SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: El Fenómeno Comunicativo
 Nombre del alumno: Gilberto Medina Bernal
Tipo de actividad: actividad dos de aprendizaje
             de la segunda unidad.
          Licenciatura en tecnología e
     información, contextualización de las
        tecnologías de la información y
          comunicación, ciclo 2012 A
             04 de marzo del 2012
Comunicación




Proceso mediante el cual se puede
  transmitir información de una
         entidad a otra
Procesos de comunicación




 Interacciones mediadas por signos entre al
menos dos agentes que comparten un mismo
  repertorio de signos y tienen unas reglas
            semióticas comunes.
Elementos en los procesos
            comunicativos

• Fuente o Mensaje:
  – Es el objeto de la comunicación, es la información
    que un emisor envía a un receptor
• Emisor:
  – aquel objeto que codifica el mensaje y lo
    transmite por medio de un canal o medio hasta un
    receptor
Elementos en los procesos
             comunicativos

• Receptor
  – es el agente (persona o equipo) que recibe el
    mensaje (señal o código) emitido por un
    emisor, transmisor o enunciante. Es el destinatario
    a quien va dirigida la comunicación.
• Medio o canal
  – medio físico a través del cual se transmite la
    comunicación.
Ejemplos de procesos comunicativos
• Fuente o mensaje
  – Por su forma un mensaje puede codificarse de
    manera verbal, escrita y corporal, y dentro de
    estas formas se incluyen
    imágenes, ademanes, símbolos, etc.
Tipos de mensajes
• Por su contenido un mensaje se puede
  clasificar tantas veces como conocimiento
  exista y sea capaz de trasmitirlo; el contenido
  de un mensaje es tan diverso como la
  necesidad de trasmitir información del ser
  humana.
• Un ejemplo de mensaje es en el proceso de
  enseñanza, los contenidos que un docente
  imparte a su clase
Emisor
• Es el que codifica el mensaje y lo trasmite.
  Generalmente se asocia con uno o un grupo
  de individuos, pero hoy en día existen
  Software que originan contenidos que se
  esparcen por redes sociales, un ejemplo de
  esto son los llamados bot de twitter.
Ejemplo de Emisor
• Para seguir con la misma línea, un docente
  que trasmite contenidos a sus alumnos es el
  emisor de éstos.
Receptor
• Es el destinatario del mensaje, generalmente
  asociado con personas, hoy en día también un
  receptor de un mensaje puede ser un
  ordenador, una máquina que desempeñe una
  labor que necesita una cierta información, un
  robot, etc.
Ejemplos de receptor
• Continuando con el ejemplo, el receptor en el
  proceso de enseñanza aprendizaje es el
  alumno, que descodifica los contenidos que el
  profesor emite por diferentes canales
Medio o canal
• Medio de transmisión por el que viajan las
  señales portadoras de la información emisor y
  receptor. Es frecuente referenciarlo también
  como canal de datos.
• Los canales pueden ser personales o masivos: los
  canales personales son aquellos en donde la
  comunicación es directa. Voz a voz. Puede darse
  de uno a uno o de uno a varios. Los canales
  masivos pueden ser escrito, radial, televisivo e
  informático.
Ejemplo de medio o canal
• En el proceso de enseñanza aprendizaje, un
  canal primordial para hacer llegar el mensaje
  al receptor es el pizarrón del aula.
• Con las nuevas tecnologías se han
  modernizados los medios tradicionales. Hoy
  en día un docente cuenta con pizarrones
  electrónicos, que se vinculan interactivamente
  con una computadora y tienen acceso a
  internet.
Diagrama de fenómenos
     comunicativos
               Mensaje.
              Contenidos
               de clase




Receptor.     Proceso         Emisor.
 Alumno     Comunicativo      Docente




                Medio o
                 Canal.
             Pizarrón, Cart
             elones, Blogs
                  , Voz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deber de informatica 01
Deber de informatica 01Deber de informatica 01
Deber de informatica 01
lirodr
 
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1 conceptualización de los fundament...
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1  conceptualización de los fundament...Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1  conceptualización de los fundament...
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1 conceptualización de los fundament...
Victor Ramon Espinosa Rodriguez
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
bcmely35
 
Proceso Comunicación
Proceso ComunicaciónProceso Comunicación
Proceso Comunicación
DESDEN25
 
Miguel carrillo tic_sparaenseñanza
Miguel carrillo tic_sparaenseñanzaMiguel carrillo tic_sparaenseñanza
Miguel carrillo tic_sparaenseñanza
miguel carrillo
 
La telematica
La telematicaLa telematica
La telematica
Bere Romo
 
Delgado aldáz claudia cecilia uni 2 ob est2 ac01 grupo 21887
Delgado aldáz claudia cecilia uni 2 ob est2 ac01 grupo 21887Delgado aldáz claudia cecilia uni 2 ob est2 ac01 grupo 21887
Delgado aldáz claudia cecilia uni 2 ob est2 ac01 grupo 21887
Claudia Cecilia Delgado
 

La actualidad más candente (19)

Objeto de estudio_2_actividad_1
Objeto de estudio_2_actividad_1Objeto de estudio_2_actividad_1
Objeto de estudio_2_actividad_1
 
Elementos de la comunicación
Elementos de la comunicaciónElementos de la comunicación
Elementos de la comunicación
 
Deber de informatica 01
Deber de informatica 01Deber de informatica 01
Deber de informatica 01
 
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1 conceptualización de los fundament...
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1  conceptualización de los fundament...Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1  conceptualización de los fundament...
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1 conceptualización de los fundament...
 
U2 a1 el fenómeno comunicativo_arv
U2 a1 el fenómeno comunicativo_arvU2 a1 el fenómeno comunicativo_arv
U2 a1 el fenómeno comunicativo_arv
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Proceso Comunicación
Proceso ComunicaciónProceso Comunicación
Proceso Comunicación
 
Miguel carrillo tic_sparaenseñanza
Miguel carrillo tic_sparaenseñanzaMiguel carrillo tic_sparaenseñanza
Miguel carrillo tic_sparaenseñanza
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
 
Elementoscomunicativo
ElementoscomunicativoElementoscomunicativo
Elementoscomunicativo
 
2.1 fc
2.1 fc2.1 fc
2.1 fc
 
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
 
394497396 act01 u02
394497396 act01 u02394497396 act01 u02
394497396 act01 u02
 
Powerpoint1
Powerpoint1Powerpoint1
Powerpoint1
 
La telematica
La telematicaLa telematica
La telematica
 
Delgado aldáz claudia cecilia uni 2 ob est2 ac01 grupo 21887
Delgado aldáz claudia cecilia uni 2 ob est2 ac01 grupo 21887Delgado aldáz claudia cecilia uni 2 ob est2 ac01 grupo 21887
Delgado aldáz claudia cecilia uni 2 ob est2 ac01 grupo 21887
 

Similar a Gilberto medina bernal ac 02 un 02

El Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno ComunicativoEl Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno Comunicativo
ManuelCedillo06
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Oscar Moreno
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Oscar Moreno
 
Icc u2 aa1_mariano_soto
Icc u2 aa1_mariano_sotoIcc u2 aa1_mariano_soto
Icc u2 aa1_mariano_soto
Mariano Soto
 
Los elementos del fenómeno comunicativo
Los elementos del fenómeno comunicativoLos elementos del fenómeno comunicativo
Los elementos del fenómeno comunicativo
Apolinar Ornelas
 
Miguel angel vaquera unidad 2 act 1
Miguel angel vaquera unidad 2 act 1Miguel angel vaquera unidad 2 act 1
Miguel angel vaquera unidad 2 act 1
Miguel Vaquera
 

Similar a Gilberto medina bernal ac 02 un 02 (20)

El Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno ComunicativoEl Fenomeno Comunicativo
El Fenomeno Comunicativo
 
Diagnostico situacional presentacion
Diagnostico situacional presentacionDiagnostico situacional presentacion
Diagnostico situacional presentacion
 
Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2
 
Dominguez miranda ruben_uni_02_act 01
Dominguez miranda ruben_uni_02_act 01Dominguez miranda ruben_uni_02_act 01
Dominguez miranda ruben_uni_02_act 01
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
 
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
Moreno gomez oscar_uni_02_act_01
 
Icc u2 aa1_mariano_soto
Icc u2 aa1_mariano_sotoIcc u2 aa1_mariano_soto
Icc u2 aa1_mariano_soto
 
Cfc u2-aa1
Cfc u2-aa1Cfc u2-aa1
Cfc u2-aa1
 
Fenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicaciónFenomeno de la comunicación
Fenomeno de la comunicación
 
Elementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso ComunicativoElementos y Proceso Comunicativo
Elementos y Proceso Comunicativo
 
Los elementos del fenómeno comunicativo
Los elementos del fenómeno comunicativoLos elementos del fenómeno comunicativo
Los elementos del fenómeno comunicativo
 
Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacionActividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
Actividad 1 Unidad 2 Fundamentos de la computacion
 
Jose gabrielmurguialucas u1_a_aprendizaje1_ el fenómeno comunicativo_22a
Jose gabrielmurguialucas u1_a_aprendizaje1_ el fenómeno comunicativo_22aJose gabrielmurguialucas u1_a_aprendizaje1_ el fenómeno comunicativo_22a
Jose gabrielmurguialucas u1_a_aprendizaje1_ el fenómeno comunicativo_22a
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
El impacto de los medios electrónicos en la communicación
El impacto de los medios electrónicos en la communicaciónEl impacto de los medios electrónicos en la communicación
El impacto de los medios electrónicos en la communicación
 
Miguel angel vaquera unidad 2 act 1
Miguel angel vaquera unidad 2 act 1Miguel angel vaquera unidad 2 act 1
Miguel angel vaquera unidad 2 act 1
 
Tecnologia1
Tecnologia1Tecnologia1
Tecnologia1
 
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativoTarea 1 julio Fenómeno comunicativo
Tarea 1 julio Fenómeno comunicativo
 
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1 conceptualización de los fundament...
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1  conceptualización de los fundament...Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1  conceptualización de los fundament...
Objeto estudio 2, actividad aprendizaje 1 conceptualización de los fundament...
 

Gilberto medina bernal ac 02 un 02

  • 1. Tema: El Fenómeno Comunicativo Nombre del alumno: Gilberto Medina Bernal Tipo de actividad: actividad dos de aprendizaje de la segunda unidad. Licenciatura en tecnología e información, contextualización de las tecnologías de la información y comunicación, ciclo 2012 A 04 de marzo del 2012
  • 2. Comunicación Proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra
  • 3. Procesos de comunicación Interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
  • 4. Elementos en los procesos comunicativos • Fuente o Mensaje: – Es el objeto de la comunicación, es la información que un emisor envía a un receptor • Emisor: – aquel objeto que codifica el mensaje y lo transmite por medio de un canal o medio hasta un receptor
  • 5. Elementos en los procesos comunicativos • Receptor – es el agente (persona o equipo) que recibe el mensaje (señal o código) emitido por un emisor, transmisor o enunciante. Es el destinatario a quien va dirigida la comunicación. • Medio o canal – medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
  • 6. Ejemplos de procesos comunicativos • Fuente o mensaje – Por su forma un mensaje puede codificarse de manera verbal, escrita y corporal, y dentro de estas formas se incluyen imágenes, ademanes, símbolos, etc.
  • 7. Tipos de mensajes • Por su contenido un mensaje se puede clasificar tantas veces como conocimiento exista y sea capaz de trasmitirlo; el contenido de un mensaje es tan diverso como la necesidad de trasmitir información del ser humana. • Un ejemplo de mensaje es en el proceso de enseñanza, los contenidos que un docente imparte a su clase
  • 8. Emisor • Es el que codifica el mensaje y lo trasmite. Generalmente se asocia con uno o un grupo de individuos, pero hoy en día existen Software que originan contenidos que se esparcen por redes sociales, un ejemplo de esto son los llamados bot de twitter.
  • 9. Ejemplo de Emisor • Para seguir con la misma línea, un docente que trasmite contenidos a sus alumnos es el emisor de éstos.
  • 10. Receptor • Es el destinatario del mensaje, generalmente asociado con personas, hoy en día también un receptor de un mensaje puede ser un ordenador, una máquina que desempeñe una labor que necesita una cierta información, un robot, etc.
  • 11. Ejemplos de receptor • Continuando con el ejemplo, el receptor en el proceso de enseñanza aprendizaje es el alumno, que descodifica los contenidos que el profesor emite por diferentes canales
  • 12. Medio o canal • Medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información emisor y receptor. Es frecuente referenciarlo también como canal de datos. • Los canales pueden ser personales o masivos: los canales personales son aquellos en donde la comunicación es directa. Voz a voz. Puede darse de uno a uno o de uno a varios. Los canales masivos pueden ser escrito, radial, televisivo e informático.
  • 13. Ejemplo de medio o canal • En el proceso de enseñanza aprendizaje, un canal primordial para hacer llegar el mensaje al receptor es el pizarrón del aula. • Con las nuevas tecnologías se han modernizados los medios tradicionales. Hoy en día un docente cuenta con pizarrones electrónicos, que se vinculan interactivamente con una computadora y tienen acceso a internet.
  • 14. Diagrama de fenómenos comunicativos Mensaje. Contenidos de clase Receptor. Proceso Emisor. Alumno Comunicativo Docente Medio o Canal. Pizarrón, Cart elones, Blogs , Voz