SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia, desarrollo y estado actual de la
profesión.


¿Que es un Ingeniero?
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas
aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la
resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en
su actividad cotidiana, todo esto con el fin de mejorar la calidad de vida de
los individuos.

Época Primitiva

En esta época, los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza,
pesca y recolección. Los jefes de la familia ejercían la autoridad para tomar
las decisiones de mayor importancia. Existía la división primitiva del trabajo
originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los
individuos integrantes de la sociedad. Al trabajar el hombre en grupo,
surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de
esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación
de varias personas.



Periodo Agrícola

Se caracterizo por la desaparición de la agricultura y de la vida sedentaria.

Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la
organización social de tipo patriarcal. La caza, Pesca y recolección pasaron
a tener un lugar de importancia secundaria en la economía agrícola de
subsistencia.

El crecimiento demográfico obligo a los hombres a coordinar mejor sus
esfuerzos en el grupo social y, en consecuencia, a mejorar la aplicación de
la administración.
Antigüedad Grecolatina

En esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizo por
su orientación hacia una estricta superación del trabajo y el castigo
corporal como forma disciplinaria. El esclavo carecía de derechos y se le
ocupaba en cualquier labor de producción. Existió un bajo rendimiento
productivo ocasionado por el descontento y el trabajo inhumano que
sufrieron los esclavos debido a estrás medidas administrativas. Esta forma
sufrieron los esclavos debido a estas medidas administrativas. Esta forma de
organización fue en gran parte la causa de la caída del imperio Romano.



Época Feudal

La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor
feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo.

Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en
trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el
sistema de oficios con nuevas estructuras y autoridad en la administración.



Siglo XXI

Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y,
consecuentemente, por la consolidación de la administración. En la
actualidad, la administración se aplica en cualquier actividad organizada:
desde la realización de un evento deportivo hasta el lanzamiento de un
cohete interespacial, siendo imprescindible para el buen funcionamiento de
cualquier organismo social.
Los ámbitos del desarrollo de la profesión en
                            el contexto social.

      Perspectiva de la responsabilidad social


El argumento de la perspectiva de la responsabilidad social radica en que la
sociedad es la que permite la existencia a las empresas, por ende, las
empresas tienen responsabilidades y obligaciones con la sociedad en su
conjunto, no solo con los accionistas. Entonces, mientras la perspectiva de
la eficiencia sostiene que el administrador es socialmente responsable de
maximizar el rendimiento para el accionista, la perspectiva de la
responsabilidad social sostiene que es socialmente irresponsable si solo se
maximiza la riqueza del accionista, puesto que estos no son los únicos
responsables de la existencia de la empresa. Es el caso, por ejemplo, de los
acreedores de una empresa que no puedan ir mas allá de los activos de la
misma ni buscar el repago de los activos de los accionistas. El término que
describe este tipo de protección es socialmente limitada. Este privilegio es
concedido a la empresa por la sociedad, no por los accionistas. Por lo tanto,
la existencia de la empresa no es tan solo una función de los accionistas y,
por consiguiente, las responsabilidades de la empresa no pueden limitarse a
los accionistas.


      ¿Qué es una Empresa Socialmente Responsable (ESR)?

Una Empresa Socialmente Responsable es la que cumple con un
conjunto de normas y principios referentes a la realidad social,
económica y ambiental que se basa en Valores, que le ayudan a ser
mas Productiva.

Una Empresa Socialmente Responsable establece como principales
estándares en su cultura organizacional, la ética, la moral, y todo lo
que se refiere a valores
Directrices en acción como base:

1.- Dignidad Humana.

2.- El bien Común.

3.- Principio de Subsidiaridad

4.- Participación Social.

5.- Principio de Solidaridad.

6.- Calidad de Vida

7.- Cuidado del Medio Ambiente.

8.- Desarrollo Humano.

9.- Transparencia.

10.- Desarrollo Científico y Ético.

Empresas Socialmente Responsables en el 2011

   1. BBVA Bancomer

   2. Deloitte

   3. Grupo Bimbo

   4. Hewlett Packard México

   5. Holcim Apasco

   6. SC Johnson and Son

   7. Shell México

   8. The Coca-Cola Export Corporation, Sucursal en México

   9. Wal-Mart de México y Centroamérica
Las prácticas predominantes y emergentes de
        la profesión en el contexto internacional,
                     nacional y local.


La Administración Internacional:

Se centra en la operación de empresas internacionales en países
extranjeros. Trata temas administrativos que se relacionan con el flujo de
personas, mercancías y dinero con el propósito final de administrar mejor
en situaciones de las fronteras nacionales estadounidenses.

                         Funciones según Mintzberg


      Funciones Interpersonales

    Representa a la organización.
    Actúa de líder.
    Motiva



      Funciones Informacionales

    Receptor de Información.
    Difusor de Información.
    Funciones Decisivas



      Asigna y maneja recursos

    Planifica.
    Organiza.
    Ejecuta o delega.
    Controla.
    Maneja los problemas.
Sectores productivos y de servicios del entorno
               afines a la profesión.


La distinción entre el sector primario, el secundario y el terciario permite
conocer la base productiva de un país y la importancia de cada una de las
actividades que desarrollan sus empresas.

El sector Primario:
Esta compuesto por la agricultura, la ganadería, las explotaciones forestales
y la pesca. Su peso en la economía española es muy reducido, al dar
ocupación al menos del 10 de las personas con empleo. La relevancia de
esta cifra se pone de manifiesto al compararla con el resto del mundo, en
donde la agricultura absorbe más del 46 de la población activa.

El sector Secundario:
Lo componen las actividades industriales dedicadas a la transformación de
la naturaleza por procedimientos físicos o químicos, es decir el sector
manufacturero (textil, calzado, naval, electrónica. etc.) de una economía
aunque muchas veces también se incluyen en el la producción de energía,
la construcción, la extracción de minerales. Si excluimos la construcción, el
sector manufacturero representaba a principios de esta década el 22.6 del
empleo total de la economía.

En el Sector Terciario o de servicios:
Se incluyen actividades muy heterogéneas como transportes,
telecomunicaciones, comercio, sanidad, educación, servicios a las empresas,
administración pública, etc... Es el sector que mas empleo ha generado, con
el 55.2 del total.

Sector de Servicios

Los resultados de los indicadores del sector de servicios confirman el
mantenimiento de un ritmo de crecimiento dinámico y sostenido a lo largo
de todo el año. Por subsectores, todos presentan tasas positivas de
crecimiento, destacando la expansión de un turismo y los transportes.
Bibliografía.


La Gestión Empresarial Equilibrando objetivos y valores

Autor: Ma. Del Carmen Martínez Guillen

Editorial: Díaz de santos, S.A.

Administración

Autores: Hitt, Black, Porter

Editorial: Prentice Hall

Administración una perspectiva global.

Autor: Harold Koontz

Editorial: McGraw Hill

Edición: 10 edición

Cuerpo de Gestión Administrativa de la junta de Andalucía

Autores: Navarro, Dorado, Dorado, Ramos, Guerrero, Vázquez, Martínez,
Castillo

Editorial: Mad, S.L



Fuentes de información por Internet.

www.Empresasocialmenteresponsable.com

www.cemefi.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia de computacion
Monografia de computacionMonografia de computacion
Monografia de computacion
marko990
 
MANEJO EMPRESARIAL ENFOCADO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
MANEJO EMPRESARIAL ENFOCADO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS MANEJO EMPRESARIAL ENFOCADO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
MANEJO EMPRESARIAL ENFOCADO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
Pako Vertty
 
Modulo Introducción a la Administración UDH 2021 -I
Modulo Introducción a la Administración  UDH  2021 -IModulo Introducción a la Administración  UDH  2021 -I
Modulo Introducción a la Administración UDH 2021 -I
Charly Leo
 
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarialOrígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
jsmoran
 
Administración general
Administración generalAdministración general
Administración general
Samuel Condarco
 
Origen de la admon
Origen de la admonOrigen de la admon
Origen de la admon
NYM2
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresasangelalbarracin
 
La administración y administradores: retos y perspectivas
La administración y administradores: retos y perspectivasLa administración y administradores: retos y perspectivas
La administración y administradores: retos y perspectivas
Jose Manuel Garcia Lopez
 
Administracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivasAdministracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivasLiliana Bazan
 
Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1
Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1
Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1
Alejandro Meza Ruiz
 
1. gestión empresarial
1. gestión empresarial1. gestión empresarial
1. gestión empresarial
Jose Daniel Sigüeñas Acosta
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
Blanky Vargas
 

La actualidad más candente (15)

Monografia de computacion
Monografia de computacionMonografia de computacion
Monografia de computacion
 
MANEJO EMPRESARIAL ENFOCADO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
MANEJO EMPRESARIAL ENFOCADO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS MANEJO EMPRESARIAL ENFOCADO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
MANEJO EMPRESARIAL ENFOCADO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS
 
Modulo Introducción a la Administración UDH 2021 -I
Modulo Introducción a la Administración  UDH  2021 -IModulo Introducción a la Administración  UDH  2021 -I
Modulo Introducción a la Administración UDH 2021 -I
 
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarialOrígenes y teorias de la gestion empresarial
Orígenes y teorias de la gestion empresarial
 
Administración general
Administración generalAdministración general
Administración general
 
Origen de la admon
Origen de la admonOrigen de la admon
Origen de la admon
 
Libro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarialLibro de int a la gestion empresarial
Libro de int a la gestion empresarial
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
La administración y administradores: retos y perspectivas
La administración y administradores: retos y perspectivasLa administración y administradores: retos y perspectivas
La administración y administradores: retos y perspectivas
 
Administracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivasAdministracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivas
 
Clases nº5
Clases nº5Clases nº5
Clases nº5
 
Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1
Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1
Ingeniería en Gestión Empresarial promoción 1
 
Clases nº3
Clases nº3Clases nº3
Clases nº3
 
1. gestión empresarial
1. gestión empresarial1. gestión empresarial
1. gestión empresarial
 
Historia del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativoHistoria del pensamiento administrativo
Historia del pensamiento administrativo
 

Similar a Gestion Empresarial

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Nitzia Esther Acosta
 
Monografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso socialMonografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso social
Xuna Cg
 
Metinvestigacionfinal
MetinvestigacionfinalMetinvestigacionfinal
MetinvestigacionfinalItza Alcaraz
 
Metinvestigacionfinal
MetinvestigacionfinalMetinvestigacionfinal
MetinvestigacionfinalItza Alcaraz
 
PERUMIN 31: Experiencia del Gobierno Regional de Puno
PERUMIN 31: Experiencia del Gobierno Regional de PunoPERUMIN 31: Experiencia del Gobierno Regional de Puno
PERUMIN 31: Experiencia del Gobierno Regional de Puno
PERUMIN - Convención Minera
 
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresaTema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Alex Alcalde
 
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresaTema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresaAlex Alcalde
 
REDALYC - Etica y los agronegocios
REDALYC - Etica y los agronegociosREDALYC - Etica y los agronegocios
REDALYC - Etica y los agronegocios
Hernani Larrea
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
Ingridfernandaperezj
 
Trabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirTrabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirDaniel Gonzalez
 
Cuarta ola presentación
Cuarta ola presentaciónCuarta ola presentación
Cuarta ola presentación
Maria Graciela Nuñez
 
Unidad 1 general
Unidad 1 generalUnidad 1 general
Unidad 1 general
VirtualITNL
 
Clase 1 RSE - UNMSM
Clase 1 RSE - UNMSM Clase 1 RSE - UNMSM
Clase 1 RSE - UNMSM
Victoria Beatriz Charca León
 
Temas y subtema1
Temas y subtema1Temas y subtema1
Temas y subtema1
MOGG ROSAS
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
Gaby Vargas
 
Unidad 1 general taller de administracion
Unidad 1 general taller de administracionUnidad 1 general taller de administracion
Unidad 1 general taller de administracion
VirtualITNL
 
Tarea2_Grupo25_Wilson_Tejada.docx
Tarea2_Grupo25_Wilson_Tejada.docxTarea2_Grupo25_Wilson_Tejada.docx
Tarea2_Grupo25_Wilson_Tejada.docx
WilsonTejada4
 

Similar a Gestion Empresarial (20)

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Rufino
RufinoRufino
Rufino
 
Monografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso socialMonografía V. Compromiso social
Monografía V. Compromiso social
 
Metinvestigacionfinal
MetinvestigacionfinalMetinvestigacionfinal
Metinvestigacionfinal
 
Metinvestigacionfinal
MetinvestigacionfinalMetinvestigacionfinal
Metinvestigacionfinal
 
PERUMIN 31: Experiencia del Gobierno Regional de Puno
PERUMIN 31: Experiencia del Gobierno Regional de PunoPERUMIN 31: Experiencia del Gobierno Regional de Puno
PERUMIN 31: Experiencia del Gobierno Regional de Puno
 
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresaTema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
 
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresaTema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
Tema 1 1º el nucleo de la vida laboral la empresa
 
Solidarity
SolidaritySolidarity
Solidarity
 
REDALYC - Etica y los agronegocios
REDALYC - Etica y los agronegociosREDALYC - Etica y los agronegocios
REDALYC - Etica y los agronegocios
 
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
6.2.4 Enfoque de la economía sustentable 6.2.5 Oportunidades de desarrollo re...
 
Trabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimirTrabajo serrano imprimir
Trabajo serrano imprimir
 
Cuarta ola presentación
Cuarta ola presentaciónCuarta ola presentación
Cuarta ola presentación
 
Unidad 1 general
Unidad 1 generalUnidad 1 general
Unidad 1 general
 
El power de historia
El power de historiaEl power de historia
El power de historia
 
Clase 1 RSE - UNMSM
Clase 1 RSE - UNMSM Clase 1 RSE - UNMSM
Clase 1 RSE - UNMSM
 
Temas y subtema1
Temas y subtema1Temas y subtema1
Temas y subtema1
 
Analisis del entorno
Analisis del entornoAnalisis del entorno
Analisis del entorno
 
Unidad 1 general taller de administracion
Unidad 1 general taller de administracionUnidad 1 general taller de administracion
Unidad 1 general taller de administracion
 
Tarea2_Grupo25_Wilson_Tejada.docx
Tarea2_Grupo25_Wilson_Tejada.docxTarea2_Grupo25_Wilson_Tejada.docx
Tarea2_Grupo25_Wilson_Tejada.docx
 

Último

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Gestion Empresarial

  • 1. Historia, desarrollo y estado actual de la profesión. ¿Que es un Ingeniero? La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana, todo esto con el fin de mejorar la calidad de vida de los individuos. Época Primitiva En esta época, los miembros de la tribu trabajaban en actividades de caza, pesca y recolección. Los jefes de la familia ejercían la autoridad para tomar las decisiones de mayor importancia. Existía la división primitiva del trabajo originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los individuos integrantes de la sociedad. Al trabajar el hombre en grupo, surgió de manera incipiente la administración, como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requiere de la participación de varias personas. Periodo Agrícola Se caracterizo por la desaparición de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la organización social de tipo patriarcal. La caza, Pesca y recolección pasaron a tener un lugar de importancia secundaria en la economía agrícola de subsistencia. El crecimiento demográfico obligo a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y, en consecuencia, a mejorar la aplicación de la administración.
  • 2. Antigüedad Grecolatina En esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizo por su orientación hacia una estricta superación del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria. El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor de producción. Existió un bajo rendimiento productivo ocasionado por el descontento y el trabajo inhumano que sufrieron los esclavos debido a estrás medidas administrativas. Esta forma sufrieron los esclavos debido a estas medidas administrativas. Esta forma de organización fue en gran parte la causa de la caída del imperio Romano. Época Feudal La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo. Al finalizar esta época, un gran número de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras y autoridad en la administración. Siglo XXI Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración. En la actualidad, la administración se aplica en cualquier actividad organizada: desde la realización de un evento deportivo hasta el lanzamiento de un cohete interespacial, siendo imprescindible para el buen funcionamiento de cualquier organismo social.
  • 3. Los ámbitos del desarrollo de la profesión en el contexto social. Perspectiva de la responsabilidad social El argumento de la perspectiva de la responsabilidad social radica en que la sociedad es la que permite la existencia a las empresas, por ende, las empresas tienen responsabilidades y obligaciones con la sociedad en su conjunto, no solo con los accionistas. Entonces, mientras la perspectiva de la eficiencia sostiene que el administrador es socialmente responsable de maximizar el rendimiento para el accionista, la perspectiva de la responsabilidad social sostiene que es socialmente irresponsable si solo se maximiza la riqueza del accionista, puesto que estos no son los únicos responsables de la existencia de la empresa. Es el caso, por ejemplo, de los acreedores de una empresa que no puedan ir mas allá de los activos de la misma ni buscar el repago de los activos de los accionistas. El término que describe este tipo de protección es socialmente limitada. Este privilegio es concedido a la empresa por la sociedad, no por los accionistas. Por lo tanto, la existencia de la empresa no es tan solo una función de los accionistas y, por consiguiente, las responsabilidades de la empresa no pueden limitarse a los accionistas. ¿Qué es una Empresa Socialmente Responsable (ESR)? Una Empresa Socialmente Responsable es la que cumple con un conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, económica y ambiental que se basa en Valores, que le ayudan a ser mas Productiva. Una Empresa Socialmente Responsable establece como principales estándares en su cultura organizacional, la ética, la moral, y todo lo que se refiere a valores
  • 4. Directrices en acción como base: 1.- Dignidad Humana. 2.- El bien Común. 3.- Principio de Subsidiaridad 4.- Participación Social. 5.- Principio de Solidaridad. 6.- Calidad de Vida 7.- Cuidado del Medio Ambiente. 8.- Desarrollo Humano. 9.- Transparencia. 10.- Desarrollo Científico y Ético. Empresas Socialmente Responsables en el 2011 1. BBVA Bancomer 2. Deloitte 3. Grupo Bimbo 4. Hewlett Packard México 5. Holcim Apasco 6. SC Johnson and Son 7. Shell México 8. The Coca-Cola Export Corporation, Sucursal en México 9. Wal-Mart de México y Centroamérica
  • 5. Las prácticas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto internacional, nacional y local. La Administración Internacional: Se centra en la operación de empresas internacionales en países extranjeros. Trata temas administrativos que se relacionan con el flujo de personas, mercancías y dinero con el propósito final de administrar mejor en situaciones de las fronteras nacionales estadounidenses. Funciones según Mintzberg Funciones Interpersonales  Representa a la organización.  Actúa de líder.  Motiva Funciones Informacionales  Receptor de Información.  Difusor de Información.  Funciones Decisivas Asigna y maneja recursos  Planifica.  Organiza.  Ejecuta o delega.  Controla.  Maneja los problemas.
  • 6. Sectores productivos y de servicios del entorno afines a la profesión. La distinción entre el sector primario, el secundario y el terciario permite conocer la base productiva de un país y la importancia de cada una de las actividades que desarrollan sus empresas. El sector Primario: Esta compuesto por la agricultura, la ganadería, las explotaciones forestales y la pesca. Su peso en la economía española es muy reducido, al dar ocupación al menos del 10 de las personas con empleo. La relevancia de esta cifra se pone de manifiesto al compararla con el resto del mundo, en donde la agricultura absorbe más del 46 de la población activa. El sector Secundario: Lo componen las actividades industriales dedicadas a la transformación de la naturaleza por procedimientos físicos o químicos, es decir el sector manufacturero (textil, calzado, naval, electrónica. etc.) de una economía aunque muchas veces también se incluyen en el la producción de energía, la construcción, la extracción de minerales. Si excluimos la construcción, el sector manufacturero representaba a principios de esta década el 22.6 del empleo total de la economía. En el Sector Terciario o de servicios: Se incluyen actividades muy heterogéneas como transportes, telecomunicaciones, comercio, sanidad, educación, servicios a las empresas, administración pública, etc... Es el sector que mas empleo ha generado, con el 55.2 del total. Sector de Servicios Los resultados de los indicadores del sector de servicios confirman el mantenimiento de un ritmo de crecimiento dinámico y sostenido a lo largo de todo el año. Por subsectores, todos presentan tasas positivas de crecimiento, destacando la expansión de un turismo y los transportes.
  • 7. Bibliografía. La Gestión Empresarial Equilibrando objetivos y valores Autor: Ma. Del Carmen Martínez Guillen Editorial: Díaz de santos, S.A. Administración Autores: Hitt, Black, Porter Editorial: Prentice Hall Administración una perspectiva global. Autor: Harold Koontz Editorial: McGraw Hill Edición: 10 edición Cuerpo de Gestión Administrativa de la junta de Andalucía Autores: Navarro, Dorado, Dorado, Ramos, Guerrero, Vázquez, Martínez, Castillo Editorial: Mad, S.L Fuentes de información por Internet. www.Empresasocialmenteresponsable.com www.cemefi.org