SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto Pedagógico de Barquisimeto
“Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Participantes:
Isabel Paytán
C.I: 83.194.358
Ma. Fernanda Bravo
C.I: 20.188.748
¿Qué es una línea de
investigación?
Según Barrera, M. (2006) “Propuesta metodológica organizacional que
orienta
el trabajo investigativo y la condición metodológica de personas e
instituciones, como también la iniciativa que permite visualizar la
actividad
científica con criterios de pertinencia, continuidad y coherencia”
Las líneas de investigación del subprograma de enseñanza del Ingles
son:
Metodología de la enseñanza y del aprendizaje del Ingles
Transculturidad del Inglés y el Español Venezolano
Lingüística
Dentro de la UPEL se especifica que las Unidades de Investigación
son un
eje ordenador institucional que facilita la actividad investigativa de
Campo
sSon aspectos
investigables que se
delimitan por medio de
un desglose de áreas
Proceso
Educativ
o
Desarrollo
Social
Currículo
Gestión
Social
Modelos
Educativo
s
Ciencia y
Tecnologí
a
Generación
de
Conocimient
o
Proceso
Educativo
• Calidad de la educación.
• Innovación, evaluación y transformación educativa.
Desarrollo
Social
• Desarrollo del recurso humano.
• Educación y desarrollo estudiantil.
Currículo
• Educación lingüística.
• Educación para niños.
Gestión Social
• Calidad de la educación.
• Políticas educativas nacionales.
Modelos
Educativos
• Educación a distancia.
• Educación en valores.
Ciencia y
Tecnología
• Educación científica.
• Ética y tecnología.
Generación de
Conocimiento
• Discurso como hecho social .
• Didáctica.
Denominación
de la línea
Núcleo de
Investigación
Campo Área Descripción de
la línea
Objetivo
de la línea
Metodologí
a de la
Enseñanza
y del
Aprendizaje
del Inglés
Núcleo de
Investigación
Para el
Estudio y
Enseñanza
de Lenguas
Procesos
Educativos.
Se entiende
por procesos
educativos
aquellas
situaciones
propias del
hecho
educativo que
permiten su
evaluación,
intervención y
transformació
n.
Innovación,
evaluación y
transformació
n educativa.
Desarrollo de
experiencias
innovadoras y
de evaluación
como medios
para la
transformación
del ámbito
escolar.
La línea trata
de los diversos
aspectos
teóricos y
prácticos
inmersos en el
escenario del
proceso de
enseñanza y
aprendizaje de
un idioma
distinto al
“materno”, en
este caso,
inglés. Por ello,
permite
investigar los
procesos y su
interrelación en
los dominios
psicomotores,
cognoscitivos,
afectivos y
culturales,
incluidos en los
programas
instruccionales
diseñados para
los cursos de
Inglés actuales
Generar el
conocimiento
integrado tanto
de los
diferentes
enfoques
metodológicos
como de las
políticas, los
lineamientos
curriculares y
los factores
psicosociolingu
ísticos
relacionados
con el proceso
de enseñanza
y aprendizaje
del inglés.
Denominació
n de la línea
Núcleo de
Investigación
Campo Área Descripción de
la línea
Objetivo
de la línea
Transculturid
ad del Inglés
y el Español
Venezolano
Núcleo de
Investigación
Para el
Estudio y
Enseñanza
de Lenguas
Generación
de
Conocimient
o.
Se refiere a
la producción
de
conocimiento
en todas las
áreas del
saber.
Didáctica.
Fenómenos
educativos
relacionado
s con la
construcció
n crítica de
la didáctica
universitaria
.
La línea se
denomina
Transculturidad
del Inglés y del
Español
Venezolano por
el estudio de
hábitos, rituales,
necesidades
sociales y
personales que se
expresan por
medio de
estructuras
fonológicas,
sintácticas,
semánticas y
pragmáticas. Para
poder
comprenderlas y
emplearlas
adecuadamente,
cuando se
aprenden desde
una cultura nativa
o ‘materna’ ya
adquirida en la
niñez. La línea
responde a la
necesidad de
realizar
investigaciones
sobre el idioma
Los resultados
de dichas
investigaciones
servirán de
base para el
desarrollo de
materiales
instruccionales
autóctonos en
consonancia
con las
necesidades
reales del
estudiante
venezolano en
el área de la
enseñanza y
aprendizaje del
inglés como
lengua
extranjera. A
su vez
serrvirán para
comprender los
procesos
involucrados
en el área de la
traducción
inglés /
español /
Denominación
de la línea
Núcleo de
Investigación
Campo Área Descripción de
la línea
Objetivo
de la línea
Lingüístic
a
Núcleo de
Investigación
Para el
Estudio y
Enseñanza de
Lenguas
Generación
de
Conocimiento
s.
Se refiere a la
producción de
conocimiento
en todas las
áreas del
saber.
El Discurso
como Hecho
Social.
Fenómenos y
procesos
lingüísticos
relacionados
con la
construcción
crítica del
conocimiento
con fines
puros y
aplicados.
La línea
responde a la
necesidad de
realizar
investigaciones
sobre el inglés
como lengua
extranjera, el
español como
lengua nativa y
un contraste
entre ambas. Las
áreas que cubre
son: fonétología,
morfología,
sintaxis,
semántica,
pragmática,
discurso, lecto-
escritura, léxico y
semiótica. Los
resultados de
dichas
investigaciones
servirán de base
para el desarrollo
de teorías
orientadas a
mejorar la
comprensión de
los procesos de
las lenguas
estudiadas, así
Desarrollar
trabajos de
investigación
orientados a
describir las
formas y los
procesos
inherentes a
las lenguas
naturales en
su
producción
oral y escrita
y en su
comprensión
auditiva y
lectora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptx
ELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptxELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptx
ELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptx
Josy56
 
Bases legales educación especial
Bases legales educación especialBases legales educación especial
Bases legales educación especial
Sofía Zaric Kruljac
 
Proyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParProyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción Par
Luís Vanegas
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Moishef HerCo
 
Triangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datosTriangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datos
Education in the Knowledge Society PhD
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
RoussLozanoGuaillas
 
Definición de proyecto socioeducativo
Definición de proyecto socioeducativoDefinición de proyecto socioeducativo
Definición de proyecto socioeducativo
daisy gonzalez
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
desireedamico2015
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
Julio13284
 
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
MCarorivero
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
Edgardo Ovalles
 
Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
María Julia Bravo
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Elsymarlen2
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma critico
Paco1963
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Javier Armendariz
 
Teoria sociocritica
Teoria sociocriticaTeoria sociocritica
Teoria sociocritica
Veimar Cordova
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
Daniel Caballero
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Angel Sainz
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 

La actualidad más candente (20)

ELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptx
ELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptxELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptx
ELABORACION DE TRABAJOS DE GRADO.pptx
 
Bases legales educación especial
Bases legales educación especialBases legales educación especial
Bases legales educación especial
 
Proyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción ParProyectos investigación acción Par
Proyectos investigación acción Par
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Triangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datosTriangulación y análisis de datos
Triangulación y análisis de datos
 
Principios de Planificación Educativa
Principios de Planificación EducativaPrincipios de Planificación Educativa
Principios de Planificación Educativa
 
Definición de proyecto socioeducativo
Definición de proyecto socioeducativoDefinición de proyecto socioeducativo
Definición de proyecto socioeducativo
 
Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.Investigación acción participativa.
Investigación acción participativa.
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
 
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANOSISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
 
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLESINVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
INVESTIGACION ACCION PARTICIPATIVA Y TRANSFORMADORA IAPT Dr. EDGARDO OVALLES
 
Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
Evaluación Socioformativa -Sergio Tobón
 
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICASGuia de observacion de clase MATEMÁTICAS
Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS
 
Paradigma critico
Paradigma criticoParadigma critico
Paradigma critico
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
 
Teoria sociocritica
Teoria sociocriticaTeoria sociocritica
Teoria sociocritica
 
UNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSONUNEM SAMUEL ROBINSON
UNEM SAMUEL ROBINSON
 
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNTÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboraciónLa importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
La importancia de la rúbrica, sus características y elaboración
 

Destacado

Innovación – formación – investigación
Innovación – formación – investigación Innovación – formación – investigación
Innovación – formación – investigación
Filinawer
 
Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011
Olga Lucena
 
Características de la innovación educativa
Características de la innovación educativaCaracterísticas de la innovación educativa
Características de la innovación educativa
Manfred Quesada Méndez
 
LA EXPERIENCIA DE PARTICIPAR EN UN PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO: LA VISIÓN DEL P...
LA EXPERIENCIA DE PARTICIPAR EN UN PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO: LA VISIÓN DEL P...LA EXPERIENCIA DE PARTICIPAR EN UN PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO: LA VISIÓN DEL P...
LA EXPERIENCIA DE PARTICIPAR EN UN PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO: LA VISIÓN DEL P...
rolake1
 
Características de la innovación educativa
Características de la innovación educativaCaracterísticas de la innovación educativa
Características de la innovación educativa
Jerob Soto Salazar
 
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...
rolake1
 
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De FormacionInnovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
edilberto hernandez cano
 
Notas Sobre Pertinencia Social
Notas Sobre Pertinencia SocialNotas Sobre Pertinencia Social
Notas Sobre Pertinencia Social
josepadron
 
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓNPERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
REDEM
 
Establecer importancia y pertinencia de la formulacion de un proyecto de inve...
Establecer importancia y pertinencia de la formulacion de un proyecto de inve...Establecer importancia y pertinencia de la formulacion de un proyecto de inve...
Establecer importancia y pertinencia de la formulacion de un proyecto de inve...
Franco Alcala Mamani
 
Lineas de investigación 1
Lineas de investigación 1Lineas de investigación 1
Lineas de investigación 1
proyectoinv8
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
José Mendoza
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
mejialirio
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigación
Marcelo Bentancour
 
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
Ejemplo de como Aplicar Normas UPELEjemplo de como Aplicar Normas UPEL
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
Joselyn Castañeda
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
Abel Suing
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
brendalozada
 
Victor Diaz
Victor DiazVictor Diaz
Victor Diaz
Manuel Mujica
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias AriasEL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
Asdrúbal Suárez
 

Destacado (19)

Innovación – formación – investigación
Innovación – formación – investigación Innovación – formación – investigación
Innovación – formación – investigación
 
Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011Lineas de investigacion_2011
Lineas de investigacion_2011
 
Características de la innovación educativa
Características de la innovación educativaCaracterísticas de la innovación educativa
Características de la innovación educativa
 
LA EXPERIENCIA DE PARTICIPAR EN UN PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO: LA VISIÓN DEL P...
LA EXPERIENCIA DE PARTICIPAR EN UN PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO: LA VISIÓN DEL P...LA EXPERIENCIA DE PARTICIPAR EN UN PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO: LA VISIÓN DEL P...
LA EXPERIENCIA DE PARTICIPAR EN UN PROCESO MUSICOTERAPÉUTICO: LA VISIÓN DEL P...
 
Características de la innovación educativa
Características de la innovación educativaCaracterísticas de la innovación educativa
Características de la innovación educativa
 
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...
Programa de musicoterapia en el tratamiento de las adicciones basado en el mo...
 
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De FormacionInnovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
Innovacion Como Proceso De Cambio Y Estrategia De Formacion
 
Notas Sobre Pertinencia Social
Notas Sobre Pertinencia SocialNotas Sobre Pertinencia Social
Notas Sobre Pertinencia Social
 
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓNPERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Establecer importancia y pertinencia de la formulacion de un proyecto de inve...
Establecer importancia y pertinencia de la formulacion de un proyecto de inve...Establecer importancia y pertinencia de la formulacion de un proyecto de inve...
Establecer importancia y pertinencia de la formulacion de un proyecto de inve...
 
Lineas de investigación 1
Lineas de investigación 1Lineas de investigación 1
Lineas de investigación 1
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
 
Normas UPEL
Normas UPELNormas UPEL
Normas UPEL
 
Definición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigaciónDefinición de los enfoques de investigación
Definición de los enfoques de investigación
 
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
Ejemplo de como Aplicar Normas UPELEjemplo de como Aplicar Normas UPEL
Ejemplo de como Aplicar Normas UPEL
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
 
Victor Diaz
Victor DiazVictor Diaz
Victor Diaz
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias AriasEL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
 

Similar a Lineas de Investigacion-UPEL

Areas y temas de investigación piuse.
Areas y temas de investigación piuse.Areas y temas de investigación piuse.
Areas y temas de investigación piuse.
Lalo Vásquez Machicao
 
Áreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigaciónÁreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigación
Lalo Vásquez Machicao
 
Vinculacion lineas de investigacion, centros y programas de postgrado
Vinculacion lineas de investigacion, centros y programas de postgradoVinculacion lineas de investigacion, centros y programas de postgrado
Vinculacion lineas de investigacion, centros y programas de postgrado
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
Unidad 1  paso 1 - lineamientosUnidad 1  paso 1 - lineamientos
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
MaritzaLpez14
 
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
PerlaRubiGL
 
Educación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadreEducación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadre
Iz Mt Cheli
 
Lineas de investigacion del DIM
Lineas de investigacion del DIMLineas de investigacion del DIM
Lineas de investigacion del DIM
Yirmanny
 
Ca docentes de la fac humanidades c vi
Ca docentes de la fac humanidades c viCa docentes de la fac humanidades c vi
Ca docentes de la fac humanidades c vi
HelemMolano
 
Cómo enseñar Comprensión lectora.pdf
Cómo enseñar Comprensión lectora.pdfCómo enseñar Comprensión lectora.pdf
Cómo enseñar Comprensión lectora.pdf
Gaviota López
 
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinvBallesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
IPPSON
 
15 25-1
15 25-115 25-1
15 25-1
CGMS2010
 
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
DeybiAlexanderCuesta
 
Estrategia de lectura para comprender relatos históricos
Estrategia de lectura para comprender relatos históricosEstrategia de lectura para comprender relatos históricos
Estrategia de lectura para comprender relatos históricos
Esperanza Sosa Meza
 
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
Lineas de investigacion ECEDU-UNADLineas de investigacion ECEDU-UNAD
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
MeryLeonorGarciaQuir
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
alfredobv2010
 
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
Lineas de investigacion ECEDU - UNADLineas de investigacion ECEDU - UNAD
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
MartinBenitez23
 
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
FatimaRocha34
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
vamosporlaeducacion
 
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
DeybiAlexanderCuesta
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
unicesar
 

Similar a Lineas de Investigacion-UPEL (20)

Areas y temas de investigación piuse.
Areas y temas de investigación piuse.Areas y temas de investigación piuse.
Areas y temas de investigación piuse.
 
Áreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigaciónÁreas y temas de investigación
Áreas y temas de investigación
 
Vinculacion lineas de investigacion, centros y programas de postgrado
Vinculacion lineas de investigacion, centros y programas de postgradoVinculacion lineas de investigacion, centros y programas de postgrado
Vinculacion lineas de investigacion, centros y programas de postgrado
 
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
Unidad 1  paso 1 - lineamientosUnidad 1  paso 1 - lineamientos
Unidad 1 paso 1 - lineamientos
 
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
16 de junio educación intercultural en méxico-encuadre
 
Educación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadreEducación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadre
 
Lineas de investigacion del DIM
Lineas de investigacion del DIMLineas de investigacion del DIM
Lineas de investigacion del DIM
 
Ca docentes de la fac humanidades c vi
Ca docentes de la fac humanidades c viCa docentes de la fac humanidades c vi
Ca docentes de la fac humanidades c vi
 
Cómo enseñar Comprensión lectora.pdf
Cómo enseñar Comprensión lectora.pdfCómo enseñar Comprensión lectora.pdf
Cómo enseñar Comprensión lectora.pdf
 
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinvBallesteros uriasrené.protocoloinv
Ballesteros uriasrené.protocoloinv
 
15 25-1
15 25-115 25-1
15 25-1
 
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
Trabajo colaborativo paso 5 final.pptx...
 
Estrategia de lectura para comprender relatos históricos
Estrategia de lectura para comprender relatos históricosEstrategia de lectura para comprender relatos históricos
Estrategia de lectura para comprender relatos históricos
 
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
Lineas de investigacion ECEDU-UNADLineas de investigacion ECEDU-UNAD
Lineas de investigacion ECEDU-UNAD
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
Lineas de investigacion ECEDU - UNADLineas de investigacion ECEDU - UNAD
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
 
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
Trabajo colaborativo paso 1_grupo 60
 
Acuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificadoAcuerdo592simplificado
Acuerdo592simplificado
 
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
Seminario de Investigacion Trabajo Final Unidad 1
 
Presentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricularPresentacion diseño curricular
Presentacion diseño curricular
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Lineas de Investigacion-UPEL

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luis Beltrán Prieto Figueroa” Participantes: Isabel Paytán C.I: 83.194.358 Ma. Fernanda Bravo C.I: 20.188.748
  • 2. ¿Qué es una línea de investigación? Según Barrera, M. (2006) “Propuesta metodológica organizacional que orienta el trabajo investigativo y la condición metodológica de personas e instituciones, como también la iniciativa que permite visualizar la actividad científica con criterios de pertinencia, continuidad y coherencia” Las líneas de investigación del subprograma de enseñanza del Ingles son: Metodología de la enseñanza y del aprendizaje del Ingles Transculturidad del Inglés y el Español Venezolano Lingüística Dentro de la UPEL se especifica que las Unidades de Investigación son un eje ordenador institucional que facilita la actividad investigativa de
  • 3. Campo sSon aspectos investigables que se delimitan por medio de un desglose de áreas Proceso Educativ o Desarrollo Social Currículo Gestión Social Modelos Educativo s Ciencia y Tecnologí a Generación de Conocimient o
  • 4. Proceso Educativo • Calidad de la educación. • Innovación, evaluación y transformación educativa. Desarrollo Social • Desarrollo del recurso humano. • Educación y desarrollo estudiantil. Currículo • Educación lingüística. • Educación para niños. Gestión Social • Calidad de la educación. • Políticas educativas nacionales. Modelos Educativos • Educación a distancia. • Educación en valores. Ciencia y Tecnología • Educación científica. • Ética y tecnología. Generación de Conocimiento • Discurso como hecho social . • Didáctica.
  • 5. Denominación de la línea Núcleo de Investigación Campo Área Descripción de la línea Objetivo de la línea Metodologí a de la Enseñanza y del Aprendizaje del Inglés Núcleo de Investigación Para el Estudio y Enseñanza de Lenguas Procesos Educativos. Se entiende por procesos educativos aquellas situaciones propias del hecho educativo que permiten su evaluación, intervención y transformació n. Innovación, evaluación y transformació n educativa. Desarrollo de experiencias innovadoras y de evaluación como medios para la transformación del ámbito escolar. La línea trata de los diversos aspectos teóricos y prácticos inmersos en el escenario del proceso de enseñanza y aprendizaje de un idioma distinto al “materno”, en este caso, inglés. Por ello, permite investigar los procesos y su interrelación en los dominios psicomotores, cognoscitivos, afectivos y culturales, incluidos en los programas instruccionales diseñados para los cursos de Inglés actuales Generar el conocimiento integrado tanto de los diferentes enfoques metodológicos como de las políticas, los lineamientos curriculares y los factores psicosociolingu ísticos relacionados con el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés.
  • 6. Denominació n de la línea Núcleo de Investigación Campo Área Descripción de la línea Objetivo de la línea Transculturid ad del Inglés y el Español Venezolano Núcleo de Investigación Para el Estudio y Enseñanza de Lenguas Generación de Conocimient o. Se refiere a la producción de conocimiento en todas las áreas del saber. Didáctica. Fenómenos educativos relacionado s con la construcció n crítica de la didáctica universitaria . La línea se denomina Transculturidad del Inglés y del Español Venezolano por el estudio de hábitos, rituales, necesidades sociales y personales que se expresan por medio de estructuras fonológicas, sintácticas, semánticas y pragmáticas. Para poder comprenderlas y emplearlas adecuadamente, cuando se aprenden desde una cultura nativa o ‘materna’ ya adquirida en la niñez. La línea responde a la necesidad de realizar investigaciones sobre el idioma Los resultados de dichas investigaciones servirán de base para el desarrollo de materiales instruccionales autóctonos en consonancia con las necesidades reales del estudiante venezolano en el área de la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera. A su vez serrvirán para comprender los procesos involucrados en el área de la traducción inglés / español /
  • 7. Denominación de la línea Núcleo de Investigación Campo Área Descripción de la línea Objetivo de la línea Lingüístic a Núcleo de Investigación Para el Estudio y Enseñanza de Lenguas Generación de Conocimiento s. Se refiere a la producción de conocimiento en todas las áreas del saber. El Discurso como Hecho Social. Fenómenos y procesos lingüísticos relacionados con la construcción crítica del conocimiento con fines puros y aplicados. La línea responde a la necesidad de realizar investigaciones sobre el inglés como lengua extranjera, el español como lengua nativa y un contraste entre ambas. Las áreas que cubre son: fonétología, morfología, sintaxis, semántica, pragmática, discurso, lecto- escritura, léxico y semiótica. Los resultados de dichas investigaciones servirán de base para el desarrollo de teorías orientadas a mejorar la comprensión de los procesos de las lenguas estudiadas, así Desarrollar trabajos de investigación orientados a describir las formas y los procesos inherentes a las lenguas naturales en su producción oral y escrita y en su comprensión auditiva y lectora.