SlideShare una empresa de Scribd logo
 G.fast puede proveer banda ancha con 1Gbps gracias a dos factores,
expansión de banda (lane expansión) y reducción de interferencia
(interference reduction).
 El ancho de banda máximo teórico es igual a la velocidad de símbolo (simb/s),
es decir la velocidad de transferencia de datos, multiplicado por el número de
portadoras y por el número máximo de bits transportados en cada portadora.
Este último lo podemos asemejar como la cantidad máxima de personas
(data) que se puede llevar en cada vehículo. El G.fast regido a ITU-T G.9701,
puede llevar como 12 bits por cada portadora. Con esto tendríamos
BW=4800*2046*12 (aproximadamente 1.18Gbps).
1. G.fast aumentará la viabilidad de servicios que emplean mucho ancho de banda.
2. Upstream y downstream con mayor viabilidad. (upstream es el flujo de data desde el usuario final hasta el
servidor y downstream es al revés)
 Carga en 30 segundos de GoPro videos en 4K.
 TVIP (televisión por IP) de la próxima generación.
 Posibilidad de ver videos UltraHD en cada dispositivo del hogar al mismo tiempo.
 Servicios basados en la nube, por ejemplo, el almacenamiento avanzado.
 Video chat en tiempo real y en HD.
1. G.fast lleva banda ancha (broadband) de ultra velocidad usando la línea telefónica.
2. No requiere que se haga zanjas ni de que se vuelva a cablear las zonas urbanas.
3. Aplica dentro de los 400 metros desde un punto de aplicación.
4. Ahorra costos, velocidad en el mercado e incrementa la experiencia del usuario.
Por lo tanto, G.fast ofrece a los proveedores de servicios de comunicaciones un mayor ancho de banda en la línea
y por tanto servicios rápidos.
G.fast lleva banda ancha (broadband) de ultra
velocidad usando la línea telefónica.
G.fast VDSL2
ANCHO DE BANDA (rango de frecuencias) 106 MHz hasta 212 MHz 8MHz hasta los 30MHz
MODULACION
DMT modulación por multitono discreto (hasta 14
bits/Hz)
DMT(hasta 15bitss/Hz)
POTENCIA DE Tx 4dBm 14.5dBm
DISTANCIA <250m <1Km
TASA DE BITS 1Gbps 100Mbps
ESQUEMA DE DUPLEXACION TDD por división de tiempo FDD por división de frecuencia
VECTORIZACION si, acondicionadas para altas frecuencias G.993.5
“BT y ALCATEL-LUCENT han logrado velocidades de 5Gbps en condiciones de
laboratorio, por un único par de cobre de 35m, una de las velocidades más rápidas
logradas usando la tecnología”. Mike Galvin, director de estrategia, servicios y
operaciones de BT.
¿Qué es lo que se viene? Actualmente los expertos de normas detrás de ADSL,
VDSL y G.fast, apuntan a llegar a los 10Gbps sobre el cobre, lo que será la siguiente
generación MG.fast. (según la ITU).
Además se planea que en el futuro cada persona use 35GB de data por mes.
 1000BASE-T proporciona una
transmission full-duplex utilizando los
cuatro pares de cable UTP Categoría 5 o
superior.
 Gigabit Ethernet por cables de cobre
perminite un aumento de 100 Mbps por
par de cable a 125 Mbps por par de cable
o 500 Mbps para los cuatro pares.
 Cada par de cable origina señales en full-
duplex, lo que duplica los 500 Mbps a
1000 Mbps.
Usuarios que necesitan mucha
potencia
Puede que una organización necesite
más ancho de banda para estaciones
de trabajo de gran rendimiento que
ejecuten aplicaciones de gran
consumo de ancho de banda, como
las utilizadas en ingeniería, diseño o
en el tratamiento de imágenes
aplicado a la medicina.
Explota la infraestructura existente de pares de cables que se desplegaron
originalmente para servicios de telefonía antigua simple
Hasta 1 gbit / s en pares de hilos trenzados utilizando espectro de hasta 106 mhz y
especifica toda la funcionalidad necesaria para admitir la cancelación de diafonía
de extremo distante (FEXT) entre múltiples pares de hilos y facilita el
funcionamiento a baja potencia.
Espectro de hasta 106 mhz y 212 mhz y especifica toda la funcionalidad necesaria
para admitir el uso de la cancelación de diafonía de extremo distante (fext) entre
los transceptores .. operación confiable de alta velocidad de datos en bucles muy
cortos.
Longitud
Optimizado:
 250 m de diámetro de 0,5 mm
Normal:
 400 m de diámetro de 0,5 mm (sujeto a limitaciones de rendimiento)
 Ancho de banda limitado (106
MHz y 212 MHz )
 Distancia limitada (200-250
metros).
 Altas tasas de error a altas
velocidades.
 Pag.124
“The ITU-T’s New G.fast Standard
Brings DSL into the Gigabit Era -
Vladimir Oksman, Rainer Strobel,
Xiang Wang, Dong Wei, Rami
Verbin, Richard Goodson, and
Massimo Sorbara”
 Las líneas G.fast son susceptibles a la diafonía que degrada el
rendimiento cuando se combinan en el mismo cable.
 Investigaciones han demostrado que la diafonía tiene un impacto
mucho mayor en las líneas de alta frecuencia de G.fast.
 El rendimiento en sistemas
G.fast está limitado en gran
medida por la diafonía entre
múltiples pares de hilos en un
solo cable .
 La cancelación de auto-FEXT
(diafonía de extremo lejano),
también llamada vectorización,
es obligatoria en G.fast.
 La tecnología de vectorización
para VDSL2 fue especificada
previamente por el ITU-T en
G.993.5, también llamada
G.vector
 Estos son los principales países
apostando por la tecnología
G.fast
 El proyecto Celtic HFCC G.fast
en el reino unido
El proyecto supone la tercera fase de
este conjunto de proyectos, que
tienen como misión principal la
estandarización y desarrollo de una
tecnología innovadora para redes
FTTH híbridas fibra-cobre conocida
como G.fast para los futuros
servicios 4GBB a velocidades de
Gbit/s.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bandas ISM
Bandas ISMBandas ISM
Bandas ISM
Mao Herrera
 
Medios de trasmision
Medios de trasmisionMedios de trasmision
Medios de trasmision
li_liana77
 
Capacidad fijo movil-v2_ignacio
Capacidad fijo movil-v2_ignacioCapacidad fijo movil-v2_ignacio
Capacidad fijo movil-v2_ignacio
TELECOM I+D
 
Expo 2do. parcial.
Expo 2do. parcial.Expo 2do. parcial.
Expo 2do. parcial.
moises2110
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
pjludena
 
Red gpon
Red gponRed gpon
Red gpon
J Martin Luzon
 
Cuestionario de autoevaluación
Cuestionario de autoevaluaciónCuestionario de autoevaluación
Cuestionario de autoevaluación
Enrique Poot
 
presentacion cables de red tic
presentacion cables de red ticpresentacion cables de red tic
presentacion cables de red tic
Luis Ramirez
 
Redes wireless
Redes wirelessRedes wireless
Redes wireless
Albert García
 
Redes-CCNA-Tema 2 2.7 ethernet
Redes-CCNA-Tema 2   2.7 ethernetRedes-CCNA-Tema 2   2.7 ethernet
Redes-CCNA-Tema 2 2.7 ethernet
Oscar Lombas Otegui
 
Redes wireless
Redes wirelessRedes wireless
Redes wireless
Yerli Andrea Castañeda
 
Introduccion a la Redes Inalambricas
Introduccion a la Redes InalambricasIntroduccion a la Redes Inalambricas
Introduccion a la Redes Inalambricas
Digna Milagro Avila Barahona
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
FelipeGuerreroFranco
 
Redes Wireless
Redes WirelessRedes Wireless
Redes Wireless
RiChArD13
 
Redes wireless
Redes wirelessRedes wireless
Redes wireless
Hugo_Roldan
 
Redes wireless
Redes wirelessRedes wireless
Redes wireless
MARIAESTHERYANAC
 

La actualidad más candente (16)

Bandas ISM
Bandas ISMBandas ISM
Bandas ISM
 
Medios de trasmision
Medios de trasmisionMedios de trasmision
Medios de trasmision
 
Capacidad fijo movil-v2_ignacio
Capacidad fijo movil-v2_ignacioCapacidad fijo movil-v2_ignacio
Capacidad fijo movil-v2_ignacio
 
Expo 2do. parcial.
Expo 2do. parcial.Expo 2do. parcial.
Expo 2do. parcial.
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Red gpon
Red gponRed gpon
Red gpon
 
Cuestionario de autoevaluación
Cuestionario de autoevaluaciónCuestionario de autoevaluación
Cuestionario de autoevaluación
 
presentacion cables de red tic
presentacion cables de red ticpresentacion cables de red tic
presentacion cables de red tic
 
Redes wireless
Redes wirelessRedes wireless
Redes wireless
 
Redes-CCNA-Tema 2 2.7 ethernet
Redes-CCNA-Tema 2   2.7 ethernetRedes-CCNA-Tema 2   2.7 ethernet
Redes-CCNA-Tema 2 2.7 ethernet
 
Redes wireless
Redes wirelessRedes wireless
Redes wireless
 
Introduccion a la Redes Inalambricas
Introduccion a la Redes InalambricasIntroduccion a la Redes Inalambricas
Introduccion a la Redes Inalambricas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes Wireless
Redes WirelessRedes Wireless
Redes Wireless
 
Redes wireless
Redes wirelessRedes wireless
Redes wireless
 
Redes wireless
Redes wirelessRedes wireless
Redes wireless
 

Similar a G.FAST

Caracterización de los Cables de Pares Trenzados para 1000Mps GFAST
Caracterización de los Cables de Pares Trenzados para 1000Mps GFASTCaracterización de los Cables de Pares Trenzados para 1000Mps GFAST
Caracterización de los Cables de Pares Trenzados para 1000Mps GFAST
Andy Juan Sarango Veliz
 
Egsi Sesion4
Egsi Sesion4Egsi Sesion4
Egsi Sesion4
Yassir Barcelo
 
Tecnologias xDSL
Tecnologias xDSLTecnologias xDSL
Tecnologias xDSL
Mao Herrera
 
Estandar 802.3
Estandar 802.3Estandar 802.3
Estandar 802.3
Iliana Valera
 
Grupo # 1 Antenas Presentación Proyecto
Grupo # 1 Antenas  Presentación Proyecto Grupo # 1 Antenas  Presentación Proyecto
Grupo # 1 Antenas Presentación Proyecto
YOELCUMBICOS2
 
Comunicacion movil
Comunicacion movilComunicacion movil
Comunicacion movil
Yassir Barcelo
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
Angel Reyes
 
multiplexacion por division de division de frecuencias
multiplexacion por division de division de frecuenciasmultiplexacion por division de division de frecuencias
multiplexacion por division de division de frecuencias
yeziik hernadez
 
Investigación #1 Redes de computadoras
Investigación #1  Redes de computadorasInvestigación #1  Redes de computadoras
Investigación #1 Redes de computadoras
Kristel2604
 
Docsis 3-0
Docsis 3-0Docsis 3-0
Presentation wimax
Presentation wimaxPresentation wimax
Presentation wimax
robertoxe
 
Wi fi
Wi fiWi fi
Air fiber(q4 2015) Ubiquiti
Air fiber(q4 2015) UbiquitiAir fiber(q4 2015) Ubiquiti
Air fiber(q4 2015) Ubiquiti
DIRECTV Latin America
 
Curso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdf
Curso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdfCurso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdf
Curso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdf
ghabhal
 
Medios de una red (redes)
Medios de una red (redes)Medios de una red (redes)
Medios de una red (redes)
GABO
 
celulares.pdf
celulares.pdfcelulares.pdf
celulares.pdf
Andrea676341
 
PresentacióN Modulacion
PresentacióN ModulacionPresentacióN Modulacion
PresentacióN Modulacion
NuestroSlideshare
 
Wifi.pptx
Wifi.pptxWifi.pptx
Wifi.pptx
JoseTzab1
 
TECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4GTECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4G
aeguireun001
 
TECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4GTECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4G
aeguireun001
 

Similar a G.FAST (20)

Caracterización de los Cables de Pares Trenzados para 1000Mps GFAST
Caracterización de los Cables de Pares Trenzados para 1000Mps GFASTCaracterización de los Cables de Pares Trenzados para 1000Mps GFAST
Caracterización de los Cables de Pares Trenzados para 1000Mps GFAST
 
Egsi Sesion4
Egsi Sesion4Egsi Sesion4
Egsi Sesion4
 
Tecnologias xDSL
Tecnologias xDSLTecnologias xDSL
Tecnologias xDSL
 
Estandar 802.3
Estandar 802.3Estandar 802.3
Estandar 802.3
 
Grupo # 1 Antenas Presentación Proyecto
Grupo # 1 Antenas  Presentación Proyecto Grupo # 1 Antenas  Presentación Proyecto
Grupo # 1 Antenas Presentación Proyecto
 
Comunicacion movil
Comunicacion movilComunicacion movil
Comunicacion movil
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
multiplexacion por division de division de frecuencias
multiplexacion por division de division de frecuenciasmultiplexacion por division de division de frecuencias
multiplexacion por division de division de frecuencias
 
Investigación #1 Redes de computadoras
Investigación #1  Redes de computadorasInvestigación #1  Redes de computadoras
Investigación #1 Redes de computadoras
 
Docsis 3-0
Docsis 3-0Docsis 3-0
Docsis 3-0
 
Presentation wimax
Presentation wimaxPresentation wimax
Presentation wimax
 
Wi fi
Wi fiWi fi
Wi fi
 
Air fiber(q4 2015) Ubiquiti
Air fiber(q4 2015) UbiquitiAir fiber(q4 2015) Ubiquiti
Air fiber(q4 2015) Ubiquiti
 
Curso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdf
Curso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdfCurso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdf
Curso-d-Backhaul-y-Metroethernet-Modulo-DWDM-.pdf
 
Medios de una red (redes)
Medios de una red (redes)Medios de una red (redes)
Medios de una red (redes)
 
celulares.pdf
celulares.pdfcelulares.pdf
celulares.pdf
 
PresentacióN Modulacion
PresentacióN ModulacionPresentacióN Modulacion
PresentacióN Modulacion
 
Wifi.pptx
Wifi.pptxWifi.pptx
Wifi.pptx
 
TECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4GTECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4G
 
TECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4GTECNOLOGIA 4G
TECNOLOGIA 4G
 

Más de Andy Juan Sarango Veliz

Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching  Academia OWExamen final de CCNA Routing y Switching  Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Andy Juan Sarango Veliz
 
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de SeguridadCriptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Andy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador WebAlfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Andy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la CiberseguridadGestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Andy Juan Sarango Veliz
 
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de serviciosTecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Andy Juan Sarango Veliz
 
3. wordpress.org
3. wordpress.org3. wordpress.org
3. wordpress.org
Andy Juan Sarango Veliz
 
2. wordpress.com
2. wordpress.com2. wordpress.com
2. wordpress.com
Andy Juan Sarango Veliz
 
1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress
Andy Juan Sarango Veliz
 
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Andy Juan Sarango Veliz
 
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital ISoftware Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FMSoftware Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio CompanionSoftware Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: IntroducciónSoftware Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
Andy Juan Sarango Veliz
 
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generaciónLos cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Andy Juan Sarango Veliz
 
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 EditionITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
Andy Juan Sarango Veliz
 

Más de Andy Juan Sarango Veliz (20)

Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching  Academia OWExamen final de CCNA Routing y Switching  Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
 
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de SeguridadCriptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
 
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador WebAlfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
 
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
 
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
 
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la CiberseguridadGestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
 
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de serviciosTecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
 
3. wordpress.org
3. wordpress.org3. wordpress.org
3. wordpress.org
 
2. wordpress.com
2. wordpress.com2. wordpress.com
2. wordpress.com
 
1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress
 
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
 
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
 
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital ISoftware Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
 
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FMSoftware Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
 
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio CompanionSoftware Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
 
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: IntroducciónSoftware Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
 
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
 
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generaciónLos cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
 
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 EditionITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
 

Último

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 

Último (20)

Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 

G.FAST

  • 1.
  • 2.  G.fast puede proveer banda ancha con 1Gbps gracias a dos factores, expansión de banda (lane expansión) y reducción de interferencia (interference reduction).  El ancho de banda máximo teórico es igual a la velocidad de símbolo (simb/s), es decir la velocidad de transferencia de datos, multiplicado por el número de portadoras y por el número máximo de bits transportados en cada portadora. Este último lo podemos asemejar como la cantidad máxima de personas (data) que se puede llevar en cada vehículo. El G.fast regido a ITU-T G.9701, puede llevar como 12 bits por cada portadora. Con esto tendríamos BW=4800*2046*12 (aproximadamente 1.18Gbps).
  • 3. 1. G.fast aumentará la viabilidad de servicios que emplean mucho ancho de banda. 2. Upstream y downstream con mayor viabilidad. (upstream es el flujo de data desde el usuario final hasta el servidor y downstream es al revés)  Carga en 30 segundos de GoPro videos en 4K.  TVIP (televisión por IP) de la próxima generación.  Posibilidad de ver videos UltraHD en cada dispositivo del hogar al mismo tiempo.  Servicios basados en la nube, por ejemplo, el almacenamiento avanzado.  Video chat en tiempo real y en HD. 1. G.fast lleva banda ancha (broadband) de ultra velocidad usando la línea telefónica. 2. No requiere que se haga zanjas ni de que se vuelva a cablear las zonas urbanas. 3. Aplica dentro de los 400 metros desde un punto de aplicación. 4. Ahorra costos, velocidad en el mercado e incrementa la experiencia del usuario. Por lo tanto, G.fast ofrece a los proveedores de servicios de comunicaciones un mayor ancho de banda en la línea y por tanto servicios rápidos. G.fast lleva banda ancha (broadband) de ultra velocidad usando la línea telefónica.
  • 4. G.fast VDSL2 ANCHO DE BANDA (rango de frecuencias) 106 MHz hasta 212 MHz 8MHz hasta los 30MHz MODULACION DMT modulación por multitono discreto (hasta 14 bits/Hz) DMT(hasta 15bitss/Hz) POTENCIA DE Tx 4dBm 14.5dBm DISTANCIA <250m <1Km TASA DE BITS 1Gbps 100Mbps ESQUEMA DE DUPLEXACION TDD por división de tiempo FDD por división de frecuencia VECTORIZACION si, acondicionadas para altas frecuencias G.993.5
  • 5. “BT y ALCATEL-LUCENT han logrado velocidades de 5Gbps en condiciones de laboratorio, por un único par de cobre de 35m, una de las velocidades más rápidas logradas usando la tecnología”. Mike Galvin, director de estrategia, servicios y operaciones de BT. ¿Qué es lo que se viene? Actualmente los expertos de normas detrás de ADSL, VDSL y G.fast, apuntan a llegar a los 10Gbps sobre el cobre, lo que será la siguiente generación MG.fast. (según la ITU). Además se planea que en el futuro cada persona use 35GB de data por mes.
  • 6.  1000BASE-T proporciona una transmission full-duplex utilizando los cuatro pares de cable UTP Categoría 5 o superior.  Gigabit Ethernet por cables de cobre perminite un aumento de 100 Mbps por par de cable a 125 Mbps por par de cable o 500 Mbps para los cuatro pares.  Cada par de cable origina señales en full- duplex, lo que duplica los 500 Mbps a 1000 Mbps.
  • 7. Usuarios que necesitan mucha potencia Puede que una organización necesite más ancho de banda para estaciones de trabajo de gran rendimiento que ejecuten aplicaciones de gran consumo de ancho de banda, como las utilizadas en ingeniería, diseño o en el tratamiento de imágenes aplicado a la medicina.
  • 8. Explota la infraestructura existente de pares de cables que se desplegaron originalmente para servicios de telefonía antigua simple Hasta 1 gbit / s en pares de hilos trenzados utilizando espectro de hasta 106 mhz y especifica toda la funcionalidad necesaria para admitir la cancelación de diafonía de extremo distante (FEXT) entre múltiples pares de hilos y facilita el funcionamiento a baja potencia. Espectro de hasta 106 mhz y 212 mhz y especifica toda la funcionalidad necesaria para admitir el uso de la cancelación de diafonía de extremo distante (fext) entre los transceptores .. operación confiable de alta velocidad de datos en bucles muy cortos.
  • 9. Longitud Optimizado:  250 m de diámetro de 0,5 mm Normal:  400 m de diámetro de 0,5 mm (sujeto a limitaciones de rendimiento)
  • 10.
  • 11.  Ancho de banda limitado (106 MHz y 212 MHz )  Distancia limitada (200-250 metros).  Altas tasas de error a altas velocidades.
  • 12.  Pag.124 “The ITU-T’s New G.fast Standard Brings DSL into the Gigabit Era - Vladimir Oksman, Rainer Strobel, Xiang Wang, Dong Wei, Rami Verbin, Richard Goodson, and Massimo Sorbara”
  • 13.  Las líneas G.fast son susceptibles a la diafonía que degrada el rendimiento cuando se combinan en el mismo cable.  Investigaciones han demostrado que la diafonía tiene un impacto mucho mayor en las líneas de alta frecuencia de G.fast.
  • 14.  El rendimiento en sistemas G.fast está limitado en gran medida por la diafonía entre múltiples pares de hilos en un solo cable .  La cancelación de auto-FEXT (diafonía de extremo lejano), también llamada vectorización, es obligatoria en G.fast.  La tecnología de vectorización para VDSL2 fue especificada previamente por el ITU-T en G.993.5, también llamada G.vector
  • 15.  Estos son los principales países apostando por la tecnología G.fast  El proyecto Celtic HFCC G.fast en el reino unido El proyecto supone la tercera fase de este conjunto de proyectos, que tienen como misión principal la estandarización y desarrollo de una tecnología innovadora para redes FTTH híbridas fibra-cobre conocida como G.fast para los futuros servicios 4GBB a velocidades de Gbit/s.