SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE EDUCACION FISICA 
MARIA CAMILA VALENCIA 
YESSENIA RESTREPO 
11-2 
INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DE ISRAEL 
SANTIAGO DE CALI 
2014
PROYECTO DE EDUCACION FISICA 
MARIA CAMILA VALENCIA 
YESSENIA RESTREPO 
11-2 
LIC- JULY ROJAS 
TECNOLOGIA INFORMATICA 
INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DE ISRAEL 
SANTIAGO DE CALI 
2014
LO REALIZADO EN EL PERIODO DE TIEMPO ESTIMADO 
En la primera fase se hizo la recolección de datos como 
 las cartas para la autorización de las entrevistas, al 
coordinador y al Lic. Pablo acosta 
 encuestas, a 15 estudiantes con dichas preguntas 
 fotos realizadas 
 grabación de vos sobre la entrevista con el Lic. Pablo acosta 
 Consultas externas en internet 
 Consulta sobre el artículo de la ley 115 Ç 
 Video multimedia
RECOLECCION DE FOTOS Y GRABACION 
LIC- PABLO ACOSTA
IMÁGENES DE DICHAS CLASES
Consulta de internet 
 De que se trata el proyecto de educación física 
 Consultar el artículo 14, 22,23y 24 de la ley 115 de 1994. 
(Proyecto de educación física) 
Educación física 
La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado 
con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda 
a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica 
se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la 
manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y 
cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el 
disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en 
actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma 
manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como 
el aprecio de las actividades propias de la comunidad. 
Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios 
que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y 
énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son 
las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la 
sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud,2 al 
fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la 
ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del 
sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la 
iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La 
tendencia actual en educación física es el desarrollo de 
Competencia que permita la mejor adaptabilidad posible a 
situaciones cambiantes en el medio y la realidad. 
De esta forma, la educación física pretende desarrollar las 
competencias siguientes: la integración de la corporeidad, expresión 
y realización de desempeños motores sencillos y complejos y el 
dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar 
problemas.
 Artículo 14 de la ley 115 de 1994 
Artículo 14º.- Enseñanza obligatoria. Modificado por la Ley 1029 
de 2006. En todos los establecimientos oficiales o privados que 
ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la 
educación preescolar, básica y media, cumplir con: 
a) Modificado por el art. 1, Ley 1013 de 2006. El estudio, la 
comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción 
cívica, de conformidad con el artículo 41 de la Constitución 
Política; 
b) El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las 
diversas culturas, la práctica de la educación física, la 
recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno 
promoverá y estimulará su difusión y desarrollo; 
c) La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y 
la preservación de los recursos naturales, de conformidad con 
lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política; 
d) Modificado por el art. 2, Ley 1013 de 2006. La educación 
para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la 
confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación 
de los valores humanos, y 
e) La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo 
con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los 
educandos según su edad. 
f) Adicionado por el art. 5, Ley 1503 de 2011. 
Artículo 22 de ley 115 de 1994 
Artículo 22º.- Objetivos específicos de la educación básica en el 
ciclo de secundaria. Los cuatro (4) grados subsiguientes de la 
educación básica que constituyen el ciclo de secundaria, tendrán 
como objetivos específicos los siguientes: 
a) El desarrollo de la capacidad para comprender textos y 
expresar correctamente mensajes complejos, orales y escritos 
en lengua castellana, así como para entender, mediante un
estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de 
la lengua; 
b) La valoración y utilización de la lengua castellana como 
medio de expresión literaria y el estudio de la creación literaria 
en el país y en el mundo; 
c) El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, 
mediante el dominio de los sistemas numéricos, geométricos, 
métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos de operaciones y 
relaciones, así como para su utilización en la interpretación y 
solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la 
vida cotidiana, d) El avance en el conocimiento científico de los 
fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión 
de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación 
experimental; 
e) El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración 
y conservación de la naturaleza y el ambiente; 
f) La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos 
teóricos, así como la dimensión teórica del conocimiento práctico y 
la capacidad para utilizarla en la solución de problemas; 
g) La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología 
moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que 
le permitan el ejercicio de una función socialmente útil; 
h) El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a 
comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias 
sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la 
realidad social; i) El estudio científico del universo, de la tierra, de su 
estructura física, de su división y organización política, del 
desarrollo económico de los países y de las diversas 
manifestaciones culturales de los pueblos; j) La formación en el 
ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la 
Constitución Política y de las relaciones internacionales; 
k) La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la 
familiarización con los diferentes medios de expresión artística y el 
conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y 
culturales;
l) La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua 
extranjera; 
m) La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella; 
n) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y 
formas de información y la búsqueda de nuevos conocimientos con 
su propio esfuerzo, y 
ñ) La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, 
la participación y organización juvenil y la utilización adecuada del 
tiempo libre. 
Artículo 23 de la ley 115 de 1994 
reas obligatorias y fundamentales. Para el logro de los 
objetivos de la educación básica se establecen áreas 
obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la 
formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de 
acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. 
Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que 
comprenderán un mínimo del 80% del plan de estudios, son 
los siguientes: 
1. Ciencias naturales y educación ambiental. 
2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y 
democracia. 
3. Educación artística. 
4. Educación ética y en valores humanos. 
5. Educación física, recreación y deportes. 
6. Educación religiosa. 
7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. 
8. Matemáticas. 
9. Tecnología e informática 
Artículo 24 de la ley 115 de 1994
educación Religiosa. Se garantiza el derecho a recibir educación 
religiosa; los establecimientos educativos la establecerán sin 
perjuicio de las garantías constitucionales de libertad de conciencia, 
libertad de cultos y el derecho de los padres de familia de escoger 
el tipo de educación para sus hijos menores, así como del precepto 
constitucional según el cual en los establecimientos del Estado 
ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa. 
Sub Rayado declarado exequible Sentencia C 555 de 1994 Corte 
Constitucional. 
En todo caso la educación religiosa se impartirá de acuerdo con lo 
establecido en la ley estatutaria que desarrolla el derecho de 
libertad religiosa y de cultos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas, leyes y deberes2
Normas, leyes y deberes2Normas, leyes y deberes2
Normas, leyes y deberes2
DAVILACRSITANCHO
 
Legislacion Vigente
Legislacion VigenteLegislacion Vigente
Legislacion Vigente
Walter Agudelo Marin
 
Ley general de educaci¢n
Ley general de educaci¢nLey general de educaci¢n
Ley general de educaci¢n
Zulma Bautista
 
Pei colegio san luis 2008
Pei colegio san luis 2008Pei colegio san luis 2008
Pei colegio san luis 2008
colegio san luis
 
Ley 115
Ley 115 Ley 115
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3
raulzarate
 
Proyecto plan semilla
Proyecto plan semillaProyecto plan semilla
Proyecto plan semilla
GilyGomez
 
45
4545
Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994
Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994
Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994
juandas0807
 
ARTICULO 115 PARA EL PROYECTO DEMOCRATICO
ARTICULO 115 PARA EL PROYECTO DEMOCRATICOARTICULO 115 PARA EL PROYECTO DEMOCRATICO
ARTICULO 115 PARA EL PROYECTO DEMOCRATICO
CPNM
 
Decreto 1860
Decreto 1860Decreto 1860
Decreto 1860
Mao Medina
 
Lectura: Ley General de Educación - Síntesis
Lectura: Ley General de Educación - SíntesisLectura: Ley General de Educación - Síntesis
Lectura: Ley General de Educación - Síntesis
Horacio Rene Armas
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
macamuz87
 
Ley General De Educacion Reformas 2005 0
Ley General De Educacion Reformas 2005 0Ley General De Educacion Reformas 2005 0
Ley General De Educacion Reformas 2005 0
Adalberto
 
Ley General De Educacion Nov.2008
Ley General De Educacion Nov.2008Ley General De Educacion Nov.2008
Ley General De Educacion Nov.2008
Adalberto
 

La actualidad más candente (15)

Normas, leyes y deberes2
Normas, leyes y deberes2Normas, leyes y deberes2
Normas, leyes y deberes2
 
Legislacion Vigente
Legislacion VigenteLegislacion Vigente
Legislacion Vigente
 
Ley general de educaci¢n
Ley general de educaci¢nLey general de educaci¢n
Ley general de educaci¢n
 
Pei colegio san luis 2008
Pei colegio san luis 2008Pei colegio san luis 2008
Pei colegio san luis 2008
 
Ley 115
Ley 115 Ley 115
Ley 115
 
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3
Ley 115 1994 actualizada 2012-oct3
 
Proyecto plan semilla
Proyecto plan semillaProyecto plan semilla
Proyecto plan semilla
 
45
4545
45
 
Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994
Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994
Artículos 14, 22, 23 y 24 de la ley 115 de 1994
 
ARTICULO 115 PARA EL PROYECTO DEMOCRATICO
ARTICULO 115 PARA EL PROYECTO DEMOCRATICOARTICULO 115 PARA EL PROYECTO DEMOCRATICO
ARTICULO 115 PARA EL PROYECTO DEMOCRATICO
 
Decreto 1860
Decreto 1860Decreto 1860
Decreto 1860
 
Lectura: Ley General de Educación - Síntesis
Lectura: Ley General de Educación - SíntesisLectura: Ley General de Educación - Síntesis
Lectura: Ley General de Educación - Síntesis
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Ley General De Educacion Reformas 2005 0
Ley General De Educacion Reformas 2005 0Ley General De Educacion Reformas 2005 0
Ley General De Educacion Reformas 2005 0
 
Ley General De Educacion Nov.2008
Ley General De Educacion Nov.2008Ley General De Educacion Nov.2008
Ley General De Educacion Nov.2008
 

Destacado

Proyecto de educacion fisica
Proyecto de educacion fisicaProyecto de educacion fisica
Proyecto de educacion fisica
anaavila14
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación físicaProyecto de educación física
Proyecto de educación física
Hans Ibarra
 
Proyecto de educacion fisica
Proyecto de educacion fisicaProyecto de educacion fisica
Proyecto de educacion fisica
yesenia Restrepo camila valencia
 
Presentación olimpiadas deportivas 2014
Presentación olimpiadas deportivas 2014Presentación olimpiadas deportivas 2014
Presentación olimpiadas deportivas 2014
Colegio Londres
 
Informe de Comision Deportes
Informe de Comision DeportesInforme de Comision Deportes
Informe de Comision Deportes
Patricio Garcia Capelo
 
Informe Olimpiadas Escolares 2005
Informe Olimpiadas Escolares 2005Informe Olimpiadas Escolares 2005
Informe Olimpiadas Escolares 2005
Viña Ciudad del Deporte
 
Informe de eventos deportivos
Informe de eventos deportivosInforme de eventos deportivos
Informe de eventos deportivos
Anibal Cruz
 
Proyecto De EducaciòN FìSica
Proyecto De EducaciòN FìSicaProyecto De EducaciòN FìSica
Proyecto De EducaciòN FìSica
eglintonchacon
 

Destacado (8)

Proyecto de educacion fisica
Proyecto de educacion fisicaProyecto de educacion fisica
Proyecto de educacion fisica
 
Proyecto de educación física
Proyecto de educación físicaProyecto de educación física
Proyecto de educación física
 
Proyecto de educacion fisica
Proyecto de educacion fisicaProyecto de educacion fisica
Proyecto de educacion fisica
 
Presentación olimpiadas deportivas 2014
Presentación olimpiadas deportivas 2014Presentación olimpiadas deportivas 2014
Presentación olimpiadas deportivas 2014
 
Informe de Comision Deportes
Informe de Comision DeportesInforme de Comision Deportes
Informe de Comision Deportes
 
Informe Olimpiadas Escolares 2005
Informe Olimpiadas Escolares 2005Informe Olimpiadas Escolares 2005
Informe Olimpiadas Escolares 2005
 
Informe de eventos deportivos
Informe de eventos deportivosInforme de eventos deportivos
Informe de eventos deportivos
 
Proyecto De EducaciòN FìSica
Proyecto De EducaciòN FìSicaProyecto De EducaciòN FìSica
Proyecto De EducaciòN FìSica
 

Similar a Proyecto de educacion fisica

Marco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicosMarco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicos
Jose Aldemar Marín Londoño
 
LA LEY 115
LA LEY 115 LA LEY 115
LA LEY 115
Proyecto Inclusión
 
Marco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricularMarco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricular
LADYUNARA
 
Articulos de la ley 115
Articulos de la ley 115Articulos de la ley 115
Articulos de la ley 115
alexasebas
 
ARTICULOS DE LA LEY 115
ARTICULOS DE LA LEY 115ARTICULOS DE LA LEY 115
ARTICULOS DE LA LEY 115
sistemas2015
 
Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
Gestión de calidad y  Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994Gestión de calidad y  Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
thefuckingmen21
 
Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
Julián Riascos
 
Artículo 5o
Artículo 5oArtículo 5o
Artículo 5o
Carmen Alicia Pacheco
 
Marco legal del currículo
Marco legal del currículoMarco legal del currículo
Marco legal del currículo
Shirley Flórez
 
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
Marianita Disaye Salazar Yepez
 
Marco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculoMarco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculo
paoalrome
 
Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994
Kevin Mauricio
 
Anexo 2 (1)
Anexo 2 (1)Anexo 2 (1)
Anexo 2 (1)
dioselina mena
 
Marco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricularMarco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricular
anamrodri
 
Marco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricularMarco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricular
Ruben Dario Molina Omen
 
Marco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricularMarco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricular
NADUA NADIMA BOTINA JIMENEZ
 
Metas de calidad del curriculo
Metas de calidad del curriculoMetas de calidad del curriculo
Metas de calidad del curriculo
Ferlay Eliana Naranjo
 
Toerias marco legal sobre el curriculo 3
Toerias marco legal sobre el curriculo 3Toerias marco legal sobre el curriculo 3
Toerias marco legal sobre el curriculo 3
dinitaluzmejiana
 
Marco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicosMarco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicos
Jose Aldemar Marín Londoño
 
Organización
OrganizaciónOrganización

Similar a Proyecto de educacion fisica (20)

Marco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicosMarco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicos
 
LA LEY 115
LA LEY 115 LA LEY 115
LA LEY 115
 
Marco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricularMarco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricular
 
Articulos de la ley 115
Articulos de la ley 115Articulos de la ley 115
Articulos de la ley 115
 
ARTICULOS DE LA LEY 115
ARTICULOS DE LA LEY 115ARTICULOS DE LA LEY 115
ARTICULOS DE LA LEY 115
 
Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
Gestión de calidad y  Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994Gestión de calidad y  Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
 
Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
Gestión de calidad y Artículos 14, 22, 23 Y 24 de la ley 115 de 1994
 
Artículo 5o
Artículo 5oArtículo 5o
Artículo 5o
 
Marco legal del currículo
Marco legal del currículoMarco legal del currículo
Marco legal del currículo
 
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
Marcolegaldelcurrculo 121010194851-phpapp02
 
Marco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculoMarco legal sobre el curriculo
Marco legal sobre el curriculo
 
Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994Ley 115 de 1994
Ley 115 de 1994
 
Anexo 2 (1)
Anexo 2 (1)Anexo 2 (1)
Anexo 2 (1)
 
Marco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricularMarco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricular
 
Marco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricularMarco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricular
 
Marco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricularMarco legal del diseno curricular
Marco legal del diseno curricular
 
Metas de calidad del curriculo
Metas de calidad del curriculoMetas de calidad del curriculo
Metas de calidad del curriculo
 
Toerias marco legal sobre el curriculo 3
Toerias marco legal sobre el curriculo 3Toerias marco legal sobre el curriculo 3
Toerias marco legal sobre el curriculo 3
 
Marco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicosMarco legal proyectos pedagógicos
Marco legal proyectos pedagógicos
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Proyecto de educacion fisica

  • 1. PROYECTO DE EDUCACION FISICA MARIA CAMILA VALENCIA YESSENIA RESTREPO 11-2 INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DE ISRAEL SANTIAGO DE CALI 2014
  • 2. PROYECTO DE EDUCACION FISICA MARIA CAMILA VALENCIA YESSENIA RESTREPO 11-2 LIC- JULY ROJAS TECNOLOGIA INFORMATICA INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DE ISRAEL SANTIAGO DE CALI 2014
  • 3. LO REALIZADO EN EL PERIODO DE TIEMPO ESTIMADO En la primera fase se hizo la recolección de datos como  las cartas para la autorización de las entrevistas, al coordinador y al Lic. Pablo acosta  encuestas, a 15 estudiantes con dichas preguntas  fotos realizadas  grabación de vos sobre la entrevista con el Lic. Pablo acosta  Consultas externas en internet  Consulta sobre el artículo de la ley 115 Ç  Video multimedia
  • 4. RECOLECCION DE FOTOS Y GRABACION LIC- PABLO ACOSTA
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Consulta de internet  De que se trata el proyecto de educación física  Consultar el artículo 14, 22,23y 24 de la ley 115 de 1994. (Proyecto de educación física) Educación física La educación física es la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso del cuerpo. Desde un punto de vista pedagógico, ayuda a la formación integral del ser humano. Esto es, que con su práctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestación de la corporeidad a través de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad. Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud,2 al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo de Competencia que permita la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad. De esta forma, la educación física pretende desarrollar las competencias siguientes: la integración de la corporeidad, expresión y realización de desempeños motores sencillos y complejos y el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.
  • 14.  Artículo 14 de la ley 115 de 1994 Artículo 14º.- Enseñanza obligatoria. Modificado por la Ley 1029 de 2006. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con: a) Modificado por el art. 1, Ley 1013 de 2006. El estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica, de conformidad con el artículo 41 de la Constitución Política; b) El aprovechamiento del tiempo libre, el fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte formativo, para lo cual el Gobierno promoverá y estimulará su difusión y desarrollo; c) La enseñanza de la protección del ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales, de conformidad con lo establecido en el artículo 67 de la Constitución Política; d) Modificado por el art. 2, Ley 1013 de 2006. La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y, en general, la formación de los valores humanos, y e) La educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad. f) Adicionado por el art. 5, Ley 1503 de 2011. Artículo 22 de ley 115 de 1994 Artículo 22º.- Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de secundaria. Los cuatro (4) grados subsiguientes de la educación básica que constituyen el ciclo de secundaria, tendrán como objetivos específicos los siguientes: a) El desarrollo de la capacidad para comprender textos y expresar correctamente mensajes complejos, orales y escritos en lengua castellana, así como para entender, mediante un
  • 15. estudio sistemático, los diferentes elementos constitutivos de la lengua; b) La valoración y utilización de la lengua castellana como medio de expresión literaria y el estudio de la creación literaria en el país y en el mundo; c) El desarrollo de las capacidades para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas numéricos, geométricos, métricos, lógicos, analíticos, de conjuntos de operaciones y relaciones, así como para su utilización en la interpretación y solución de los problemas de la ciencia, de la tecnología y los de la vida cotidiana, d) El avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental; e) El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, valoración y conservación de la naturaleza y el ambiente; f) La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas; g) La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil; h) El estudio científico de la historia nacional y mundial dirigido a comprender el desarrollo de la sociedad, y el estudio de las ciencias sociales, con miras al análisis de las condiciones actuales de la realidad social; i) El estudio científico del universo, de la tierra, de su estructura física, de su división y organización política, del desarrollo económico de los países y de las diversas manifestaciones culturales de los pueblos; j) La formación en el ejercicio de los deberes y derechos, el conocimiento de la Constitución Política y de las relaciones internacionales; k) La apreciación artística, la comprensión estética, la creatividad, la familiarización con los diferentes medios de expresión artística y el conocimiento, valoración y respeto por los bienes artísticos y culturales;
  • 16. l) La comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera; m) La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella; n) La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo, y ñ) La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la participación y organización juvenil y la utilización adecuada del tiempo libre. Artículo 23 de la ley 115 de 1994 reas obligatorias y fundamentales. Para el logro de los objetivos de la educación básica se establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y el Proyecto Educativo Institucional. Los grupos de áreas obligatorias y fundamentales que comprenderán un mínimo del 80% del plan de estudios, son los siguientes: 1. Ciencias naturales y educación ambiental. 2. Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. 3. Educación artística. 4. Educación ética y en valores humanos. 5. Educación física, recreación y deportes. 6. Educación religiosa. 7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros. 8. Matemáticas. 9. Tecnología e informática Artículo 24 de la ley 115 de 1994
  • 17. educación Religiosa. Se garantiza el derecho a recibir educación religiosa; los establecimientos educativos la establecerán sin perjuicio de las garantías constitucionales de libertad de conciencia, libertad de cultos y el derecho de los padres de familia de escoger el tipo de educación para sus hijos menores, así como del precepto constitucional según el cual en los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa. Sub Rayado declarado exequible Sentencia C 555 de 1994 Corte Constitucional. En todo caso la educación religiosa se impartirá de acuerdo con lo establecido en la ley estatutaria que desarrolla el derecho de libertad religiosa y de cultos.