orden
Higiene y Seguridad
Ventajas de tener un plan de (PRL):
Genera una cultura de prevención en la
organización que conciencia e informa de los
derechos y deberes de todos los implicados.
Proporciona objetivos y procedimientos de
prevención, y permite la posterior evaluación y
comprobación de la actividad preventiva
desarrollada.
Facilita el cumplimiento de las obligaciones legales
y normativas en materia de prevención.
Ofrece un sistema de evaluación y mejora continuo
de la calidad de la vida laboral.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajomhormech
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadMatilde Vega
 
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajoPlan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Pablo Pinto Ariza
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
SERVICIOSGENERALESSA
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
AstridMariaPiaLuprdi
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
webmasteriensp
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
julian duque
 
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laboralesModelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Miguel Mauricio Baracaldo López
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgoCECY50
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
LudoPrevencion
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
avaloslaulen
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
SST Asesores SAC
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Ntc 4116
Ntc 4116Ntc 4116
Ntc 4116
oscarjp23
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El TrabajoConceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
Conceptos Basicos De Seguridad En El Trabajo
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
 
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajoPlan anual de la seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de la seguridad y salud en el trabajo
 
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptxPPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
PPT - PLAN DE PREPARACION Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS.pptx
 
Ast
AstAst
Ast
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas Capacitacion manejo manual de cargas
Capacitacion manejo manual de cargas
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
 
Modelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laboralesModelos de causalidad de accidentes laborales
Modelos de causalidad de accidentes laborales
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el TrabajoEjemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
Ejemplos de Juegos de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOSMETODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
 
Ntc 4116
Ntc 4116Ntc 4116
Ntc 4116
 

Similar a Plan de prevencion de riesgos en una empresa

Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
Edwin Hernandez
 
Oshas 18001
Oshas 18001Oshas 18001
Oshas 18001magovi16
 
Ssl gestion prevencion
Ssl gestion prevencionSsl gestion prevencion
Ssl gestion prevencion
Pedro Carrillo Terán
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
programa de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajoprograma de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajo
josegerardo30
 
programa de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajoprograma de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajo
josegerardo30
 
Guia basica-sgsst
Guia basica-sgsstGuia basica-sgsst
Guia basica-sgsst
redforfarjefuentes
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
angelika25
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
LorEtA76
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
LorEtA76
 
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
ambarparisi
 
Informe. normas
Informe. normasInforme. normas
Informe. normas
Ysabel Fuentes
 
Guia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.docGuia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.doc
andraluna
 
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
DavidGutierrezCabrer
 

Similar a Plan de prevencion de riesgos en una empresa (20)

Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
aprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.Oaprendiz SENA T.S.O
aprendiz SENA T.S.O
 
La seguridad laboral
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral
 
Oshas 18001
Oshas 18001Oshas 18001
Oshas 18001
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
Ssl gestion prevencion
Ssl gestion prevencionSsl gestion prevencion
Ssl gestion prevencion
 
salud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptxsalud ocupacional.pptx
salud ocupacional.pptx
 
programa de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajoprograma de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajo
 
programa de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajoprograma de seguridad y salud en el trabajo
programa de seguridad y salud en el trabajo
 
10 Gestión prevención
10 Gestión prevención10 Gestión prevención
10 Gestión prevención
 
TEMA 9.pptx
TEMA 9.pptxTEMA 9.pptx
TEMA 9.pptx
 
Guia basica-sgsst
Guia basica-sgsstGuia basica-sgsst
Guia basica-sgsst
 
TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4 TALLER NUMERO 4
TALLER NUMERO 4
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
 
Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.Diapositivas tutoria 4.
Diapositivas tutoria 4.
 
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
Procedimientos de programas de prevención de accidentes y enfermedades profes...
 
Informe. normas
Informe. normasInforme. normas
Informe. normas
 
Guia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.docGuia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.doc
 
Anexo3 rm050 2013
Anexo3 rm050 2013Anexo3 rm050 2013
Anexo3 rm050 2013
 
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Plan de prevencion de riesgos en una empresa

  • 1. programa de prevención de riesgos laborales para iniciar una empresa Luis Canales
  • 2. Empresa sin interés de Prevención Laboral
  • 3. Plan de prevención de riesgos El plan de prevención de riesgos laborales es el grupo de medidas, procedimientos y medios que tienen por objeto minimizar, reducir o eliminar los riesgos laborales que han sido detectados en la evaluación de riesgos efectuado en la empresa. En esta evolución de los riesgos inicial se deberán encontrar los posibles riesgos que están relacionados con la actividad de la empresa, y una vez detectados y tras eliminar los riesgos innecesarios o evitables mediante algún tipo de actuación concreta se procederá a realizar el plan de prevención de riesgos laborales para reducir los riesgos que no se han podido subsanar, o no puede ser enteramente evitados.
  • 4. RESPONSABILIDAD LEGAL El articulo 184 del Código del trabajo obliga al empleador a tomar las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores y a disponer de los elementos necesarios para prestar, en caso de accidentes de sus trabajadores, además de una oportuna y adecuada atención médica, farmacéutica y hospitalaria.
  • 5. Pasos a seguir en nuestro plan de prevención de riesgo laboral El primer paso es designar a la persona responsable del plan de prevención, usualmente una persona experta en el área de la prevención, con una posición media en la empresa y con conocimientos generales sobre la organización de la misma. Este responsable, en colaboración con un comité de dirección, establecerá las acciones y las normas en las que se basará el plan, teniendo en cuenta los requisitos que debe cumplir la empresa en el área de seguridad, que vendrán marcados por la normativa legal y las necesidades internas de la empresa.
  • 6. Cómo realizar un Plan de Prevención de Riesgos Laborales en una empresa  El Plan de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) es la herramienta que permite al empresario, y a la organización que de él depende, proteger y garantizar la salud física y mental de todos los integrantes de la empresa El plan de PRL debe estar autorizado por la dirección de la organización; establecer y formalizar los objetivos y la política de prevención que se va a llevar a cabo; recoger la normativa y reglamentación de prevención vigente en el área de actividad de la empresa; recoger los procedimientos establecidos por la empresa para su aplicación; e indicar quiénes son las personas responsables de su desarrollo y las funciones que tienen cada uno.
  • 7. Definición de objetivos Lo primero que hay que hacer es definir los objetivos que se quieres conseguir, o lo que es lo mismo definir cuales son los riesgos laborales que se quieren reducir o controlar.
  • 8. Listado de actividades Posteriormente tenemos que realizar una lista de las actividades que se han de realizar necesariamente en la empresa y que generan posibles riesgos laborales. En esta lista hay que detallar donde se realiza cada una de estas actividades, cuales son las posibilidades de que este riesgo ocurra y que medidas preventivas hay que tomar para realizar cada una de estas actividades Identificar peligros Valorar riesgos Implantar y mantener medidas Controlar riesgos
  • 9. Orden de prioridades En el caso de las actuaciones ha realizar no puedan ser desarrolladas o puestas en marcha inmediatamente se realizara un listado en el que se expondrán las acciones a realizar y los plazos previstos para cada una de ellas, anteponiendo las acciones que reducen los riesgos detectados mas posibles o importantes en cuanto a su gravedad o frecuencia. Identificar peligros
  • 10. Valorizar riesgo Carácter Importante ya esta en riesgo la vida del Trabajador.
  • 13. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA Establecer pautas básicas para la adecuada administración y control de los riesgos inherentes a las actividades de la empresa. Dar Cumplimiento a la Ley 16.744 que establece Normas de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, así como a los decretos complementarios a esta.
  • 14. OBJETIVOS DEL PROGRAMA El presente programa esta orientado a un sistema de responsabilidad descentralizada y compartida desde la Gerencia hasta los trabajadores, con participación directa de asesores de la ACHS en materia de prevención de riesgos con el objetivo de verificar que el programa se esté desarrollando en la empresa, siendo este último el encargado de controlar y evaluar las acciones permanentes de la prevención y control de riesgos y capacitación, entregados en este programa. Además dar cumplimiento a las disposiciones establecidas en la Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales Nº 16.744, Decretos Supremos, Reglamentos, exigencias del Servicio de Salud y el Organismo Administrador.
  • 15. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Elaboración de procedimientos de trabajo. Análisis de trabajo seguro Identificación de peligros Evaluación y/o cuantificación de los riesgos Tratamiento de los riesgos Selección de estrategias de enfrentamiento de los riesgos Capacitación de los trabajadores Elaboración de Reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad
  • 16. Ventajas de tener un plan de (PRL): Genera una cultura de prevención en la organización que conciencia e informa de los derechos y deberes de todos los implicados. Proporciona objetivos y procedimientos de prevención, y permite la posterior evaluación y comprobación de la actividad preventiva desarrollada. Facilita el cumplimiento de las obligaciones legales y normativas en materia de prevención. Ofrece un sistema de evaluación y mejora continuo de la calidad de la vida laboral.
  • 17. Fin