SlideShare una empresa de Scribd logo
Licenciatura en tecnologías de la información.
Conceptualización de los fundamentos de la
computación.
El fenómeno comunicativo.
César Octavio Vera Figueroa.
Elementos de la
comunicación.

•Fuente o mensaje.
•Código o lenguaje.
•Emisor y receptor.
•Medio o canal.
Diagrama del proceso de
comunicación.
Definición.
Comunicar es transmitir un
mensaje entre un emisor y un
receptor. El mensaje debe ser
transmitido en un código común
para ambos (Lenguaje). El
mansaje puede ser enviado por
diferentes
medios
(aire, cableado, fibra óptica). A
fin
de
ser
considerada
comunicación debe existir una
respuesta
del
receptor
al
emisor, cambiando el papel
cada que exista una respuesta
nueva.

Canal: Aire
Mensaje
Emisor

Hola, ¿cómo estás?

Receptor

Código: Idioma español
Receptor

Muy bien, gracias.
Mensaje

Canal: Aire

Emisor
Código o
lenguaje.
El lenguaje es un elemento de la
comunicación. Puede ser de
diferente tipo, su característica
más importante es que debe ser
común entre el emisor y el
receptor, es decir, ambos deben
conocer las reglas para la
utilización y decodificación del
mismo lenguaje a fin de completar
el proceso de la comunicación.
Entre los lenguajes más utilizados
actualmente destacan el lenguaje
de señas, el lenguaje gráfico, el
lenguaje escrito y el lenguaje
hablado.
Mensaje.
Es la información que se
pretende dar a
conocer, debe ser
enviada por el emisor en
un código que sea
entendible para el
receptor, quien a su vez
retroalimentará al emisor
tomando el lugar del
primero.
Emisor y receptor.
Emisor.
Es quien inicia el proceso de la
comunicación, emitiendo un mensaje. A
fin de lograrlo se elige un lenguaje
común, un medio apropiado y la
información que será enviada en el
mensaje.

Receptor.
Es quien recibe el mensaje, gracias a él
se completa el proceso de la
comunicación, al recibir, decodificar y
responder el mensaje toma el lugar de
emisor y así hasta llegar al final del
proceso comunicativo.
Medio o canal.
Es la vía que se elige para enviar el mensaje. Puede ser electrónico, escrito, oral
o gráfico.
La elección del medio dependerá del mensaje que se quiera hacer llegar. De la
misma manera existen medios que por su naturaleza son capaces de llegar a
más receptores y a mayores distancias.
Otra característica de los medios es la formalidad de los mismos, siendo las
cartas, memorandos, circulares, etc. son considerados canales
formales, mientras que las platicas, comentarios e intercambio de ideas orales

son considerados canales informales.
Referencias bibliograficas.
•

Centro virtual de aprendizaje de la universidad TeCVirtual del
sistema tecnológico de Monterrey.
http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/comunicacion/co
nt_elementos.htm

•

Garcia Parra, Bertha (2010). El arte de la comunicación. México:
Instituto Politécnico Nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

los elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativolos elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativo
fastbreak1325
 
El fenomeno educativo
El fenomeno educativoEl fenomeno educativo
El fenomeno educativo
12000813
 

La actualidad más candente (20)

Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativoActividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
Actividad de aprendizaje 1. el fenómeno comunicativo
 
Comunicativo
ComunicativoComunicativo
Comunicativo
 
El Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno ComunicativoEl Fenómeno Comunicativo
El Fenómeno Comunicativo
 
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
Objeto de estudio 2 actividad de aprendizaje 1
 
2.1 El fenomeno de la comunicacion
2.1 El fenomeno de la comunicacion2.1 El fenomeno de la comunicacion
2.1 El fenomeno de la comunicacion
 
U2 a1 el fenómeno comunicativo_arv
U2 a1 el fenómeno comunicativo_arvU2 a1 el fenómeno comunicativo_arv
U2 a1 el fenómeno comunicativo_arv
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
fenomenos comunicativos
fenomenos comunicativosfenomenos comunicativos
fenomenos comunicativos
 
Elementos del fenomeno comunicativo
Elementos del fenomeno comunicativoElementos del fenomeno comunicativo
Elementos del fenomeno comunicativo
 
Fenómeno educativo
Fenómeno educativoFenómeno educativo
Fenómeno educativo
 
Act 1 u2
Act 1 u2Act 1 u2
Act 1 u2
 
los elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativolos elementos del fenomeno educativo
los elementos del fenomeno educativo
 
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
El fenómeno comunicativo (Actividad de aprendizaje 1, Unidad 2)
 
Fenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativoFenomeno comunicativo
Fenomeno comunicativo
 
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativoUnidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
Unidad 2 actividad 1. el fenómeno comunicativo
 
El fenomeno educativo
El fenomeno educativoEl fenomeno educativo
El fenomeno educativo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Fenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentaciónFenómeno Comunicativo, presentación
Fenómeno Comunicativo, presentación
 
Fenomeno comunicativo carlos vallin gallardo
Fenomeno comunicativo carlos vallin gallardoFenomeno comunicativo carlos vallin gallardo
Fenomeno comunicativo carlos vallin gallardo
 

Destacado

Pruebas saber-grado-noveno-unidad-nc2ba-2
Pruebas saber-grado-noveno-unidad-nc2ba-2Pruebas saber-grado-noveno-unidad-nc2ba-2
Pruebas saber-grado-noveno-unidad-nc2ba-2
Carmelo Perez
 
Benefits of School, Work and Volunteering
Benefits of School, Work and VolunteeringBenefits of School, Work and Volunteering
Benefits of School, Work and Volunteering
Miguel Cubillos
 
My street aaryan sethia 5d checked
My street aaryan sethia 5d checkedMy street aaryan sethia 5d checked
My street aaryan sethia 5d checked
Hira Prasad
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
armandomv0704
 
Open recommendation platform
Open recommendation platformOpen recommendation platform
Open recommendation platform
Torben Brodt
 
Amenorrea morales..
Amenorrea morales..Amenorrea morales..
Amenorrea morales..
Dr.Cmorales
 
Instalación De Residencial 20
Instalación De Residencial 20Instalación De Residencial 20
Instalación De Residencial 20
Tatiana Aguilar
 

Destacado (20)

Pruebas saber-grado-noveno-unidad-nc2ba-2
Pruebas saber-grado-noveno-unidad-nc2ba-2Pruebas saber-grado-noveno-unidad-nc2ba-2
Pruebas saber-grado-noveno-unidad-nc2ba-2
 
Benefits of School, Work and Volunteering
Benefits of School, Work and VolunteeringBenefits of School, Work and Volunteering
Benefits of School, Work and Volunteering
 
My street aaryan sethia 5d checked
My street aaryan sethia 5d checkedMy street aaryan sethia 5d checked
My street aaryan sethia 5d checked
 
Tutorial Texto "LIQUIDO REFLECTANTE" por: OSORIO NUÑEZ JHON E.
Tutorial Texto "LIQUIDO REFLECTANTE" por: OSORIO NUÑEZ JHON E.Tutorial Texto "LIQUIDO REFLECTANTE" por: OSORIO NUÑEZ JHON E.
Tutorial Texto "LIQUIDO REFLECTANTE" por: OSORIO NUÑEZ JHON E.
 
LENIN
 LENIN LENIN
LENIN
 
TCI 2015 Ontario’s Cluster Performance and Policy Evolvement
TCI 2015 Ontario’s Cluster Performance and Policy Evolvement TCI 2015 Ontario’s Cluster Performance and Policy Evolvement
TCI 2015 Ontario’s Cluster Performance and Policy Evolvement
 
El proceso de comunicación
El proceso de comunicaciónEl proceso de comunicación
El proceso de comunicación
 
TCI 2015 The Danish Cluster Strategy Status and new areas for improvement
TCI 2015 The Danish Cluster Strategy Status and new areas for improvement TCI 2015 The Danish Cluster Strategy Status and new areas for improvement
TCI 2015 The Danish Cluster Strategy Status and new areas for improvement
 
The LinkedIn Consumer Story: Why it Matters to You
The LinkedIn Consumer Story: Why it Matters to YouThe LinkedIn Consumer Story: Why it Matters to You
The LinkedIn Consumer Story: Why it Matters to You
 
TCI 2015 New Approaches to Cluster-Led Economic Development: A Comparative ...
TCI 2015 New Approaches to Cluster-Led Economic Development:   A Comparative ...TCI 2015 New Approaches to Cluster-Led Economic Development:   A Comparative ...
TCI 2015 New Approaches to Cluster-Led Economic Development: A Comparative ...
 
Open recommendation platform
Open recommendation platformOpen recommendation platform
Open recommendation platform
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
2015 Creating Sense of Place in Today's Airports
2015 Creating Sense of Place in Today's Airports2015 Creating Sense of Place in Today's Airports
2015 Creating Sense of Place in Today's Airports
 
IgA e IgE
IgA e IgEIgA e IgE
IgA e IgE
 
Amenorrea morales..
Amenorrea morales..Amenorrea morales..
Amenorrea morales..
 
Experiencia B@unam
Experiencia B@unamExperiencia B@unam
Experiencia B@unam
 
Instalación De Residencial 20
Instalación De Residencial 20Instalación De Residencial 20
Instalación De Residencial 20
 
디스펩시티(Dyspepcity) 프리젠테이션 via SICAMPSEOUL2013
디스펩시티(Dyspepcity) 프리젠테이션 via SICAMPSEOUL2013디스펩시티(Dyspepcity) 프리젠테이션 via SICAMPSEOUL2013
디스펩시티(Dyspepcity) 프리젠테이션 via SICAMPSEOUL2013
 
Discrimination and dilemma of transgender people
Discrimination and dilemma of transgender peopleDiscrimination and dilemma of transgender people
Discrimination and dilemma of transgender people
 
Turbidity lab 7
Turbidity  lab 7Turbidity  lab 7
Turbidity lab 7
 

Similar a El fenómeno comunicativo

El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
bcmely35
 
Alvaro ortiz actividad de aprendizaje 1 cfdc
Alvaro ortiz actividad de aprendizaje 1 cfdcAlvaro ortiz actividad de aprendizaje 1 cfdc
Alvaro ortiz actividad de aprendizaje 1 cfdc
alvaroortizudgvirtual
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
frederik43ll
 
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Luisudg
 
La comunicacion Humana
La comunicacion HumanaLa comunicacion Humana
La comunicacion Humana
Marcela231
 
Elementos De La Comunicación
Elementos De La ComunicaciónElementos De La Comunicación
Elementos De La Comunicación
kimibdmjunior
 

Similar a El fenómeno comunicativo (20)

Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativoPacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
Pacheco dayse magaly elementos del fenomeno comunicativo
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Procesos de la comunicacion.pptx
Procesos de la comunicacion.pptxProcesos de la comunicacion.pptx
Procesos de la comunicacion.pptx
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2Actividad 1, unidad 2
Actividad 1, unidad 2
 
Alvaro ortiz actividad de aprendizaje 1 cfdc
Alvaro ortiz actividad de aprendizaje 1 cfdcAlvaro ortiz actividad de aprendizaje 1 cfdc
Alvaro ortiz actividad de aprendizaje 1 cfdc
 
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
Actividad de aprendizaje 1, unidad 2
 
Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1Actividad de aprendizaje 1
Actividad de aprendizaje 1
 
La comunicacion Humana
La comunicacion HumanaLa comunicacion Humana
La comunicacion Humana
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
Cfc u2-aa1
Cfc u2-aa1Cfc u2-aa1
Cfc u2-aa1
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
elementos del proceso de la comunicaaciòn
elementos del proceso de la comunicaaciònelementos del proceso de la comunicaaciòn
elementos del proceso de la comunicaaciòn
 
Concep. 2 2
Concep. 2 2Concep. 2 2
Concep. 2 2
 
Elementos De La Comunicación
Elementos De La ComunicaciónElementos De La Comunicación
Elementos De La Comunicación
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

El fenómeno comunicativo

  • 1. Licenciatura en tecnologías de la información. Conceptualización de los fundamentos de la computación. El fenómeno comunicativo. César Octavio Vera Figueroa.
  • 2. Elementos de la comunicación. •Fuente o mensaje. •Código o lenguaje. •Emisor y receptor. •Medio o canal.
  • 3. Diagrama del proceso de comunicación. Definición. Comunicar es transmitir un mensaje entre un emisor y un receptor. El mensaje debe ser transmitido en un código común para ambos (Lenguaje). El mansaje puede ser enviado por diferentes medios (aire, cableado, fibra óptica). A fin de ser considerada comunicación debe existir una respuesta del receptor al emisor, cambiando el papel cada que exista una respuesta nueva. Canal: Aire Mensaje Emisor Hola, ¿cómo estás? Receptor Código: Idioma español Receptor Muy bien, gracias. Mensaje Canal: Aire Emisor
  • 4. Código o lenguaje. El lenguaje es un elemento de la comunicación. Puede ser de diferente tipo, su característica más importante es que debe ser común entre el emisor y el receptor, es decir, ambos deben conocer las reglas para la utilización y decodificación del mismo lenguaje a fin de completar el proceso de la comunicación. Entre los lenguajes más utilizados actualmente destacan el lenguaje de señas, el lenguaje gráfico, el lenguaje escrito y el lenguaje hablado.
  • 5. Mensaje. Es la información que se pretende dar a conocer, debe ser enviada por el emisor en un código que sea entendible para el receptor, quien a su vez retroalimentará al emisor tomando el lugar del primero.
  • 6. Emisor y receptor. Emisor. Es quien inicia el proceso de la comunicación, emitiendo un mensaje. A fin de lograrlo se elige un lenguaje común, un medio apropiado y la información que será enviada en el mensaje. Receptor. Es quien recibe el mensaje, gracias a él se completa el proceso de la comunicación, al recibir, decodificar y responder el mensaje toma el lugar de emisor y así hasta llegar al final del proceso comunicativo.
  • 7. Medio o canal. Es la vía que se elige para enviar el mensaje. Puede ser electrónico, escrito, oral o gráfico. La elección del medio dependerá del mensaje que se quiera hacer llegar. De la misma manera existen medios que por su naturaleza son capaces de llegar a más receptores y a mayores distancias. Otra característica de los medios es la formalidad de los mismos, siendo las cartas, memorandos, circulares, etc. son considerados canales formales, mientras que las platicas, comentarios e intercambio de ideas orales son considerados canales informales.
  • 8. Referencias bibliograficas. • Centro virtual de aprendizaje de la universidad TeCVirtual del sistema tecnológico de Monterrey. http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/comunicacion/co nt_elementos.htm • Garcia Parra, Bertha (2010). El arte de la comunicación. México: Instituto Politécnico Nacional.