SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
Luz Ximena Lopez Onofre
Viviana Jhoselyn Acho Surco
Cristhian Apaza Calle
Morelia Andrea Choque Marca
CATEDRA: PARASITOLOGIA
DOCENTE: Dr. Honorato Calderon
Infección intestinal causada por
un protozoo flagelado, la giardia
duodenalis , predominante en
niños e inmonosuprimidos y
caracterizada por la producción
de cuadros agudos y crónicos , de
intensidad variable, pudiendo
llegar al síndrome de
malabsorción intestinal. En el
adulto es generalmente
asintomática
reseña
histórica
El descubrimiento de Giardia lamblia
se remonta a la segunda mitad del
siglo xvii, época en la que un
holandés sin estudios de ciencia y
que mantenía su economía en el
trabajo de telas, se dedicaba como
aficionado al tallado de lentes, en
el que empleaba materiales que
pulían el vidrio y le permitían darle la
curvatura, con ello ampliaba las
imágenes de cualquier objeto, lo que
le permitía observar con más detalle
las estructuras de materiales que a
simple vista no se alcanzan a ver.
Anton van Leeuwenhoek,
nacido
en Delft, Holanda, en 1932.
Clifford Dobell, biólogo
hábil en el
trabajo del laboratorio, en
1932
Con relación al
descubrimiento de Giardia
lamblia, el 4 de
noviembre de 1681
Leeuwenhoek
También debe destacarse que
Dobell, un científico escéptico
e igualmente hábil en el
laboratorio, pudo tener cultivos
axenicos para demostrar la
morfología de Giardia
CARACTERISTICAS
DEL PARACITO
Tres especies de Giardia: G. agilis, descrita en
anfibios, G. muris en roedores, aves y reptiles, y G.
duodenalis observada en el hombre, mamíferos, aves
y reptiles.
Organelos: aparato de Golgi, ribosomas,
microtúbulos, vacuolas periféricas o vesículas.
FOSFATASA ACIDA
El hábitat de este protozoo es el intestino delgado
Forma infectante: quiste
Giardia duodenalis, es un protozoo flagelado de aspecto muy singular, el trofozoito es
piriforme cuando se observa de frente y lateralmente, semeja a una coma o vírgula, con una
cara cóncava y otra convexa
BIOLOGÍ
A
No invasora
TROFOZOITO
- Piriforme
- Forma de coma
- Axostilo
- Posee dos núcleos grandes
- 4 pares de flagelos
- Ventosa o disco suctor (proteínas de tubilina y la giardina, que
le pemiten al parásito adpsarse al epitelio intestinal del
hospedero)
- Mide entre 1 O y 20 μm de largo; por 5 a 15 de ancho y 2 a
4 de espesor.
- Ovalados
- Membrana de doble pared
- Cuatro núcleos
- Carecen de flagelos
- Cuerpos parabasales
- Miden de 8-12 y de 7- 10 μm
QUISTE
La Giardiasis es una infección cosmopolita
Distribuida en todas las latitudes y
continentes, en especial en climas
templados y húmedos.
Prevalencia en niños (menores de 12 años)
24% lactantes
55% preescolares
Incremento notorio en guardería de niños
Transmisión persona a persona
factores de riesgo
Deficiente disposición de
excretas .
Deficiente nivel educacional o
institucional de la madre.
Malas condiciones de
saneamiento ambiental
Hábitos de limpieza.
PARASITOSIS ZOONOTICA Infecta perros y gatos
Mecanismo de infección
Fecalismo
Transmisión por vía hídrica
Manipulación de alimentos
Transmisión sexual en
homosexuales
En estancias infantiles la infección sigue la ruta oral – fecal directa
Preferencia en población infantil
Común en pacientes hipoagammaglobulinemicos y turistas
Los factores epidemiológicos mas importantes en la Giardiasis son similares a los de la
amebiasis, salvo que la marcada prevalencia de la infección por G. duodenalis en niños.
OMS
280 millones de `personas con giardiasis sintomática
Asia y África se infectan 500 000 personas al año
PAISES DESARROLLADOS
PAISES EN DESARROLLO
2- 5 %
20 – 69 %
CICLO EVOLUTIVO
Los quistes son formas resistentes y
son responsables de la transmisión de
la giardiasis.
La infección ocurre mediante la
ingestión del quiste que se encuentra
en agua o alimentos contaminados o
por vía fecal-oral
El quiste pasa por la
parte alta del tubo
digestivo, en estómago se
reblandece la pared
quística mediante la
acción de los jugos
gástricos.
En el duodeno se
rompe dicha pared
dando origen a
trofozoítos
tetranucleados, los
cuales se dividen
originando dos
trofozoítos
binucleados.
Los trofozoítos se
multiplican por fisión
binaria longitudinal y
permanecen en el
lumen donde se
pueden encontrar en
forma libre o unidos
a la mucosa
duodenal gracias a
su disco suctor.
MUCHAS
GRACIAS
CHAGAS POR AQUÍ, CHAGAS
POR ALLA CON TRYPANOZOMA
CRUZI TE VAMOS A INFECTAR
GRUPO CHAGAS

Más contenido relacionado

Similar a GIARDIASIS

Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Luis Andre Avila
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Adriana Olivhdz
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdfviletanos
 
Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
David Espinoza Colonia
 
parasitologia clase rhizopoda
parasitologia clase rhizopodaparasitologia clase rhizopoda
parasitologia clase rhizopodaAbigail GV
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Génesis Cedeño
 
protozoarios
 protozoarios protozoarios
protozoarios
nadisa18
 
Giardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasisGiardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasis
Tailzhen N. Cano Morales
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
francybojaca
 
GIARDOSIS.ppt
GIARDOSIS.pptGIARDOSIS.ppt
GIARDOSIS.ppt
Secretaria de Salud
 
Trabajo parasitosis intestinal y no intestinal
Trabajo parasitosis intestinal y no intestinalTrabajo parasitosis intestinal y no intestinal
Trabajo parasitosis intestinal y no intestinalMonica Arellano Ayola
 
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
UMSS
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
LuceroCaedo
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
kdiaz910406
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lambliaSaamsclub
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosbebemetal
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
yoleizamota1
 

Similar a GIARDIASIS (20)

Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf
 
Infectologia 2
Infectologia 2Infectologia 2
Infectologia 2
 
parasitologia clase rhizopoda
parasitologia clase rhizopodaparasitologia clase rhizopoda
parasitologia clase rhizopoda
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
protozoarios
 protozoarios protozoarios
protozoarios
 
Giardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasisGiardia lamblia └giardiasis
Giardia lamblia └giardiasis
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
GIARDOSIS.ppt
GIARDOSIS.pptGIARDOSIS.ppt
GIARDOSIS.ppt
 
Trabajo parasitosis intestinal y no intestinal
Trabajo parasitosis intestinal y no intestinalTrabajo parasitosis intestinal y no intestinal
Trabajo parasitosis intestinal y no intestinal
 
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUMCRYPTOSPORIDIUM PARVUM
CRYPTOSPORIDIUM PARVUM
 
Parasitos
ParasitosParasitos
Parasitos
 
Parasitologia3 txt
Parasitologia3 txtParasitologia3 txt
Parasitologia3 txt
 
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Bacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentosBacterias que contaminan los alimentos
Bacterias que contaminan los alimentos
 
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptxEMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
EMERGENTES Y REEMERGENTES.pptx
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

GIARDIASIS

  • 1. INTEGRANTES: Luz Ximena Lopez Onofre Viviana Jhoselyn Acho Surco Cristhian Apaza Calle Morelia Andrea Choque Marca CATEDRA: PARASITOLOGIA DOCENTE: Dr. Honorato Calderon
  • 2. Infección intestinal causada por un protozoo flagelado, la giardia duodenalis , predominante en niños e inmonosuprimidos y caracterizada por la producción de cuadros agudos y crónicos , de intensidad variable, pudiendo llegar al síndrome de malabsorción intestinal. En el adulto es generalmente asintomática
  • 3. reseña histórica El descubrimiento de Giardia lamblia se remonta a la segunda mitad del siglo xvii, época en la que un holandés sin estudios de ciencia y que mantenía su economía en el trabajo de telas, se dedicaba como aficionado al tallado de lentes, en el que empleaba materiales que pulían el vidrio y le permitían darle la curvatura, con ello ampliaba las imágenes de cualquier objeto, lo que le permitía observar con más detalle las estructuras de materiales que a simple vista no se alcanzan a ver.
  • 4. Anton van Leeuwenhoek, nacido en Delft, Holanda, en 1932. Clifford Dobell, biólogo hábil en el trabajo del laboratorio, en 1932 Con relación al descubrimiento de Giardia lamblia, el 4 de noviembre de 1681 Leeuwenhoek También debe destacarse que Dobell, un científico escéptico e igualmente hábil en el laboratorio, pudo tener cultivos axenicos para demostrar la morfología de Giardia
  • 5. CARACTERISTICAS DEL PARACITO Tres especies de Giardia: G. agilis, descrita en anfibios, G. muris en roedores, aves y reptiles, y G. duodenalis observada en el hombre, mamíferos, aves y reptiles. Organelos: aparato de Golgi, ribosomas, microtúbulos, vacuolas periféricas o vesículas. FOSFATASA ACIDA El hábitat de este protozoo es el intestino delgado Forma infectante: quiste Giardia duodenalis, es un protozoo flagelado de aspecto muy singular, el trofozoito es piriforme cuando se observa de frente y lateralmente, semeja a una coma o vírgula, con una cara cóncava y otra convexa BIOLOGÍ A No invasora
  • 6. TROFOZOITO - Piriforme - Forma de coma - Axostilo - Posee dos núcleos grandes - 4 pares de flagelos - Ventosa o disco suctor (proteínas de tubilina y la giardina, que le pemiten al parásito adpsarse al epitelio intestinal del hospedero) - Mide entre 1 O y 20 μm de largo; por 5 a 15 de ancho y 2 a 4 de espesor.
  • 7. - Ovalados - Membrana de doble pared - Cuatro núcleos - Carecen de flagelos - Cuerpos parabasales - Miden de 8-12 y de 7- 10 μm QUISTE
  • 8. La Giardiasis es una infección cosmopolita Distribuida en todas las latitudes y continentes, en especial en climas templados y húmedos. Prevalencia en niños (menores de 12 años) 24% lactantes 55% preescolares Incremento notorio en guardería de niños Transmisión persona a persona factores de riesgo Deficiente disposición de excretas . Deficiente nivel educacional o institucional de la madre. Malas condiciones de saneamiento ambiental Hábitos de limpieza.
  • 9. PARASITOSIS ZOONOTICA Infecta perros y gatos Mecanismo de infección Fecalismo Transmisión por vía hídrica Manipulación de alimentos Transmisión sexual en homosexuales En estancias infantiles la infección sigue la ruta oral – fecal directa Preferencia en población infantil Común en pacientes hipoagammaglobulinemicos y turistas
  • 10. Los factores epidemiológicos mas importantes en la Giardiasis son similares a los de la amebiasis, salvo que la marcada prevalencia de la infección por G. duodenalis en niños. OMS 280 millones de `personas con giardiasis sintomática Asia y África se infectan 500 000 personas al año PAISES DESARROLLADOS PAISES EN DESARROLLO 2- 5 % 20 – 69 %
  • 11. CICLO EVOLUTIVO Los quistes son formas resistentes y son responsables de la transmisión de la giardiasis. La infección ocurre mediante la ingestión del quiste que se encuentra en agua o alimentos contaminados o por vía fecal-oral El quiste pasa por la parte alta del tubo digestivo, en estómago se reblandece la pared quística mediante la acción de los jugos gástricos.
  • 12. En el duodeno se rompe dicha pared dando origen a trofozoítos tetranucleados, los cuales se dividen originando dos trofozoítos binucleados. Los trofozoítos se multiplican por fisión binaria longitudinal y permanecen en el lumen donde se pueden encontrar en forma libre o unidos a la mucosa duodenal gracias a su disco suctor.
  • 13. MUCHAS GRACIAS CHAGAS POR AQUÍ, CHAGAS POR ALLA CON TRYPANOZOMA CRUZI TE VAMOS A INFECTAR GRUPO CHAGAS