Software Defined Radio
Parte III.a: Modulación AM
Expositores: Héctor Miyashiro/Oscar Llerena
Investigadores en INICTEL-UNI
Contenido
I. Introducción
II. Modulación AM: (Double SideBand – Transmitted Carrier)
III. Demodulación AM: no-coherente
IV. Demodulación AM: coherente
H. Miyashiro
I. Introducción
• La Modulación traslada el espectro de una señal de información a la
banda de radiofrecuencia deseada.
• En Modulación Analógica, la señal de información analógica 𝑓(𝑡), se
inserta en uno o varios de los parámetros (amplitud, frecuencia o
fase) de la portadora 𝑐 𝑡 = 𝐴 𝑐 𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡 + 𝜃𝑐).
H. Miyashiro
𝑓0 𝑓𝑐
frecuencia
amplitud
I. Introducción
• En modulación AM, la señal de
información 𝑓(𝑡) modula la amplitud
de la portadora 𝑐(𝑡) para poder ser
transmitida por RF
H. Miyashiro
Modulación
AM
Portadora
Transmitida
No Portadora
TransmitidaBanda
Lateral Única
Banda Lateral
Doble Portadora
Transmitida
No Portadora
Transmitida
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
𝑠 𝑡 , señal de información
𝐴0, constante
c 𝑡 , portadora
H. Miyashiro
𝑠 𝐴𝑀 𝑡
𝑐 𝑡
𝑠 𝑡
𝐴0
• La senal modulada AM-DSB-TC, esta definida como:
𝑠 𝐴𝑀 𝑡 = (𝑠 𝑡 +𝐴0)𝑐 𝑡
• Diagrama de bloques
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
• Sea:
• La señal modulada AM-DSB-TC 𝑠 𝐴𝑀 es: 𝑓𝑐𝑓1 𝑓2 𝑓
H. Miyashiro
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
• EXP1-1: SIMULACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. Simular en
GRC un transmisor AM-DSB-TC de tono, con las siguientes
características:
✓frecuencia y amplitud del tono, 𝑓1 = 5 khz y 𝐴1 = 0.3 respectivamente
✓Constante DC, 𝐴0 = 0.5
✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1 MSps
✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥 = 250 khz
Visualizar la forma de onda generada 𝑠 𝐴𝑀 𝑡 .
Visualizar el espectro antes y después de la modulación.
Observar el efecto de variar 𝐴0.
H. Miyashiro
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
• EXP1-1: SIMULACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC.
H. Miyashiro
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
• EXP1-2: SIMULACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. Modificar el
diseño anterior, EXP1-1, para que transmita audio.
Ajustar el valor de la constante DC, 𝐴0, de tal forma que el rango
dinámico de la señal de audio tenga valores positivos.
H. Miyashiro
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
• EXP1-2: SIMULACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC.
H. Miyashiro
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
• EXP1-3: IMPLEMENTACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC.
Implementar, utilizando SDR, el transmisor simulado anteriormente,
EXP1-2.
✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1.024 MSps
✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞 = 915 Mhz
Visualizar con otro SDR el espectro generado por el transmisor.
H. Miyashiro
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
• EXP1-3: IMPLEMENTACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC.
Para utilizar el SDR junto con GRC, utilizamos los bloques de interfaz
hardware SDR. En la Figura siguiente, se representa
simplificadamente la estructura del hardware SDR (transmisor).
H. Miyashiro
𝑓𝑟𝑒𝑞
real
imag
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
• EXP1-3: IMPLEMENTACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC.
H. Miyashiro
III. Demodulación AM: no coherente
• La demodulación no coherente se caracteriza por no requerir que el
receptor genere la portadora.
• Sea la señal AM-DSB-TC recibida:
H. Miyashiro
III. Demodulación AM: no coherente
• Tomando el valor absoluto a la señal analítica 𝑧(𝑡), obtenemos la
señal 𝑓(𝑡).
H. Miyashiro
III. Demodulación AM: no coherente
• Diagrama de bloques de un demodulador AM no coherente:
H. Miyashiro
III. Demodulación AM: no coherente
• EXP2-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN NO COHERENTE. Simular un sistema AM-DSB-TC
(transmisor y receptor) con un canal AWGN el cual transmite audio. El
receptor realiza demodulación no coherente.
✓Constante DC, 𝐴0 = 0.5
✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1 MSps
✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥 = 250 khz
H. Miyashiro
III. Demodulación AM: no coherente
• EXP2-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN NO COHERENTE.
H. Miyashiro
III. Demodulación AM: no coherente
• EXP2-2: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN NO COHERENTE. Implementar el sistema simulado
en la experiencia EXP2-1.
✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1.024 MSps
✓frecuencia intermedia, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝐼𝑁𝑇 = 200 khz
✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞 = (915 - 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝐼𝑁𝑇) Mhz
La demodulación no coherente se lleva a cabo en presencia de una portadora en
frecuencia intermedia (𝑓𝑟𝑒𝑞_𝐼𝑁𝑇).
H. Miyashiro
III. Demodulación AM: no coherente
• EXP2-2: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN NO COHERENTE.
H. Miyashiro
𝑓𝑟𝑒𝑞
𝑓𝑟𝑒𝑞_𝐼𝑁𝑇
𝑔𝑎𝑖𝑛_𝑅𝐹
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• La demodulación coherente se caracteriza por requerir que el
receptor genere la portadora a la misma frecuencia y fase que la
portadora inmersa en la señal recibida, 𝑠 𝐴𝑀(𝑡).
• Diagrama de bloques
H. Miyashiro
Ƹ𝑠(𝑡)𝑠 𝑡
𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡) 𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡)
𝑠 𝐴𝑀 𝑡
𝑠1 𝑡 𝑠2 𝑡
Ƹ𝑠 𝑡 =
𝑠(𝑡)
2
IV. Demodulación AM: coherente
• Sea:
H. Miyashiro
𝑓1 𝑓𝑓𝑐
𝑠 𝐴𝑀 𝑡
IV. Demodulación AM: coherente
• Procesamiento en el receptor:
H. Miyashiro
𝑓1 𝑓2𝑓𝑐
• Un filtro pasa-bajos elimina las components de alta frecuencia 2𝑓𝑐
• Finalmente se elimina el componente DC
IV. Demodulación AM: coherente
H. Miyashiro
𝑓1 𝑓2𝑓𝑐
LPF
X
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP3-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN COHERENTE. Simular un sistema AM-DSB-TC
(transmisor y receptor) con un canal AWGN el cual transmite audio. El
receptor realiza demodulación coherente.
✓Constante DC, 𝐴0 = 0.5
✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1 MSps
✓frecuencia de portadora transmisor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥 = 250 khz
✓frecuencia de portadora receptor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑟𝑥 = 250 khz
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP3-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN COHERENTE.
H. Miyashiro
Ƹ𝑠(𝑡)𝑠 𝑡
𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡)
𝑠 𝐴𝑀 𝑡
𝑠1 𝑡 𝑠2 𝑡
𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡)
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP3-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN COHERENTE.
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP3-2: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN COHERENTE. Variar la frecuencia y fase de la
portadora del transmisor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥.
Analizar el efecto sobre el sistema, escuchando el audio demodulado.
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP3-2: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN COHERENTE.
H. Miyashiro
𝑐𝑜𝑠(2𝜋(𝑓𝑐 + ∆𝑓)𝑡 + 𝜙)
Ƹ𝑠(𝑡)𝑠 𝑡
𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡)
𝑠 𝐴𝑀 𝑡
𝑠1 𝑡 𝑠2 𝑡
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP3-2: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN COHERENTE.
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
Desvío de frecuencia y fase de portadora
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
Desvío de frecuencia y fase de portadora
• El efecto de un desvío de frecuencia, ∆𝑓, y/o un desvío de fase, 𝜙,
ocasiona distorsión y atenuación de la señal demodulada.
• A continuación se analiza matemáticamente el efecto de ∆𝑓 y 𝜙. Sea:
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• Realizando el proceso de demodulación coherente:
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• Utilizando identidades trigonométricas, producto a suma, expandimos:
• Aplicamos un filtro pasa-bajos a 𝑠1 𝑡 para eliminar las componentes de alta
frecuencia 2𝑓𝑐:
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• Utilizando la identidad trigonométrica de suma a producto:
• Finalmente eliminando la componente de DC, 𝐴0, obtenemos la señal
demodulada Ƹ𝑠(𝑡).
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
Desvío de frecuencia y fase de portadora
• La demodulación AM coherente requiere que el receptor genere una
portadora a la misma frecuencia y fase que la portadora inmersa en la
señal recibida 𝑠 𝐴𝑀(𝑡).
• Ante una presencia de desvío de frecuencia y/o fase, ∆𝑓 y/o 𝜙
respectivamente, la señal demodulada será:
H. Miyashiro
Ƹ𝑠 𝑡 =
𝑠(𝑡)
2
𝑐𝑜𝑠(2𝜋∆𝑓𝑡 + 𝜙)
Phase-Locked Loop (PLL)
Bloque GRC: PLL Carrier Tracking
𝑠 𝐴𝑀 𝑡 × 𝑐 𝑃𝐿𝐿(𝑡)
𝑠 𝐴𝑀(𝑡)
𝑓𝑐 𝑓
𝑓𝑐 𝑓
2𝑑𝑓
𝑐 𝑃𝐿𝐿(𝑡)
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP4-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO PLL
PARA DEMODULACIÓN COHERENTE. Modificar la simulación del
sistema AM-DSB-TC (transmisor y receptor) con un canal AWGN el
cual transmite audio para que realice demodulación coherente con
PLL.
✓Constante DC, 𝐴0 = 0.5
✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1 MSps
✓frecuencia de portadora transmisor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥 = 250 khz
✓frecuencia de portadora receptor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑟𝑥 = 250 khz
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP4-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO PLL
PARA DEMODULACIÓN COHERENTE.
H. Miyashiro
Ƹ𝑠(𝑡)
Ƹ𝑠 𝑡 =
𝑠(𝑡)
2
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP4-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO PLL
PARA DEMODULACIÓN COHERENTE.
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP4-2: IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO
PLL PARA DEMODULACIÓN COHERENTE. Implementar el receptor del
sistema simulado en la experiencia anterior, EXP4-1.
✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1.024 MSps
✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞 = 915 Mhz
El transmisor será implementado por el instructor en un escenario
punto-multipunto.
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP4-2: IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO
PLL PARA DEMODULACIÓN COHERENTE.
H. Miyashiro
𝑓𝑟𝑒𝑞
𝑔𝑎𝑖𝑛_𝑅𝐹
H. Miyashiro

Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM

  • 1.
    Software Defined Radio ParteIII.a: Modulación AM Expositores: Héctor Miyashiro/Oscar Llerena Investigadores en INICTEL-UNI
  • 2.
    Contenido I. Introducción II. ModulaciónAM: (Double SideBand – Transmitted Carrier) III. Demodulación AM: no-coherente IV. Demodulación AM: coherente H. Miyashiro
  • 3.
    I. Introducción • LaModulación traslada el espectro de una señal de información a la banda de radiofrecuencia deseada. • En Modulación Analógica, la señal de información analógica 𝑓(𝑡), se inserta en uno o varios de los parámetros (amplitud, frecuencia o fase) de la portadora 𝑐 𝑡 = 𝐴 𝑐 𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡 + 𝜃𝑐). H. Miyashiro 𝑓0 𝑓𝑐 frecuencia amplitud
  • 4.
    I. Introducción • Enmodulación AM, la señal de información 𝑓(𝑡) modula la amplitud de la portadora 𝑐(𝑡) para poder ser transmitida por RF H. Miyashiro Modulación AM Portadora Transmitida No Portadora TransmitidaBanda Lateral Única Banda Lateral Doble Portadora Transmitida No Portadora Transmitida
  • 5.
    II. Modulación AM:AM-DSB-TC 𝑠 𝑡 , señal de información 𝐴0, constante c 𝑡 , portadora H. Miyashiro 𝑠 𝐴𝑀 𝑡 𝑐 𝑡 𝑠 𝑡 𝐴0 • La senal modulada AM-DSB-TC, esta definida como: 𝑠 𝐴𝑀 𝑡 = (𝑠 𝑡 +𝐴0)𝑐 𝑡 • Diagrama de bloques
  • 6.
    II. Modulación AM:AM-DSB-TC • Sea: • La señal modulada AM-DSB-TC 𝑠 𝐴𝑀 es: 𝑓𝑐𝑓1 𝑓2 𝑓 H. Miyashiro
  • 7.
    II. Modulación AM:AM-DSB-TC • EXP1-1: SIMULACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. Simular en GRC un transmisor AM-DSB-TC de tono, con las siguientes características: ✓frecuencia y amplitud del tono, 𝑓1 = 5 khz y 𝐴1 = 0.3 respectivamente ✓Constante DC, 𝐴0 = 0.5 ✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1 MSps ✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥 = 250 khz Visualizar la forma de onda generada 𝑠 𝐴𝑀 𝑡 . Visualizar el espectro antes y después de la modulación. Observar el efecto de variar 𝐴0. H. Miyashiro
  • 8.
    II. Modulación AM:AM-DSB-TC • EXP1-1: SIMULACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. H. Miyashiro
  • 9.
    II. Modulación AM:AM-DSB-TC • EXP1-2: SIMULACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. Modificar el diseño anterior, EXP1-1, para que transmita audio. Ajustar el valor de la constante DC, 𝐴0, de tal forma que el rango dinámico de la señal de audio tenga valores positivos. H. Miyashiro
  • 10.
    II. Modulación AM:AM-DSB-TC • EXP1-2: SIMULACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. H. Miyashiro
  • 11.
    II. Modulación AM:AM-DSB-TC • EXP1-3: IMPLEMENTACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. Implementar, utilizando SDR, el transmisor simulado anteriormente, EXP1-2. ✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1.024 MSps ✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞 = 915 Mhz Visualizar con otro SDR el espectro generado por el transmisor. H. Miyashiro
  • 12.
    II. Modulación AM:AM-DSB-TC • EXP1-3: IMPLEMENTACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. Para utilizar el SDR junto con GRC, utilizamos los bloques de interfaz hardware SDR. En la Figura siguiente, se representa simplificadamente la estructura del hardware SDR (transmisor). H. Miyashiro 𝑓𝑟𝑒𝑞 real imag
  • 13.
    II. Modulación AM:AM-DSB-TC • EXP1-3: IMPLEMENTACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. H. Miyashiro
  • 14.
    III. Demodulación AM:no coherente • La demodulación no coherente se caracteriza por no requerir que el receptor genere la portadora. • Sea la señal AM-DSB-TC recibida: H. Miyashiro
  • 15.
    III. Demodulación AM:no coherente • Tomando el valor absoluto a la señal analítica 𝑧(𝑡), obtenemos la señal 𝑓(𝑡). H. Miyashiro
  • 16.
    III. Demodulación AM:no coherente • Diagrama de bloques de un demodulador AM no coherente: H. Miyashiro
  • 17.
    III. Demodulación AM:no coherente • EXP2-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN NO COHERENTE. Simular un sistema AM-DSB-TC (transmisor y receptor) con un canal AWGN el cual transmite audio. El receptor realiza demodulación no coherente. ✓Constante DC, 𝐴0 = 0.5 ✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1 MSps ✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥 = 250 khz H. Miyashiro
  • 18.
    III. Demodulación AM:no coherente • EXP2-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN NO COHERENTE. H. Miyashiro
  • 19.
    III. Demodulación AM:no coherente • EXP2-2: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN NO COHERENTE. Implementar el sistema simulado en la experiencia EXP2-1. ✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1.024 MSps ✓frecuencia intermedia, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝐼𝑁𝑇 = 200 khz ✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞 = (915 - 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝐼𝑁𝑇) Mhz La demodulación no coherente se lleva a cabo en presencia de una portadora en frecuencia intermedia (𝑓𝑟𝑒𝑞_𝐼𝑁𝑇). H. Miyashiro
  • 20.
    III. Demodulación AM:no coherente • EXP2-2: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN NO COHERENTE. H. Miyashiro 𝑓𝑟𝑒𝑞 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝐼𝑁𝑇 𝑔𝑎𝑖𝑛_𝑅𝐹
  • 21.
  • 22.
    IV. Demodulación AM:coherente • La demodulación coherente se caracteriza por requerir que el receptor genere la portadora a la misma frecuencia y fase que la portadora inmersa en la señal recibida, 𝑠 𝐴𝑀(𝑡). • Diagrama de bloques H. Miyashiro Ƹ𝑠(𝑡)𝑠 𝑡 𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡) 𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡) 𝑠 𝐴𝑀 𝑡 𝑠1 𝑡 𝑠2 𝑡 Ƹ𝑠 𝑡 = 𝑠(𝑡) 2
  • 23.
    IV. Demodulación AM:coherente • Sea: H. Miyashiro 𝑓1 𝑓𝑓𝑐 𝑠 𝐴𝑀 𝑡
  • 24.
    IV. Demodulación AM:coherente • Procesamiento en el receptor: H. Miyashiro 𝑓1 𝑓2𝑓𝑐
  • 25.
    • Un filtropasa-bajos elimina las components de alta frecuencia 2𝑓𝑐 • Finalmente se elimina el componente DC IV. Demodulación AM: coherente H. Miyashiro 𝑓1 𝑓2𝑓𝑐 LPF X
  • 26.
    IV. Demodulación AM:coherente • EXP3-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN COHERENTE. Simular un sistema AM-DSB-TC (transmisor y receptor) con un canal AWGN el cual transmite audio. El receptor realiza demodulación coherente. ✓Constante DC, 𝐴0 = 0.5 ✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1 MSps ✓frecuencia de portadora transmisor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥 = 250 khz ✓frecuencia de portadora receptor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑟𝑥 = 250 khz H. Miyashiro
  • 27.
    IV. Demodulación AM:coherente • EXP3-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN COHERENTE. H. Miyashiro Ƹ𝑠(𝑡)𝑠 𝑡 𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡) 𝑠 𝐴𝑀 𝑡 𝑠1 𝑡 𝑠2 𝑡 𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡)
  • 28.
    IV. Demodulación AM:coherente • EXP3-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN COHERENTE. H. Miyashiro
  • 29.
    IV. Demodulación AM:coherente • EXP3-2: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN COHERENTE. Variar la frecuencia y fase de la portadora del transmisor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥. Analizar el efecto sobre el sistema, escuchando el audio demodulado. H. Miyashiro
  • 30.
    IV. Demodulación AM:coherente • EXP3-2: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN COHERENTE. H. Miyashiro 𝑐𝑜𝑠(2𝜋(𝑓𝑐 + ∆𝑓)𝑡 + 𝜙) Ƹ𝑠(𝑡)𝑠 𝑡 𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡) 𝑠 𝐴𝑀 𝑡 𝑠1 𝑡 𝑠2 𝑡
  • 31.
    IV. Demodulación AM:coherente • EXP3-2: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN COHERENTE. H. Miyashiro
  • 32.
    IV. Demodulación AM:coherente Desvío de frecuencia y fase de portadora H. Miyashiro
  • 33.
    IV. Demodulación AM:coherente Desvío de frecuencia y fase de portadora • El efecto de un desvío de frecuencia, ∆𝑓, y/o un desvío de fase, 𝜙, ocasiona distorsión y atenuación de la señal demodulada. • A continuación se analiza matemáticamente el efecto de ∆𝑓 y 𝜙. Sea: H. Miyashiro
  • 34.
    IV. Demodulación AM:coherente • Realizando el proceso de demodulación coherente: H. Miyashiro
  • 35.
    IV. Demodulación AM:coherente • Utilizando identidades trigonométricas, producto a suma, expandimos: • Aplicamos un filtro pasa-bajos a 𝑠1 𝑡 para eliminar las componentes de alta frecuencia 2𝑓𝑐: H. Miyashiro
  • 36.
    IV. Demodulación AM:coherente • Utilizando la identidad trigonométrica de suma a producto: • Finalmente eliminando la componente de DC, 𝐴0, obtenemos la señal demodulada Ƹ𝑠(𝑡). H. Miyashiro
  • 37.
    IV. Demodulación AM:coherente Desvío de frecuencia y fase de portadora • La demodulación AM coherente requiere que el receptor genere una portadora a la misma frecuencia y fase que la portadora inmersa en la señal recibida 𝑠 𝐴𝑀(𝑡). • Ante una presencia de desvío de frecuencia y/o fase, ∆𝑓 y/o 𝜙 respectivamente, la señal demodulada será: H. Miyashiro Ƹ𝑠 𝑡 = 𝑠(𝑡) 2 𝑐𝑜𝑠(2𝜋∆𝑓𝑡 + 𝜙)
  • 38.
    Phase-Locked Loop (PLL) BloqueGRC: PLL Carrier Tracking 𝑠 𝐴𝑀 𝑡 × 𝑐 𝑃𝐿𝐿(𝑡) 𝑠 𝐴𝑀(𝑡) 𝑓𝑐 𝑓 𝑓𝑐 𝑓 2𝑑𝑓 𝑐 𝑃𝐿𝐿(𝑡) H. Miyashiro
  • 39.
    IV. Demodulación AM:coherente • EXP4-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO PLL PARA DEMODULACIÓN COHERENTE. Modificar la simulación del sistema AM-DSB-TC (transmisor y receptor) con un canal AWGN el cual transmite audio para que realice demodulación coherente con PLL. ✓Constante DC, 𝐴0 = 0.5 ✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1 MSps ✓frecuencia de portadora transmisor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥 = 250 khz ✓frecuencia de portadora receptor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑟𝑥 = 250 khz H. Miyashiro
  • 40.
    IV. Demodulación AM:coherente • EXP4-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO PLL PARA DEMODULACIÓN COHERENTE. H. Miyashiro Ƹ𝑠(𝑡) Ƹ𝑠 𝑡 = 𝑠(𝑡) 2
  • 41.
    IV. Demodulación AM:coherente • EXP4-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO PLL PARA DEMODULACIÓN COHERENTE. H. Miyashiro
  • 42.
    IV. Demodulación AM:coherente • EXP4-2: IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO PLL PARA DEMODULACIÓN COHERENTE. Implementar el receptor del sistema simulado en la experiencia anterior, EXP4-1. ✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1.024 MSps ✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞 = 915 Mhz El transmisor será implementado por el instructor en un escenario punto-multipunto. H. Miyashiro
  • 43.
    IV. Demodulación AM:coherente • EXP4-2: IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO PLL PARA DEMODULACIÓN COHERENTE. H. Miyashiro 𝑓𝑟𝑒𝑞 𝑔𝑎𝑖𝑛_𝑅𝐹
  • 44.