SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica de Amozoc
Ingeniería en Tecnologías de Manufactura
Administración de proyectos
Presentación de Administración de proyectos
Ricardo Torres Pérez
Matricula: 1303030035
Noveno Cuatrimestre G-1
Prof. Klaus Hubert Dobetsberger
Amozoc, Pue. A 11 de julio de 2016
PROYECTO
 Detalla el modo y conjunto de medios necesarios para llevar a cabo una
idea
ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
 La administración de proyectos es una metodología usada por empresas e
instituciones para alcanzar objetivos en un tiempo determinado
PROJECT CHARTER
 Es un documento que permite balancear las intenciones y alinear las
necesidades de los interesados en el proyecto.
 Proporcionará un acuerdo respecto a cuándo podrá considerarse exitoso
el proyecto.
PROJECT CHARTER
PROJECT CHARTER
 Delimitamos nuestro alcance
 Definimos los objetivos
 Establecemos los entregables
 Definimos las posiciones (Stakeholder, Clientes)
 Asignamos responsabilidades
 Definimos los planes (Financieros, Recursos, Calidad)
 Las consideraciones (Riesgos, asunciones, restricciones)
STAKEHOLDERS
 Se refiere a todas aquellas personas u organizaciones afectadas por las
actividades y las decisiones de una empresa.
STAKEHOLDERS
 En estos grupos podemos contar a:
 Los empleados
 Clientes
 Proveedores
 Accionistas
 Inversores
 Organizaciones no gubernamentales
 Sindicatos
 Organizaciones civiles
 La comunidad
 La sociedad en general.
WBS (Work Breakdown Structure)
 El Work Breakdown Structure (WBS) es traducido al español como
Estructura Detallada del Trabajo
 Es una herramienta de apoyo para los Proyectos, en el que se subdividen
los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y
más fáciles de manejar.
WBS (Work Breakdown Structure)
 Son representados en forma de árbol, en cuyo nivel superior
 El nivel 0 aparece el nombre del proyecto
 El nivel 1 contiene los entregables más importantes
 El nivel 2 los sub-entregables y así sucesivamente.
WBS (Work Breakdown Structure)
 Antes de hacer un WBS, es necesario identificar:
 ¿Qué se va a hacer?
 ¿Quién va a hacerlo?
 ¿Cuándo?
 ¿Cómo?
 ¿Dónde?
PLAN DE PLAZOS
OBS (Organizational Breakdown
Structure)
 (También conocida como estructura de desglose de la organización)
 Es un modelo jerárquico que describe el marco organizativo establecido
para:
1. La planificación de proyecto
2. Gestión de recursos
3. El tiempo y los gastos de seguimiento
4. Asignación de costos
5. Informes de ingresos / beneficios
6. La gestión del trabajo.
OBS (Organizational Breakdown
Structure)
RAM (Matriz de Asignación de Recursos)
 Una matriz de asignación de responsabilidades (RAM) se utiliza para
ilustrar las relaciones entre las actividades o los paquetes de trabajo y los
miembros del equipo del proyecto.
 El formato matricial muestra todas las actividades asociadas con una
persona y todas las personas asociadas con una actividad.
 Una matriz de asignación de responsabilidades, lo que busca es clarificar
los roles que tienen las personas en los procesos de negocios, así como
sus responsabilidades. S
RAM (Matriz de Asignación de
Recursos)
RUTA CRÍTICA
 Se denomina ruta crítica a un método que se emplea para calcular los
tiempos en la planificación de un proyecto.
 Puede entenderse a la ruta crítica como una secuencia de elementos
relacionados entre sí que indica cuál es el plazo en el cual se puede
desarrollar un proyecto.
RUTA CRÍTICA
 Ruta Crítica es un procesado administrativo de planeación, programación,
ejecución y control de todas y cada una de las actividades componentes
de un proyecto que debe desarrollarse dentro de un tiempo crítico y al
costo óptimo.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE
RIESGOS
 Consiste en que la organización disponga de una valoración completa
de todos los peligros significativos en sus instalaciones.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE
RIESGOS
 Las medidas para la gestión en riesgos deberían reflejar el principio de la eliminación del
peligro cuando sea posible, seguido por la reducción de riesgos ya sea:
1. Disminuyendo la probabilidad de ocurrencia o la severidad
2. Potencial de lesiones o daños
3. La adopción de elementos de protección personal (EPP) como último recurso.
“CHECK-LIST” DE IDENTIFICACIÓN DEL
RIESGO
 Son formatos creados para realizar actividades repetitivas, controlar el
cumplimiento de una lista de requisitos o recolectar datos ordenadamente
y de forma sistemática.
 Se usan para hacer comprobaciones sistemáticas de actividades o
productos asegurándose de que el trabajador o inspector no se olvida de
nada importante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento y Control de la Producción usando LBMS
Planeamiento y Control de la Producción usando LBMSPlaneamiento y Control de la Producción usando LBMS
Planeamiento y Control de la Producción usando LBMS
Michell Gutierrez
 
CPM
CPMCPM
Metodos pert-cpm
Metodos pert-cpmMetodos pert-cpm
Metodos pert-cpmmerygean
 
Método PERT-CPM
Método PERT-CPMMétodo PERT-CPM
Método PERT-CPM
Jeanmary0801
 
Pert Cpm
Pert CpmPert Cpm
Pert Cpm
angel petit
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
ISantn18
 
Diagrama pert ruta critica
Diagrama pert   ruta criticaDiagrama pert   ruta critica
Diagrama pert ruta critica
Manuel Andres Rubiano
 
Diagrama Redes PERT CPM
Diagrama Redes PERT CPMDiagrama Redes PERT CPM
Diagrama Redes PERT CPM
Neris Alfonzo
 
RUTA CRITICA Y PERT
RUTA CRITICA Y PERTRUTA CRITICA Y PERT
RUTA CRITICA Y PERTLuis Baquero
 
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
leslielisbeth
 
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert TerminadoPlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
Edgard Ramirez Huaccha
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
Viabilidad de un proyecto de inversión
Viabilidad de un proyecto de inversiónViabilidad de un proyecto de inversión
Viabilidad de un proyecto de inversión
DanielaPineda70
 
Metodo pert y cpm
Metodo pert y cpmMetodo pert y cpm
Metodo pert y cpm
Josemarin2303
 
Capitulo tecnicas de programacion
Capitulo tecnicas de programacionCapitulo tecnicas de programacion
Capitulo tecnicas de programacion
Jose luis Vega
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edificaGrupoEdifica
 
PROJECT EXECUTION PLAN (.metodologi kerja)
PROJECT EXECUTION PLAN (.metodologi kerja)PROJECT EXECUTION PLAN (.metodologi kerja)
PROJECT EXECUTION PLAN (.metodologi kerja)
PT. ANSI MEGA INSTRUMENINDO, Gunawan Widihardjo
 
Cadenas de Markov
Cadenas de MarkovCadenas de Markov
Cadenas de Markov
NievesCursoCYL
 

La actualidad más candente (20)

Planeamiento y Control de la Producción usando LBMS
Planeamiento y Control de la Producción usando LBMSPlaneamiento y Control de la Producción usando LBMS
Planeamiento y Control de la Producción usando LBMS
 
CPM
CPMCPM
CPM
 
Metodos pert-cpm
Metodos pert-cpmMetodos pert-cpm
Metodos pert-cpm
 
Cadenas de markov
Cadenas de markovCadenas de markov
Cadenas de markov
 
Método PERT-CPM
Método PERT-CPMMétodo PERT-CPM
Método PERT-CPM
 
Pert Cpm
Pert CpmPert Cpm
Pert Cpm
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Diagrama pert ruta critica
Diagrama pert   ruta criticaDiagrama pert   ruta critica
Diagrama pert ruta critica
 
Diagrama Redes PERT CPM
Diagrama Redes PERT CPMDiagrama Redes PERT CPM
Diagrama Redes PERT CPM
 
RUTA CRITICA Y PERT
RUTA CRITICA Y PERTRUTA CRITICA Y PERT
RUTA CRITICA Y PERT
 
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
1_2 Planeacion CPM_PERT.pdf
 
Método Pert
Método PertMétodo Pert
Método Pert
 
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert TerminadoPlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
PlaneacióN Y Control De Proyectos Con Pert Terminado
 
PERT - CPM
PERT - CPMPERT - CPM
PERT - CPM
 
Viabilidad de un proyecto de inversión
Viabilidad de un proyecto de inversiónViabilidad de un proyecto de inversión
Viabilidad de un proyecto de inversión
 
Metodo pert y cpm
Metodo pert y cpmMetodo pert y cpm
Metodo pert y cpm
 
Capitulo tecnicas de programacion
Capitulo tecnicas de programacionCapitulo tecnicas de programacion
Capitulo tecnicas de programacion
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
 
PROJECT EXECUTION PLAN (.metodologi kerja)
PROJECT EXECUTION PLAN (.metodologi kerja)PROJECT EXECUTION PLAN (.metodologi kerja)
PROJECT EXECUTION PLAN (.metodologi kerja)
 
Cadenas de Markov
Cadenas de MarkovCadenas de Markov
Cadenas de Markov
 

Destacado

Tabajo final unidad i ill
Tabajo final unidad i illTabajo final unidad i ill
Tabajo final unidad i ill
Lorenitaaaaaaaa
 
AN INTELLIGENT RECOGNTION SYSTEM FOR HUMAN HEIGHT
AN INTELLIGENT RECOGNTION SYSTEM FOR HUMAN HEIGHTAN INTELLIGENT RECOGNTION SYSTEM FOR HUMAN HEIGHT
AN INTELLIGENT RECOGNTION SYSTEM FOR HUMAN HEIGHTNOR HANIS HASSAN
 
Teoria de ofimatica
Teoria de ofimaticaTeoria de ofimatica
Teoria de ofimatica
Icetlucario
 
Lolololollol
LolololollolLolololollol
Lolololollol
maria claudia
 
Padel CSA OOIIO
Padel CSA OOIIOPadel CSA OOIIO
Welcome to btec dance
Welcome to btec danceWelcome to btec dance
Welcome to btec dance
Vicki Williams
 
Numeros Complejos
Numeros ComplejosNumeros Complejos
Numeros Complejos
JCMMDK
 
Тренинг питча проекта
Тренинг питча проектаТренинг питча проекта
Тренинг питча проекта
Dmitriy Volkov
 
Marian’s retirement
Marian’s retirementMarian’s retirement
Marian’s retirement
Marius Coomans
 
Contaminación del Aire y de las Aguas
Contaminación del Aire y de las AguasContaminación del Aire y de las Aguas
Contaminación del Aire y de las Aguas
Luis Mata
 
Ejercicios de funciones
Ejercicios de funcionesEjercicios de funciones
Ejercicios de funciones
manuel macea
 
First General Meeting
First General MeetingFirst General Meeting
First General MeetingMasaba Gofran
 
Mi pasatiempo favorito
Mi pasatiempo favoritoMi pasatiempo favorito
Mi pasatiempo favorito
Valęry Chąvź
 
Msm presentation
Msm presentationMsm presentation
Msm presentation
MigrationSM
 
Metacognición y Autorregulación
Metacognición y AutorregulaciónMetacognición y Autorregulación
Metacognición y Autorregulación
Gilberto David Velásquez Bustamante
 
PG&E Reach and CARE Program
PG&E Reach and CARE ProgramPG&E Reach and CARE Program
PG&E Reach and CARE ProgramGabriel Kirk
 
CV of CCEquibal
CV of CCEquibalCV of CCEquibal
CV of CCEquibal
Chuckie Co Equibal
 

Destacado (20)

Tabajo final unidad i ill
Tabajo final unidad i illTabajo final unidad i ill
Tabajo final unidad i ill
 
AN INTELLIGENT RECOGNTION SYSTEM FOR HUMAN HEIGHT
AN INTELLIGENT RECOGNTION SYSTEM FOR HUMAN HEIGHTAN INTELLIGENT RECOGNTION SYSTEM FOR HUMAN HEIGHT
AN INTELLIGENT RECOGNTION SYSTEM FOR HUMAN HEIGHT
 
Teoria de ofimatica
Teoria de ofimaticaTeoria de ofimatica
Teoria de ofimatica
 
Lolololollol
LolololollolLolololollol
Lolololollol
 
Padel CSA OOIIO
Padel CSA OOIIOPadel CSA OOIIO
Padel CSA OOIIO
 
Welcome to btec dance
Welcome to btec danceWelcome to btec dance
Welcome to btec dance
 
Numeros Complejos
Numeros ComplejosNumeros Complejos
Numeros Complejos
 
Тренинг питча проекта
Тренинг питча проектаТренинг питча проекта
Тренинг питча проекта
 
Marian’s retirement
Marian’s retirementMarian’s retirement
Marian’s retirement
 
Contaminación del Aire y de las Aguas
Contaminación del Aire y de las AguasContaminación del Aire y de las Aguas
Contaminación del Aire y de las Aguas
 
Ejercicios de funciones
Ejercicios de funcionesEjercicios de funciones
Ejercicios de funciones
 
First General Meeting
First General MeetingFirst General Meeting
First General Meeting
 
Italiana
ItalianaItaliana
Italiana
 
Mi pasatiempo favorito
Mi pasatiempo favoritoMi pasatiempo favorito
Mi pasatiempo favorito
 
Msm presentation
Msm presentationMsm presentation
Msm presentation
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Metacognición y Autorregulación
Metacognición y AutorregulaciónMetacognición y Autorregulación
Metacognición y Autorregulación
 
PG&E Reach and CARE Program
PG&E Reach and CARE ProgramPG&E Reach and CARE Program
PG&E Reach and CARE Program
 
CV of CCEquibal
CV of CCEquibalCV of CCEquibal
CV of CCEquibal
 
SUSMA_GUPTA_CV
SUSMA_GUPTA_CVSUSMA_GUPTA_CV
SUSMA_GUPTA_CV
 

Similar a Gestión Proyectos

Que significa elabora y diseñar proyectos
Que significa elabora y diseñar proyectosQue significa elabora y diseñar proyectos
Que significa elabora y diseñar proyectosPriincesita Albarracin
 
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoComo planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoHECTOSA12
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
Ivanguillermo Duarte
 
Exposición planeación equipo # 1 (1)
Exposición planeación equipo # 1 (1)Exposición planeación equipo # 1 (1)
Exposición planeación equipo # 1 (1)
Alix Alix
 
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióN
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióNGep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióN
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióNAlejandra Leyva
 
Mandato Cometido Formal
Mandato   Cometido FormalMandato   Cometido Formal
Mandato Cometido Formal
Esteban Ramón Eordogh Terán
 
Guia para el examen de adminidtracion de proyectos
Guia para el examen de adminidtracion de proyectosGuia para el examen de adminidtracion de proyectos
Guia para el examen de adminidtracion de proyectos
Uap Unidad Académica de Pinos
 
Unidad III - Etapa de planificacion.pptx
Unidad III - Etapa de planificacion.pptxUnidad III - Etapa de planificacion.pptx
Unidad III - Etapa de planificacion.pptx
Juan Hernandez
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoCamito_Cozmo18
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoCamito_Cozmo18
 
Resumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSIResumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSI
jebric
 
Ivonneestrella presentacion
Ivonneestrella presentacionIvonneestrella presentacion
Ivonneestrella presentacion
Ivo Estrella
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Pattyanchante
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010pochoedwin01
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010ialvarado
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010jdenisemendoza
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
epalomino2012
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Veronica Valenzuela
 

Similar a Gestión Proyectos (20)

Que significa elabora y diseñar proyectos
Que significa elabora y diseñar proyectosQue significa elabora y diseñar proyectos
Que significa elabora y diseñar proyectos
 
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completoComo planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
Como planificar-proyectos-ingenieria-2642-completo
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
 
Exposición planeación equipo # 1 (1)
Exposición planeación equipo # 1 (1)Exposición planeación equipo # 1 (1)
Exposición planeación equipo # 1 (1)
 
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióN
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióNGep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióN
Gep2009 Eq3 T1 Pre Goliat DefinicióN
 
Mandato Cometido Formal
Mandato   Cometido FormalMandato   Cometido Formal
Mandato Cometido Formal
 
Guia para el examen de adminidtracion de proyectos
Guia para el examen de adminidtracion de proyectosGuia para el examen de adminidtracion de proyectos
Guia para el examen de adminidtracion de proyectos
 
Unidad III - Etapa de planificacion.pptx
Unidad III - Etapa de planificacion.pptxUnidad III - Etapa de planificacion.pptx
Unidad III - Etapa de planificacion.pptx
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
 
El proyecto informýýtico
El proyecto informýýticoEl proyecto informýýtico
El proyecto informýýtico
 
Resumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSIResumen Final Curso PSI
Resumen Final Curso PSI
 
Ivonneestrella presentacion
Ivonneestrella presentacionIvonneestrella presentacion
Ivonneestrella presentacion
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 
Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010Manual de laboratorio ms. project 2010
Manual de laboratorio ms. project 2010
 

Último

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Último (20)

OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 

Gestión Proyectos

  • 1. Universidad Politécnica de Amozoc Ingeniería en Tecnologías de Manufactura Administración de proyectos Presentación de Administración de proyectos Ricardo Torres Pérez Matricula: 1303030035 Noveno Cuatrimestre G-1 Prof. Klaus Hubert Dobetsberger Amozoc, Pue. A 11 de julio de 2016
  • 2. PROYECTO  Detalla el modo y conjunto de medios necesarios para llevar a cabo una idea
  • 3. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS  La administración de proyectos es una metodología usada por empresas e instituciones para alcanzar objetivos en un tiempo determinado
  • 4. PROJECT CHARTER  Es un documento que permite balancear las intenciones y alinear las necesidades de los interesados en el proyecto.  Proporcionará un acuerdo respecto a cuándo podrá considerarse exitoso el proyecto.
  • 6. PROJECT CHARTER  Delimitamos nuestro alcance  Definimos los objetivos  Establecemos los entregables  Definimos las posiciones (Stakeholder, Clientes)  Asignamos responsabilidades  Definimos los planes (Financieros, Recursos, Calidad)  Las consideraciones (Riesgos, asunciones, restricciones)
  • 7. STAKEHOLDERS  Se refiere a todas aquellas personas u organizaciones afectadas por las actividades y las decisiones de una empresa.
  • 8. STAKEHOLDERS  En estos grupos podemos contar a:  Los empleados  Clientes  Proveedores  Accionistas  Inversores  Organizaciones no gubernamentales  Sindicatos  Organizaciones civiles  La comunidad  La sociedad en general.
  • 9. WBS (Work Breakdown Structure)  El Work Breakdown Structure (WBS) es traducido al español como Estructura Detallada del Trabajo  Es una herramienta de apoyo para los Proyectos, en el que se subdividen los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar.
  • 10. WBS (Work Breakdown Structure)  Son representados en forma de árbol, en cuyo nivel superior  El nivel 0 aparece el nombre del proyecto  El nivel 1 contiene los entregables más importantes  El nivel 2 los sub-entregables y así sucesivamente.
  • 11.
  • 12. WBS (Work Breakdown Structure)  Antes de hacer un WBS, es necesario identificar:  ¿Qué se va a hacer?  ¿Quién va a hacerlo?  ¿Cuándo?  ¿Cómo?  ¿Dónde?
  • 14. OBS (Organizational Breakdown Structure)  (También conocida como estructura de desglose de la organización)  Es un modelo jerárquico que describe el marco organizativo establecido para: 1. La planificación de proyecto 2. Gestión de recursos 3. El tiempo y los gastos de seguimiento 4. Asignación de costos 5. Informes de ingresos / beneficios 6. La gestión del trabajo.
  • 16. RAM (Matriz de Asignación de Recursos)  Una matriz de asignación de responsabilidades (RAM) se utiliza para ilustrar las relaciones entre las actividades o los paquetes de trabajo y los miembros del equipo del proyecto.  El formato matricial muestra todas las actividades asociadas con una persona y todas las personas asociadas con una actividad.  Una matriz de asignación de responsabilidades, lo que busca es clarificar los roles que tienen las personas en los procesos de negocios, así como sus responsabilidades. S
  • 17. RAM (Matriz de Asignación de Recursos)
  • 18. RUTA CRÍTICA  Se denomina ruta crítica a un método que se emplea para calcular los tiempos en la planificación de un proyecto.  Puede entenderse a la ruta crítica como una secuencia de elementos relacionados entre sí que indica cuál es el plazo en el cual se puede desarrollar un proyecto.
  • 19. RUTA CRÍTICA  Ruta Crítica es un procesado administrativo de planeación, programación, ejecución y control de todas y cada una de las actividades componentes de un proyecto que debe desarrollarse dentro de un tiempo crítico y al costo óptimo.
  • 20. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS  Consiste en que la organización disponga de una valoración completa de todos los peligros significativos en sus instalaciones.
  • 21. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS  Las medidas para la gestión en riesgos deberían reflejar el principio de la eliminación del peligro cuando sea posible, seguido por la reducción de riesgos ya sea: 1. Disminuyendo la probabilidad de ocurrencia o la severidad 2. Potencial de lesiones o daños 3. La adopción de elementos de protección personal (EPP) como último recurso.
  • 22. “CHECK-LIST” DE IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO  Son formatos creados para realizar actividades repetitivas, controlar el cumplimiento de una lista de requisitos o recolectar datos ordenadamente y de forma sistemática.  Se usan para hacer comprobaciones sistemáticas de actividades o productos asegurándose de que el trabajador o inspector no se olvida de nada importante.