SlideShare una empresa de Scribd logo
Augusto JAVES SANCHEZ
Lic. Administración
Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones
Doctorado en Administración
PROJECT MANAGEMENT
Semana: 15
04 de JUNIO de 2013
ANÁLISIS DEL VALOR GANADO
Monitorización y Control del Proyecto
Contenido
ANÁLISIS DEL VALOR GANADO
• Definición de Valores Básicos
• Paso 1 : Calculo de Línea Base
• Paso 2 : Verificando PV,AC y EV a 15 días del Inicio
• Paso 3 : Calculo de Métricas.
• Paso 4 : Análisis de las Variaciones.
• Paso 5 : Calculo de Variaciones.
• Paso 6 : Curvas de los Valores Básicos.
• Paso 7 : Índices de Rendimientos.
• Toma de Decisiones.
• Proyecciones.
• Observaciones.
• Conclusiones.
Análisis del Valor Ganado (EVA)
• El análisis del valor ganado (EVA) es la manera de medir el progreso
de un proyecto, pronosticar el costo final y la fecha final del mismo.
• Todo el análisis es en base a 3 valores los cuales se miden cada
semana, cada mes o al final de una fase:
– Costo del Presupuesto del Trabajo Programado (PV o BCWS).
– Costo del Presupuesto del Trabajo Realizado (EV o BCWP).
– Costo Real del Trabajo Realizado (AC o ACWP)
Definición de Valores Básicos
• Valor Planeado (PV o BCWS) .- Es el COSTO del trabajo presupuestado de un
proyecto durante un periodo de tiempo. Determina el costo presupuestado
hasta la fecha del análisis. Cuanto Trabajo se debe HABER terminado hasta la
fecha del análisis?
• Costo Actual (AC o ACWP) .- Es el COSTO del trabajo actual a la fecha en un
periodo determinado. Incluye costos directos e indirectos. Cuanto
GASTAMOS hasta la fecha?
• Valor Ganado (EV o BCWP) .- Es el COSTO del trabajo TERMINADO hasta la
fecha del análisis. Cuanto Trabajo se ha TERMINADO realmente del
presupuestado inicialmente?
• Ejemplo:Si el proyecto presupuestado $5000 y se tiene 45% de trabajo
terminado entonces EV=$2250
Paso 1: Calculo de Línea Base.
• Definición del Cronograma en base a un WBS y alcance de Proyectos.
Paso 2: Verificando PV, AC y EV (1).
Paso 2: Verificando PV, AC y EV (2).
El 15 de Dic. se hace un corte y se determina el PV, AC y EV, el PV es tomado
de la línea base , EV del % completado del trabajo presupuestado y el AC
extraído del Sistema de Costos
Nombre Tarea Duracion(Dias) %Completado PV(BCWS) EV(BCWP) AC(ACWP)
Catalogos II - Carga Masiva 35 días 11% S/. 24,543.80 S/. 3,704.39
B2: Provisión de Soluciones 32 días 12% S/. 23,144.60 S/. 3,704.39
KickOff 0 días 100% S/. 0.00 S/. 0.00
B2F3: Definición de la Solución 3 días 83% S/. 1,531.04 S/. 1,364.72 S/. 1,400.00
B2F5: Diseño Adaptado al Cliente 3 días 65% S/. 2,265.48 S/. 1,472.56 S/. 1,500.00
B2F6: Diseño Dirigido a la Construcción6 días 4% S/. 2,867.76 S/. 114.71 S/. 100.00
B2F7: Construcción de Componentes22 días 0% S/. 7,731.36 S/. 0.00
B2F8: Pruebas de Cliente 4 días 0% S/. 1,995.84 S/. 0.00
B2F9: Implantación de la solución 1 día 0% S/. 332.64 S/. 0.00
B3: Soporte a Soluciones Operativas 3 días 0% S/. 1,399.20 S/. 0.00
12 dias S/. 6,664.28 S/. 2,951.99 S/. 3,000.00
Fecha de Análisis
Lunes 15/12/2008
(12 días después del inicio)
PV(BCWS)
acumulado hasta
la fecha del análisis
AC(ACWP)
acumulado hasta
la fecha del análisis
EV(BCWP)
acumulado hasta
la fecha del análisis
Paso 3: Calculo de Métricas.
• A partir de obtener PV, AC y EV se hace el
calculo de las Métricas del Proyecto:
1. Cálculo de Variaciones con respecto a lo planeado.
2. Cálculo de Índices de Rendimiento (Costo y Tiempo).
3. Cálculo de Proyecciones para determinar el Costo
para terminar el proyecto y el Costo Total.
Cálculo de Variaciones
• Variación del Costo (CV).- Diferencia entre el costo trabajo
realizado y el costo.(CV=EV-AC).
– CV= 0 => Presupuesto Correcto
– CV>1 => Se gasto menos de lo presupuestado.
– CV<1 =>Los costos han sido mayores a lo presupuestado.
• Variación de Cronograma(SV).-Diferencia entre el trabajo
realizado y el trabajo presupuestado.(SV=EV-PV)
– SV= 0 => Cronograma al día.
– SV>1 => El proyecto esta adelantado.
– SV<1 =>El proyecto esta atrasado.
Cálculo de Variaciones - Ejemplos
• Variación del Costo (CV).
– CV=EV-AC ó CV=BCWP – ACWP
– CV=2951.99 – 3000.00 = -48
– Como es NEGATIVO significa que el costo ha sobrepasado los
S/.48.
• Variación del Cronograma (SV).
– SV=EV-PV ó SV=BCWP – BCWS
– SV=2951.99 – 6,664.28 = -3712.29
– Como es NEGATIVO significa que el cronograma esta atrasado
S/. 0.00
S/. 1,000.00
S/. 2,000.00
S/. 3,000.00
S/. 4,000.00
S/. 5,000.00
S/. 6,000.00
S/. 7,000.00
3 días 6 días 12 días
Tiempo (Dias)
Costos
PV(BCWS)
EV(BCWP)
AC(ACWP)
Paso 5: Calculo de Variaciones.
Fecha de análisis
Tiempo de retraso
con respecto al
cronograma
Tiempo de retrazo
con respecto al
cronograma.SV
negativo entonces
proyecto retrazado..
El proyecto tiene retrasos en las fechas comprometidas
sin embargo no registra que el costo hay sobrepasado.
S/. 6,664.28
S/. 2,951.99
S/. 3,000.00
SV =S/. -3712.29
CV= S/. -48.00
Paso 6: Curvas de Rendimiento
• Muestra que tan eficiente esta el proyecto.
– Índices de Rendimiento de Costo:
• CPI=EV/AC o CPI = BCWP/ACWP
• CPI=1, todos los proyectos
– Índices de Rendimiento de Cronograma:
Paso 7: Índices de Rendimiento (1)
• Índice de Rendimiento de Costo
– CPI=EV/AC o CPI = BCWP/ACWP
– CPI = 1 => El proyecto tiene un rendimiento del costo igual a lo planeado.
– CPI<1 => El rendimiento del costo es menor al planeado.
– CPI > 1 => El rendimiento del costo es mayor al planeado.
• Índice de Rendimiento de Cronograma
– SPI=EV/PV o SPI = BCWP/BCWS
– SPI = 1 => El proyecto tiene un rendimiento del cronograma igual al
planeado.
– SPI < 1 => El rendimiento del cronograma es menor al planeado.
– SPI > 1 => El rendimiento del cronograma es mayor al planeado.
Paso 8: Índices de Rendimiento (2)
• Índice de Costo/Cronograma (CSI) : Mide el grado de compensación entre el
CPI y el SPI . Esta medida es útil cuando uno de los índices (CPI y SPI) es
mayor que 1 y el otro es menor que 1, para dar una idea de posibilidad de
recuperación del proyecto, compensando costos con tiempo o al contrario.
• CSI=CPIxSPI.
CSI > 0.9 OK
0.8 < CSI < 0.9 CHEQUEE
CSI < 0.8 ALERTA
Paso 9: Índices de Rendimiento (3)
• ANALISIS DE LA SITUACIÓN DEL PROYECTO CON BASE EN LOS
INDICES DE RENDIMIENTO
Valores Situación
CPI=1
SPI=1
Todo marcha como esta planeado. Indica
una situación de estabilidad
CPI > 1 y SPI <=1
Ó
CPI > 1 y SPI <=1
No es una situación de normalidad. Se debe
analizar el valor del CSI con el fin de valorar
la posibilidad de recuperación del proyecto,
mediante la optimización del cronograma
(por ejemplo paralelizando algunas tareas)
Ejemplo de Índices de Rendimiento
• Calculo de los Índices de Rendimiento
• Índice del Rendimiento del Costo
– CPI=EV/AC ó CPI = BCWP/ACWP
– CPI=2951.99/3000.00 , CPI = 0.98
• Eso significa que se gano 0.98 soles por 1 sol que se gasto. Como es
menor que uno el rendimiento del costo ha sido menor a lo planeado.
• Índice del Rendimiento del Cronograma
– SPI=EV/PV ó SPI = BCWP/BCWS
– SPI=2951.99/6664.28 , SPI = 0.44
• Eso significa que se gano 0.44 soles por 1 sol que se gasto. Como es
menor que uno el rendimiento del cronograma es menor a lo planeado.
Ejemplos de Índices de Rendimiento
Índice Costo – Cronograma (CSI)
• 1.- CSI = CPI x SPI = 0.43
• El cronograma es muy difícil de recuperar en tiempo a
pesar que el costo es muy cercano a lo que se espera.
• 2.- CSI =CPI x SPI = 1.10 * 0.88 = 0.97
• En este caso es posible recuperar el cronograma
invirtiendo la variable del costo.
Preguntas Importantes.
• Atraso en el cronograma
– Qué tan critico es el cronograma?
– Se puede trabajar tiempo extra para lograr la recuperacion?
– Se pueden realizar algunas tareas simultáneamente?
– Existe alguna innovación tecnológica que pueda acelerar el
proceso?
• Exceso de Costos
– Se puede programar alguna actividad o paquete de trabajo?
– Hay alguna dimensión del proyecto en la pueda reducir costos?
– Hay alguna actividad que se pueda eliminar?
Proyecciones (1)
• Presupuesto a Terminar : - El valor del contrato del proyecto.
• Estimacion del Costo para Terminar (ETC): - Estima el costo
faltante para completar el proyecto.
• 1.- ETC utilizando una nueva estimacion:-Cuando toda estimacion
pasada ya no tiene vigencia.
• 2.- ETC usando el presupuesto restante:- Cuando las variaciones
son atipicas (ETC = BAC –EV).
• 3.- ETC usando el indice del rendimiento de costo:-En variaciones
Tipicas (ETC = (BAC-EV)/CPI)
• 4.- Recomendado: (ETC = (BAC-EV)/CSI).
Proyecciones (2)
• Estimacion del Costo Total del Proyecto (EAC)
• 1.- EAC utilizando una nueva estimacion:-Todo lo
pasado no es valido (EAC=AC+ETC).
• 2.- EAC usando el presupuesto restante:- Para
variaciones atipicas (EAC=(AC+BAC)-EV).
• 3.- EAC usando el indice de rendimiento de costo:- Para
las variaciones tipicas.(EAC=AC+((BAC-EV)/CPI))
Proyecciones (3)
• Variación a la Terminación :- Calcula la diferencia entre
lo Presupuestado y lo estimado:
– VAC=BAC-EAC.
– Si VAC = 0 , se gasta lo mismo que se planeo.
– Si VAC > 1, el costo es mayor a lo planeado.
– Si VAC < 1, el costo es menor a lo planeado.
Ejemplos : Proyecciones
• BAC = $3775
• ETC = (BAC – EV)/CPI = ($3775- $2925)/1.10 = $772
• EAC basado en el presupuesto restante
• EAC = (AC + BAC) –EV = ($2655+$3775)-$2925, EAC =
$3505
• VAC = $3775 - $3505 = $270 Como es positivo se
concluirá con menores costos a los planeados.
Observaciones.
• Cuando se ha completado entre el 15% y 20% del
proyecto :
– El CPI es estable y es util para predecir los costos totales del
proyecto.
– Si hay un exceso de gasto o de tiempo en el 15% - 20%
transcurrido , el exceso total en el proyecto sera al menos
igual al exceso actual.
– Los Proyectos raramente mejoran su CPI desde este punto
hacia adelante.
– La razon es que si se hizo una mala estimacion no hay
ninguna esperanza que vaya ha mejorar luego.
Recomendaciones
1. Definir el WBS.
2. Identificar las actividades a programar.
3. Asignar el costo de cada actividad.
4. Programar las actividades en el tiempo.
5. Crear la Línea Base y confirmar que el
Plan es Aceptable.
Conclusiones
• El valor ganado proporciona una medida objetiva y universal del
progreso de un proyecto, ya que ni el tiempo transcurrido ni el
dinero gastado pueden medir el avance de un proyecto.
• El EVA, permite un análisis en la dimensión de los costos y
tiempos, en cualquier fase o periodo de evaluación del proyecto.
• Para administrar proyectos usando el EVA es necesario
determinar, antes de comenzar , el producto, el cronograma y el
costo de nuestro proyecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de-planeacion
Tecnicas de-planeacionTecnicas de-planeacion
Tecnicas de-planeacion
JL Manuel
 
GESTIÓN DEL VALOR GANADO - Indicadores
GESTIÓN  DEL VALOR GANADO -  IndicadoresGESTIÓN  DEL VALOR GANADO -  Indicadores
GESTIÓN DEL VALOR GANADO - Indicadores
Dieter Sorg
 
Analisis del valor ganado
Analisis del valor ganadoAnalisis del valor ganado
Analisis del valor ganado
Mentalidad Estratégica
 
Tutorial Analisis Valor Ganado Fukl
Tutorial Analisis Valor Ganado FuklTutorial Analisis Valor Ganado Fukl
Tutorial Analisis Valor Ganado Fukl
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
 
El uso de la EDT en la Administración de Proyectos
El uso de la EDT en la Administración de ProyectosEl uso de la EDT en la Administración de Proyectos
El uso de la EDT en la Administración de Proyectos
fadminproyectos
 
10 programacion de obra project
10 programacion de obra project10 programacion de obra project
10 programacion de obra project
carlos gamboa lopez
 
Modulo i residencia de obras (parte 1)
Modulo i   residencia de obras (parte 1)Modulo i   residencia de obras (parte 1)
Modulo i residencia de obras (parte 1)
Juan Benigno Aquino Challco
 
Administración de proyectos (cpm pert)
Administración de proyectos (cpm pert)Administración de proyectos (cpm pert)
Administración de proyectos (cpm pert)
favilagt
 
Earned value analysis (1)
Earned value analysis (1)Earned value analysis (1)
Earned value analysis (1)
Harshit Mahajan
 
Constructabilidad
ConstructabilidadConstructabilidad
Constructabilidad
Adan Murillo
 
Earned value management (EVM)
Earned value management (EVM)Earned value management (EVM)
Earned value management (EVM)
Joshua Render
 
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas   osce modulo iiManual de contrataciones de obras publicas   osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Productividad de Mano de Obra (1).pptx
Productividad de Mano de Obra (1).pptxProductividad de Mano de Obra (1).pptx
Productividad de Mano de Obra (1).pptx
AlanisFigueroa3
 
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmpValor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Edgar Vasquez, MBA, PMP
 
Analisis de costos unitarios
Analisis de costos unitariosAnalisis de costos unitarios
Analisis de costos unitarios
felype blanco sanchez
 
Construcción magra, parte 1
Construcción magra, parte 1Construcción magra, parte 1
Construcción magra, parte 1
AE HT
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
JOe Torres Palomino
 
G. tiempo cap. 06 parte 1
G. tiempo cap. 06 parte 1G. tiempo cap. 06 parte 1
G. tiempo cap. 06 parte 1
Ricardo Balcazar
 
Metodos pert-cpm
Metodos pert-cpmMetodos pert-cpm
Metodos pert-cpm
merygean
 
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
Crhistian Eduardo Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de-planeacion
Tecnicas de-planeacionTecnicas de-planeacion
Tecnicas de-planeacion
 
GESTIÓN DEL VALOR GANADO - Indicadores
GESTIÓN  DEL VALOR GANADO -  IndicadoresGESTIÓN  DEL VALOR GANADO -  Indicadores
GESTIÓN DEL VALOR GANADO - Indicadores
 
Analisis del valor ganado
Analisis del valor ganadoAnalisis del valor ganado
Analisis del valor ganado
 
Tutorial Analisis Valor Ganado Fukl
Tutorial Analisis Valor Ganado FuklTutorial Analisis Valor Ganado Fukl
Tutorial Analisis Valor Ganado Fukl
 
El uso de la EDT en la Administración de Proyectos
El uso de la EDT en la Administración de ProyectosEl uso de la EDT en la Administración de Proyectos
El uso de la EDT en la Administración de Proyectos
 
10 programacion de obra project
10 programacion de obra project10 programacion de obra project
10 programacion de obra project
 
Modulo i residencia de obras (parte 1)
Modulo i   residencia de obras (parte 1)Modulo i   residencia de obras (parte 1)
Modulo i residencia de obras (parte 1)
 
Administración de proyectos (cpm pert)
Administración de proyectos (cpm pert)Administración de proyectos (cpm pert)
Administración de proyectos (cpm pert)
 
Earned value analysis (1)
Earned value analysis (1)Earned value analysis (1)
Earned value analysis (1)
 
Constructabilidad
ConstructabilidadConstructabilidad
Constructabilidad
 
Earned value management (EVM)
Earned value management (EVM)Earned value management (EVM)
Earned value management (EVM)
 
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas   osce modulo iiManual de contrataciones de obras publicas   osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
 
Productividad de Mano de Obra (1).pptx
Productividad de Mano de Obra (1).pptxProductividad de Mano de Obra (1).pptx
Productividad de Mano de Obra (1).pptx
 
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmpValor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
Valor Ganado lo que debe saber para el examen de certificación pmp
 
Analisis de costos unitarios
Analisis de costos unitariosAnalisis de costos unitarios
Analisis de costos unitarios
 
Construcción magra, parte 1
Construcción magra, parte 1Construcción magra, parte 1
Construcción magra, parte 1
 
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentesElaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
Elaboración de las alternativas mutuamente excluyentes
 
G. tiempo cap. 06 parte 1
G. tiempo cap. 06 parte 1G. tiempo cap. 06 parte 1
G. tiempo cap. 06 parte 1
 
Metodos pert-cpm
Metodos pert-cpmMetodos pert-cpm
Metodos pert-cpm
 
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
Prueba de los 5 minutos y last planner (Lean Construction)
 

Destacado

Gestion del valor ganado y de riesgos de forma conjunta
Gestion del valor ganado y de riesgos de forma conjuntaGestion del valor ganado y de riesgos de forma conjunta
Gestion del valor ganado y de riesgos de forma conjunta
gedpro project management experts
 
Analisis de valor ganado
Analisis de valor ganado Analisis de valor ganado
Analisis de valor ganado
Adrian Sigueñas Calderon
 
Curso valor ganado
Curso valor ganadoCurso valor ganado
Curso valor ganado
Gabriel Amaral Moyano
 
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Valor Ganado - Congreso PMI 2010Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Ing. Elizabeth Tello, PMP, ITIL v3
 
2015.03 Webinar implementacion Valor Ganado (Earned Value Management)
2015.03   Webinar implementacion Valor Ganado (Earned Value Management)2015.03   Webinar implementacion Valor Ganado (Earned Value Management)
2015.03 Webinar implementacion Valor Ganado (Earned Value Management)
Impala Risk
 
Earned Value Management, descubriendo el standard ANSI 748-B
Earned Value Management, descubriendo el standard ANSI 748-BEarned Value Management, descubriendo el standard ANSI 748-B
Earned Value Management, descubriendo el standard ANSI 748-B
gedpro project management experts
 
Método de valor ganado
Método de valor ganadoMétodo de valor ganado
Método de valor ganado
tcarvajal27
 
Curso Taller de MS Project 2010 - Control del Proyecto usando el Valor Ganado
Curso Taller de MS Project 2010 - Control del Proyecto usando el Valor GanadoCurso Taller de MS Project 2010 - Control del Proyecto usando el Valor Ganado
Curso Taller de MS Project 2010 - Control del Proyecto usando el Valor Ganado
Dharma Consulting
 
Trabajo de dani♥
Trabajo de dani♥Trabajo de dani♥
Trabajo de dani♥
SariThaa Florez Ocampo
 
Gestion de valor ganado slideshare
Gestion de valor ganado slideshareGestion de valor ganado slideshare
Gestion de valor ganado slideshare
GestiondeValorGanado
 
Ingeniero civil
Ingeniero civilIngeniero civil
7.4 control
7.4 control7.4 control
UD. SCG. T2. Contabilidad de costes
UD. SCG. T2. Contabilidad de costesUD. SCG. T2. Contabilidad de costes
UD. SCG. T2. Contabilidad de costes
Alex Rayón Jerez
 
160622 EVM CADECO
160622 EVM CADECO160622 EVM CADECO
160622 EVM CADECO
Anderson Cezar de Menezes
 
Planificación e implementación de un sistema de valor ganado integrado gestió...
Planificación e implementación de un sistema de valor ganado integrado gestió...Planificación e implementación de un sistema de valor ganado integrado gestió...
Planificación e implementación de un sistema de valor ganado integrado gestió...
gedpro project management experts
 
Elaboracion presupuesto veloz con OBRAIN, Gestión de Costos en la Construcción.
Elaboracion presupuesto veloz con OBRAIN, Gestión de Costos en la Construcción.Elaboracion presupuesto veloz con OBRAIN, Gestión de Costos en la Construcción.
Elaboracion presupuesto veloz con OBRAIN, Gestión de Costos en la Construcción.
ANGEL MANUEL LOPEZ RAFAEL
 
earned schedule v5
earned schedule v5earned schedule v5
earned schedule v5
Elearning-UTN
 
La fusion de gantt y kanban
La fusion de gantt y kanbanLa fusion de gantt y kanban
La fusion de gantt y kanban
gedpro project management experts
 
Gestion de proyectos empresariales con microsoft project 2010 y project serve...
Gestion de proyectos empresariales con microsoft project 2010 y project serve...Gestion de proyectos empresariales con microsoft project 2010 y project serve...
Gestion de proyectos empresariales con microsoft project 2010 y project serve...
gedpro project management experts
 
Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
Dainer Acosta Ariza
 

Destacado (20)

Gestion del valor ganado y de riesgos de forma conjunta
Gestion del valor ganado y de riesgos de forma conjuntaGestion del valor ganado y de riesgos de forma conjunta
Gestion del valor ganado y de riesgos de forma conjunta
 
Analisis de valor ganado
Analisis de valor ganado Analisis de valor ganado
Analisis de valor ganado
 
Curso valor ganado
Curso valor ganadoCurso valor ganado
Curso valor ganado
 
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Valor Ganado - Congreso PMI 2010Valor Ganado - Congreso PMI 2010
Valor Ganado - Congreso PMI 2010
 
2015.03 Webinar implementacion Valor Ganado (Earned Value Management)
2015.03   Webinar implementacion Valor Ganado (Earned Value Management)2015.03   Webinar implementacion Valor Ganado (Earned Value Management)
2015.03 Webinar implementacion Valor Ganado (Earned Value Management)
 
Earned Value Management, descubriendo el standard ANSI 748-B
Earned Value Management, descubriendo el standard ANSI 748-BEarned Value Management, descubriendo el standard ANSI 748-B
Earned Value Management, descubriendo el standard ANSI 748-B
 
Método de valor ganado
Método de valor ganadoMétodo de valor ganado
Método de valor ganado
 
Curso Taller de MS Project 2010 - Control del Proyecto usando el Valor Ganado
Curso Taller de MS Project 2010 - Control del Proyecto usando el Valor GanadoCurso Taller de MS Project 2010 - Control del Proyecto usando el Valor Ganado
Curso Taller de MS Project 2010 - Control del Proyecto usando el Valor Ganado
 
Trabajo de dani♥
Trabajo de dani♥Trabajo de dani♥
Trabajo de dani♥
 
Gestion de valor ganado slideshare
Gestion de valor ganado slideshareGestion de valor ganado slideshare
Gestion de valor ganado slideshare
 
Ingeniero civil
Ingeniero civilIngeniero civil
Ingeniero civil
 
7.4 control
7.4 control7.4 control
7.4 control
 
UD. SCG. T2. Contabilidad de costes
UD. SCG. T2. Contabilidad de costesUD. SCG. T2. Contabilidad de costes
UD. SCG. T2. Contabilidad de costes
 
160622 EVM CADECO
160622 EVM CADECO160622 EVM CADECO
160622 EVM CADECO
 
Planificación e implementación de un sistema de valor ganado integrado gestió...
Planificación e implementación de un sistema de valor ganado integrado gestió...Planificación e implementación de un sistema de valor ganado integrado gestió...
Planificación e implementación de un sistema de valor ganado integrado gestió...
 
Elaboracion presupuesto veloz con OBRAIN, Gestión de Costos en la Construcción.
Elaboracion presupuesto veloz con OBRAIN, Gestión de Costos en la Construcción.Elaboracion presupuesto veloz con OBRAIN, Gestión de Costos en la Construcción.
Elaboracion presupuesto veloz con OBRAIN, Gestión de Costos en la Construcción.
 
earned schedule v5
earned schedule v5earned schedule v5
earned schedule v5
 
La fusion de gantt y kanban
La fusion de gantt y kanbanLa fusion de gantt y kanban
La fusion de gantt y kanban
 
Gestion de proyectos empresariales con microsoft project 2010 y project serve...
Gestion de proyectos empresariales con microsoft project 2010 y project serve...Gestion de proyectos empresariales con microsoft project 2010 y project serve...
Gestion de proyectos empresariales con microsoft project 2010 y project serve...
 
Gestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyectoGestión de los costos del proyecto
Gestión de los costos del proyecto
 

Similar a Sesión 15

Curva s pmi- gestion proyectos
Curva s  pmi- gestion proyectosCurva s  pmi- gestion proyectos
Curva s pmi- gestion proyectos
Toni Flores
 
ANÁLISIS DE VALOR GANADO - EVA (1).pdf
ANÁLISIS  DE VALOR  GANADO - EVA (1).pdfANÁLISIS  DE VALOR  GANADO - EVA (1).pdf
ANÁLISIS DE VALOR GANADO - EVA (1).pdf
FlavioenrriqueSalced
 
Gestion del costo parte ii
Gestion del costo   parte iiGestion del costo   parte ii
Gestion del costo parte ii
dochoaq_1981
 
Earned Value Management (Parte 2)
Earned Value Management (Parte 2)Earned Value Management (Parte 2)
Earned Value Management (Parte 2)
Dharma Consulting
 
Valor_Ganado (1).pdf
Valor_Ganado (1).pdfValor_Ganado (1).pdf
Valor_Ganado (1).pdf
FlavioenrriqueSalced
 
Evm paper valor ganado
Evm   paper valor ganadoEvm   paper valor ganado
Evm paper valor ganado
Erik Gomez Montenegro
 
Earned value management p1
Earned value management p1Earned value management p1
Earned value management p1
Génesis Maricielo Vargas Jiménez
 
Gestion costos ejt-2014
Gestion costos ejt-2014Gestion costos ejt-2014
Gestion costos ejt-2014
Elias Jurado Teixeira
 
Consideraciones Sobre Earned Value Management
Consideraciones Sobre Earned Value ManagementConsideraciones Sobre Earned Value Management
Consideraciones Sobre Earned Value Management
Norberto Figuerola (PMP, ITIL,CGBSS, CSM)
 
Curso project management 10-análisis del estado de un proyecto
Curso project management 10-análisis del estado de un proyectoCurso project management 10-análisis del estado de un proyecto
Curso project management 10-análisis del estado de un proyecto
Alberto Palomares
 
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned ValueSeguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
Sergio Salimbeni
 
166974926-12-Valor-Ganado para cursos adelantados
166974926-12-Valor-Ganado para cursos adelantados166974926-12-Valor-Ganado para cursos adelantados
166974926-12-Valor-Ganado para cursos adelantados
otrovagomas1956
 
Seguimiento de Proyectos mediante Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante Earned ValueSeguimiento de Proyectos mediante Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante Earned Value
Sergio Salimbeni
 
Metodo-del-Valor-Ganado.ppt
Metodo-del-Valor-Ganado.pptMetodo-del-Valor-Ganado.ppt
Metodo-del-Valor-Ganado.ppt
JairoGiovannyHernnde1
 
Monitorización y control del proyecto
Monitorización y control del proyectoMonitorización y control del proyecto
Monitorización y control del proyecto
Tensor
 
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De CostosGep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
eder8
 
Sesión 05 ESM intro y Conclusiones VALOR GANADO
Sesión 05 ESM intro y Conclusiones VALOR GANADOSesión 05 ESM intro y Conclusiones VALOR GANADO
Sesión 05 ESM intro y Conclusiones VALOR GANADO
EFRAINANGELCALDERONA
 
Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1
Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1
Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1
cpezoareyes
 
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y controlMétodo-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
LeopoldoDelgado7
 
Pmi 29nov
Pmi 29novPmi 29nov
Pmi 29nov
Alvaro Ginel
 

Similar a Sesión 15 (20)

Curva s pmi- gestion proyectos
Curva s  pmi- gestion proyectosCurva s  pmi- gestion proyectos
Curva s pmi- gestion proyectos
 
ANÁLISIS DE VALOR GANADO - EVA (1).pdf
ANÁLISIS  DE VALOR  GANADO - EVA (1).pdfANÁLISIS  DE VALOR  GANADO - EVA (1).pdf
ANÁLISIS DE VALOR GANADO - EVA (1).pdf
 
Gestion del costo parte ii
Gestion del costo   parte iiGestion del costo   parte ii
Gestion del costo parte ii
 
Earned Value Management (Parte 2)
Earned Value Management (Parte 2)Earned Value Management (Parte 2)
Earned Value Management (Parte 2)
 
Valor_Ganado (1).pdf
Valor_Ganado (1).pdfValor_Ganado (1).pdf
Valor_Ganado (1).pdf
 
Evm paper valor ganado
Evm   paper valor ganadoEvm   paper valor ganado
Evm paper valor ganado
 
Earned value management p1
Earned value management p1Earned value management p1
Earned value management p1
 
Gestion costos ejt-2014
Gestion costos ejt-2014Gestion costos ejt-2014
Gestion costos ejt-2014
 
Consideraciones Sobre Earned Value Management
Consideraciones Sobre Earned Value ManagementConsideraciones Sobre Earned Value Management
Consideraciones Sobre Earned Value Management
 
Curso project management 10-análisis del estado de un proyecto
Curso project management 10-análisis del estado de un proyectoCurso project management 10-análisis del estado de un proyecto
Curso project management 10-análisis del estado de un proyecto
 
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned ValueSeguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante el Earned Value
 
166974926-12-Valor-Ganado para cursos adelantados
166974926-12-Valor-Ganado para cursos adelantados166974926-12-Valor-Ganado para cursos adelantados
166974926-12-Valor-Ganado para cursos adelantados
 
Seguimiento de Proyectos mediante Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante Earned ValueSeguimiento de Proyectos mediante Earned Value
Seguimiento de Proyectos mediante Earned Value
 
Metodo-del-Valor-Ganado.ppt
Metodo-del-Valor-Ganado.pptMetodo-del-Valor-Ganado.ppt
Metodo-del-Valor-Ganado.ppt
 
Monitorización y control del proyecto
Monitorización y control del proyectoMonitorización y control del proyecto
Monitorización y control del proyecto
 
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De CostosGep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
Gep2009 Eq1 L18 PlaneacióN Y DesempeñO De Costos
 
Sesión 05 ESM intro y Conclusiones VALOR GANADO
Sesión 05 ESM intro y Conclusiones VALOR GANADOSesión 05 ESM intro y Conclusiones VALOR GANADO
Sesión 05 ESM intro y Conclusiones VALOR GANADO
 
Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1
Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1
Iso21500 cos p03_informe_de_estado_del_valor_ganado_v1
 
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y controlMétodo-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
Método-del-Valor-Ganado en proyectos para seguimiento y control
 
Pmi 29nov
Pmi 29novPmi 29nov
Pmi 29nov
 

Más de Augusto Javes Sanchez

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
Augusto Javes Sanchez
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Augusto Javes Sanchez
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
Augusto Javes Sanchez
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
Augusto Javes Sanchez
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
Augusto Javes Sanchez
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
Augusto Javes Sanchez
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
Augusto Javes Sanchez
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
Augusto Javes Sanchez
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
Augusto Javes Sanchez
 

Más de Augusto Javes Sanchez (20)

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Sesión 15

  • 1. Augusto JAVES SANCHEZ Lic. Administración Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones Doctorado en Administración PROJECT MANAGEMENT Semana: 15 04 de JUNIO de 2013 ANÁLISIS DEL VALOR GANADO
  • 3. Contenido ANÁLISIS DEL VALOR GANADO • Definición de Valores Básicos • Paso 1 : Calculo de Línea Base • Paso 2 : Verificando PV,AC y EV a 15 días del Inicio • Paso 3 : Calculo de Métricas. • Paso 4 : Análisis de las Variaciones. • Paso 5 : Calculo de Variaciones. • Paso 6 : Curvas de los Valores Básicos. • Paso 7 : Índices de Rendimientos. • Toma de Decisiones. • Proyecciones. • Observaciones. • Conclusiones.
  • 4. Análisis del Valor Ganado (EVA) • El análisis del valor ganado (EVA) es la manera de medir el progreso de un proyecto, pronosticar el costo final y la fecha final del mismo. • Todo el análisis es en base a 3 valores los cuales se miden cada semana, cada mes o al final de una fase: – Costo del Presupuesto del Trabajo Programado (PV o BCWS). – Costo del Presupuesto del Trabajo Realizado (EV o BCWP). – Costo Real del Trabajo Realizado (AC o ACWP)
  • 5. Definición de Valores Básicos • Valor Planeado (PV o BCWS) .- Es el COSTO del trabajo presupuestado de un proyecto durante un periodo de tiempo. Determina el costo presupuestado hasta la fecha del análisis. Cuanto Trabajo se debe HABER terminado hasta la fecha del análisis? • Costo Actual (AC o ACWP) .- Es el COSTO del trabajo actual a la fecha en un periodo determinado. Incluye costos directos e indirectos. Cuanto GASTAMOS hasta la fecha? • Valor Ganado (EV o BCWP) .- Es el COSTO del trabajo TERMINADO hasta la fecha del análisis. Cuanto Trabajo se ha TERMINADO realmente del presupuestado inicialmente? • Ejemplo:Si el proyecto presupuestado $5000 y se tiene 45% de trabajo terminado entonces EV=$2250
  • 6. Paso 1: Calculo de Línea Base. • Definición del Cronograma en base a un WBS y alcance de Proyectos.
  • 7. Paso 2: Verificando PV, AC y EV (1).
  • 8. Paso 2: Verificando PV, AC y EV (2). El 15 de Dic. se hace un corte y se determina el PV, AC y EV, el PV es tomado de la línea base , EV del % completado del trabajo presupuestado y el AC extraído del Sistema de Costos Nombre Tarea Duracion(Dias) %Completado PV(BCWS) EV(BCWP) AC(ACWP) Catalogos II - Carga Masiva 35 días 11% S/. 24,543.80 S/. 3,704.39 B2: Provisión de Soluciones 32 días 12% S/. 23,144.60 S/. 3,704.39 KickOff 0 días 100% S/. 0.00 S/. 0.00 B2F3: Definición de la Solución 3 días 83% S/. 1,531.04 S/. 1,364.72 S/. 1,400.00 B2F5: Diseño Adaptado al Cliente 3 días 65% S/. 2,265.48 S/. 1,472.56 S/. 1,500.00 B2F6: Diseño Dirigido a la Construcción6 días 4% S/. 2,867.76 S/. 114.71 S/. 100.00 B2F7: Construcción de Componentes22 días 0% S/. 7,731.36 S/. 0.00 B2F8: Pruebas de Cliente 4 días 0% S/. 1,995.84 S/. 0.00 B2F9: Implantación de la solución 1 día 0% S/. 332.64 S/. 0.00 B3: Soporte a Soluciones Operativas 3 días 0% S/. 1,399.20 S/. 0.00 12 dias S/. 6,664.28 S/. 2,951.99 S/. 3,000.00 Fecha de Análisis Lunes 15/12/2008 (12 días después del inicio) PV(BCWS) acumulado hasta la fecha del análisis AC(ACWP) acumulado hasta la fecha del análisis EV(BCWP) acumulado hasta la fecha del análisis
  • 9. Paso 3: Calculo de Métricas. • A partir de obtener PV, AC y EV se hace el calculo de las Métricas del Proyecto: 1. Cálculo de Variaciones con respecto a lo planeado. 2. Cálculo de Índices de Rendimiento (Costo y Tiempo). 3. Cálculo de Proyecciones para determinar el Costo para terminar el proyecto y el Costo Total.
  • 10. Cálculo de Variaciones • Variación del Costo (CV).- Diferencia entre el costo trabajo realizado y el costo.(CV=EV-AC). – CV= 0 => Presupuesto Correcto – CV>1 => Se gasto menos de lo presupuestado. – CV<1 =>Los costos han sido mayores a lo presupuestado. • Variación de Cronograma(SV).-Diferencia entre el trabajo realizado y el trabajo presupuestado.(SV=EV-PV) – SV= 0 => Cronograma al día. – SV>1 => El proyecto esta adelantado. – SV<1 =>El proyecto esta atrasado.
  • 11. Cálculo de Variaciones - Ejemplos • Variación del Costo (CV). – CV=EV-AC ó CV=BCWP – ACWP – CV=2951.99 – 3000.00 = -48 – Como es NEGATIVO significa que el costo ha sobrepasado los S/.48. • Variación del Cronograma (SV). – SV=EV-PV ó SV=BCWP – BCWS – SV=2951.99 – 6,664.28 = -3712.29 – Como es NEGATIVO significa que el cronograma esta atrasado
  • 12. S/. 0.00 S/. 1,000.00 S/. 2,000.00 S/. 3,000.00 S/. 4,000.00 S/. 5,000.00 S/. 6,000.00 S/. 7,000.00 3 días 6 días 12 días Tiempo (Dias) Costos PV(BCWS) EV(BCWP) AC(ACWP) Paso 5: Calculo de Variaciones. Fecha de análisis Tiempo de retraso con respecto al cronograma Tiempo de retrazo con respecto al cronograma.SV negativo entonces proyecto retrazado.. El proyecto tiene retrasos en las fechas comprometidas sin embargo no registra que el costo hay sobrepasado. S/. 6,664.28 S/. 2,951.99 S/. 3,000.00 SV =S/. -3712.29 CV= S/. -48.00
  • 13. Paso 6: Curvas de Rendimiento • Muestra que tan eficiente esta el proyecto. – Índices de Rendimiento de Costo: • CPI=EV/AC o CPI = BCWP/ACWP • CPI=1, todos los proyectos – Índices de Rendimiento de Cronograma:
  • 14. Paso 7: Índices de Rendimiento (1) • Índice de Rendimiento de Costo – CPI=EV/AC o CPI = BCWP/ACWP – CPI = 1 => El proyecto tiene un rendimiento del costo igual a lo planeado. – CPI<1 => El rendimiento del costo es menor al planeado. – CPI > 1 => El rendimiento del costo es mayor al planeado. • Índice de Rendimiento de Cronograma – SPI=EV/PV o SPI = BCWP/BCWS – SPI = 1 => El proyecto tiene un rendimiento del cronograma igual al planeado. – SPI < 1 => El rendimiento del cronograma es menor al planeado. – SPI > 1 => El rendimiento del cronograma es mayor al planeado.
  • 15. Paso 8: Índices de Rendimiento (2) • Índice de Costo/Cronograma (CSI) : Mide el grado de compensación entre el CPI y el SPI . Esta medida es útil cuando uno de los índices (CPI y SPI) es mayor que 1 y el otro es menor que 1, para dar una idea de posibilidad de recuperación del proyecto, compensando costos con tiempo o al contrario. • CSI=CPIxSPI. CSI > 0.9 OK 0.8 < CSI < 0.9 CHEQUEE CSI < 0.8 ALERTA
  • 16. Paso 9: Índices de Rendimiento (3) • ANALISIS DE LA SITUACIÓN DEL PROYECTO CON BASE EN LOS INDICES DE RENDIMIENTO Valores Situación CPI=1 SPI=1 Todo marcha como esta planeado. Indica una situación de estabilidad CPI > 1 y SPI <=1 Ó CPI > 1 y SPI <=1 No es una situación de normalidad. Se debe analizar el valor del CSI con el fin de valorar la posibilidad de recuperación del proyecto, mediante la optimización del cronograma (por ejemplo paralelizando algunas tareas)
  • 17. Ejemplo de Índices de Rendimiento • Calculo de los Índices de Rendimiento • Índice del Rendimiento del Costo – CPI=EV/AC ó CPI = BCWP/ACWP – CPI=2951.99/3000.00 , CPI = 0.98 • Eso significa que se gano 0.98 soles por 1 sol que se gasto. Como es menor que uno el rendimiento del costo ha sido menor a lo planeado. • Índice del Rendimiento del Cronograma – SPI=EV/PV ó SPI = BCWP/BCWS – SPI=2951.99/6664.28 , SPI = 0.44 • Eso significa que se gano 0.44 soles por 1 sol que se gasto. Como es menor que uno el rendimiento del cronograma es menor a lo planeado.
  • 18. Ejemplos de Índices de Rendimiento Índice Costo – Cronograma (CSI) • 1.- CSI = CPI x SPI = 0.43 • El cronograma es muy difícil de recuperar en tiempo a pesar que el costo es muy cercano a lo que se espera. • 2.- CSI =CPI x SPI = 1.10 * 0.88 = 0.97 • En este caso es posible recuperar el cronograma invirtiendo la variable del costo.
  • 19. Preguntas Importantes. • Atraso en el cronograma – Qué tan critico es el cronograma? – Se puede trabajar tiempo extra para lograr la recuperacion? – Se pueden realizar algunas tareas simultáneamente? – Existe alguna innovación tecnológica que pueda acelerar el proceso? • Exceso de Costos – Se puede programar alguna actividad o paquete de trabajo? – Hay alguna dimensión del proyecto en la pueda reducir costos? – Hay alguna actividad que se pueda eliminar?
  • 20. Proyecciones (1) • Presupuesto a Terminar : - El valor del contrato del proyecto. • Estimacion del Costo para Terminar (ETC): - Estima el costo faltante para completar el proyecto. • 1.- ETC utilizando una nueva estimacion:-Cuando toda estimacion pasada ya no tiene vigencia. • 2.- ETC usando el presupuesto restante:- Cuando las variaciones son atipicas (ETC = BAC –EV). • 3.- ETC usando el indice del rendimiento de costo:-En variaciones Tipicas (ETC = (BAC-EV)/CPI) • 4.- Recomendado: (ETC = (BAC-EV)/CSI).
  • 21. Proyecciones (2) • Estimacion del Costo Total del Proyecto (EAC) • 1.- EAC utilizando una nueva estimacion:-Todo lo pasado no es valido (EAC=AC+ETC). • 2.- EAC usando el presupuesto restante:- Para variaciones atipicas (EAC=(AC+BAC)-EV). • 3.- EAC usando el indice de rendimiento de costo:- Para las variaciones tipicas.(EAC=AC+((BAC-EV)/CPI))
  • 22. Proyecciones (3) • Variación a la Terminación :- Calcula la diferencia entre lo Presupuestado y lo estimado: – VAC=BAC-EAC. – Si VAC = 0 , se gasta lo mismo que se planeo. – Si VAC > 1, el costo es mayor a lo planeado. – Si VAC < 1, el costo es menor a lo planeado.
  • 23. Ejemplos : Proyecciones • BAC = $3775 • ETC = (BAC – EV)/CPI = ($3775- $2925)/1.10 = $772 • EAC basado en el presupuesto restante • EAC = (AC + BAC) –EV = ($2655+$3775)-$2925, EAC = $3505 • VAC = $3775 - $3505 = $270 Como es positivo se concluirá con menores costos a los planeados.
  • 24. Observaciones. • Cuando se ha completado entre el 15% y 20% del proyecto : – El CPI es estable y es util para predecir los costos totales del proyecto. – Si hay un exceso de gasto o de tiempo en el 15% - 20% transcurrido , el exceso total en el proyecto sera al menos igual al exceso actual. – Los Proyectos raramente mejoran su CPI desde este punto hacia adelante. – La razon es que si se hizo una mala estimacion no hay ninguna esperanza que vaya ha mejorar luego.
  • 25. Recomendaciones 1. Definir el WBS. 2. Identificar las actividades a programar. 3. Asignar el costo de cada actividad. 4. Programar las actividades en el tiempo. 5. Crear la Línea Base y confirmar que el Plan es Aceptable.
  • 26. Conclusiones • El valor ganado proporciona una medida objetiva y universal del progreso de un proyecto, ya que ni el tiempo transcurrido ni el dinero gastado pueden medir el avance de un proyecto. • El EVA, permite un análisis en la dimensión de los costos y tiempos, en cualquier fase o periodo de evaluación del proyecto. • Para administrar proyectos usando el EVA es necesario determinar, antes de comenzar , el producto, el cronograma y el costo de nuestro proyecto.