SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestiónde calidad 1
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
DANILO ARÉVALO RODRÍGUEZ
JULIÁN CAMILO RIASCOS ORTIZ
11-1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE ISRAEL
AREA
TECNOLOGÍA E INFORMATICA
CALI
2015
Gestiónde calidad 2
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
DANILO ARÉVALO RODRÍGUEZ
JULIÁN CAMILO RIASCOS ORTIZ
11-1
Docente
JULY ANDREA ROJAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE ISRAEL
AREA
TECNOLOGÍA E INFORMATICA
CALI
2015
Gestiónde calidad 3
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 4
GESTIÓN DE CALIDAD 6
Evolución de la Gestión de Calidad 7
ARTICULO 14 DE LA LEY 155 DE 1994 8
Explicación 9
ARTICULO 22 DE LA LEY 155 DE 1994 10
Explicación 12
ARTICULO 23 DE LA LEY 155 DE 1994 13
ARTICULO 24 DE LA LEY 155 DE 1994 14
CALIDAD EDUCATIVA 15
BIBLIOGRAFÍA 16
Gestiónde calidad 4
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación sobre los temas de Sistema de Gestión de
Calidad y los Artículos 19, 22, 23 y 24 de la Ley 155 de 1994, tiene como objetivo dar a
conocer de qué se trata cada uno de los temas nombrados, dar su definición y darnos a
conocer que área abarca en nuestra vida personal.
Gestiónde calidad 5
OBJETIVOS
Informar y comprender temas diversos, los cuales no son muy nombrados en la vida
cotidiana pero muchos de esos temas nos benefician o nos perjudican. Debido a esto debemos
tener claro o estar informados sobre todo esto.
Gestiónde calidad 6
GESTION DE CALIDAD
El término gestión de calidad tiene significados específicos dentro de cada sector del
negocio. Esta definición, que no apunta al aseguramiento de la buena calidad por la definición
más general sino a garantizar que una organización o un producto sea consistente, tiene cuatro
componentes:1
1. Planeamiento de la calidad
2. Control de la calidad
3. Aseguramiento de la calidad
4. Mejoras en la calidad.
La gestión de calidad se centra no solo en la calidad de un producto , servicio o la
satisfacción de sus clientes, sino en los medios para obtenerla. Por lo tanto, la gestión de
calidad utiliza al aseguramiento de la calidad y el control de los procesos para obtener una
calidad más consistente.
Gestiónde calidad 7
EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD
Civilizaciones avanzadas que brindaban apoyo a las artes manuales permitían que los
clientes eligieran bienes que se alineaban con estándares de calidad más altos que los bienes
normales. En las sociedades en que las artes manuales eran la responsabilidad de un artesano
maestro, estos lideraban su taller, entrenaba y supervisaba a los demás. La importancia del
maestro artesano se redujo cuando se estableció la producción en masa y las prácticas del
trabajo repetitivo. El objetivo se convirtió en producir a gran escala el mismo producto.
El primer partidario de esta corriente en Estados Unidos fue Eli Whitney quien propuso
realizar partes (intercambiables) de manufactura para mosquetes, de esa manera se realizaban
componentes idénticos que se montaban en línea.
Gestiónde calidad 8
ARTICULO 14 DE LA LEY 155 DE 1994
En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es
obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con:
a. El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica,
de conformidad con el artículo 41 de la Constitución Política;
b. El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la
práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno
promoverá y estimulará su difusión y desarrollo;
c. La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los
recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución
Política.
d. La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la
confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación de los valores humanos, y
e. La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades
psíquicas y afectivas de los educandos según su edad.
PARAGRAFO PRIMERO. El estudio de estos temas y la formación en tales valores,
salvo los numerales a) y b), no exigen asignatura específica. Esta formación debe incorporarse
al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudios.
PARAGRAFO SEGUNDO. Los programas a que hace referencia el literal b) del
presente artículo serán presentados por los establecimientos educativos estatales a las
Secretarías de Educación del respectivo municipio o ante el organismo que haga sus veces,
para su financiación EDUCACION BASICA con cargo a la participación en los ingresos
corrientes de la Nación, destinados por la ley para tales áreas de inversión social.
Gestiónde calidad 9
EXPLICACIÓN
Este artículo busca el beneficio para todos los estudiantes que se encuentran
matriculados en colegios públicos, lo hace de forma que todos los colegios tengan educación
preescolar, básica y media. En ella deben cumplirse con diferentes tipos de temas en ámbitos
muy ajenos uno del otro. Como por ejemplo el aprovechamiento del tiempo libre, educación
sexual, cuidados del medio ambiente, etc.
Gestiónde calidad 10
ARTICULO 22 DE LA LEY 155 DE 1994
Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de secundaria. Los cuatro (4)
grados subsiguientes de la educación básica que constituyen el ciclo de secundaria, tendrán
como objetivos específicos los siguientes:
a) El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente
mensajes complejos, orales y escritos en lengua castellana, así como para entender, mediante
un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua.
b) La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión
literaria y el estudio de la creación literaria en el país y en el mundo.
c) El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio
de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos de
operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y solución de los
problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana.
d) El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y
biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la
observación experimental.
e) El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de
la naturaleza y el ambiente.
f) La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la
dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de
problemas.
g) La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el
entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función
socialmente útil.
Gestiónde calidad 11
h) El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el
desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las
condiciones actuales de la realidad social.
i) El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división
y organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas
manifestaciones culturales de los pueblos.
j) La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la
Constitución Política y de las relaciones internacionales.
k) La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización
con los diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto por los
bienes artísticos y culturales.
l) La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera.
m) La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella.
n) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de
información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.
ñ) La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y
organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre.
Gestiónde calidad 12
EXPLICACIÓN
Este artículo se enfoca más específicamente en la educación básica en el ciclo de la
secundaria, porque busca que todos los estudiantes durante este proceso aprendan e
intensifiquen su compromiso con el mundo y con ellos mismos. Al mismo tiempo se enfoca en
que tengan conocimientos sobre diversos temas como por ejemplo: La física, la química, las
matemáticas, comprensión de lectura, filosofía, derechos humanos, la apreciación artística.
Esto por varios motivos, uno de ellos es para mejorar los resultados de las pruebas
ICFES en todo el país y también por el beneficio del estudiante debido a que algún día tendrá
que sacar a flote todo lo que aprendió en el colegio.
Gestiónde calidad 13
ARTICULO 23 DE LA LEY 155 DE 1994
Áreas obligatorias y fundamentales. Para el logro de los objetivos de la educación
básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación
que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo
Institucional. Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo
del 80% del plan de estudios, son los siguientes:
1. Ciencias naturales y educación ambiental.
2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia.
3. Educación artística.
4. Educación ética y en valores humanos.
5. Educación física, recreación y deportes.
6. Educación religiosa.
7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros.
8. Matemáticas.
9. Tecnología e informática.
PARAGRAFO. La educación religiosa se ofrecerá en todos los establecimientos
educativos, observando la garantía constitucional según la cual, en los establecimientos del
Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibirla.
Gestiónde calidad 14
ARTICULO 24 DE LA LEY 155 DE 1994
Educación religiosa. Se garantiza el derecho a recibir educación religiosa; los
establecimientos educativos la establecerán sin perjuicio de las garantías constitucionales de
libertad de conciencia, libertad de cultos y el derecho de los padres de familia de escoger el
tipo de educación para sus hijos menores, así como del precepto constitucional según el cual
en los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación
religiosa. En todo caso la educación religiosa se impartirá de acuerdo con lo establecido en la
ley estatutaria que desarrolla el derecho de libertad religiosa y de cultos.
EXPLICACIÓN
Este artículo lo único que nos da a entender es que la educación religiosa debe ser
implementada en todos los colegios del país, pero existe un dilema y es que no todas las
personas tiene la misma creencia religiosa y por lo tanto recibir una clase de otra religión ajena
a la tuya seria incómodo. Por lo cual dice ‘‘Ninguna persona podrá ser obligada a recibir
educación religiosa’’. Esto quiere decir que la persona que considere no recibir la clase esta en
todo su derecho de hacerlo.
Gestiónde calidad 15
CALIDAD EDUCATIVA
Se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de
formación que llevan a cabo las personas en su cultura.
La calidad educativa busca la perfección respecto al nivel de educación que reciben los
estudiantes en su proceso de formación para la vida, debido a que algún día se enfrentaran a la
sociedad y deberán luchar y poner en practica todo lo que aprendieron para su beneficio.
Gestiónde calidad 16
BIBLIOGRAFIÍA
1. https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_la_calidad
2. http://www.unal.edu.co/secretaria/normas/ex/L0115_94.pdf
3. http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cnb de ciencias sociales
Cnb de ciencias socialesCnb de ciencias sociales
Cnb de ciencias sociales
virginiaovalle26
 
DCN 2015 - DESCARGA PARA EDITAR EN WORD
DCN 2015 - DESCARGA PARA EDITAR EN WORD DCN 2015 - DESCARGA PARA EDITAR EN WORD
DCN 2015 - DESCARGA PARA EDITAR EN WORD
adalberto alamo
 
Dcn 2015-editable
Dcn 2015-editableDcn 2015-editable
Dcn 2015-editable
MARIO JAIME ANDIA
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacionYankees
 
Introduccion a la educacion superior
Introduccion a la educacion superiorIntroduccion a la educacion superior
Introduccion a la educacion superiorEddiPanezo
 
Innovación y Calidad en Educación en América Latina
Innovación y Calidad en Educación en América LatinaInnovación y Calidad en Educación en América Latina
Innovación y Calidad en Educación en América Latina
FUSADES
 
Estatuto organico utelvt
Estatuto organico utelvtEstatuto organico utelvt
Estatuto organico utelvt
SarahiNieves95
 
Practica de la tics
Practica de la ticsPractica de la tics
Practica de la tics
nayitojimenez
 
Estatuto organico utelvt
Estatuto organico utelvtEstatuto organico utelvt
Estatuto organico utelvt
cesar809
 
Tics de las practicas de la UTLVT
Tics de las practicas de la UTLVTTics de las practicas de la UTLVT
Tics de las practicas de la UTLVT
Ibis_Nefertiti
 

La actualidad más candente (11)

Cnb de ciencias sociales
Cnb de ciencias socialesCnb de ciencias sociales
Cnb de ciencias sociales
 
DCN 2015 - DESCARGA PARA EDITAR EN WORD
DCN 2015 - DESCARGA PARA EDITAR EN WORD DCN 2015 - DESCARGA PARA EDITAR EN WORD
DCN 2015 - DESCARGA PARA EDITAR EN WORD
 
Dcn 2015-editable
Dcn 2015-editableDcn 2015-editable
Dcn 2015-editable
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Introduccion a la educacion superior
Introduccion a la educacion superiorIntroduccion a la educacion superior
Introduccion a la educacion superior
 
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN POR ADITA SIMEÓN
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN POR ADITA SIMEÓNSEMINARIO DE CAPACITACIÓN POR ADITA SIMEÓN
SEMINARIO DE CAPACITACIÓN POR ADITA SIMEÓN
 
Innovación y Calidad en Educación en América Latina
Innovación y Calidad en Educación en América LatinaInnovación y Calidad en Educación en América Latina
Innovación y Calidad en Educación en América Latina
 
Estatuto organico utelvt
Estatuto organico utelvtEstatuto organico utelvt
Estatuto organico utelvt
 
Practica de la tics
Practica de la ticsPractica de la tics
Practica de la tics
 
Estatuto organico utelvt
Estatuto organico utelvtEstatuto organico utelvt
Estatuto organico utelvt
 
Tics de las practicas de la UTLVT
Tics de las practicas de la UTLVTTics de las practicas de la UTLVT
Tics de las practicas de la UTLVT
 

Similar a Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994

Proyecto de educacion fisica
Proyecto de educacion fisicaProyecto de educacion fisica
Proyecto de educacion fisica
Yessenia G
 
PROYECTO DE AFECTIVIDAD
PROYECTO DE AFECTIVIDADPROYECTO DE AFECTIVIDAD
PROYECTO DE AFECTIVIDAD
jhonatagm
 
Diseocurriculardesdeelmarcolegalcolombiano 121015135800-phpapp01
Diseocurriculardesdeelmarcolegalcolombiano 121015135800-phpapp01Diseocurriculardesdeelmarcolegalcolombiano 121015135800-phpapp01
Diseocurriculardesdeelmarcolegalcolombiano 121015135800-phpapp01Estoy desempleado
 
Institucion educativa colegio el pedral (plan de estudios)
Institucion educativa colegio el pedral (plan de estudios)Institucion educativa colegio el pedral (plan de estudios)
Institucion educativa colegio el pedral (plan de estudios)colpedral
 
Semana3. curriculo desde marco legal colombiano.
Semana3. curriculo desde marco legal colombiano.Semana3. curriculo desde marco legal colombiano.
Semana3. curriculo desde marco legal colombiano.francy9725
 
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
Marianita Disaye Salazar Yepez
 
LA LEY 115
LA LEY 115 LA LEY 115
LA LEY 115
Proyecto Inclusión
 
Marco legal del currículo
Marco legal del currículoMarco legal del currículo
Marco legal del currículoShirley Flórez
 
Toerias marco legal sobre el curriculo 3
Toerias marco legal sobre el curriculo 3Toerias marco legal sobre el curriculo 3
Toerias marco legal sobre el curriculo 3dinitaluzmejiana
 
Marco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculoMarco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculopaoalrome
 
Pei comfamiliar
Pei comfamiliarPei comfamiliar
Pei comfamiliar
sugey daza curiel
 
Proyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libreProyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libretaniacardozo23
 
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Docentic Inecicu
 
Gestion academica
Gestion academicaGestion academica
Gestion academica
ierepublicadehonduras
 

Similar a Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994 (20)

Proyecto de educacion fisica
Proyecto de educacion fisicaProyecto de educacion fisica
Proyecto de educacion fisica
 
Proyecto de educacion fisica
Proyecto de educacion fisicaProyecto de educacion fisica
Proyecto de educacion fisica
 
Proyecto de educacion fisica
Proyecto de educacion fisicaProyecto de educacion fisica
Proyecto de educacion fisica
 
PROYECTO DE AFECTIVIDAD
PROYECTO DE AFECTIVIDADPROYECTO DE AFECTIVIDAD
PROYECTO DE AFECTIVIDAD
 
Diseocurriculardesdeelmarcolegalcolombiano 121015135800-phpapp01
Diseocurriculardesdeelmarcolegalcolombiano 121015135800-phpapp01Diseocurriculardesdeelmarcolegalcolombiano 121015135800-phpapp01
Diseocurriculardesdeelmarcolegalcolombiano 121015135800-phpapp01
 
Marco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicosMarco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicos
 
Institucion educativa colegio el pedral (plan de estudios)
Institucion educativa colegio el pedral (plan de estudios)Institucion educativa colegio el pedral (plan de estudios)
Institucion educativa colegio el pedral (plan de estudios)
 
Semana3. curriculo desde marco legal colombiano.
Semana3. curriculo desde marco legal colombiano.Semana3. curriculo desde marco legal colombiano.
Semana3. curriculo desde marco legal colombiano.
 
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
 
LA LEY 115
LA LEY 115 LA LEY 115
LA LEY 115
 
Marco legal del currículo
Marco legal del currículoMarco legal del currículo
Marco legal del currículo
 
Ley 1503 de 2011 plan de seguridad vial
Ley 1503 de 2011 plan de seguridad vialLey 1503 de 2011 plan de seguridad vial
Ley 1503 de 2011 plan de seguridad vial
 
Toerias marco legal sobre el curriculo 3
Toerias marco legal sobre el curriculo 3Toerias marco legal sobre el curriculo 3
Toerias marco legal sobre el curriculo 3
 
Marco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculoMarco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculo
 
Pei comfamiliar
Pei comfamiliarPei comfamiliar
Pei comfamiliar
 
Proyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libreProyecto de tiempo libre
Proyecto de tiempo libre
 
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
Plan de estudio de tecnologia e informatica año 2015
 
Proyectos Pedagogicos
Proyectos PedagogicosProyectos Pedagogicos
Proyectos Pedagogicos
 
Proyectos pedagogicos bartolome mitre
Proyectos pedagogicos bartolome mitreProyectos pedagogicos bartolome mitre
Proyectos pedagogicos bartolome mitre
 
Gestion academica
Gestion academicaGestion academica
Gestion academica
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994

  • 1. Gestiónde calidad 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DANILO ARÉVALO RODRÍGUEZ JULIÁN CAMILO RIASCOS ORTIZ 11-1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE ISRAEL AREA TECNOLOGÍA E INFORMATICA CALI 2015
  • 2. Gestiónde calidad 2 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DANILO ARÉVALO RODRÍGUEZ JULIÁN CAMILO RIASCOS ORTIZ 11-1 Docente JULY ANDREA ROJAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA REPÚBLICA DE ISRAEL AREA TECNOLOGÍA E INFORMATICA CALI 2015
  • 3. Gestiónde calidad 3 CONTENIDO INTRODUCCIÓN 4 GESTIÓN DE CALIDAD 6 Evolución de la Gestión de Calidad 7 ARTICULO 14 DE LA LEY 155 DE 1994 8 Explicación 9 ARTICULO 22 DE LA LEY 155 DE 1994 10 Explicación 12 ARTICULO 23 DE LA LEY 155 DE 1994 13 ARTICULO 24 DE LA LEY 155 DE 1994 14 CALIDAD EDUCATIVA 15 BIBLIOGRAFÍA 16
  • 4. Gestiónde calidad 4 INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación sobre los temas de Sistema de Gestión de Calidad y los Artículos 19, 22, 23 y 24 de la Ley 155 de 1994, tiene como objetivo dar a conocer de qué se trata cada uno de los temas nombrados, dar su definición y darnos a conocer que área abarca en nuestra vida personal.
  • 5. Gestiónde calidad 5 OBJETIVOS Informar y comprender temas diversos, los cuales no son muy nombrados en la vida cotidiana pero muchos de esos temas nos benefician o nos perjudican. Debido a esto debemos tener claro o estar informados sobre todo esto.
  • 6. Gestiónde calidad 6 GESTION DE CALIDAD El término gestión de calidad tiene significados específicos dentro de cada sector del negocio. Esta definición, que no apunta al aseguramiento de la buena calidad por la definición más general sino a garantizar que una organización o un producto sea consistente, tiene cuatro componentes:1 1. Planeamiento de la calidad 2. Control de la calidad 3. Aseguramiento de la calidad 4. Mejoras en la calidad. La gestión de calidad se centra no solo en la calidad de un producto , servicio o la satisfacción de sus clientes, sino en los medios para obtenerla. Por lo tanto, la gestión de calidad utiliza al aseguramiento de la calidad y el control de los procesos para obtener una calidad más consistente.
  • 7. Gestiónde calidad 7 EVOLUCIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD Civilizaciones avanzadas que brindaban apoyo a las artes manuales permitían que los clientes eligieran bienes que se alineaban con estándares de calidad más altos que los bienes normales. En las sociedades en que las artes manuales eran la responsabilidad de un artesano maestro, estos lideraban su taller, entrenaba y supervisaba a los demás. La importancia del maestro artesano se redujo cuando se estableció la producción en masa y las prácticas del trabajo repetitivo. El objetivo se convirtió en producir a gran escala el mismo producto. El primer partidario de esta corriente en Estados Unidos fue Eli Whitney quien propuso realizar partes (intercambiables) de manufactura para mosquetes, de esa manera se realizaban componentes idénticos que se montaban en línea.
  • 8. Gestiónde calidad 8 ARTICULO 14 DE LA LEY 155 DE 1994 En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con: a. El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad con el artículo 41 de la Constitución Política; b. El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo; c. La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política. d. La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación de los valores humanos, y e. La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas y afectivas de los educandos según su edad. PARAGRAFO PRIMERO. El estudio de estos temas y la formación en tales valores, salvo los numerales a) y b), no exigen asignatura específica. Esta formación debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudios. PARAGRAFO SEGUNDO. Los programas a que hace referencia el literal b) del presente artículo serán presentados por los establecimientos educativos estatales a las Secretarías de Educación del respectivo municipio o ante el organismo que haga sus veces, para su financiación EDUCACION BASICA con cargo a la participación en los ingresos corrientes de la Nación, destinados por la ley para tales áreas de inversión social.
  • 9. Gestiónde calidad 9 EXPLICACIÓN Este artículo busca el beneficio para todos los estudiantes que se encuentran matriculados en colegios públicos, lo hace de forma que todos los colegios tengan educación preescolar, básica y media. En ella deben cumplirse con diferentes tipos de temas en ámbitos muy ajenos uno del otro. Como por ejemplo el aprovechamiento del tiempo libre, educación sexual, cuidados del medio ambiente, etc.
  • 10. Gestiónde calidad 10 ARTICULO 22 DE LA LEY 155 DE 1994 Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de secundaria. Los cuatro (4) grados subsiguientes de la educación básica que constituyen el ciclo de secundaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes: a) El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes complejos, orales y escritos en lengua castellana, así como para entender, mediante un estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua. b) La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio de la creación literaria en el país y en el mundo. c) El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos de operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana. d) El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental. e) El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente. f) La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas. g) La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil.
  • 11. Gestiónde calidad 11 h) El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad social. i) El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos. j) La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución Política y de las relaciones internacionales. k) La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con los diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y culturales. l) La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera. m) La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella. n) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo. ñ) La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre.
  • 12. Gestiónde calidad 12 EXPLICACIÓN Este artículo se enfoca más específicamente en la educación básica en el ciclo de la secundaria, porque busca que todos los estudiantes durante este proceso aprendan e intensifiquen su compromiso con el mundo y con ellos mismos. Al mismo tiempo se enfoca en que tengan conocimientos sobre diversos temas como por ejemplo: La física, la química, las matemáticas, comprensión de lectura, filosofía, derechos humanos, la apreciación artística. Esto por varios motivos, uno de ellos es para mejorar los resultados de las pruebas ICFES en todo el país y también por el beneficio del estudiante debido a que algún día tendrá que sacar a flote todo lo que aprendió en el colegio.
  • 13. Gestiónde calidad 13 ARTICULO 23 DE LA LEY 155 DE 1994 Áreas obligatorias y fundamentales. Para el logro de los objetivos de la educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo del 80% del plan de estudios, son los siguientes: 1. Ciencias naturales y educación ambiental. 2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. 3. Educación artística. 4. Educación ética y en valores humanos. 5. Educación física, recreación y deportes. 6. Educación religiosa. 7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. 8. Matemáticas. 9. Tecnología e informática. PARAGRAFO. La educación religiosa se ofrecerá en todos los establecimientos educativos, observando la garantía constitucional según la cual, en los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibirla.
  • 14. Gestiónde calidad 14 ARTICULO 24 DE LA LEY 155 DE 1994 Educación religiosa. Se garantiza el derecho a recibir educación religiosa; los establecimientos educativos la establecerán sin perjuicio de las garantías constitucionales de libertad de conciencia, libertad de cultos y el derecho de los padres de familia de escoger el tipo de educación para sus hijos menores, así como del precepto constitucional según el cual en los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa. En todo caso la educación religiosa se impartirá de acuerdo con lo establecido en la ley estatutaria que desarrolla el derecho de libertad religiosa y de cultos. EXPLICACIÓN Este artículo lo único que nos da a entender es que la educación religiosa debe ser implementada en todos los colegios del país, pero existe un dilema y es que no todas las personas tiene la misma creencia religiosa y por lo tanto recibir una clase de otra religión ajena a la tuya seria incómodo. Por lo cual dice ‘‘Ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa’’. Esto quiere decir que la persona que considere no recibir la clase esta en todo su derecho de hacerlo.
  • 15. Gestiónde calidad 15 CALIDAD EDUCATIVA Se refiere a los efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación que llevan a cabo las personas en su cultura. La calidad educativa busca la perfección respecto al nivel de educación que reciben los estudiantes en su proceso de formación para la vida, debido a que algún día se enfrentaran a la sociedad y deberán luchar y poner en practica todo lo que aprendieron para su beneficio.
  • 16. Gestiónde calidad 16 BIBLIOGRAFIÍA 1. https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_la_calidad 2. http://www.unal.edu.co/secretaria/normas/ex/L0115_94.pdf 3. http://www.oei.es/quipu/colombia/Ley_115_1994.pdf