SlideShare una empresa de Scribd logo
Software Defined Radio
Parte III.a: Modulación AM
Expositores: Héctor Miyashiro/Oscar Llerena
Investigadores en INICTEL-UNI
Contenido
I. Introducción
II. Modulación AM: (Double SideBand – Transmitted Carrier)
III. Demodulación AM: no-coherente
IV. Demodulación AM: coherente
H. Miyashiro
I. Introducción
• La Modulación traslada el espectro de una señal de información a la
banda de radiofrecuencia deseada.
• En Modulación Analógica, la señal de información analógica 𝑓(𝑡), se
inserta en uno o varios de los parámetros (amplitud, frecuencia o
fase) de la portadora 𝑐 𝑡 = 𝐴 𝑐 𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡 + 𝜃𝑐).
H. Miyashiro
𝑓0 𝑓𝑐
frecuencia
amplitud
I. Introducción
• En modulación AM, la señal de
información 𝑓(𝑡) modula la amplitud
de la portadora 𝑐(𝑡) para poder ser
transmitida por RF
H. Miyashiro
Modulación
AM
Portadora
Transmitida
No Portadora
TransmitidaBanda
Lateral Única
Banda Lateral
Doble Portadora
Transmitida
No Portadora
Transmitida
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
𝑠 𝑡 , señal de información
𝐴0, constante
c 𝑡 , portadora
H. Miyashiro
𝑠 𝐴𝑀 𝑡
𝑐 𝑡
𝑠 𝑡
𝐴0
• La senal modulada AM-DSB-TC, esta definida como:
𝑠 𝐴𝑀 𝑡 = (𝑠 𝑡 +𝐴0)𝑐 𝑡
• Diagrama de bloques
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
• Sea:
• La señal modulada AM-DSB-TC 𝑠 𝐴𝑀 es: 𝑓𝑐𝑓1 𝑓2 𝑓
H. Miyashiro
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
• EXP1-1: SIMULACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. Simular en
GRC un transmisor AM-DSB-TC de tono, con las siguientes
características:
✓frecuencia y amplitud del tono, 𝑓1 = 5 khz y 𝐴1 = 0.3 respectivamente
✓Constante DC, 𝐴0 = 0.5
✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1 MSps
✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥 = 250 khz
Visualizar la forma de onda generada 𝑠 𝐴𝑀 𝑡 .
Visualizar el espectro antes y después de la modulación.
Observar el efecto de variar 𝐴0.
H. Miyashiro
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
• EXP1-1: SIMULACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC.
H. Miyashiro
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
• EXP1-2: SIMULACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. Modificar el
diseño anterior, EXP1-1, para que transmita audio.
Ajustar el valor de la constante DC, 𝐴0, de tal forma que el rango
dinámico de la señal de audio tenga valores positivos.
H. Miyashiro
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
• EXP1-2: SIMULACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC.
H. Miyashiro
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
• EXP1-3: IMPLEMENTACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC.
Implementar, utilizando SDR, el transmisor simulado anteriormente,
EXP1-2.
✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1.024 MSps
✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞 = 915 Mhz
Visualizar con otro SDR el espectro generado por el transmisor.
H. Miyashiro
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
• EXP1-3: IMPLEMENTACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC.
Para utilizar el SDR junto con GRC, utilizamos los bloques de interfaz
hardware SDR. En la Figura siguiente, se representa
simplificadamente la estructura del hardware SDR (transmisor).
H. Miyashiro
𝑓𝑟𝑒𝑞
real
imag
II. Modulación AM: AM-DSB-TC
• EXP1-3: IMPLEMENTACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC.
H. Miyashiro
III. Demodulación AM: no coherente
• La demodulación no coherente se caracteriza por no requerir que el
receptor genere la portadora.
• Sea la señal AM-DSB-TC recibida:
H. Miyashiro
III. Demodulación AM: no coherente
• Tomando el valor absoluto a la señal analítica 𝑧(𝑡), obtenemos la
señal 𝑓(𝑡).
H. Miyashiro
III. Demodulación AM: no coherente
• Diagrama de bloques de un demodulador AM no coherente:
H. Miyashiro
III. Demodulación AM: no coherente
• EXP2-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN NO COHERENTE. Simular un sistema AM-DSB-TC
(transmisor y receptor) con un canal AWGN el cual transmite audio. El
receptor realiza demodulación no coherente.
✓Constante DC, 𝐴0 = 0.5
✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1 MSps
✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥 = 250 khz
H. Miyashiro
III. Demodulación AM: no coherente
• EXP2-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN NO COHERENTE.
H. Miyashiro
III. Demodulación AM: no coherente
• EXP2-2: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN NO COHERENTE. Implementar el sistema simulado
en la experiencia EXP2-1.
✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1.024 MSps
✓frecuencia intermedia, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝐼𝑁𝑇 = 200 khz
✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞 = (915 - 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝐼𝑁𝑇) Mhz
La demodulación no coherente se lleva a cabo en presencia de una portadora en
frecuencia intermedia (𝑓𝑟𝑒𝑞_𝐼𝑁𝑇).
H. Miyashiro
III. Demodulación AM: no coherente
• EXP2-2: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN NO COHERENTE.
H. Miyashiro
𝑓𝑟𝑒𝑞
𝑓𝑟𝑒𝑞_𝐼𝑁𝑇
𝑔𝑎𝑖𝑛_𝑅𝐹
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• La demodulación coherente se caracteriza por requerir que el
receptor genere la portadora a la misma frecuencia y fase que la
portadora inmersa en la señal recibida, 𝑠 𝐴𝑀(𝑡).
• Diagrama de bloques
H. Miyashiro
Ƹ𝑠(𝑡)𝑠 𝑡
𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡) 𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡)
𝑠 𝐴𝑀 𝑡
𝑠1 𝑡 𝑠2 𝑡
Ƹ𝑠 𝑡 =
𝑠(𝑡)
2
IV. Demodulación AM: coherente
• Sea:
H. Miyashiro
𝑓1 𝑓𝑓𝑐
𝑠 𝐴𝑀 𝑡
IV. Demodulación AM: coherente
• Procesamiento en el receptor:
H. Miyashiro
𝑓1 𝑓2𝑓𝑐
• Un filtro pasa-bajos elimina las components de alta frecuencia 2𝑓𝑐
• Finalmente se elimina el componente DC
IV. Demodulación AM: coherente
H. Miyashiro
𝑓1 𝑓2𝑓𝑐
LPF
X
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP3-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN COHERENTE. Simular un sistema AM-DSB-TC
(transmisor y receptor) con un canal AWGN el cual transmite audio. El
receptor realiza demodulación coherente.
✓Constante DC, 𝐴0 = 0.5
✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1 MSps
✓frecuencia de portadora transmisor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥 = 250 khz
✓frecuencia de portadora receptor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑟𝑥 = 250 khz
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP3-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN COHERENTE.
H. Miyashiro
Ƹ𝑠(𝑡)𝑠 𝑡
𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡)
𝑠 𝐴𝑀 𝑡
𝑠1 𝑡 𝑠2 𝑡
𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡)
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP3-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN COHERENTE.
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP3-2: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN COHERENTE. Variar la frecuencia y fase de la
portadora del transmisor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥.
Analizar el efecto sobre el sistema, escuchando el audio demodulado.
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP3-2: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN COHERENTE.
H. Miyashiro
𝑐𝑜𝑠(2𝜋(𝑓𝑐 + ∆𝑓)𝑡 + 𝜙)
Ƹ𝑠(𝑡)𝑠 𝑡
𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡)
𝑠 𝐴𝑀 𝑡
𝑠1 𝑡 𝑠2 𝑡
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP3-2: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON
DEMODULACIÓN COHERENTE.
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
Desvío de frecuencia y fase de portadora
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
Desvío de frecuencia y fase de portadora
• El efecto de un desvío de frecuencia, ∆𝑓, y/o un desvío de fase, 𝜙,
ocasiona distorsión y atenuación de la señal demodulada.
• A continuación se analiza matemáticamente el efecto de ∆𝑓 y 𝜙. Sea:
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• Realizando el proceso de demodulación coherente:
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• Utilizando identidades trigonométricas, producto a suma, expandimos:
• Aplicamos un filtro pasa-bajos a 𝑠1 𝑡 para eliminar las componentes de alta
frecuencia 2𝑓𝑐:
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• Utilizando la identidad trigonométrica de suma a producto:
• Finalmente eliminando la componente de DC, 𝐴0, obtenemos la señal
demodulada Ƹ𝑠(𝑡).
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
Desvío de frecuencia y fase de portadora
• La demodulación AM coherente requiere que el receptor genere una
portadora a la misma frecuencia y fase que la portadora inmersa en la
señal recibida 𝑠 𝐴𝑀(𝑡).
• Ante una presencia de desvío de frecuencia y/o fase, ∆𝑓 y/o 𝜙
respectivamente, la señal demodulada será:
H. Miyashiro
Ƹ𝑠 𝑡 =
𝑠(𝑡)
2
𝑐𝑜𝑠(2𝜋∆𝑓𝑡 + 𝜙)
Phase-Locked Loop (PLL)
Bloque GRC: PLL Carrier Tracking
𝑠 𝐴𝑀 𝑡 × 𝑐 𝑃𝐿𝐿(𝑡)
𝑠 𝐴𝑀(𝑡)
𝑓𝑐 𝑓
𝑓𝑐 𝑓
2𝑑𝑓
𝑐 𝑃𝐿𝐿(𝑡)
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP4-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO PLL
PARA DEMODULACIÓN COHERENTE. Modificar la simulación del
sistema AM-DSB-TC (transmisor y receptor) con un canal AWGN el
cual transmite audio para que realice demodulación coherente con
PLL.
✓Constante DC, 𝐴0 = 0.5
✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1 MSps
✓frecuencia de portadora transmisor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥 = 250 khz
✓frecuencia de portadora receptor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑟𝑥 = 250 khz
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP4-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO PLL
PARA DEMODULACIÓN COHERENTE.
H. Miyashiro
Ƹ𝑠(𝑡)
Ƹ𝑠 𝑡 =
𝑠(𝑡)
2
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP4-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO PLL
PARA DEMODULACIÓN COHERENTE.
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP4-2: IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO
PLL PARA DEMODULACIÓN COHERENTE. Implementar el receptor del
sistema simulado en la experiencia anterior, EXP4-1.
✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1.024 MSps
✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞 = 915 Mhz
El transmisor será implementado por el instructor en un escenario
punto-multipunto.
H. Miyashiro
IV. Demodulación AM: coherente
• EXP4-2: IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO
PLL PARA DEMODULACIÓN COHERENTE.
H. Miyashiro
𝑓𝑟𝑒𝑞
𝑔𝑎𝑖𝑛_𝑅𝐹
H. Miyashiro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lecture 7 analisis radioprop p5
Lecture 7 analisis radioprop   p5Lecture 7 analisis radioprop   p5
Lecture 7 analisis radioprop p5
nica2009
 
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrongTransmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Jose Carlos Oñate
 
Modulador y demodulador ask
Modulador y demodulador askModulador y demodulador ask
Modulador y demodulador ask
Israel Chala
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
nica2009
 
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcmLecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcm
nica2009
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
Alberto Jimenez
 
Trabajo especial modulacion angular
Trabajo especial modulacion angularTrabajo especial modulacion angular
Trabajo especial modulacion angular
Victor Diaz
 
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Joshua M Noriega
 
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 3
Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 3Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 3
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 3Velmuz Buzz
 
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio CompanionSoftware Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Andy Juan Sarango Veliz
 
Pulse modulation
Pulse modulationPulse modulation
Pulse modulation
stk_gpg
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Carmen Ea
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Irving Hernandez Jacquez
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
marco calderon layme
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Fernando Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Lecture 7 analisis radioprop p5
Lecture 7 analisis radioprop   p5Lecture 7 analisis radioprop   p5
Lecture 7 analisis radioprop p5
 
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrongTransmisor Fm indirecto-de-armstrong
Transmisor Fm indirecto-de-armstrong
 
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y DecibelesGanancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
 
Modulador y demodulador ask
Modulador y demodulador askModulador y demodulador ask
Modulador y demodulador ask
 
Lecture 13 modulacion digital parte 1
Lecture 13  modulacion digital   parte 1Lecture 13  modulacion digital   parte 1
Lecture 13 modulacion digital parte 1
 
Lecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcmLecture 6 formateo de señales en pcm
Lecture 6 formateo de señales en pcm
 
Modulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PMModulación: AM, FM, PM
Modulación: AM, FM, PM
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
Trabajo especial modulacion angular
Trabajo especial modulacion angularTrabajo especial modulacion angular
Trabajo especial modulacion angular
 
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
 
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 3
Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 3Modulacion y frecuenca  comunicacion analogicas 3
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 3
 
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio CompanionSoftware Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
 
Pulse modulation
Pulse modulationPulse modulation
Pulse modulation
 
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuenciaModulación por desplazamiento de frecuencia
Modulación por desplazamiento de frecuencia
 
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulaciónCcoeficiente y porcentaje de modulación
Ccoeficiente y porcentaje de modulación
 
Pam pcm nyquist
Pam pcm nyquistPam pcm nyquist
Pam pcm nyquist
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
Modulacion ask
Modulacion askModulacion ask
Modulacion ask
 
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSKPractica #15 modulacion - demodulacion FSK
Practica #15 modulacion - demodulacion FSK
 

Similar a Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM

6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
Laboratorio am
Laboratorio amLaboratorio am
Modulación
ModulaciónModulación
Modulaciónivan
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fmgbermeo
 
Modulacion en am y fm
Modulacion en  am y fmModulacion en  am y fm
Modulacion en am y fmasaashasjja
 
temas de comunicación de maría mora 3
temas de comunicación  de maría mora 3 temas de comunicación  de maría mora 3
temas de comunicación de maría mora 3
SandyMora6
 
Maria mora comunicacon 3
Maria mora comunicacon 3 Maria mora comunicacon 3
Maria mora comunicacon 3
SandyMora6
 
Tema 3a-mod-en-pulso
Tema 3a-mod-en-pulsoTema 3a-mod-en-pulso
Tema 3a-mod-en-pulso
Rafael Moreno
 
Modulacion angular
Modulacion angularModulacion angular
Modulacion angular
saulparra10
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
ralch1978
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Francisco Apablaza
 
transmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppttransmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppt
CarlosGualpa4
 
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fmiue
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
Michael Yesid Murcia Jaque
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmJuan Jose Mora
 
Transmisión por modulación de amplitud2
Transmisión por modulación de amplitud2Transmisión por modulación de amplitud2
Transmisión por modulación de amplitud2
Marco Mendoza López
 
Transmisión de datos pasabanda
Transmisión de datos pasabandaTransmisión de datos pasabanda
Transmisión de datos pasabanda
Stephanie De la Vega
 

Similar a Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM (20)

6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
Laboratorio am
Laboratorio amLaboratorio am
Laboratorio am
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
ImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas FmImplementacióN De Sistemas Fm
ImplementacióN De Sistemas Fm
 
Modulacion en am y fm
Modulacion en  am y fmModulacion en  am y fm
Modulacion en am y fm
 
temas de comunicación de maría mora 3
temas de comunicación  de maría mora 3 temas de comunicación  de maría mora 3
temas de comunicación de maría mora 3
 
Maria mora comunicacon 3
Maria mora comunicacon 3 Maria mora comunicacon 3
Maria mora comunicacon 3
 
Tema 3a-mod-en-pulso
Tema 3a-mod-en-pulsoTema 3a-mod-en-pulso
Tema 3a-mod-en-pulso
 
Modulacion angular
Modulacion angularModulacion angular
Modulacion angular
 
Modulación am y fm
Modulación am y fmModulación am y fm
Modulación am y fm
 
Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12Amplitud modulada 12
Amplitud modulada 12
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
 
transmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppttransmisor-am-presentacion.ppt
transmisor-am-presentacion.ppt
 
Modulación AM
Modulación AMModulación AM
Modulación AM
 
Modulacion am y fm
Modulacion am y fmModulacion am y fm
Modulacion am y fm
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
 
Laboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fmLaboratorio modulación am y fm
Laboratorio modulación am y fm
 
Transmisión por modulación de amplitud2
Transmisión por modulación de amplitud2Transmisión por modulación de amplitud2
Transmisión por modulación de amplitud2
 
Transmisión de datos pasabanda
Transmisión de datos pasabandaTransmisión de datos pasabanda
Transmisión de datos pasabanda
 

Más de Andy Juan Sarango Veliz

Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching  Academia OWExamen final de CCNA Routing y Switching  Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Andy Juan Sarango Veliz
 
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de SeguridadCriptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Andy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador WebAlfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Andy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la CiberseguridadGestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Andy Juan Sarango Veliz
 
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de serviciosTecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Andy Juan Sarango Veliz
 
3. wordpress.org
3. wordpress.org3. wordpress.org
3. wordpress.org
Andy Juan Sarango Veliz
 
2. wordpress.com
2. wordpress.com2. wordpress.com
2. wordpress.com
Andy Juan Sarango Veliz
 
1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress
Andy Juan Sarango Veliz
 
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Andy Juan Sarango Veliz
 
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: IntroducciónSoftware Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
Andy Juan Sarango Veliz
 
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generaciónLos cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Andy Juan Sarango Veliz
 
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 EditionITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
Andy Juan Sarango Veliz
 
La norma ISO 27001
La norma ISO 27001La norma ISO 27001
La norma ISO 27001
Andy Juan Sarango Veliz
 
Ciberseguridad Industrial
Ciberseguridad IndustrialCiberseguridad Industrial
Ciberseguridad Industrial
Andy Juan Sarango Veliz
 
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 3
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 3Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 3
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 3
Andy Juan Sarango Veliz
 

Más de Andy Juan Sarango Veliz (20)

Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching  Academia OWExamen final de CCNA Routing y Switching  Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
 
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de SeguridadCriptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
 
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador WebAlfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
 
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
 
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
 
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la CiberseguridadGestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
 
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de serviciosTecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
 
3. wordpress.org
3. wordpress.org3. wordpress.org
3. wordpress.org
 
2. wordpress.com
2. wordpress.com2. wordpress.com
2. wordpress.com
 
1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress
 
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
 
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
 
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: IntroducciónSoftware Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
 
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
 
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generaciónLos cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
 
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 EditionITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
 
La norma ISO 27001
La norma ISO 27001La norma ISO 27001
La norma ISO 27001
 
Ciberseguridad Industrial
Ciberseguridad IndustrialCiberseguridad Industrial
Ciberseguridad Industrial
 
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 3
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 3Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 3
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 3
 
Agile Planning Poker
Agile Planning PokerAgile Planning Poker
Agile Planning Poker
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM

  • 1. Software Defined Radio Parte III.a: Modulación AM Expositores: Héctor Miyashiro/Oscar Llerena Investigadores en INICTEL-UNI
  • 2. Contenido I. Introducción II. Modulación AM: (Double SideBand – Transmitted Carrier) III. Demodulación AM: no-coherente IV. Demodulación AM: coherente H. Miyashiro
  • 3. I. Introducción • La Modulación traslada el espectro de una señal de información a la banda de radiofrecuencia deseada. • En Modulación Analógica, la señal de información analógica 𝑓(𝑡), se inserta en uno o varios de los parámetros (amplitud, frecuencia o fase) de la portadora 𝑐 𝑡 = 𝐴 𝑐 𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡 + 𝜃𝑐). H. Miyashiro 𝑓0 𝑓𝑐 frecuencia amplitud
  • 4. I. Introducción • En modulación AM, la señal de información 𝑓(𝑡) modula la amplitud de la portadora 𝑐(𝑡) para poder ser transmitida por RF H. Miyashiro Modulación AM Portadora Transmitida No Portadora TransmitidaBanda Lateral Única Banda Lateral Doble Portadora Transmitida No Portadora Transmitida
  • 5. II. Modulación AM: AM-DSB-TC 𝑠 𝑡 , señal de información 𝐴0, constante c 𝑡 , portadora H. Miyashiro 𝑠 𝐴𝑀 𝑡 𝑐 𝑡 𝑠 𝑡 𝐴0 • La senal modulada AM-DSB-TC, esta definida como: 𝑠 𝐴𝑀 𝑡 = (𝑠 𝑡 +𝐴0)𝑐 𝑡 • Diagrama de bloques
  • 6. II. Modulación AM: AM-DSB-TC • Sea: • La señal modulada AM-DSB-TC 𝑠 𝐴𝑀 es: 𝑓𝑐𝑓1 𝑓2 𝑓 H. Miyashiro
  • 7. II. Modulación AM: AM-DSB-TC • EXP1-1: SIMULACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. Simular en GRC un transmisor AM-DSB-TC de tono, con las siguientes características: ✓frecuencia y amplitud del tono, 𝑓1 = 5 khz y 𝐴1 = 0.3 respectivamente ✓Constante DC, 𝐴0 = 0.5 ✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1 MSps ✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥 = 250 khz Visualizar la forma de onda generada 𝑠 𝐴𝑀 𝑡 . Visualizar el espectro antes y después de la modulación. Observar el efecto de variar 𝐴0. H. Miyashiro
  • 8. II. Modulación AM: AM-DSB-TC • EXP1-1: SIMULACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. H. Miyashiro
  • 9. II. Modulación AM: AM-DSB-TC • EXP1-2: SIMULACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. Modificar el diseño anterior, EXP1-1, para que transmita audio. Ajustar el valor de la constante DC, 𝐴0, de tal forma que el rango dinámico de la señal de audio tenga valores positivos. H. Miyashiro
  • 10. II. Modulación AM: AM-DSB-TC • EXP1-2: SIMULACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. H. Miyashiro
  • 11. II. Modulación AM: AM-DSB-TC • EXP1-3: IMPLEMENTACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. Implementar, utilizando SDR, el transmisor simulado anteriormente, EXP1-2. ✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1.024 MSps ✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞 = 915 Mhz Visualizar con otro SDR el espectro generado por el transmisor. H. Miyashiro
  • 12. II. Modulación AM: AM-DSB-TC • EXP1-3: IMPLEMENTACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. Para utilizar el SDR junto con GRC, utilizamos los bloques de interfaz hardware SDR. En la Figura siguiente, se representa simplificadamente la estructura del hardware SDR (transmisor). H. Miyashiro 𝑓𝑟𝑒𝑞 real imag
  • 13. II. Modulación AM: AM-DSB-TC • EXP1-3: IMPLEMENTACIÓN DE UN TRANSMISOR AM-DSB-TC. H. Miyashiro
  • 14. III. Demodulación AM: no coherente • La demodulación no coherente se caracteriza por no requerir que el receptor genere la portadora. • Sea la señal AM-DSB-TC recibida: H. Miyashiro
  • 15. III. Demodulación AM: no coherente • Tomando el valor absoluto a la señal analítica 𝑧(𝑡), obtenemos la señal 𝑓(𝑡). H. Miyashiro
  • 16. III. Demodulación AM: no coherente • Diagrama de bloques de un demodulador AM no coherente: H. Miyashiro
  • 17. III. Demodulación AM: no coherente • EXP2-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN NO COHERENTE. Simular un sistema AM-DSB-TC (transmisor y receptor) con un canal AWGN el cual transmite audio. El receptor realiza demodulación no coherente. ✓Constante DC, 𝐴0 = 0.5 ✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1 MSps ✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥 = 250 khz H. Miyashiro
  • 18. III. Demodulación AM: no coherente • EXP2-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN NO COHERENTE. H. Miyashiro
  • 19. III. Demodulación AM: no coherente • EXP2-2: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN NO COHERENTE. Implementar el sistema simulado en la experiencia EXP2-1. ✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1.024 MSps ✓frecuencia intermedia, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝐼𝑁𝑇 = 200 khz ✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞 = (915 - 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝐼𝑁𝑇) Mhz La demodulación no coherente se lleva a cabo en presencia de una portadora en frecuencia intermedia (𝑓𝑟𝑒𝑞_𝐼𝑁𝑇). H. Miyashiro
  • 20. III. Demodulación AM: no coherente • EXP2-2: IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN NO COHERENTE. H. Miyashiro 𝑓𝑟𝑒𝑞 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝐼𝑁𝑇 𝑔𝑎𝑖𝑛_𝑅𝐹
  • 22. IV. Demodulación AM: coherente • La demodulación coherente se caracteriza por requerir que el receptor genere la portadora a la misma frecuencia y fase que la portadora inmersa en la señal recibida, 𝑠 𝐴𝑀(𝑡). • Diagrama de bloques H. Miyashiro Ƹ𝑠(𝑡)𝑠 𝑡 𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡) 𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡) 𝑠 𝐴𝑀 𝑡 𝑠1 𝑡 𝑠2 𝑡 Ƹ𝑠 𝑡 = 𝑠(𝑡) 2
  • 23. IV. Demodulación AM: coherente • Sea: H. Miyashiro 𝑓1 𝑓𝑓𝑐 𝑠 𝐴𝑀 𝑡
  • 24. IV. Demodulación AM: coherente • Procesamiento en el receptor: H. Miyashiro 𝑓1 𝑓2𝑓𝑐
  • 25. • Un filtro pasa-bajos elimina las components de alta frecuencia 2𝑓𝑐 • Finalmente se elimina el componente DC IV. Demodulación AM: coherente H. Miyashiro 𝑓1 𝑓2𝑓𝑐 LPF X
  • 26. IV. Demodulación AM: coherente • EXP3-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN COHERENTE. Simular un sistema AM-DSB-TC (transmisor y receptor) con un canal AWGN el cual transmite audio. El receptor realiza demodulación coherente. ✓Constante DC, 𝐴0 = 0.5 ✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1 MSps ✓frecuencia de portadora transmisor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥 = 250 khz ✓frecuencia de portadora receptor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑟𝑥 = 250 khz H. Miyashiro
  • 27. IV. Demodulación AM: coherente • EXP3-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN COHERENTE. H. Miyashiro Ƹ𝑠(𝑡)𝑠 𝑡 𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡) 𝑠 𝐴𝑀 𝑡 𝑠1 𝑡 𝑠2 𝑡 𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡)
  • 28. IV. Demodulación AM: coherente • EXP3-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN COHERENTE. H. Miyashiro
  • 29. IV. Demodulación AM: coherente • EXP3-2: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN COHERENTE. Variar la frecuencia y fase de la portadora del transmisor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥. Analizar el efecto sobre el sistema, escuchando el audio demodulado. H. Miyashiro
  • 30. IV. Demodulación AM: coherente • EXP3-2: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN COHERENTE. H. Miyashiro 𝑐𝑜𝑠(2𝜋(𝑓𝑐 + ∆𝑓)𝑡 + 𝜙) Ƹ𝑠(𝑡)𝑠 𝑡 𝑐𝑜𝑠(2𝜋𝑓𝑐 𝑡) 𝑠 𝐴𝑀 𝑡 𝑠1 𝑡 𝑠2 𝑡
  • 31. IV. Demodulación AM: coherente • EXP3-2: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC CON DEMODULACIÓN COHERENTE. H. Miyashiro
  • 32. IV. Demodulación AM: coherente Desvío de frecuencia y fase de portadora H. Miyashiro
  • 33. IV. Demodulación AM: coherente Desvío de frecuencia y fase de portadora • El efecto de un desvío de frecuencia, ∆𝑓, y/o un desvío de fase, 𝜙, ocasiona distorsión y atenuación de la señal demodulada. • A continuación se analiza matemáticamente el efecto de ∆𝑓 y 𝜙. Sea: H. Miyashiro
  • 34. IV. Demodulación AM: coherente • Realizando el proceso de demodulación coherente: H. Miyashiro
  • 35. IV. Demodulación AM: coherente • Utilizando identidades trigonométricas, producto a suma, expandimos: • Aplicamos un filtro pasa-bajos a 𝑠1 𝑡 para eliminar las componentes de alta frecuencia 2𝑓𝑐: H. Miyashiro
  • 36. IV. Demodulación AM: coherente • Utilizando la identidad trigonométrica de suma a producto: • Finalmente eliminando la componente de DC, 𝐴0, obtenemos la señal demodulada Ƹ𝑠(𝑡). H. Miyashiro
  • 37. IV. Demodulación AM: coherente Desvío de frecuencia y fase de portadora • La demodulación AM coherente requiere que el receptor genere una portadora a la misma frecuencia y fase que la portadora inmersa en la señal recibida 𝑠 𝐴𝑀(𝑡). • Ante una presencia de desvío de frecuencia y/o fase, ∆𝑓 y/o 𝜙 respectivamente, la señal demodulada será: H. Miyashiro Ƹ𝑠 𝑡 = 𝑠(𝑡) 2 𝑐𝑜𝑠(2𝜋∆𝑓𝑡 + 𝜙)
  • 38. Phase-Locked Loop (PLL) Bloque GRC: PLL Carrier Tracking 𝑠 𝐴𝑀 𝑡 × 𝑐 𝑃𝐿𝐿(𝑡) 𝑠 𝐴𝑀(𝑡) 𝑓𝑐 𝑓 𝑓𝑐 𝑓 2𝑑𝑓 𝑐 𝑃𝐿𝐿(𝑡) H. Miyashiro
  • 39. IV. Demodulación AM: coherente • EXP4-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO PLL PARA DEMODULACIÓN COHERENTE. Modificar la simulación del sistema AM-DSB-TC (transmisor y receptor) con un canal AWGN el cual transmite audio para que realice demodulación coherente con PLL. ✓Constante DC, 𝐴0 = 0.5 ✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1 MSps ✓frecuencia de portadora transmisor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑡𝑥 = 250 khz ✓frecuencia de portadora receptor, 𝑓𝑟𝑒𝑞_𝑟𝑥 = 250 khz H. Miyashiro
  • 40. IV. Demodulación AM: coherente • EXP4-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO PLL PARA DEMODULACIÓN COHERENTE. H. Miyashiro Ƹ𝑠(𝑡) Ƹ𝑠 𝑡 = 𝑠(𝑡) 2
  • 41. IV. Demodulación AM: coherente • EXP4-1: SIMULACIÓN DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO PLL PARA DEMODULACIÓN COHERENTE. H. Miyashiro
  • 42. IV. Demodulación AM: coherente • EXP4-2: IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO PLL PARA DEMODULACIÓN COHERENTE. Implementar el receptor del sistema simulado en la experiencia anterior, EXP4-1. ✓frecuencia de muestreo, samp_rate = 1.024 MSps ✓frecuencia de portadora, 𝑓𝑟𝑒𝑞 = 915 Mhz El transmisor será implementado por el instructor en un escenario punto-multipunto. H. Miyashiro
  • 43. IV. Demodulación AM: coherente • EXP4-2: IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA AM-DSB-TC UTILIZANDO PLL PARA DEMODULACIÓN COHERENTE. H. Miyashiro 𝑓𝑟𝑒𝑞 𝑔𝑎𝑖𝑛_𝑅𝐹