SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobierno Corporativo
El Gobierno Corporativo es considerado por la Compañía como un conjunto de herramientas
necesarias para la adecuada administración y control de la Compañía y sus relaciones con los
Grupos de Interés. Por esta razón, en su compromiso con la transparencia, calidad y servicio, la
Compañía ha venido implementando las mejores prácticas de Gobierno Corporativo en sus
políticas y procesos, buscando un mejoramiento continuo, para superar así los estándares
nacionales e internacionales emitidos en la materia.
1. Asamblea General de Accionistas: Máximo órgano social de dirección es conformada
por los accionistas, cuando ellos se hallen reunidos con el quórum y en las condiciones
previstas en los estatutos sociales y la ley.
2. Junta Directiva: Se entiende delegado el más amplio mandato para administrar la
compañía y, por consiguiente, tiene atribuciones suficientes para ordenar que se
ejecute o celebre cualquier acto o contrato comprendido dentro del objeto social y
para adoptar las decisiones necesarias para que la compañía cumpla sus fines.
3. Presidente: La representación legal de la Compañía, en juicio y fuera de juicio, y la
gestión de los negocios sociales estarán a cargo de un empleado denominado
presidente, cuya designación la hará la Junta Directiva por término indefinido y el cual
podrá ser removido libremente por la Junta Directiva en cualquier momento.
4. Relación con Grupos de Interés: Para la Compañía sus Grupos de Interés son de vital
importancia, toda vez que están involucrados en la gestión de la Compañía, que
reconoce en ellos un rol fundamental y clave.
 Mecanismos de protección a los intereses de accionistas
 Mecanismos que aseguran el tratamiento equitativo a todos los accionistas
 Criterios y garantías de transparencia e independencia en la toma de decisiones por
parte de la Asamblea General de Accionistas.
 Condiciones para la realización de auditorías especializadas por parte de Accionistas e
Inversionistas a su costo y bajo su responsabilidad.
 Contratistas y proveedores:
 Clientes: Relación con los clientes y medición de satisfacción.
 Empleados: Lineamientos generales de selección de personal.
5. Política de revelación de información financiera y no financiera: la Junta Directiva
aprobó la presente Política por medio de la cual regula la forma en cómo debe llevarse
a cabo la revelación de información financiera y no financiera al Mercado. La presente
Política, además, cuenta con un procedimiento interno para su aplicación aprobado
por el Comité de Auditoría y Riesgos.
6. Política de Uso de Información Privilegiada: En virtud de esta Política se desarrolla la
prohibición general de emplear Información Privilegiada para beneficio propio o de un
tercero, y se dictan disposiciones relacionadas con la negociación de valores por parte
de los Administradores.
Análisis financiero
Para realizar el análisis de los indicadores financieros de Almacenes Éxito, se tomó como base
la información financiera y los informes de gestión, si bien sabemos que la compañía pertenece
a un mercado saturado y maneja sus negocios en un sector político y económico bastante
retador ha sabido reaccionar de la mejor manera ante estas situaciones.
1. Precio Accionario: Almacenes Éxito se encuentra en la Bolsa de Valores de Colombia
desde 1994, en la cual su rendimiento promedio anual fue de -9.05% en el periodo
comprendido entre 2015-2019, con una fluctuación en los precios anuales del 27.12%
y un precio promedio de COP 16.042 con una tendencia bajista, la cual ha mantenido
un comportamiento estable hasta la nueva caída en diciembre de 2019. Esta
desvalorización logró una adquisición apalancada por GPA (Grupo Pão de Açúcar–) esto
con el fin de lograr su expansión en Sudamérica.
2. Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar: a 31 de diciembre de 2020
el saldo de las cuentas por cobrar tuvo un incremento significativo, obedeciendo
básicamente a la cuenta por cobrar por la venta del proyecto inmobiliario Montevideo.
El deterioro de cartera se reconoce como un gasto en el resultado del periodo, aun así,
la matriz de Almacenes Éxito y sus subsidiarias consideran estos montos recuperables.
Durante el periodo anual terminado el 31 de diciembre de 2020 el efecto total del
deterioro corresponde a un gasto por $6,922, a diferencia del 2019 el cual se
encontraba en un ingreso por $16,821. El incremento de Otras cuentas por cobrar
obedece al aumento en la demanda del servicio de envío generada especialmente por
los efectos de la pandemia Covid-19, el cual pasó de 1,991 a 21,959 (Millones de pesos
colombianos)
3. Otros Activos financieros: Se cuentan con inversiones en bonos emitidos por Compañía
de Financiamiento Tuya S.A y sobre los cuales la Matriz tiene la intención y capacidad
de mantenerlos para obtener los flujos de efectivo hasta el momento. Hacen parte del
acuerdo empresarial por la Tarjeta Éxito; el valor nominal al 31 de diciembre de 2021
asciende a 5.000 (Millones de pesos) la cual cuenta con un plazo de 5 años y con un
rendimiento del IPC + 6%.
4. Pasivos financieros: Durante el año 2020 hubo un aumento significativo en los pasivos
financieros, se realizó un contrato de opción de venta de Spice Investments Mercosur
S.A por $379,538.
$100,000 correspondientes a un desembolso del tramo rotativo del contrato de crédito
suscrito por la Matriz el 16 de junio de 2017, $70,000 correspondientes a un
desembolso solicitado en febrero de 2019 y $30,000 correspondientes a un
desembolso solicitado en marzo de 2019, ambos del tramo rotativo del contrato de
crédito suscrito por la Matriz el 21 de diciembre de 2018.
DOFA
Fortalezas
 Amplia gama de productos: El almacén Éxito tiene una amplia variedad de productos,
lo que lo convierte en un lugar ideal para comprar todo lo que una persona necesita.
 Excelente servicio al cliente: El personal de almacén Éxito es conocido por su excelente
atención al cliente, lo que crea una experiencia de compra agradable para los clientes.
 Buena ubicación: La ubicación del almacén Éxito es estratégica, lo que lo hace
fácilmente accesible para la mayoría de los clientes.
Debilidades
 Problemas de inventario: El almacén Éxito puede enfrentar problemas de inventario, lo
que puede resultar en la falta de productos en el almacén o en la venta de productos
caducados.
 Competencia: El almacén Éxito puede enfrentar una fuerte competencia de otros
minoristas que pueden ofrecer productos similares a precios más bajos o con mejor
servicio al cliente.
 Tecnología obsoleta: Si el almacén Éxito no actualiza regularmente su tecnología,
puede haber problemas con la eficiencia del servicio al cliente, la gestión del inventario
y la seguridad del almacén.
Oportunidades
 Crecimiento del mercado: Si el mercado de compras al por menor sigue creciendo,
puede haber una oportunidad para que el almacén Éxito aumente sus ventas y
expanda su presencia.
 Crecimiento del comercio electrónico: Si el comercio electrónico sigue creciendo, el
almacén Éxito puede expandir su plataforma en línea y llegar a más clientes.
 Alianzas estratégicas: El almacén Éxito puede formar alianzas estratégicas con otros
minoristas o proveedores para mejorar su oferta de productos y servicios.
Amenazas
 Competencia: Las otras minorías pueden amenazar la participación en el mercado.
 Cambios en la economía: Disminución en sus ingresos.
 Problemas de suministros: escasez de productos
Matriz BCG (2x2)
La matriz BCG (Boston Consulting Group) es una herramienta de análisis que permite clasificar
los productos o unidades de negocio de una empresa en cuatro categorías: Estrella, Vaca,
Interrogante y Perro. Cada categoría representa diferentes características y estrategias
recomendadas.
ESTRELLA: Las estrellas son productos o unidades de negocio con una alta participación en el
mercado y un alto crecimiento. En el sector de almacenes de cadena, Almacenes Éxito se
destaca como líder en la comercialización y venta de muebles y electrodomésticos. Su
estrategia se basa en ofrecer una amplia variedad de marcas en ambos productos, brindando a
los clientes diversas opciones en términos de precio, calidad y características.
VACA: son productos o unidades de negocio con una alta participación en el mercado, pero un
crecimiento lento. La línea de negocio de alimentos y bebidas no alcohólicas es
indiscutiblemente la principal fuente de ingresos y liderazgo para Almacenes Éxito. Sin
embargo, su crecimiento similar no ha sido significativo debido a la presencia de competidores
fuertes en el mercado
PERRO: son productos o unidades de negocio con una baja participación en el mercado y un
bajo crecimiento. La línea de productos de ferretería, libros, papelería y revistas es la que
genera menores ganancias para Almacenes Éxito. Esto se debe a que existen tiendas y
almacenes especializados que se dedican específicamente a la comercialización y venta de
estos productos.
INCOGNITO: son productos o unidades de negocio con una baja participación en el mercado,
pero con un alto potencial de crecimiento. Dentro de esta categoría de productos,
encontramos la marca propia de Almacenes Éxito llamada Econo, ofrece una variedad de
productos, como alimentos, artículos de aseo y ropa. Aunque es una marca relativamente
joven en comparación con otras marcas más establecidas, se vende exclusivamente en los
almacenes Éxito, lo que limita su reconocimiento y alcance.
Cadena de Valor
La cadena de valor de Almacenes Éxito se compone de una serie de actividades
interconectadas que permiten la recepción, almacenamiento, transformación y distribución de
productos a los clientes. Las actividades de apoyo dentro de la cadena de valor de Almacenes
Éxito son esenciales para el funcionamiento eficiente y efectivo de la empresa
 Actividades de logística interna: Esta fase incluye todas las actividades relacionadas con
la recepción, el almacenamiento y la distribución de los productos en los centros de
distribución de Almacenes Éxito. Esto implica la coordinación de los proveedores y el
inventario para garantizar que los productos estén disponibles en el momento
adecuado y en la cantidad correcta.
 Operaciones: En esta etapa, se llevan a cabo las actividades necesarias para
transformar los productos recibidos en los centros de distribución en productos finales
que se ofrecen en las tiendas. Esto incluye la gestión de los procesos de producción, la
gestión de la calidad y el control de los costos.
 Logística externa: En esta fase, se llevan a cabo las actividades necesarias para llevar
los productos de las tiendas de Almacenes Éxito a los clientes. Esto incluye la gestión
de la cadena de suministro, la gestión de la entrega de los productos a los clientes y la
gestión de las devoluciones y reclamaciones.
 Marketing y ventas: En esta fase, se llevan a cabo las actividades necesarias para
promocionar los productos y servicios de Almacenes Éxito a los clientes. Esto incluye la
publicidad, la promoción, la gestión de la marca y la gestión de las ventas.
 Servicio postventa: En esta fase, se llevan a cabo las actividades necesarias para
atender las necesidades de los clientes después de la compra. Esto incluye la gestión
de las devoluciones, el servicio al cliente y la resolución de reclamaciones.

Más contenido relacionado

Similar a GESTION.docx

Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
marianreyc
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
marianreyc
 
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
jblopez33
 
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth floridaTrabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
EmilyRivas9
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 
Pronostico de venta michell
Pronostico de venta michellPronostico de venta michell
Pronostico de venta michell
Michel Peña
 
Estrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymesEstrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymes
Cámara de Comercio de Cali
 
Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3alebens
 
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdfMaterial de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
YasselVasquez
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresvivianagalindo
 

Similar a GESTION.docx (20)

Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
Banco Pichincha - Informe Anual y Memoria de Sostenibilidad 2013
 
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth floridaTrabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
Trabajo final grupal mercadotecnia para puntos de venta uth florida
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 
Pronostico de venta michell
Pronostico de venta michellPronostico de venta michell
Pronostico de venta michell
 
Estrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymesEstrategias financieras para mipymes
Estrategias financieras para mipymes
 
Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3Benavides santacruz guia3
Benavides santacruz guia3
 
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdfMaterial de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
 
Trabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideresTrabajo mercadeo lideres
Trabajo mercadeo lideres
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 

GESTION.docx

  • 1. Gobierno Corporativo El Gobierno Corporativo es considerado por la Compañía como un conjunto de herramientas necesarias para la adecuada administración y control de la Compañía y sus relaciones con los Grupos de Interés. Por esta razón, en su compromiso con la transparencia, calidad y servicio, la Compañía ha venido implementando las mejores prácticas de Gobierno Corporativo en sus políticas y procesos, buscando un mejoramiento continuo, para superar así los estándares nacionales e internacionales emitidos en la materia. 1. Asamblea General de Accionistas: Máximo órgano social de dirección es conformada por los accionistas, cuando ellos se hallen reunidos con el quórum y en las condiciones previstas en los estatutos sociales y la ley. 2. Junta Directiva: Se entiende delegado el más amplio mandato para administrar la compañía y, por consiguiente, tiene atribuciones suficientes para ordenar que se ejecute o celebre cualquier acto o contrato comprendido dentro del objeto social y para adoptar las decisiones necesarias para que la compañía cumpla sus fines. 3. Presidente: La representación legal de la Compañía, en juicio y fuera de juicio, y la gestión de los negocios sociales estarán a cargo de un empleado denominado presidente, cuya designación la hará la Junta Directiva por término indefinido y el cual podrá ser removido libremente por la Junta Directiva en cualquier momento. 4. Relación con Grupos de Interés: Para la Compañía sus Grupos de Interés son de vital importancia, toda vez que están involucrados en la gestión de la Compañía, que reconoce en ellos un rol fundamental y clave.  Mecanismos de protección a los intereses de accionistas  Mecanismos que aseguran el tratamiento equitativo a todos los accionistas  Criterios y garantías de transparencia e independencia en la toma de decisiones por parte de la Asamblea General de Accionistas.  Condiciones para la realización de auditorías especializadas por parte de Accionistas e Inversionistas a su costo y bajo su responsabilidad.  Contratistas y proveedores:  Clientes: Relación con los clientes y medición de satisfacción.  Empleados: Lineamientos generales de selección de personal. 5. Política de revelación de información financiera y no financiera: la Junta Directiva aprobó la presente Política por medio de la cual regula la forma en cómo debe llevarse a cabo la revelación de información financiera y no financiera al Mercado. La presente Política, además, cuenta con un procedimiento interno para su aplicación aprobado por el Comité de Auditoría y Riesgos. 6. Política de Uso de Información Privilegiada: En virtud de esta Política se desarrolla la prohibición general de emplear Información Privilegiada para beneficio propio o de un tercero, y se dictan disposiciones relacionadas con la negociación de valores por parte de los Administradores.
  • 2. Análisis financiero Para realizar el análisis de los indicadores financieros de Almacenes Éxito, se tomó como base la información financiera y los informes de gestión, si bien sabemos que la compañía pertenece a un mercado saturado y maneja sus negocios en un sector político y económico bastante retador ha sabido reaccionar de la mejor manera ante estas situaciones. 1. Precio Accionario: Almacenes Éxito se encuentra en la Bolsa de Valores de Colombia desde 1994, en la cual su rendimiento promedio anual fue de -9.05% en el periodo comprendido entre 2015-2019, con una fluctuación en los precios anuales del 27.12% y un precio promedio de COP 16.042 con una tendencia bajista, la cual ha mantenido un comportamiento estable hasta la nueva caída en diciembre de 2019. Esta desvalorización logró una adquisición apalancada por GPA (Grupo Pão de Açúcar–) esto con el fin de lograr su expansión en Sudamérica. 2. Cuentas comerciales por cobrar y otras cuentas por cobrar: a 31 de diciembre de 2020 el saldo de las cuentas por cobrar tuvo un incremento significativo, obedeciendo básicamente a la cuenta por cobrar por la venta del proyecto inmobiliario Montevideo. El deterioro de cartera se reconoce como un gasto en el resultado del periodo, aun así, la matriz de Almacenes Éxito y sus subsidiarias consideran estos montos recuperables. Durante el periodo anual terminado el 31 de diciembre de 2020 el efecto total del deterioro corresponde a un gasto por $6,922, a diferencia del 2019 el cual se encontraba en un ingreso por $16,821. El incremento de Otras cuentas por cobrar obedece al aumento en la demanda del servicio de envío generada especialmente por los efectos de la pandemia Covid-19, el cual pasó de 1,991 a 21,959 (Millones de pesos colombianos) 3. Otros Activos financieros: Se cuentan con inversiones en bonos emitidos por Compañía de Financiamiento Tuya S.A y sobre los cuales la Matriz tiene la intención y capacidad de mantenerlos para obtener los flujos de efectivo hasta el momento. Hacen parte del acuerdo empresarial por la Tarjeta Éxito; el valor nominal al 31 de diciembre de 2021 asciende a 5.000 (Millones de pesos) la cual cuenta con un plazo de 5 años y con un rendimiento del IPC + 6%. 4. Pasivos financieros: Durante el año 2020 hubo un aumento significativo en los pasivos financieros, se realizó un contrato de opción de venta de Spice Investments Mercosur S.A por $379,538. $100,000 correspondientes a un desembolso del tramo rotativo del contrato de crédito suscrito por la Matriz el 16 de junio de 2017, $70,000 correspondientes a un desembolso solicitado en febrero de 2019 y $30,000 correspondientes a un desembolso solicitado en marzo de 2019, ambos del tramo rotativo del contrato de crédito suscrito por la Matriz el 21 de diciembre de 2018.
  • 3. DOFA Fortalezas  Amplia gama de productos: El almacén Éxito tiene una amplia variedad de productos, lo que lo convierte en un lugar ideal para comprar todo lo que una persona necesita.  Excelente servicio al cliente: El personal de almacén Éxito es conocido por su excelente atención al cliente, lo que crea una experiencia de compra agradable para los clientes.  Buena ubicación: La ubicación del almacén Éxito es estratégica, lo que lo hace fácilmente accesible para la mayoría de los clientes. Debilidades  Problemas de inventario: El almacén Éxito puede enfrentar problemas de inventario, lo que puede resultar en la falta de productos en el almacén o en la venta de productos caducados.  Competencia: El almacén Éxito puede enfrentar una fuerte competencia de otros minoristas que pueden ofrecer productos similares a precios más bajos o con mejor servicio al cliente.  Tecnología obsoleta: Si el almacén Éxito no actualiza regularmente su tecnología, puede haber problemas con la eficiencia del servicio al cliente, la gestión del inventario y la seguridad del almacén. Oportunidades  Crecimiento del mercado: Si el mercado de compras al por menor sigue creciendo, puede haber una oportunidad para que el almacén Éxito aumente sus ventas y expanda su presencia.  Crecimiento del comercio electrónico: Si el comercio electrónico sigue creciendo, el almacén Éxito puede expandir su plataforma en línea y llegar a más clientes.  Alianzas estratégicas: El almacén Éxito puede formar alianzas estratégicas con otros minoristas o proveedores para mejorar su oferta de productos y servicios. Amenazas  Competencia: Las otras minorías pueden amenazar la participación en el mercado.  Cambios en la economía: Disminución en sus ingresos.  Problemas de suministros: escasez de productos
  • 4. Matriz BCG (2x2) La matriz BCG (Boston Consulting Group) es una herramienta de análisis que permite clasificar los productos o unidades de negocio de una empresa en cuatro categorías: Estrella, Vaca, Interrogante y Perro. Cada categoría representa diferentes características y estrategias recomendadas. ESTRELLA: Las estrellas son productos o unidades de negocio con una alta participación en el mercado y un alto crecimiento. En el sector de almacenes de cadena, Almacenes Éxito se destaca como líder en la comercialización y venta de muebles y electrodomésticos. Su estrategia se basa en ofrecer una amplia variedad de marcas en ambos productos, brindando a los clientes diversas opciones en términos de precio, calidad y características. VACA: son productos o unidades de negocio con una alta participación en el mercado, pero un crecimiento lento. La línea de negocio de alimentos y bebidas no alcohólicas es indiscutiblemente la principal fuente de ingresos y liderazgo para Almacenes Éxito. Sin embargo, su crecimiento similar no ha sido significativo debido a la presencia de competidores fuertes en el mercado PERRO: son productos o unidades de negocio con una baja participación en el mercado y un bajo crecimiento. La línea de productos de ferretería, libros, papelería y revistas es la que genera menores ganancias para Almacenes Éxito. Esto se debe a que existen tiendas y almacenes especializados que se dedican específicamente a la comercialización y venta de estos productos. INCOGNITO: son productos o unidades de negocio con una baja participación en el mercado, pero con un alto potencial de crecimiento. Dentro de esta categoría de productos, encontramos la marca propia de Almacenes Éxito llamada Econo, ofrece una variedad de productos, como alimentos, artículos de aseo y ropa. Aunque es una marca relativamente joven en comparación con otras marcas más establecidas, se vende exclusivamente en los almacenes Éxito, lo que limita su reconocimiento y alcance.
  • 5. Cadena de Valor La cadena de valor de Almacenes Éxito se compone de una serie de actividades interconectadas que permiten la recepción, almacenamiento, transformación y distribución de productos a los clientes. Las actividades de apoyo dentro de la cadena de valor de Almacenes Éxito son esenciales para el funcionamiento eficiente y efectivo de la empresa  Actividades de logística interna: Esta fase incluye todas las actividades relacionadas con la recepción, el almacenamiento y la distribución de los productos en los centros de distribución de Almacenes Éxito. Esto implica la coordinación de los proveedores y el inventario para garantizar que los productos estén disponibles en el momento adecuado y en la cantidad correcta.  Operaciones: En esta etapa, se llevan a cabo las actividades necesarias para transformar los productos recibidos en los centros de distribución en productos finales que se ofrecen en las tiendas. Esto incluye la gestión de los procesos de producción, la gestión de la calidad y el control de los costos.  Logística externa: En esta fase, se llevan a cabo las actividades necesarias para llevar los productos de las tiendas de Almacenes Éxito a los clientes. Esto incluye la gestión de la cadena de suministro, la gestión de la entrega de los productos a los clientes y la gestión de las devoluciones y reclamaciones.  Marketing y ventas: En esta fase, se llevan a cabo las actividades necesarias para promocionar los productos y servicios de Almacenes Éxito a los clientes. Esto incluye la publicidad, la promoción, la gestión de la marca y la gestión de las ventas.  Servicio postventa: En esta fase, se llevan a cabo las actividades necesarias para atender las necesidades de los clientes después de la compra. Esto incluye la gestión de las devoluciones, el servicio al cliente y la resolución de reclamaciones.