SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONES FINANCIERAS CQ es una compañía experta en el diseño
y desarrollo de estrategias financieras para las organizaciones;
ofrecemos un portafolio de soluciones ajustadas a la naturaleza y
características específicas de cada uno de nuestros clientes.
Disponemos de una amplia experiencia y trayectoria en el análisis
micro y macroeconómico, financiero y crediticio con reconocidas
empresas a nivel nacional, en todos los sectores económicos;
prestamos orientación en la consecución de Créditos Bancarios,
estudio de proyectos de inversión, proyecciones financieras,
Banca de inversión, Sistema de Gestión de Costos e
Implementación de Normas Internacionales de
Información Financiera – NIIF – .
¿Quiénes Somos?
CONSULTORÍAS Y ASESORÍAS
Nuestros Servicios
1) Planeación Financiera
Brindamos herramientas para
la toma de decisiones de
mediano y largo plazo,
permitiéndoles mejorar la
gestión administrativa, sus
procesos operativos,
económicos y financieros.
Generando como resultado
incremento de sus márgenes
de rentabilidad de mediano y
largo plazo.
2) Informes de Junta y Benchmarking
Diseñamos Informes de Gestión y
Presentaciones Efectivas que
presenten de manera útil y práctica la
situación financiera, de gestión y
resultados de su empresa y Grupos
Económicos (Enfoque bajo NIIF) y su
validación frente al desempeño de su
sector económico, facilitando la toma
de decisiones a la Alta Gerencia que
serán alineadas al interior con su
Planeación Estratégica.
CONSULTORÍAS Y ASESORÍAS
Nuestros Servicios
3) Sistema de Gestión de Costos
Realizamos un estudio financiero
de los actuales costos y gastos
de las empresas, que permitan
evaluar su productividad,
rentabilidad, punto de equilibrio
y situación real de la compañía.
Desarrollando estrategias y
procesos financieros que
posteriormente serán utilizados
de manera regular.
4) Proyecciones Financieras
Brindamos herramientas para la
toma de decisiones de mediano y
largo plazo, permitiéndoles
mejorar en diversos escenarios,
como procesos operativos,
económicos y financieros.
CONSULTORÍAS Y ASESORÍAS
Nuestros Servicios
5)Orientación en la consecución
de Créditos Bancarios
Disminuimos los trámites en la
adquisición de créditos, dando a
conocer las líneas de crédito
especiales para PYMES,
estudiando la capacidad de
endeudamiento y brindando un
sistema de evaluación de riesgo
crediticio previo a la solicitud
bancaria.
6) Banca de Inversión
Determinamos bajo los
excedentes de liquidez y la
administración de los recursos, la
manera de optimizar el valor de la
empresa. Esto a través de:
• Administración de Portafolios.
• Realización de sinergias entre las
áreas financieras y otras áreas de
la compañía.
• Identificar inversiones diferentes
a los Bancos.
CONSULTORÍAS Y ASESORÍAS
Nuestros Servicios
7) Implementación y Capacitación de Normas Internacionales de
Información Financiera – NIIF – para Pymes
Realizamos el acompañamiento en el proceso de implementación de las
NIIF para Pymes, preparando los Estados Financieros de la empresa bajo la
norma, y utilizándolos como instrumento de toma de decisiones, dando
apertura a nuevas negociaciones locales y extranjeras.
Contamos con un equipo de Contadores y Financieros con amplia
experiencia y certificados por el Instituto de Contadores Colegiados de
Inglaterra y Gales (Institute of Chartered Accountants in England and
Wales – ICAEW por sus siglas en Ingles)
CONSULTORÍAS Y ASESORÍAS
Nuestros Servicios
8) Revisoría Fiscal
Certificamos los estados financieros
de cualquier tipo de empresa,
brindando un servicio integral
administrando los riesgos, controles y
sistemas de información.
Presentamos a la Alta Gerencia
oportunidades de mejora en los
sistemas de control interno,
cumplimiento de las disposiciones
legales y estatutarias, evaluación y
gestión de las empresas.
9) Auditoría Interna - Externa
Auditamos los Estados
Financieros; Identificando y
comprendiendo los riesgos de
cada compañía, y
posteriormente diseñamos e
implementamos controles y
mejores prácticas que
repercuten en un mayor
control de sus activos y
contingencias.
ESTRATEGIAS
FINANCIERAS PARA
MIPYMES
 Brindar conceptos y elementos básicos
necesarios para el diseño y desarrollo de
Estrategias Financieras, que permitan
optimizar los beneficios financieros paralelo a
una adecuada toma de decisiones en el
interior de las organizaciones, logrando un
fortalecimiento de sus operaciones e
incremento de su rentabilidad.
OBJETIVO
1. ¿Quiénes se involucran en la Planeación Financiera?
2. Dígale SI a la Financiación
3. ¿Qué tan rentable es mi empresa ?
4. El ¿por qué? y ¿para qué? del uso de un Presupuesto
y Flujo de Caja
TEMÁTICA
1. ¿Quiénes se involucran en la
Planeación Financiera?
2. Dígale SI a la Financiación
3. ¿Qué tan rentable es mi empresa ?
4. El ¿por qué? y ¿para qué? del uso de un
Presupuesto y Flujo de Caja
TEMÁTICA
ERRORES COMUNES
No
conocer
- Planeación Estratégica
- Estructura Financiera
Estoy solo
en la
Planeación
No Mirar
mas allá
- Sector
- Competencia
- Aliados
Desconozco
los
resultados
macroeconó
-micos
Desechar
mis datos
Históricos
¿Nos satisfacen los
resultados?
Desconozco
la
Rentabilidad
e
Indicadores
- Márgenes
- Análisis
Financiero
- Sistemas
ÁREAS IMPLICADAS
GERENCIA
DIRECTIVOS
PRODUCCIÓN
CALIDAD
COMPRAS
VENTAS
RECURSOS
HUMANOS
CONTABILIDAD
PLANEACIÓN FINANCIERA COMO BASE PARA LA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS ORGANIZACIONES
PLANEACIÓN FINANCIERA COMO BASE PARA LA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS ORGANIZACIONES
Importante
herramienta
utilizada por
el
empresario
Medir el
desempeño de
la empresa
Teniendo en
cuenta el
entorno
económico
Y las diferentes
variables que
afectan los
resultados
financieros
Proyectar su
operación y
rentabilidad
PLANEACIÓN FINANCIERA COMO BASE PARA LA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS ORGANIZACIONES
 Para una correcta Planeación Financiera se debe
tener claridad sobre:
Cuáles son los objetivos de la empresa?
Cuáles serán los pasos, acciones o estrategias a
emplear para que se logren dichos objetivos?
OBJETIVO
Minimizar el riesgo económico y financiero
Determinar de manera anticipada las
necesidades de liquidez al igual que los
excedentes de los mismos
Maximizar los recursos financieros
IMPORTANCIA EN EL CONOCIMIENTO DE:
TIP DE INTERES
Carecer de PLANEACIÓN
FINANCIERA
Pérdida
de
Mercado
Altos
Costos
Desconocimi
-ento de la
Rentabilidad
Toda empresa que
desee progresar y
generar rentabilidad
debe hacer de la
planeación financiera
un HÁBITO.
CONCEPTOS FINANCIEROS E INDICADORES
MACROECONÓMICOS
• Producto Interno Bruto.
• Total de las mercancías y servicios producidos
dentro de un país en un período determinado
PIB
• Mide el crecimiento del nivel general de precios
de la economía.
• Depende de la variación periódica del IPC.
Inflación
• Indice de precios al consumidor.
• Mide la evolución del costo promedio de una canasta
de bienes y servicios representativa del consumo final
de los hogares, expresado en relación con un período
base.
IPC
CONCEPTOS FINANCIEROS E INDICADORES
MACROECONÓMICOS
• Tasa de cambio representativa del mercado.
• Cantidad de pesos colombianos por un dolar de Los Estados
Unidos.
TRM
• Es la remuneración que reciben los dueños del capital por
cederlo a terceros por determinado lapso de tiempo.
• Es el precio del dinero en el mercado financiero.
Tasa de
interés
• Límite máximo para el cobro de intereses.
• Su función es la de evitar que sean muy altas para aquellas
personas que soliciten préstamos o créditos.
Tasa de
Usura
1. ¿Quiénes se involucran en la Planeación
Financiera?
2. Dígale SI a la Financiación
3. ¿Qué tan rentable es mi empresa ?
4. El ¿por qué? y ¿para qué? del uso de un
Presupuesto y Flujo de Caja
TEMÁTICA
EVITE COMETER ERRORES
COSTO DE OPORTUNIDAD
5 FORMAS DE MANEJAR SU CRÉDITO
1. Haga un Presupuesto y sígalo
2. Compre de manera responsable y consiente
3. Revise los documentos
4. Evite el acceso de financiación «No Legal»
5. Mida sus Indicadores Financieros
TIPOS DE CRÉDITO
Tasa cercanas a la Usura (28,89%)
- Respaldado por una hipoteca - Pesos o UVR
- Mirar Beneficios del Gobierno
- Ordinario o Leasing Habitacional
- Tasa de interés fija
- Plazos Flexibles
- Si la Tasa de Usura baja y su interés está por encima puede solicitar ajuste
- Realizan descuento de su salario
- Ley de Libranzas (Ley 1527 de 2012).
- Menores tasas del mercado dada su garantía
TIPOS DE CRÉDITO
- Ligada a una Cuenta de Ahorros o Corriente
- Plazos pactados por el Banco
- Carga de Intereses diaria
- Cuota de Manejo
- Resolvente o No Resolvente
- Cuota inicial del vehículo (30% Aprox.)
- Vehículo como garantía
- Ordinario o Leasing
- Planes Premium
- Cuota inicial del Equipo (30% Aprox.)
- Equipo como garantía
- Ordinario o Leasing
LÍNEAS DE CRÉDITO
- Banco de Segundo Piso
- Cuenta con diferentes instrumentos de apoyo: Crédito tradicional, Programas especiales como iNNpulsa Colombia e
iNNpulsa Mipyme; la Banca de las Oportunidades y el Programa de Transformación Productiva.
Servicios al sector agropecuario: condiciones financieras, trámites, líneas de crédito,
normatividad, incentivos, garantías y los programas especiales administrados por FINAGRO.
- Descuentan créditos a los entes territoriales, a sus entidades descentralizadas, a las áreas
metropolitanas, a las asociaciones de municipio.
- Captan ahorro interno mediante la emisión de títulos y la suscripción de otros documentos
- Entidad a través de la cual el Gobierno Nacional busca facilitar el acceso al crédito para las micro,
pequeñas y medianas empresas, mediante el otorgamiento de garantías.
¿Qué miran los Bancos?
Compor-
tamiento
de Pago
Experien-
cia
Crediticia
Pagos
Mensuales
de Créditos
– Incluye
Potenciales
1. ¿Quiénes se involucran en la Planeación
Financiera?
2. Dígale SI a la Financiación
3. ¿Qué tan rentable es mi empresa ?
4. El ¿por qué? y ¿para qué? del uso de un
Presupuesto y Flujo de Caja
TEMÁTICA
PUNTOS A TENER EN CUENTA
CÓMO LO
ESTAMOS
HACIENDO?
Generando
los Precios
Calculando los
Costos
Determinando
los Márgenes
ESTRATEGÍAS
Proveedores Gremios Descuentos Calidad
Evitar
dependencias
Lograr
Abastecimientos
Nunca
Disminuirla
UTILIDAD O BENEFICIO
 Es lo que en realidad gana la empresa.
 Es la mayor o menor capacidad que posee una
cantidad dada de un determinado bien o servicio para
satisfacer una necesidad.
COSTOS Y
GASTOS
INGRESOSUTILIDAD
UTILIDAD O BENEFICIO
UTILIDAD
BRUTA
• Ventas Totales
(-) Costos de
Venta
UTILIDAD
OPERATIVA
• Utilidad Bruta (-)
Gastos
Operativos
UTILIDAD
NETA /
EJERCICIO
• Utilidad Operativa
(-) Impuesto Renta
y Otros
MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
 Son los beneficios de una compañía, sin considerar de los costes
fijos.
 Es considerado también como el exceso de ingresos con
respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los
costos fijos y la utilidad o ganancia.
COSTOS
VARIABLES
VENTAS
MARGEN DE
CONTRIBUCIÓN
PUNTO DE EQUILIBRIO
 Al nivel de ventas donde los costos fijos y variables se
encuentran cubiertos.
 Esto supone que la empresa, en su punto de equilibrio, tiene un
beneficio que es igual a cero (no gana dinero, pero tampoco
pierde).
PUNTO DE EQUILIBRIO
CF
PVq CVq
PEunidades
Unds
Vend
CF
VT
CV
PEventas
1. ¿Quiénes se involucran en la Planeación
Financiera?
2. Dígale SI a la Financiación
3. ¿Qué tan rentable es mi empresa ?
4. El ¿por qué? y ¿para qué? del uso de un
Presupuesto y Flujo de Caja
TEMÁTICA
IMPORTANCIA
BASE
PARA
Proyectar
Ingresos y
Gastos
Hacer
Planeamien
-to de las
Utilidades
Para el
Control
Toma
de
Decisiones
PAUTAS DE UN FLUJO DE CAJA
Cash
Flow
Ingresos
Costos
y
Gastos
Finan
cia-
ción
Inver-
sión
Efectuar
Comparaciones
Análisis de
Variaciones
Proponer
Cambios
IMPORTANCIA
Permite a los usuarios evaluar los cambios
operacionales de una entidad y su estructura
financiera (incluida su liquidez y solvencia)
Se adapta a la evolución de las circunstancias y
a las Oportunidades
Permite evaluar la capacidad que la entidad
tiene para generar efectivo
Permite a los usuarios desarrollar modelos para
evaluar y compararse con diferentes entidades
Mejora la comparabilidad de la información
sobre el rendimiento de las operaciones de
diferentes entidades
AYUDA A DETERMINAR:
La Solvencia del ente para cumplir con sus
obligaciones y pagar dividendos
La necesidad de financiamiento externo
Las inversiones y financiaciones de entrada y
salida de efectivo realizadas durante el periodo
IMPORTANCIA
METAS PROPUESTAS
GRACIAS!!!
E-mail: carmen.quintero@cqfinanciera.com
Teléfono: (572) 384 6291
Celular: (572) 316 5366369
​Página Web: cqfinanciera.com
Ebusiness: cqaprendizaje.com
Skype: Solucionesfinancierascq
Linkedin: HTTP://co.linkedin.com/pub/soluciones-
financieras-cq/75/1b3/b97/
Facebook: Soluciones Financieras CQ
Estrategias financieras para mipymes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
Esperanza Nuñez
 
Introduccion a los Derivados Financieros
Introduccion a los Derivados FinancierosIntroduccion a los Derivados Financieros
Introduccion a los Derivados Financieros
Bancolombia
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
Mauricio Cardenas Mendez
 
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESAPLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
Yanina C.J
 
Mercado de Capital
Mercado de CapitalMercado de Capital
Mercado de Capital
albagomez09
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
Yogindra Das
 
Capm
CapmCapm
El costo del dinero final
El costo del dinero finalEl costo del dinero final
El costo del dinero finalPaola Suclle
 
Valoracion Bonos
Valoracion BonosValoracion Bonos
Valoracion Bonos
diapositivasupt
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
Elardvj2
 
Clasificación fondos de inversión
Clasificación fondos de inversiónClasificación fondos de inversión
Clasificación fondos de inversión
Angelica_Narbona
 
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de CapitalesFreddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
FABRICORSA
 
Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
Lorena Jimenez
 
Matema financiera 2
Matema financiera 2Matema financiera 2
Matema financiera 2
Juan Guillen
 
Balance general presupuestado
Balance general presupuestadoBalance general presupuestado
Balance general presupuestado
Amilcar Batres
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Beky Borja
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Wacc (2)
Wacc (2)Wacc (2)
Wacc (2)
 
Introduccion a los Derivados Financieros
Introduccion a los Derivados FinancierosIntroduccion a los Derivados Financieros
Introduccion a los Derivados Financieros
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
 
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESAPLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
PLAN FINANCIERO DE UNA EMPRESA
 
Mercado de Capital
Mercado de CapitalMercado de Capital
Mercado de Capital
 
riesgo y rendimiento
riesgo y rendimientoriesgo y rendimiento
riesgo y rendimiento
 
Capm
CapmCapm
Capm
 
El costo del dinero final
El costo del dinero finalEl costo del dinero final
El costo del dinero final
 
Financiamiento de las empresas
Financiamiento de las empresasFinanciamiento de las empresas
Financiamiento de las empresas
 
Valoracion Bonos
Valoracion BonosValoracion Bonos
Valoracion Bonos
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
 
Valoración de empresa
Valoración de empresaValoración de empresa
Valoración de empresa
 
Clasificación fondos de inversión
Clasificación fondos de inversiónClasificación fondos de inversión
Clasificación fondos de inversión
 
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de CapitalesFreddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
Freddy Espinosa Larriva Mercado de Capitales
 
Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
 
Matema financiera 2
Matema financiera 2Matema financiera 2
Matema financiera 2
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Balance general presupuestado
Balance general presupuestadoBalance general presupuestado
Balance general presupuestado
 
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERAPLANIFICACIÓN FINANCIERA
PLANIFICACIÓN FINANCIERA
 

Destacado

Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
Cámara de Comercio de Cali
 
BRANDED CONTENT: Contar historias y transmitirlas.
BRANDED CONTENT: Contar historias y transmitirlas.BRANDED CONTENT: Contar historias y transmitirlas.
BRANDED CONTENT: Contar historias y transmitirlas.JAIME LOPEZ-AMOR GALVEZ
 
Creación de una Consultora en TICS para MYPES de Lima
Creación de una Consultora en TICS para MYPES de LimaCreación de una Consultora en TICS para MYPES de Lima
Creación de una Consultora en TICS para MYPES de LimaChristian López C.
 
Estrategias cuadro sinoptico jasbleidy
Estrategias cuadro sinoptico jasbleidyEstrategias cuadro sinoptico jasbleidy
Estrategias cuadro sinoptico jasbleidyelsaangelblog
 
¿Como crear nuestros ecosistemas digitales?
¿Como crear nuestros ecosistemas digitales?¿Como crear nuestros ecosistemas digitales?
¿Como crear nuestros ecosistemas digitales?
Dai Barra
 
Fundamentos de finanzas
Fundamentos de finanzasFundamentos de finanzas
Fundamentos de finanzas
Claudia Rico Frutos
 
Proyecto asesoria y consultoria presentación
Proyecto asesoria y consultoria presentaciónProyecto asesoria y consultoria presentación
Proyecto asesoria y consultoria presentaciónoscarjavierortiz
 
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
mariaergel
 
Presentacion formal de nuestra empresa serince s. a.
Presentacion formal de nuestra empresa serince s. a.Presentacion formal de nuestra empresa serince s. a.
Presentacion formal de nuestra empresa serince s. a.
edderssito
 
Mapa conceptual finanzas pull consulting
Mapa conceptual finanzas pull consultingMapa conceptual finanzas pull consulting
Mapa conceptual finanzas pull consultingjudiorga
 
Finanzas y la_estrategia
Finanzas y la_estrategiaFinanzas y la_estrategia
Finanzas y la_estrategia
cesar valdes
 
00019 estrategia de publicidad- estrategias financieras
00019 estrategia de publicidad- estrategias financieras00019 estrategia de publicidad- estrategias financieras
00019 estrategia de publicidad- estrategias financierasUTP
 
Escoba nueva barre bien telebucaramanga - junio de 2016
Escoba nueva barre bien   telebucaramanga - junio de 2016Escoba nueva barre bien   telebucaramanga - junio de 2016
Escoba nueva barre bien telebucaramanga - junio de 2016
Camilo Herrera
 
Desarrollo de una estrategia financiera de Proyectos
Desarrollo de una estrategia financiera de ProyectosDesarrollo de una estrategia financiera de Proyectos
Desarrollo de una estrategia financiera de Proyectos
Richard Suárez Velarde
 
Simulacion de empresa, Creacion de una consultoria simulada
Simulacion de empresa, Creacion de una consultoria simulada Simulacion de empresa, Creacion de una consultoria simulada
Simulacion de empresa, Creacion de una consultoria simulada
rosamaricedenozam
 
Estrategias de marketing y finanzas 2
Estrategias de marketing y finanzas 2Estrategias de marketing y finanzas 2
Estrategias de marketing y finanzas 2
Escuela Negocios (EDUN)
 
¿Qué es y cómo se construye un ecosistema digital?
¿Qué es y cómo se construye un ecosistema digital?¿Qué es y cómo se construye un ecosistema digital?
¿Qué es y cómo se construye un ecosistema digital?
Cámara de Comercio de Cali
 
Carta presentación TELCO 2013
Carta presentación TELCO 2013Carta presentación TELCO 2013
Carta presentación TELCO 2013
Daniel Becerril Wong
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
Victoria Blanquised Rivera
 
Importancia de los estados financieros
Importancia de los estados  financierosImportancia de los estados  financieros
Importancia de los estados financierosCelso Bonilla
 

Destacado (20)

Marketing estrategico
Marketing estrategicoMarketing estrategico
Marketing estrategico
 
BRANDED CONTENT: Contar historias y transmitirlas.
BRANDED CONTENT: Contar historias y transmitirlas.BRANDED CONTENT: Contar historias y transmitirlas.
BRANDED CONTENT: Contar historias y transmitirlas.
 
Creación de una Consultora en TICS para MYPES de Lima
Creación de una Consultora en TICS para MYPES de LimaCreación de una Consultora en TICS para MYPES de Lima
Creación de una Consultora en TICS para MYPES de Lima
 
Estrategias cuadro sinoptico jasbleidy
Estrategias cuadro sinoptico jasbleidyEstrategias cuadro sinoptico jasbleidy
Estrategias cuadro sinoptico jasbleidy
 
¿Como crear nuestros ecosistemas digitales?
¿Como crear nuestros ecosistemas digitales?¿Como crear nuestros ecosistemas digitales?
¿Como crear nuestros ecosistemas digitales?
 
Fundamentos de finanzas
Fundamentos de finanzasFundamentos de finanzas
Fundamentos de finanzas
 
Proyecto asesoria y consultoria presentación
Proyecto asesoria y consultoria presentaciónProyecto asesoria y consultoria presentación
Proyecto asesoria y consultoria presentación
 
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
Cuadro sinóptico-de-razones-o-indices-financieros tarea 1
 
Presentacion formal de nuestra empresa serince s. a.
Presentacion formal de nuestra empresa serince s. a.Presentacion formal de nuestra empresa serince s. a.
Presentacion formal de nuestra empresa serince s. a.
 
Mapa conceptual finanzas pull consulting
Mapa conceptual finanzas pull consultingMapa conceptual finanzas pull consulting
Mapa conceptual finanzas pull consulting
 
Finanzas y la_estrategia
Finanzas y la_estrategiaFinanzas y la_estrategia
Finanzas y la_estrategia
 
00019 estrategia de publicidad- estrategias financieras
00019 estrategia de publicidad- estrategias financieras00019 estrategia de publicidad- estrategias financieras
00019 estrategia de publicidad- estrategias financieras
 
Escoba nueva barre bien telebucaramanga - junio de 2016
Escoba nueva barre bien   telebucaramanga - junio de 2016Escoba nueva barre bien   telebucaramanga - junio de 2016
Escoba nueva barre bien telebucaramanga - junio de 2016
 
Desarrollo de una estrategia financiera de Proyectos
Desarrollo de una estrategia financiera de ProyectosDesarrollo de una estrategia financiera de Proyectos
Desarrollo de una estrategia financiera de Proyectos
 
Simulacion de empresa, Creacion de una consultoria simulada
Simulacion de empresa, Creacion de una consultoria simulada Simulacion de empresa, Creacion de una consultoria simulada
Simulacion de empresa, Creacion de una consultoria simulada
 
Estrategias de marketing y finanzas 2
Estrategias de marketing y finanzas 2Estrategias de marketing y finanzas 2
Estrategias de marketing y finanzas 2
 
¿Qué es y cómo se construye un ecosistema digital?
¿Qué es y cómo se construye un ecosistema digital?¿Qué es y cómo se construye un ecosistema digital?
¿Qué es y cómo se construye un ecosistema digital?
 
Carta presentación TELCO 2013
Carta presentación TELCO 2013Carta presentación TELCO 2013
Carta presentación TELCO 2013
 
Estrategias financieras
Estrategias financieras  Estrategias financieras
Estrategias financieras
 
Importancia de los estados financieros
Importancia de los estados  financierosImportancia de los estados  financieros
Importancia de los estados financieros
 

Similar a Estrategias financieras para mipymes

PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptxPRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
VILMACAROLINAPORTILL
 
Riesgo de liquidez
Riesgo de liquidezRiesgo de liquidez
Riesgo de liquidez
Jomeinni Raul Bringas Pérez
 
RIESGO DE TASA DE INTERES
RIESGO DE TASA DE INTERESRIESGO DE TASA DE INTERES
RIESGO DE TASA DE INTEREShualti
 
Trabajo final de riesgoss
Trabajo final de riesgossTrabajo final de riesgoss
Trabajo final de riesgosshualti
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgoshualti
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgoshualti
 
la grandes de uno
la grandes de unola grandes de uno
la grandes de unoedu0512
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
Marx_Condor
 
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTASLOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
ProColombia
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
Rogger Rivas
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgoshualti
 
TAREA _Gestion de Procesos_ Grupo 10.docx
TAREA _Gestion de Procesos_ Grupo 10.docxTAREA _Gestion de Procesos_ Grupo 10.docx
TAREA _Gestion de Procesos_ Grupo 10.docx
denisfer14
 
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdfMaterial de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
YasselVasquez
 
Banco didactico sena s.a
Banco didactico sena s.aBanco didactico sena s.a
Banco didactico sena s.abetocelis20
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.Spaolaperez013
 
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Entorno y la gestión estratégica   financiera.Entorno y la gestión estratégica   financiera.
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Universidad de Lima
 
Opciones de financiamiento para la industria médica y turística
Opciones de financiamiento para la industria médica y turísticaOpciones de financiamiento para la industria médica y turística
Opciones de financiamiento para la industria médica y turísticaBanco Popular
 
Preserva para Pymes / Fondos de Inversión (AFI)
Preserva para Pymes / Fondos de Inversión (AFI)Preserva para Pymes / Fondos de Inversión (AFI)
Preserva para Pymes / Fondos de Inversión (AFI)
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
 
FONDECON Fondo de Empleados de Comfandi
FONDECON Fondo de Empleados de ComfandiFONDECON Fondo de Empleados de Comfandi
FONDECON Fondo de Empleados de Comfandi
Gustavo Agudelo
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
elizabethmorenobritt
 

Similar a Estrategias financieras para mipymes (20)

PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptxPRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
PRESENTACION FINANZAS CORPORATIVAS.pptx
 
Riesgo de liquidez
Riesgo de liquidezRiesgo de liquidez
Riesgo de liquidez
 
RIESGO DE TASA DE INTERES
RIESGO DE TASA DE INTERESRIESGO DE TASA DE INTERES
RIESGO DE TASA DE INTERES
 
Trabajo final de riesgoss
Trabajo final de riesgossTrabajo final de riesgoss
Trabajo final de riesgoss
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgos
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgos
 
la grandes de uno
la grandes de unola grandes de uno
la grandes de uno
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTASLOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO Y VENTURE CAPITAL COMO INVERSIONISTAS
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
 
Trabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgosTrabajo final de riesgos
Trabajo final de riesgos
 
TAREA _Gestion de Procesos_ Grupo 10.docx
TAREA _Gestion de Procesos_ Grupo 10.docxTAREA _Gestion de Procesos_ Grupo 10.docx
TAREA _Gestion de Procesos_ Grupo 10.docx
 
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdfMaterial de apoyo Introduccion  a la Finanzas Corporativas 1.pdf
Material de apoyo Introduccion a la Finanzas Corporativas 1.pdf
 
Banco didactico sena s.a
Banco didactico sena s.aBanco didactico sena s.a
Banco didactico sena s.a
 
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.SASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
ASESORIAS CONTABLES SKP S.A.S
 
Entorno y la gestión estratégica financiera.
Entorno y la gestión estratégica   financiera.Entorno y la gestión estratégica   financiera.
Entorno y la gestión estratégica financiera.
 
Opciones de financiamiento para la industria médica y turística
Opciones de financiamiento para la industria médica y turísticaOpciones de financiamiento para la industria médica y turística
Opciones de financiamiento para la industria médica y turística
 
Preserva para Pymes / Fondos de Inversión (AFI)
Preserva para Pymes / Fondos de Inversión (AFI)Preserva para Pymes / Fondos de Inversión (AFI)
Preserva para Pymes / Fondos de Inversión (AFI)
 
FONDECON Fondo de Empleados de Comfandi
FONDECON Fondo de Empleados de ComfandiFONDECON Fondo de Empleados de Comfandi
FONDECON Fondo de Empleados de Comfandi
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 

Más de Cámara de Comercio de Cali

Presentación Curso Habilidades Administrativas para asistentes y secretarias ...
Presentación Curso Habilidades Administrativas para asistentes y secretarias ...Presentación Curso Habilidades Administrativas para asistentes y secretarias ...
Presentación Curso Habilidades Administrativas para asistentes y secretarias ...
Cámara de Comercio de Cali
 
Cómo implementar email marketing profesional para su negocio
Cómo implementar email marketing profesional para su negocioCómo implementar email marketing profesional para su negocio
Cómo implementar email marketing profesional para su negocio
Cámara de Comercio de Cali
 
Cómo usar de manera efectiva las redes sociales y lograr el mayor
Cómo usar de manera efectiva las redes sociales y lograr el mayor Cómo usar de manera efectiva las redes sociales y lograr el mayor
Cómo usar de manera efectiva las redes sociales y lograr el mayor
Cámara de Comercio de Cali
 
Niif tool
Niif toolNiif tool
Niif Virtual
Niif VirtualNiif Virtual
Campus VIrtual de la Cámara de Comercio de Cali
Campus VIrtual de la Cámara de Comercio de CaliCampus VIrtual de la Cámara de Comercio de Cali
Campus VIrtual de la Cámara de Comercio de Cali
Cámara de Comercio de Cali
 
Curso formación de secretarios de tribunales de arbitramento
Curso formación de secretarios de tribunales de arbitramentoCurso formación de secretarios de tribunales de arbitramento
Curso formación de secretarios de tribunales de arbitramento
Cámara de Comercio de Cali
 

Más de Cámara de Comercio de Cali (7)

Presentación Curso Habilidades Administrativas para asistentes y secretarias ...
Presentación Curso Habilidades Administrativas para asistentes y secretarias ...Presentación Curso Habilidades Administrativas para asistentes y secretarias ...
Presentación Curso Habilidades Administrativas para asistentes y secretarias ...
 
Cómo implementar email marketing profesional para su negocio
Cómo implementar email marketing profesional para su negocioCómo implementar email marketing profesional para su negocio
Cómo implementar email marketing profesional para su negocio
 
Cómo usar de manera efectiva las redes sociales y lograr el mayor
Cómo usar de manera efectiva las redes sociales y lograr el mayor Cómo usar de manera efectiva las redes sociales y lograr el mayor
Cómo usar de manera efectiva las redes sociales y lograr el mayor
 
Niif tool
Niif toolNiif tool
Niif tool
 
Niif Virtual
Niif VirtualNiif Virtual
Niif Virtual
 
Campus VIrtual de la Cámara de Comercio de Cali
Campus VIrtual de la Cámara de Comercio de CaliCampus VIrtual de la Cámara de Comercio de Cali
Campus VIrtual de la Cámara de Comercio de Cali
 
Curso formación de secretarios de tribunales de arbitramento
Curso formación de secretarios de tribunales de arbitramentoCurso formación de secretarios de tribunales de arbitramento
Curso formación de secretarios de tribunales de arbitramento
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 

Estrategias financieras para mipymes

  • 1.
  • 2.
  • 3. SOLUCIONES FINANCIERAS CQ es una compañía experta en el diseño y desarrollo de estrategias financieras para las organizaciones; ofrecemos un portafolio de soluciones ajustadas a la naturaleza y características específicas de cada uno de nuestros clientes. Disponemos de una amplia experiencia y trayectoria en el análisis micro y macroeconómico, financiero y crediticio con reconocidas empresas a nivel nacional, en todos los sectores económicos; prestamos orientación en la consecución de Créditos Bancarios, estudio de proyectos de inversión, proyecciones financieras, Banca de inversión, Sistema de Gestión de Costos e Implementación de Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF – . ¿Quiénes Somos?
  • 4. CONSULTORÍAS Y ASESORÍAS Nuestros Servicios 1) Planeación Financiera Brindamos herramientas para la toma de decisiones de mediano y largo plazo, permitiéndoles mejorar la gestión administrativa, sus procesos operativos, económicos y financieros. Generando como resultado incremento de sus márgenes de rentabilidad de mediano y largo plazo. 2) Informes de Junta y Benchmarking Diseñamos Informes de Gestión y Presentaciones Efectivas que presenten de manera útil y práctica la situación financiera, de gestión y resultados de su empresa y Grupos Económicos (Enfoque bajo NIIF) y su validación frente al desempeño de su sector económico, facilitando la toma de decisiones a la Alta Gerencia que serán alineadas al interior con su Planeación Estratégica.
  • 5. CONSULTORÍAS Y ASESORÍAS Nuestros Servicios 3) Sistema de Gestión de Costos Realizamos un estudio financiero de los actuales costos y gastos de las empresas, que permitan evaluar su productividad, rentabilidad, punto de equilibrio y situación real de la compañía. Desarrollando estrategias y procesos financieros que posteriormente serán utilizados de manera regular. 4) Proyecciones Financieras Brindamos herramientas para la toma de decisiones de mediano y largo plazo, permitiéndoles mejorar en diversos escenarios, como procesos operativos, económicos y financieros.
  • 6. CONSULTORÍAS Y ASESORÍAS Nuestros Servicios 5)Orientación en la consecución de Créditos Bancarios Disminuimos los trámites en la adquisición de créditos, dando a conocer las líneas de crédito especiales para PYMES, estudiando la capacidad de endeudamiento y brindando un sistema de evaluación de riesgo crediticio previo a la solicitud bancaria. 6) Banca de Inversión Determinamos bajo los excedentes de liquidez y la administración de los recursos, la manera de optimizar el valor de la empresa. Esto a través de: • Administración de Portafolios. • Realización de sinergias entre las áreas financieras y otras áreas de la compañía. • Identificar inversiones diferentes a los Bancos.
  • 7. CONSULTORÍAS Y ASESORÍAS Nuestros Servicios 7) Implementación y Capacitación de Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF – para Pymes Realizamos el acompañamiento en el proceso de implementación de las NIIF para Pymes, preparando los Estados Financieros de la empresa bajo la norma, y utilizándolos como instrumento de toma de decisiones, dando apertura a nuevas negociaciones locales y extranjeras. Contamos con un equipo de Contadores y Financieros con amplia experiencia y certificados por el Instituto de Contadores Colegiados de Inglaterra y Gales (Institute of Chartered Accountants in England and Wales – ICAEW por sus siglas en Ingles)
  • 8. CONSULTORÍAS Y ASESORÍAS Nuestros Servicios 8) Revisoría Fiscal Certificamos los estados financieros de cualquier tipo de empresa, brindando un servicio integral administrando los riesgos, controles y sistemas de información. Presentamos a la Alta Gerencia oportunidades de mejora en los sistemas de control interno, cumplimiento de las disposiciones legales y estatutarias, evaluación y gestión de las empresas. 9) Auditoría Interna - Externa Auditamos los Estados Financieros; Identificando y comprendiendo los riesgos de cada compañía, y posteriormente diseñamos e implementamos controles y mejores prácticas que repercuten en un mayor control de sus activos y contingencias.
  • 10.  Brindar conceptos y elementos básicos necesarios para el diseño y desarrollo de Estrategias Financieras, que permitan optimizar los beneficios financieros paralelo a una adecuada toma de decisiones en el interior de las organizaciones, logrando un fortalecimiento de sus operaciones e incremento de su rentabilidad. OBJETIVO
  • 11. 1. ¿Quiénes se involucran en la Planeación Financiera? 2. Dígale SI a la Financiación 3. ¿Qué tan rentable es mi empresa ? 4. El ¿por qué? y ¿para qué? del uso de un Presupuesto y Flujo de Caja TEMÁTICA
  • 12. 1. ¿Quiénes se involucran en la Planeación Financiera? 2. Dígale SI a la Financiación 3. ¿Qué tan rentable es mi empresa ? 4. El ¿por qué? y ¿para qué? del uso de un Presupuesto y Flujo de Caja TEMÁTICA
  • 13. ERRORES COMUNES No conocer - Planeación Estratégica - Estructura Financiera Estoy solo en la Planeación No Mirar mas allá - Sector - Competencia - Aliados Desconozco los resultados macroeconó -micos Desechar mis datos Históricos ¿Nos satisfacen los resultados? Desconozco la Rentabilidad e Indicadores - Márgenes - Análisis Financiero - Sistemas
  • 15. PLANEACIÓN FINANCIERA COMO BASE PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS ORGANIZACIONES
  • 16. PLANEACIÓN FINANCIERA COMO BASE PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS ORGANIZACIONES Importante herramienta utilizada por el empresario Medir el desempeño de la empresa Teniendo en cuenta el entorno económico Y las diferentes variables que afectan los resultados financieros Proyectar su operación y rentabilidad
  • 17. PLANEACIÓN FINANCIERA COMO BASE PARA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS ORGANIZACIONES  Para una correcta Planeación Financiera se debe tener claridad sobre: Cuáles son los objetivos de la empresa? Cuáles serán los pasos, acciones o estrategias a emplear para que se logren dichos objetivos?
  • 18. OBJETIVO Minimizar el riesgo económico y financiero Determinar de manera anticipada las necesidades de liquidez al igual que los excedentes de los mismos Maximizar los recursos financieros
  • 19. IMPORTANCIA EN EL CONOCIMIENTO DE:
  • 20. TIP DE INTERES Carecer de PLANEACIÓN FINANCIERA Pérdida de Mercado Altos Costos Desconocimi -ento de la Rentabilidad Toda empresa que desee progresar y generar rentabilidad debe hacer de la planeación financiera un HÁBITO.
  • 21. CONCEPTOS FINANCIEROS E INDICADORES MACROECONÓMICOS • Producto Interno Bruto. • Total de las mercancías y servicios producidos dentro de un país en un período determinado PIB • Mide el crecimiento del nivel general de precios de la economía. • Depende de la variación periódica del IPC. Inflación • Indice de precios al consumidor. • Mide la evolución del costo promedio de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares, expresado en relación con un período base. IPC
  • 22. CONCEPTOS FINANCIEROS E INDICADORES MACROECONÓMICOS • Tasa de cambio representativa del mercado. • Cantidad de pesos colombianos por un dolar de Los Estados Unidos. TRM • Es la remuneración que reciben los dueños del capital por cederlo a terceros por determinado lapso de tiempo. • Es el precio del dinero en el mercado financiero. Tasa de interés • Límite máximo para el cobro de intereses. • Su función es la de evitar que sean muy altas para aquellas personas que soliciten préstamos o créditos. Tasa de Usura
  • 23. 1. ¿Quiénes se involucran en la Planeación Financiera? 2. Dígale SI a la Financiación 3. ¿Qué tan rentable es mi empresa ? 4. El ¿por qué? y ¿para qué? del uso de un Presupuesto y Flujo de Caja TEMÁTICA
  • 26. 5 FORMAS DE MANEJAR SU CRÉDITO 1. Haga un Presupuesto y sígalo 2. Compre de manera responsable y consiente 3. Revise los documentos 4. Evite el acceso de financiación «No Legal» 5. Mida sus Indicadores Financieros
  • 27. TIPOS DE CRÉDITO Tasa cercanas a la Usura (28,89%) - Respaldado por una hipoteca - Pesos o UVR - Mirar Beneficios del Gobierno - Ordinario o Leasing Habitacional - Tasa de interés fija - Plazos Flexibles - Si la Tasa de Usura baja y su interés está por encima puede solicitar ajuste - Realizan descuento de su salario - Ley de Libranzas (Ley 1527 de 2012). - Menores tasas del mercado dada su garantía
  • 28. TIPOS DE CRÉDITO - Ligada a una Cuenta de Ahorros o Corriente - Plazos pactados por el Banco - Carga de Intereses diaria - Cuota de Manejo - Resolvente o No Resolvente - Cuota inicial del vehículo (30% Aprox.) - Vehículo como garantía - Ordinario o Leasing - Planes Premium - Cuota inicial del Equipo (30% Aprox.) - Equipo como garantía - Ordinario o Leasing
  • 29. LÍNEAS DE CRÉDITO - Banco de Segundo Piso - Cuenta con diferentes instrumentos de apoyo: Crédito tradicional, Programas especiales como iNNpulsa Colombia e iNNpulsa Mipyme; la Banca de las Oportunidades y el Programa de Transformación Productiva. Servicios al sector agropecuario: condiciones financieras, trámites, líneas de crédito, normatividad, incentivos, garantías y los programas especiales administrados por FINAGRO. - Descuentan créditos a los entes territoriales, a sus entidades descentralizadas, a las áreas metropolitanas, a las asociaciones de municipio. - Captan ahorro interno mediante la emisión de títulos y la suscripción de otros documentos - Entidad a través de la cual el Gobierno Nacional busca facilitar el acceso al crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el otorgamiento de garantías.
  • 30. ¿Qué miran los Bancos? Compor- tamiento de Pago Experien- cia Crediticia Pagos Mensuales de Créditos – Incluye Potenciales
  • 31. 1. ¿Quiénes se involucran en la Planeación Financiera? 2. Dígale SI a la Financiación 3. ¿Qué tan rentable es mi empresa ? 4. El ¿por qué? y ¿para qué? del uso de un Presupuesto y Flujo de Caja TEMÁTICA
  • 32. PUNTOS A TENER EN CUENTA CÓMO LO ESTAMOS HACIENDO? Generando los Precios Calculando los Costos Determinando los Márgenes
  • 33. ESTRATEGÍAS Proveedores Gremios Descuentos Calidad Evitar dependencias Lograr Abastecimientos Nunca Disminuirla
  • 34. UTILIDAD O BENEFICIO  Es lo que en realidad gana la empresa.  Es la mayor o menor capacidad que posee una cantidad dada de un determinado bien o servicio para satisfacer una necesidad. COSTOS Y GASTOS INGRESOSUTILIDAD
  • 35. UTILIDAD O BENEFICIO UTILIDAD BRUTA • Ventas Totales (-) Costos de Venta UTILIDAD OPERATIVA • Utilidad Bruta (-) Gastos Operativos UTILIDAD NETA / EJERCICIO • Utilidad Operativa (-) Impuesto Renta y Otros
  • 36. MARGEN DE CONTRIBUCIÓN  Son los beneficios de una compañía, sin considerar de los costes fijos.  Es considerado también como el exceso de ingresos con respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los costos fijos y la utilidad o ganancia. COSTOS VARIABLES VENTAS MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
  • 37. PUNTO DE EQUILIBRIO  Al nivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos.  Esto supone que la empresa, en su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero (no gana dinero, pero tampoco pierde).
  • 38. PUNTO DE EQUILIBRIO CF PVq CVq PEunidades Unds Vend CF VT CV PEventas
  • 39. 1. ¿Quiénes se involucran en la Planeación Financiera? 2. Dígale SI a la Financiación 3. ¿Qué tan rentable es mi empresa ? 4. El ¿por qué? y ¿para qué? del uso de un Presupuesto y Flujo de Caja TEMÁTICA
  • 40. IMPORTANCIA BASE PARA Proyectar Ingresos y Gastos Hacer Planeamien -to de las Utilidades Para el Control Toma de Decisiones
  • 41. PAUTAS DE UN FLUJO DE CAJA Cash Flow Ingresos Costos y Gastos Finan cia- ción Inver- sión Efectuar Comparaciones Análisis de Variaciones Proponer Cambios
  • 42. IMPORTANCIA Permite a los usuarios evaluar los cambios operacionales de una entidad y su estructura financiera (incluida su liquidez y solvencia) Se adapta a la evolución de las circunstancias y a las Oportunidades Permite evaluar la capacidad que la entidad tiene para generar efectivo Permite a los usuarios desarrollar modelos para evaluar y compararse con diferentes entidades Mejora la comparabilidad de la información sobre el rendimiento de las operaciones de diferentes entidades
  • 43. AYUDA A DETERMINAR: La Solvencia del ente para cumplir con sus obligaciones y pagar dividendos La necesidad de financiamiento externo Las inversiones y financiaciones de entrada y salida de efectivo realizadas durante el periodo
  • 46. E-mail: carmen.quintero@cqfinanciera.com Teléfono: (572) 384 6291 Celular: (572) 316 5366369 ​Página Web: cqfinanciera.com Ebusiness: cqaprendizaje.com Skype: Solucionesfinancierascq Linkedin: HTTP://co.linkedin.com/pub/soluciones- financieras-cq/75/1b3/b97/ Facebook: Soluciones Financieras CQ