SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la globalización?
Es un proceso fundamentalmente
económico que consiste en la
progresiva integración mundial de los
mercados y las empresas.
La globalización también se manifiesta en
otros ámbitos, como la tecnología, la
cultura y la política.
¿EN QUÉ ÁREAS SE MANIFIESTA LA GLOBALIZACIÓN?
 En la economía

 En la política
 En la cultura
LOS ASPECTOS DE LA ECONOMÍA GLOBAL
 Uso de nuevas tecnologías
en el transporte, las
telecomunicaciones
y la producción.
 Aplicación de políticas
económicas liberales, como
la reducción de aranceles
para el ingreso de productos
extranjeros.
 Internacionalización de
las empresas.
¿Cómo se percibe la globalización en la vida cotidiana?
En los avances tecnológicos que
forman parte del actual estilo de
vida: celulares, Tablets, iPods,
laptops, Internet, etc.

En la posibilidad de hacer
transacciones financieras de
manera rápida e
interconectándose con el mundo:
compras por Internet, uso de la
tarjeta de crédito, etc.
Las manifestaciones de la política global…
Negociaciones que se
llevan a cabo entre los
Estados para formar
bloques comerciales o
políticos.
Internacionalización
de aspectos como la
justicia y la
ciudadanía: tribunales
internacionales, policí
a internacional, etc.
… y sus repercusiones en la vida cotidiana
Los acuerdos políticos o comerciales
tienen distintos efectos en la vida de
las personas. Por ejemplo, los
ciudadanos salvadoreños pueden
viajar por los países de la Comunidad
Centroamericana portando
únicamente su DUI.

La posibilidad de recurrir
a la justicia internacional
en casos de violaciones a
los derechos humanos.
Los fenómenos culturales de la globalización…
La homogeneización
cultural, es decir, la
difusión de costumbres
y hábitos culturales
occidentales, principal
mente
norteamericanos.
La hibridación cultural, es
decir, el proceso mediante el
cual prácticas culturales que
existían de forma separada
se combinan para formar
nuevos objetos y prácticas
culturales.
… y sus repercusiones en la vida cotidiana
La homogeneización cultural se
manifiesta en los hábitos de consumo
que la gente comparte en el planeta:
celulares, ropa, comida, bebida,
diversiones, música, etc.

La hibridación cultural se percibe a
través de la mezcla de elementos
autóctonos y modernos. Por
ejemplo, los ritmos musicales como la
cumbia salvadoreña o la gastronomía
peruana de fusión.
La problemática de la globalización

Las desigualdades socioeconómicas

El deterioro del medio ambiente

El surgimiento del fundamentalismo
El crimen organizado
Las desigualdades socioeconómicas
La globalización ha profundizado las
diferencias sociales entre ricos y
pobres.
El número de pobres en el mundo ha
crecido.
El alto nivel de confort y consumo de
los países más ricos deja sin recursos
a los más pobres.
La situación de los trabajadores en el
mundo se ha deteriorado.
El deterioro del medio ambiente
El aumento de las emisiones de CO2
está acrecentando el proceso de
calentamiento global, con graves
consecuencias para la vida de las
personas

• Alteraciones climáticas.
• Aumento de catástrofes
naturales.
• Deterioro de la calidad de vida
La contaminación también afecta al
suelo y a las especies animales y
vegetales del planeta.
Los fundamentalismos y la intolerancia
La homogeneización cultural generada por la
globalización ha provocado el rechazo y la
resistencia de muchos pueblos y culturas. Una de
las formas como se expresa esa resistencia es a
través del fundamentalismo, una manera intolerante
de defender las ideas que, incluso, recurre a la
violencia.
Las principales
manifestaciones de
fundamentalismo
son de tipo religioso,
en especial en el
mundo islámico.
Conclusiones
La globalización crea
oportunidades, pero a la vez
origina problemas. Por
consiguiente, se debe evitar
caer en la pasividad social.
Los ciudadanos debemos
comprometernos con
movimientos sociales y
proyectos éticos que
promuevan la mejora de la
calidad de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad Red
Sociedad RedSociedad Red
Sociedad Red
Miriam Madridano
 
Aldea global
Aldea globalAldea global
Aldea global
Dulce Palladino
 
LOS NUEVOS DUEÑOS DEL PERU TERMINADO (1).pptx
LOS NUEVOS DUEÑOS DEL PERU TERMINADO (1).pptxLOS NUEVOS DUEÑOS DEL PERU TERMINADO (1).pptx
LOS NUEVOS DUEÑOS DEL PERU TERMINADO (1).pptx
VenturaCaceresBertha
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
Elsa Molto
 
Antropología filosófica
Antropología filosófica Antropología filosófica
Antropología filosófica
Jorge Edgar Mora Reyes
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Angelasofia23
 

La actualidad más candente (6)

Sociedad Red
Sociedad RedSociedad Red
Sociedad Red
 
Aldea global
Aldea globalAldea global
Aldea global
 
LOS NUEVOS DUEÑOS DEL PERU TERMINADO (1).pptx
LOS NUEVOS DUEÑOS DEL PERU TERMINADO (1).pptxLOS NUEVOS DUEÑOS DEL PERU TERMINADO (1).pptx
LOS NUEVOS DUEÑOS DEL PERU TERMINADO (1).pptx
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
 
Antropología filosófica
Antropología filosófica Antropología filosófica
Antropología filosófica
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
 

Similar a Glo 2.5 la globalización y la vida cotidiana

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
rocio ruiz palma
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
SCMU AQP
 
rm-u11-1224289097997028-8.pdf
rm-u11-1224289097997028-8.pdfrm-u11-1224289097997028-8.pdf
rm-u11-1224289097997028-8.pdf
StefanySnchez10
 
Clase 0- La Globalización.ppt
Clase 0- La Globalización.pptClase 0- La Globalización.ppt
Clase 0- La Globalización.ppt
PaulinaJara20
 
Laglobalizacion1
Laglobalizacion1Laglobalizacion1
Laglobalizacion1
pablochiura
 
Globalización parte I
Globalización parte IGlobalización parte I
Globalización parte I
poltransnacional
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
Gabriel Romo B.
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
luis gamarra
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
luis gamarra
 
LA GLOBALIZACION.pptx
LA GLOBALIZACION.pptxLA GLOBALIZACION.pptx
LA GLOBALIZACION.pptx
Mario Figueroa
 
complemento.pptx
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
joaquinn
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacion
Rosita Castro
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
nirce
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Christopher Sandi
 
Aspectos de la_globalizaciã³n_en_la_vida_personal
Aspectos de la_globalizaciã³n_en_la_vida_personalAspectos de la_globalizaciã³n_en_la_vida_personal
Aspectos de la_globalizaciã³n_en_la_vida_personal
Hinnata Hyuuga Uchiha
 
Dimensiones de la globalización
Dimensiones de la globalizaciónDimensiones de la globalización
Dimensiones de la globalización
danisilnav
 
La Globalizacion (Jocy&BeS)
La Globalizacion (Jocy&BeS)La Globalizacion (Jocy&BeS)
La Globalizacion (Jocy&BeS)
Luis Sánchez
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
C.EDUCACION MADRID
 
Globalizacion y biodiversidad
Globalizacion y biodiversidadGlobalizacion y biodiversidad
Globalizacion y biodiversidad
AURA RODRIGUEZ
 
la globalización
la globalizaciónla globalización
la globalización
saritacardoza
 

Similar a Glo 2.5 la globalización y la vida cotidiana (20)

La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
LA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACIONLA GLOBALIZACION
LA GLOBALIZACION
 
rm-u11-1224289097997028-8.pdf
rm-u11-1224289097997028-8.pdfrm-u11-1224289097997028-8.pdf
rm-u11-1224289097997028-8.pdf
 
Clase 0- La Globalización.ppt
Clase 0- La Globalización.pptClase 0- La Globalización.ppt
Clase 0- La Globalización.ppt
 
Laglobalizacion1
Laglobalizacion1Laglobalizacion1
Laglobalizacion1
 
Globalización parte I
Globalización parte IGlobalización parte I
Globalización parte I
 
Globalización2
Globalización2Globalización2
Globalización2
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
LA GLOBALIZACION.pptx
LA GLOBALIZACION.pptxLA GLOBALIZACION.pptx
LA GLOBALIZACION.pptx
 
complemento.pptx
complemento.pptxcomplemento.pptx
complemento.pptx
 
globalizacion
globalizacionglobalizacion
globalizacion
 
Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad Globalizacion y sociedad
Globalizacion y sociedad
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Aspectos de la_globalizaciã³n_en_la_vida_personal
Aspectos de la_globalizaciã³n_en_la_vida_personalAspectos de la_globalizaciã³n_en_la_vida_personal
Aspectos de la_globalizaciã³n_en_la_vida_personal
 
Dimensiones de la globalización
Dimensiones de la globalizaciónDimensiones de la globalización
Dimensiones de la globalización
 
La Globalizacion (Jocy&BeS)
La Globalizacion (Jocy&BeS)La Globalizacion (Jocy&BeS)
La Globalizacion (Jocy&BeS)
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Globalizacion y biodiversidad
Globalizacion y biodiversidadGlobalizacion y biodiversidad
Globalizacion y biodiversidad
 
la globalización
la globalizaciónla globalización
la globalización
 

Más de David Enrique Garcia Guevara

Estatutospdc2020
Estatutospdc2020Estatutospdc2020
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructuraUn trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
David Enrique Garcia Guevara
 
Administracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimientoAdministracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimiento
David Enrique Garcia Guevara
 
El poder de mercado
El poder de mercado El poder de mercado
El poder de mercado
David Enrique Garcia Guevara
 
El analisis de losmercados competitivos
El analisis de losmercados competitivos El analisis de losmercados competitivos
El analisis de losmercados competitivos
David Enrique Garcia Guevara
 
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva  08La maximización de los beneficios y la oferta competitiva  08
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
David Enrique Garcia Guevara
 
Las externalidades y los bienes publicos
Las externalidades y los bienes publicos Las externalidades y los bienes publicos
Las externalidades y los bienes publicos
David Enrique Garcia Guevara
 
Los mercado con informacion asimetrica
Los mercado con informacion asimetricaLos mercado con informacion asimetrica
Los mercado con informacion asimetrica
David Enrique Garcia Guevara
 
El equilibrio general y la eficiencia economica
El equilibrio general y la eficiencia economica El equilibrio general y la eficiencia economica
El equilibrio general y la eficiencia economica
David Enrique Garcia Guevara
 
La inversion, el tiempo y los mercados de capitales
La inversion, el tiempo y los mercados de capitales La inversion, el tiempo y los mercados de capitales
La inversion, el tiempo y los mercados de capitales
David Enrique Garcia Guevara
 
Los mercados de factores 14
Los mercados de factores 14Los mercados de factores 14
Los mercados de factores 14
David Enrique Garcia Guevara
 
La teoría de juegos y la estrategia competitiva
La teoría de juegos y la estrategia competitiva La teoría de juegos y la estrategia competitiva
La teoría de juegos y la estrategia competitiva
David Enrique Garcia Guevara
 
La competencia monopolistica y el oligopolio
La competencia monopolistica y el oligopolio  La competencia monopolistica y el oligopolio
La competencia monopolistica y el oligopolio
David Enrique Garcia Guevara
 
La fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
La fijacion de los precios con poder de mercado parte iiLa fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
La fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
David Enrique Garcia Guevara
 
La fijacion de los precios con poder de mercado parte i
La fijacion de los precios con poder de mercado parte iLa fijacion de los precios con poder de mercado parte i
La fijacion de los precios con poder de mercado parte i
David Enrique Garcia Guevara
 
Estatutos pdc 2014
Estatutos pdc 2014Estatutos pdc 2014
Estatutos pdc 2014
David Enrique Garcia Guevara
 
Microeconomia parte v
Microeconomia parte vMicroeconomia parte v
Microeconomia parte v
David Enrique Garcia Guevara
 
Microeconomia parte iv
Microeconomia parte ivMicroeconomia parte iv
Microeconomia parte iv
David Enrique Garcia Guevara
 
Microeconomia parte iii
Microeconomia parte iiiMicroeconomia parte iii
Microeconomia parte iii
David Enrique Garcia Guevara
 
Microeconomia parte ii
Microeconomia parte iiMicroeconomia parte ii
Microeconomia parte ii
David Enrique Garcia Guevara
 

Más de David Enrique Garcia Guevara (20)

Estatutospdc2020
Estatutospdc2020Estatutospdc2020
Estatutospdc2020
 
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructuraUn trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
 
Administracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimientoAdministracion financiera-crecimiento
Administracion financiera-crecimiento
 
El poder de mercado
El poder de mercado El poder de mercado
El poder de mercado
 
El analisis de losmercados competitivos
El analisis de losmercados competitivos El analisis de losmercados competitivos
El analisis de losmercados competitivos
 
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva  08La maximización de los beneficios y la oferta competitiva  08
La maximización de los beneficios y la oferta competitiva 08
 
Las externalidades y los bienes publicos
Las externalidades y los bienes publicos Las externalidades y los bienes publicos
Las externalidades y los bienes publicos
 
Los mercado con informacion asimetrica
Los mercado con informacion asimetricaLos mercado con informacion asimetrica
Los mercado con informacion asimetrica
 
El equilibrio general y la eficiencia economica
El equilibrio general y la eficiencia economica El equilibrio general y la eficiencia economica
El equilibrio general y la eficiencia economica
 
La inversion, el tiempo y los mercados de capitales
La inversion, el tiempo y los mercados de capitales La inversion, el tiempo y los mercados de capitales
La inversion, el tiempo y los mercados de capitales
 
Los mercados de factores 14
Los mercados de factores 14Los mercados de factores 14
Los mercados de factores 14
 
La teoría de juegos y la estrategia competitiva
La teoría de juegos y la estrategia competitiva La teoría de juegos y la estrategia competitiva
La teoría de juegos y la estrategia competitiva
 
La competencia monopolistica y el oligopolio
La competencia monopolistica y el oligopolio  La competencia monopolistica y el oligopolio
La competencia monopolistica y el oligopolio
 
La fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
La fijacion de los precios con poder de mercado parte iiLa fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
La fijacion de los precios con poder de mercado parte ii
 
La fijacion de los precios con poder de mercado parte i
La fijacion de los precios con poder de mercado parte iLa fijacion de los precios con poder de mercado parte i
La fijacion de los precios con poder de mercado parte i
 
Estatutos pdc 2014
Estatutos pdc 2014Estatutos pdc 2014
Estatutos pdc 2014
 
Microeconomia parte v
Microeconomia parte vMicroeconomia parte v
Microeconomia parte v
 
Microeconomia parte iv
Microeconomia parte ivMicroeconomia parte iv
Microeconomia parte iv
 
Microeconomia parte iii
Microeconomia parte iiiMicroeconomia parte iii
Microeconomia parte iii
 
Microeconomia parte ii
Microeconomia parte iiMicroeconomia parte ii
Microeconomia parte ii
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Glo 2.5 la globalización y la vida cotidiana

  • 1.
  • 2. ¿Qué es la globalización? Es un proceso fundamentalmente económico que consiste en la progresiva integración mundial de los mercados y las empresas. La globalización también se manifiesta en otros ámbitos, como la tecnología, la cultura y la política.
  • 3. ¿EN QUÉ ÁREAS SE MANIFIESTA LA GLOBALIZACIÓN?  En la economía  En la política  En la cultura
  • 4. LOS ASPECTOS DE LA ECONOMÍA GLOBAL  Uso de nuevas tecnologías en el transporte, las telecomunicaciones y la producción.  Aplicación de políticas económicas liberales, como la reducción de aranceles para el ingreso de productos extranjeros.  Internacionalización de las empresas.
  • 5. ¿Cómo se percibe la globalización en la vida cotidiana? En los avances tecnológicos que forman parte del actual estilo de vida: celulares, Tablets, iPods, laptops, Internet, etc. En la posibilidad de hacer transacciones financieras de manera rápida e interconectándose con el mundo: compras por Internet, uso de la tarjeta de crédito, etc.
  • 6. Las manifestaciones de la política global… Negociaciones que se llevan a cabo entre los Estados para formar bloques comerciales o políticos. Internacionalización de aspectos como la justicia y la ciudadanía: tribunales internacionales, policí a internacional, etc.
  • 7. … y sus repercusiones en la vida cotidiana Los acuerdos políticos o comerciales tienen distintos efectos en la vida de las personas. Por ejemplo, los ciudadanos salvadoreños pueden viajar por los países de la Comunidad Centroamericana portando únicamente su DUI. La posibilidad de recurrir a la justicia internacional en casos de violaciones a los derechos humanos.
  • 8. Los fenómenos culturales de la globalización… La homogeneización cultural, es decir, la difusión de costumbres y hábitos culturales occidentales, principal mente norteamericanos. La hibridación cultural, es decir, el proceso mediante el cual prácticas culturales que existían de forma separada se combinan para formar nuevos objetos y prácticas culturales.
  • 9. … y sus repercusiones en la vida cotidiana La homogeneización cultural se manifiesta en los hábitos de consumo que la gente comparte en el planeta: celulares, ropa, comida, bebida, diversiones, música, etc. La hibridación cultural se percibe a través de la mezcla de elementos autóctonos y modernos. Por ejemplo, los ritmos musicales como la cumbia salvadoreña o la gastronomía peruana de fusión.
  • 10. La problemática de la globalización Las desigualdades socioeconómicas El deterioro del medio ambiente El surgimiento del fundamentalismo El crimen organizado
  • 11. Las desigualdades socioeconómicas La globalización ha profundizado las diferencias sociales entre ricos y pobres. El número de pobres en el mundo ha crecido. El alto nivel de confort y consumo de los países más ricos deja sin recursos a los más pobres. La situación de los trabajadores en el mundo se ha deteriorado.
  • 12. El deterioro del medio ambiente El aumento de las emisiones de CO2 está acrecentando el proceso de calentamiento global, con graves consecuencias para la vida de las personas • Alteraciones climáticas. • Aumento de catástrofes naturales. • Deterioro de la calidad de vida La contaminación también afecta al suelo y a las especies animales y vegetales del planeta.
  • 13.
  • 14. Los fundamentalismos y la intolerancia La homogeneización cultural generada por la globalización ha provocado el rechazo y la resistencia de muchos pueblos y culturas. Una de las formas como se expresa esa resistencia es a través del fundamentalismo, una manera intolerante de defender las ideas que, incluso, recurre a la violencia. Las principales manifestaciones de fundamentalismo son de tipo religioso, en especial en el mundo islámico.
  • 15.
  • 16. Conclusiones La globalización crea oportunidades, pero a la vez origina problemas. Por consiguiente, se debe evitar caer en la pasividad social. Los ciudadanos debemos comprometernos con movimientos sociales y proyectos éticos que promuevan la mejora de la calidad de vida.