SlideShare una empresa de Scribd logo
Giardia lamblia
└Giardiasis
TAILZHEN N. CANO MORALES
Introducción
GIARDASIS
Esta parasitosis producida por Giardia intestinalis (G.
duodenalis o G. lamblia) es predominante en niños y
presenta en la actualidad una prevalencia creciente tanto
en países tropicales como no tropicales.
El parásito fue descubierto por Leeuwenhoek, inventor del
microscopio, quien lo observó en 1681, en sus propias
materias fecales.
Taxonomía
Giardia intestinalis
Clasificación científica
Reino: Protista
(sin clasif.) Excavata
Filo: Metamonada
Clase: Eopharyngia
Orden: Diplomonadida
Género: Giardia
Especie: G. lamblia
Sinonimia
Clasificación científica
Reino: Protista
(sin clasif.) Excavata
Filo: Metamonada
Clase: Eopharyngia
Orden: Diplomonadida
Género: Giardia
Especie: G. lamblia
Sinonimia
Giardia intestinalis, Giardia duodenalis
Agente
etiológico
Trofozoíto
Quiste
• Giardia lamblia (1870)
• Giardia duonenalis (1880)
• Giardia intestinalis (1890)
Filice (1952)
Morfología del Trofozoíto
• G. muris
• G. agilis
• G. duodenalis
• Roedores y aves
• T: mas redondos
que largos
• Anfibios
• T: alargados y
delgados
• Mamíferos
• T: piriformes
• G. ardea
• G. psittaci
• G. microti
G. intestinalis
• A y D : zoonóticos
• C y D: perros
• E: rumiantes porcinos
y equinos
• F: felinos
• G: ratas
Clasificación
Trofozoíto
Tiene forma piriforme
En la parte
anterior posee
dos núcleos
Mide
aproximadamente
15 micras de
longitud por 7 de
ancho
Posee una
cavidad o
ventosa que
ocupa la mitad
anterior de su
cuerpo
Tiene capacidad
de traslación con
movimiento
lento, vibratorio
y rotatorio
Posee un
axostilo de cuyo
extremo anterior
emergen 4 pares
de flagelos
El axostilo es
atravesado en el
centro por dos
cuerpos
parabasales.
Morfología
Quiste
Tiene
forma
ovalada
Con doble
membrana
Posee de 2
(quiste
inmaduro)
a 4
núcleos
(quiste
maduro)
Posee un
axostilo y
restos
flagelados
El tamaño
pro-medio
es de 10
micras de
longitud
Ciclo
evolutivo
FPI: Quiste
FPE: Quiste
PE: Vía oral
PS: Anal
MEv: Duodeno
MEl: Heces
MP: Agua y alimentos
contaminados, fómites,
fecalismo ambiental
Desenquistamiento
Enquistamiento
Patología
El principal mecanismo de acción patógena en giardiosis se debe a la acción mecánica de los
parásitos sobre la mucosa del intestino delgado. Esta acción se hace por fijación de los
trofozoítos por medio de la ventosa y da origen a inflamación catarral
La patología principal se encuentra en infecciones masivas, en cuyo caso la barrera mecánica
creada por los parásitos y la inflamación intestinal, pueden llegar a producir un síndrome de
malabsorción
• En estos casos las vellosidades intestinales se encuentran atrofiadas, hay inflamación de la lámina
propia y alteraciones morfológicas de las células epiteliales. Las pruebas de absorción de vitaminas A
y B12 y de la D-xilosa están alteradas
Se ha relacionado la patología de esta parasitosis con la presencia de hipogammaglobulinemia,
principalmente deficiencia de IgA secretoria
Mecanismos de evasión
Trofozoíto
PVS
(Proteína variante de superficie)
Varían en su resistencia a proteasas
intestinales haciéndoles capaces de
sobrevivir en el medio intestinal
Quiste
CWP
(Proteína de la pared quística)
Confiere flexibilidad y estabilidad a
la pared, permitiendo la
deformación del quiste, lo que
favorece el pasaje a través de poros
más pequeños que su diámetro
Manifestaciones clínicas
60% asintomática;
más frecuente en
niños y adultos de
áreas endémicas
donde las
reinfecciones son
muy frecuentes
EL período de
incubación en la
giardiosis sintomática
oscila entre 1 ó 2
semanas
La infección puede
evolucionar de forma
aguda, subaguda o
crónica
La sintomatología
gastrointestinal es la
más frecuente
(tabla 1)
Manifestaciones
extraintestinales son
erupción
maculopapular,
urticaria, poliartiritis,
colangitis, asma
bronquial, etc.
En la giardiosis
crónica los síntomas
predominantes son el
malestar abdominal
acompañado de dolor
epigástrico difuso.
Diagnóstico de laboratorio
Examen directo al
fresco
Estudio de contenido
duodenal
Estudio inmunológico
Estudio molecular
Estudios
coproparasitoscópicos
(En casos de diarrea)
Mediante cápsula de Beal
o sondeo duodenal
(Antígeno GSA-65)
Mediante ELISA
Mediante PCR
Quistes o trofozoítos
Prevención
 Educación sanitaria
Aguas
* Filtración del agua
* Hervir si no está filtrada
* Adición de cloro doméstico
Deposiciones
* Eliminación de heces en forma sanitaria
Caso clínico
Descripción del caso
Varón de 12 años
presenta:
- Diarrea severa
- Cólico abdominal
- Dolor
- Flatulencias
Onicofagia
Ingiere alimentos
en la calle
No existe un
control de basura
Antecedentes
El diagnóstico se
confirma con el
examen
parasitológico
seriado de
deposiciones
Se enviaron tres
muestras de heces
para la búsqueda
de parásitos al
laboratorio con
resultado negativo
Un mes después,
y ante la
persistencia de
los síntomas
Pérdida de peso
de 4kg,
aproximadamente
Se analizaron
otras tres
muestras en el
laboratorio de
otro hospital,
hallándose, en
este caso, quistes
de G. lamblia
Bibliografía
 Botero David. Parasitosis Humanas. Medellín
Colombia. 3ra. Edición, 1998
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
Saamsclub
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Eduardo Alvarado
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
une
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
ShaddF
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
Valeria Ramirez Quevedo
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiuraOfficeMax
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
AntonyTanner
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginataAkiRe Loz
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesalan232425
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziJose Mouat
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
University Harvard
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
Cristhian Cárdenas
 
Presentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumPresentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumNoemi Martín
 

La actualidad más candente (20)

Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)Paragonimus (Paragonimiasis)
Paragonimus (Paragonimiasis)
 
Enterobius vermicularis
Enterobius vermicularisEnterobius vermicularis
Enterobius vermicularis
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Blastocystis hominis
Blastocystis hominis Blastocystis hominis
Blastocystis hominis
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Cystoisospora Belli
Cystoisospora BelliCystoisospora Belli
Cystoisospora Belli
 
Entamoeba histolytica
Entamoeba histolyticaEntamoeba histolytica
Entamoeba histolytica
 
Taenia saginata
Taenia saginataTaenia saginata
Taenia saginata
 
A) helmintos
A) helmintosA) helmintos
A) helmintos
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Tripanozoma cruzi
Tripanozoma cruziTripanozoma cruzi
Tripanozoma cruzi
 
Taenia
Taenia Taenia
Taenia
 
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
Giardia lamblia ii periodo 2012 (i parcial)
 
Cryptosporidium ya
Cryptosporidium yaCryptosporidium ya
Cryptosporidium ya
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
 
Presentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latumPresentacin de diphylobotrium latum
Presentacin de diphylobotrium latum
 

Destacado

Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Luis Andre Avila
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
John Molina
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Noe Mendez
 
Giardia Lamblia
Giardia LambliaGiardia Lamblia
Giardia Lamblia
Candra Wiguna
 
Giardia
GiardiaGiardia
Giardia
Shilpa k
 
Giardia Infection
Giardia InfectionGiardia Infection
Giardia Infection
Karen J Miller
 
Giardia lamblia
Giardia lamblia Giardia lamblia
Giardia lamblia
azizkhan1995
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Estephan Sandoval
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
Dr.Marin Uc Luis
 
Treatment of amoebiasis & giardiasis
Treatment of amoebiasis & giardiasisTreatment of amoebiasis & giardiasis
Treatment of amoebiasis & giardiasisNikhil Gupta
 
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lambliaJose Mouat
 
Giargia lamblia
Giargia lambliaGiargia lamblia
Giargia lamblia
sheyla erika soliz guzman
 
Giard iasis
Giard iasisGiard iasis
Giard iasis
aawuku
 
Gardiasis presentation
Gardiasis presentationGardiasis presentation
Gardiasis presentationismailzai
 
Free living amebae - Naegleria fowleri - Acanthamoeba - Balamuthia mandrillar...
Free living amebae - Naegleria fowleri - Acanthamoeba - Balamuthia mandrillar...Free living amebae - Naegleria fowleri - Acanthamoeba - Balamuthia mandrillar...
Free living amebae - Naegleria fowleri - Acanthamoeba - Balamuthia mandrillar...
SOMESHWARAN R
 

Destacado (20)

Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Giardia Lamblia
Giardia LambliaGiardia Lamblia
Giardia Lamblia
 
Giardia
GiardiaGiardia
Giardia
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Giardia Infection
Giardia InfectionGiardia Infection
Giardia Infection
 
Giardia lamblia
Giardia lamblia Giardia lamblia
Giardia lamblia
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Treatment of amoebiasis & giardiasis
Treatment of amoebiasis & giardiasisTreatment of amoebiasis & giardiasis
Treatment of amoebiasis & giardiasis
 
giardia lamblia
giardia lambliagiardia lamblia
giardia lamblia
 
Giardia M,S
Giardia M,SGiardia M,S
Giardia M,S
 
Giargia lamblia
Giargia lambliaGiargia lamblia
Giargia lamblia
 
Giard iasis
Giard iasisGiard iasis
Giard iasis
 
Gardiasis presentation
Gardiasis presentationGardiasis presentation
Gardiasis presentation
 
Intestinal flagellates
Intestinal flagellatesIntestinal flagellates
Intestinal flagellates
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
Free living amebae - Naegleria fowleri - Acanthamoeba - Balamuthia mandrillar...
Free living amebae - Naegleria fowleri - Acanthamoeba - Balamuthia mandrillar...Free living amebae - Naegleria fowleri - Acanthamoeba - Balamuthia mandrillar...
Free living amebae - Naegleria fowleri - Acanthamoeba - Balamuthia mandrillar...
 

Similar a Giardia lamblia └giardiasis

Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
Danniela Maturino
 
Giardiasis y amebiasis.docx
Giardiasis y amebiasis.docxGiardiasis y amebiasis.docx
Giardiasis y amebiasis.docx
KammiloPalacios
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
oscarmarroquin20
 
Protozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato DigestivoProtozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato DigestivoCEMA
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
oscarmarroquin20
 
Clase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lambliaClase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lamblia
Nombre Apellidos
 
Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
Nina Mercedes Blanco
 
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
UMSS
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lambliaSaamsclub
 
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
JESUSGOMEZ854226
 
GIARDOSIS.ppt
GIARDOSIS.pptGIARDOSIS.ppt
GIARDOSIS.ppt
Secretaria de Salud
 
Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]
Medicina Unerg
 
Giardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasisGiardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasis
amylu88
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
GiardiasisJandii
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
pedro-cuases
 
Parasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptxParasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptx
Hugo Méndez
 
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Mauro Rangel
 
enterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdfenterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdf
andresjulianruedaman
 

Similar a Giardia lamblia └giardiasis (20)

Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Giardiasis y amebiasis.docx
Giardiasis y amebiasis.docxGiardiasis y amebiasis.docx
Giardiasis y amebiasis.docx
 
giardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptxgiardiasis intestinal.pptx
giardiasis intestinal.pptx
 
Protozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato DigestivoProtozoos Del Aparato Digestivo
Protozoos Del Aparato Digestivo
 
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptxINFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
INFECCIONES GASTROINTESTINALES.pptx
 
Clase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lambliaClase 4 giardia lamblia
Clase 4 giardia lamblia
 
Parasitosis en niños nina
Parasitosis en niños ninaParasitosis en niños nina
Parasitosis en niños nina
 
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
2.- GIARDIA-LAMBLIIA.pdf
 
Giardia lamblia
Giardia lambliaGiardia lamblia
Giardia lamblia
 
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
9-Infecciones del tracto gastrointesinal.pdf
 
GIARDOSIS.ppt
GIARDOSIS.pptGIARDOSIS.ppt
GIARDOSIS.ppt
 
Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]Parasitosis [autoguardado]
Parasitosis [autoguardado]
 
Giardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasisGiardiasis y amibiasis
Giardiasis y amibiasis
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Poliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo PediatriaPoliparasitismo Pediatria
Poliparasitismo Pediatria
 
Giardias
GiardiasGiardias
Giardias
 
Parasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptxParasitismo Intestinal.pptx
Parasitismo Intestinal.pptx
 
Giardias
GiardiasGiardias
Giardias
 
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
Infectologiaprotozoarios 110426031652-phpapp02
 
enterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdfenterobacterias.FAESGO.pdf
enterobacterias.FAESGO.pdf
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Giardia lamblia └giardiasis

  • 2. Introducción GIARDASIS Esta parasitosis producida por Giardia intestinalis (G. duodenalis o G. lamblia) es predominante en niños y presenta en la actualidad una prevalencia creciente tanto en países tropicales como no tropicales. El parásito fue descubierto por Leeuwenhoek, inventor del microscopio, quien lo observó en 1681, en sus propias materias fecales.
  • 3. Taxonomía Giardia intestinalis Clasificación científica Reino: Protista (sin clasif.) Excavata Filo: Metamonada Clase: Eopharyngia Orden: Diplomonadida Género: Giardia Especie: G. lamblia Sinonimia Clasificación científica Reino: Protista (sin clasif.) Excavata Filo: Metamonada Clase: Eopharyngia Orden: Diplomonadida Género: Giardia Especie: G. lamblia Sinonimia Giardia intestinalis, Giardia duodenalis Agente etiológico Trofozoíto Quiste • Giardia lamblia (1870) • Giardia duonenalis (1880) • Giardia intestinalis (1890)
  • 4. Filice (1952) Morfología del Trofozoíto • G. muris • G. agilis • G. duodenalis • Roedores y aves • T: mas redondos que largos • Anfibios • T: alargados y delgados • Mamíferos • T: piriformes • G. ardea • G. psittaci • G. microti G. intestinalis • A y D : zoonóticos • C y D: perros • E: rumiantes porcinos y equinos • F: felinos • G: ratas Clasificación
  • 5. Trofozoíto Tiene forma piriforme En la parte anterior posee dos núcleos Mide aproximadamente 15 micras de longitud por 7 de ancho Posee una cavidad o ventosa que ocupa la mitad anterior de su cuerpo Tiene capacidad de traslación con movimiento lento, vibratorio y rotatorio Posee un axostilo de cuyo extremo anterior emergen 4 pares de flagelos El axostilo es atravesado en el centro por dos cuerpos parabasales. Morfología
  • 6. Quiste Tiene forma ovalada Con doble membrana Posee de 2 (quiste inmaduro) a 4 núcleos (quiste maduro) Posee un axostilo y restos flagelados El tamaño pro-medio es de 10 micras de longitud
  • 7. Ciclo evolutivo FPI: Quiste FPE: Quiste PE: Vía oral PS: Anal MEv: Duodeno MEl: Heces MP: Agua y alimentos contaminados, fómites, fecalismo ambiental Desenquistamiento Enquistamiento
  • 8. Patología El principal mecanismo de acción patógena en giardiosis se debe a la acción mecánica de los parásitos sobre la mucosa del intestino delgado. Esta acción se hace por fijación de los trofozoítos por medio de la ventosa y da origen a inflamación catarral La patología principal se encuentra en infecciones masivas, en cuyo caso la barrera mecánica creada por los parásitos y la inflamación intestinal, pueden llegar a producir un síndrome de malabsorción • En estos casos las vellosidades intestinales se encuentran atrofiadas, hay inflamación de la lámina propia y alteraciones morfológicas de las células epiteliales. Las pruebas de absorción de vitaminas A y B12 y de la D-xilosa están alteradas Se ha relacionado la patología de esta parasitosis con la presencia de hipogammaglobulinemia, principalmente deficiencia de IgA secretoria
  • 9.
  • 10. Mecanismos de evasión Trofozoíto PVS (Proteína variante de superficie) Varían en su resistencia a proteasas intestinales haciéndoles capaces de sobrevivir en el medio intestinal Quiste CWP (Proteína de la pared quística) Confiere flexibilidad y estabilidad a la pared, permitiendo la deformación del quiste, lo que favorece el pasaje a través de poros más pequeños que su diámetro
  • 11. Manifestaciones clínicas 60% asintomática; más frecuente en niños y adultos de áreas endémicas donde las reinfecciones son muy frecuentes EL período de incubación en la giardiosis sintomática oscila entre 1 ó 2 semanas La infección puede evolucionar de forma aguda, subaguda o crónica La sintomatología gastrointestinal es la más frecuente (tabla 1) Manifestaciones extraintestinales son erupción maculopapular, urticaria, poliartiritis, colangitis, asma bronquial, etc. En la giardiosis crónica los síntomas predominantes son el malestar abdominal acompañado de dolor epigástrico difuso.
  • 12. Diagnóstico de laboratorio Examen directo al fresco Estudio de contenido duodenal Estudio inmunológico Estudio molecular Estudios coproparasitoscópicos (En casos de diarrea) Mediante cápsula de Beal o sondeo duodenal (Antígeno GSA-65) Mediante ELISA Mediante PCR Quistes o trofozoítos
  • 13. Prevención  Educación sanitaria Aguas * Filtración del agua * Hervir si no está filtrada * Adición de cloro doméstico Deposiciones * Eliminación de heces en forma sanitaria
  • 14. Caso clínico Descripción del caso Varón de 12 años presenta: - Diarrea severa - Cólico abdominal - Dolor - Flatulencias Onicofagia Ingiere alimentos en la calle No existe un control de basura Antecedentes
  • 15. El diagnóstico se confirma con el examen parasitológico seriado de deposiciones Se enviaron tres muestras de heces para la búsqueda de parásitos al laboratorio con resultado negativo Un mes después, y ante la persistencia de los síntomas Pérdida de peso de 4kg, aproximadamente Se analizaron otras tres muestras en el laboratorio de otro hospital, hallándose, en este caso, quistes de G. lamblia
  • 16. Bibliografía  Botero David. Parasitosis Humanas. Medellín Colombia. 3ra. Edición, 1998