SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNEROS DE
REPRESENTACION
En Pintura
En la pintura existen varios
géneros de representación.
 Se entiende por género a la variedad de
tratar un tema.
 Ellos son: temas mitológicos,
 Temas sociales y costumbristas.
 Temas religiosos e históricos,
 Temas épicos,
 Retratos
 Figuras humanas
 Paisajes, naturalezas muertas.
Pueden ser tanto de estilo
figurativo o abstracto.
 Estilo FIGURATIVO : que posee una forma
concreta, delimitada, reconocida.
 Estilo ABSTRACTO: arte que se quiere
representar seres o cosas reales con solo
color, estructura, proporción, etc.
 Temas mitológicos: son aquellas
representaciones que narran la vida y
hazañas de dioses paganos
 Temas sociales y costumbristas: son
aquellas representaciones que narran
situaciones vividas por el común de la
gente.
 Temas cotidianos: son aquellas imágenes
que representan acciones o cosas de
todos los días.
 Temas religiosos e históricos: son aquellas
representaciones usadas para narran
sucesos de religión o de acontecimientos
históricos.
 Paisajes urbanos y rurales: es la vista de
una ciudad o de un campo.
 Temas épicos: son aquellas
representaciones que dan cuenta de las
hazañas de los héroes.
 Retrato: representación del rostro.
 Figuras humanas: es la representación de
una persona.
 Naturalezas muertas: es la representación
de objetos sin vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foro 2 mod 6 edi
Foro 2 mod 6 ediForo 2 mod 6 edi
Foro 2 mod 6 edi
AgustnDaz12
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Andrea Suarez
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historiaLa reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
Mariannyspaola26
 
David
DavidDavid
David
Joan Orts
 
Actividad artes 1 mtra miriam estrada
Actividad artes 1 mtra miriam estradaActividad artes 1 mtra miriam estrada
Actividad artes 1 mtra miriam estrada
acdurcor
 
Arte Del Segle X X - X X I
Arte Del Segle  X X - X X IArte Del Segle  X X - X X I
Arte Del Segle X X - X X I
adrianrg93
 
El lissitski
El lissitskiEl lissitski
El lissitski
odgarcia636
 
Trabajo escrito Obra de Botero.
Trabajo escrito Obra de Botero.Trabajo escrito Obra de Botero.
Trabajo escrito Obra de Botero.
Manu Granada
 
neoromanticismo
neoromanticismo neoromanticismo
neoromanticismo
Juan Mendoza Mendoza
 
Blanca fdez arte y activismo
Blanca fdez arte y activismoBlanca fdez arte y activismo
Blanca fdez arte y activismo
UNEARTES "ARTES PLASTICAS
 
EL indigenismo
EL indigenismoEL indigenismo
EL indigenismo
carlatam
 
Expresionismo Social
Expresionismo SocialExpresionismo Social
Expresionismo Social
David Numeritos
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
MariangelSnchezAraqu
 
Oralitura, definición y características
Oralitura, definición y característicasOralitura, definición y características
Oralitura, definición y características
tonga de saberes
 
Taller de apreciación artística
Taller de apreciación artísticaTaller de apreciación artística
Taller de apreciación artística
Carlos León Castillo Sánchez
 
Resignificacion
ResignificacionResignificacion
Resignificacion
Denise Reynaud
 

La actualidad más candente (16)

Foro 2 mod 6 edi
Foro 2 mod 6 ediForo 2 mod 6 edi
Foro 2 mod 6 edi
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historiaLa reproducción de la imagen y su impacto en la historia
La reproducción de la imagen y su impacto en la historia
 
David
DavidDavid
David
 
Actividad artes 1 mtra miriam estrada
Actividad artes 1 mtra miriam estradaActividad artes 1 mtra miriam estrada
Actividad artes 1 mtra miriam estrada
 
Arte Del Segle X X - X X I
Arte Del Segle  X X - X X IArte Del Segle  X X - X X I
Arte Del Segle X X - X X I
 
El lissitski
El lissitskiEl lissitski
El lissitski
 
Trabajo escrito Obra de Botero.
Trabajo escrito Obra de Botero.Trabajo escrito Obra de Botero.
Trabajo escrito Obra de Botero.
 
neoromanticismo
neoromanticismo neoromanticismo
neoromanticismo
 
Blanca fdez arte y activismo
Blanca fdez arte y activismoBlanca fdez arte y activismo
Blanca fdez arte y activismo
 
EL indigenismo
EL indigenismoEL indigenismo
EL indigenismo
 
Expresionismo Social
Expresionismo SocialExpresionismo Social
Expresionismo Social
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Oralitura, definición y características
Oralitura, definición y característicasOralitura, definición y características
Oralitura, definición y características
 
Taller de apreciación artística
Taller de apreciación artísticaTaller de apreciación artística
Taller de apreciación artística
 
Resignificacion
ResignificacionResignificacion
Resignificacion
 

Similar a Géneros de representacion

Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando BoteroTrabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
alejaorl
 
Arte
ArteArte
El cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales secEl cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales sec
Ivette Avila
 
Variables para analizar el arte
Variables para analizar el arteVariables para analizar el arte
Variables para analizar el arte
i_lobmy
 
EL RETRATO [Autoguardado].pptx
EL RETRATO [Autoguardado].pptxEL RETRATO [Autoguardado].pptx
EL RETRATO [Autoguardado].pptx
virgi34
 
Literaturas realista y naturalista.ppsx
Literaturas  realista y naturalista.ppsxLiteraturas  realista y naturalista.ppsx
Literaturas realista y naturalista.ppsx
DiegoRodriguez418848
 
Ensayo: el retrato como género pictórico. Por Dante Amerisi
Ensayo: el retrato como género pictórico. Por Dante AmerisiEnsayo: el retrato como género pictórico. Por Dante Amerisi
Ensayo: el retrato como género pictórico. Por Dante Amerisi
Dante Amerisi
 
1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Taller no 1 de Imagen I
Taller no 1 de Imagen ITaller no 1 de Imagen I
Taller no 1 de Imagen I
Luisa Gallego Osorio
 
Taller 1
Taller 1 Taller 1
Taller 1
Natalia Galeano
 
Pintura costumbrista
Pintura costumbristaPintura costumbrista
Pintura costumbrista
Giss Croz
 
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
valentinamolinae
 
Análisis de la
Análisis de la Análisis de la
Análisis de la
Manuela Ospina Correa
 
TEMAS EN LA PINTURA
TEMAS EN LA PINTURATEMAS EN LA PINTURA
TEMAS EN LA PINTURA
lourdes gg
 
la figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempola figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempo
javienartes
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
javienartes
 
Introducción a las humanidades
Introducción a las humanidadesIntroducción a las humanidades
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
javienartes
 
La figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempoLa figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempo
javienartes
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
Jose Herrera
 

Similar a Géneros de representacion (20)

Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando BoteroTrabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
Trabajo escrito(Arte neorenacentista) Fernando Botero
 
Arte
ArteArte
Arte
 
El cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales secEl cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales sec
 
Variables para analizar el arte
Variables para analizar el arteVariables para analizar el arte
Variables para analizar el arte
 
EL RETRATO [Autoguardado].pptx
EL RETRATO [Autoguardado].pptxEL RETRATO [Autoguardado].pptx
EL RETRATO [Autoguardado].pptx
 
Literaturas realista y naturalista.ppsx
Literaturas  realista y naturalista.ppsxLiteraturas  realista y naturalista.ppsx
Literaturas realista y naturalista.ppsx
 
Ensayo: el retrato como género pictórico. Por Dante Amerisi
Ensayo: el retrato como género pictórico. Por Dante AmerisiEnsayo: el retrato como género pictórico. Por Dante Amerisi
Ensayo: el retrato como género pictórico. Por Dante Amerisi
 
1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades1. Introducción a las humanidades
1. Introducción a las humanidades
 
Taller no 1 de Imagen I
Taller no 1 de Imagen ITaller no 1 de Imagen I
Taller no 1 de Imagen I
 
Taller 1
Taller 1 Taller 1
Taller 1
 
Pintura costumbrista
Pintura costumbristaPintura costumbrista
Pintura costumbrista
 
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.Woman in Bath, Roy lichtenstein.
Woman in Bath, Roy lichtenstein.
 
Análisis de la
Análisis de la Análisis de la
Análisis de la
 
TEMAS EN LA PINTURA
TEMAS EN LA PINTURATEMAS EN LA PINTURA
TEMAS EN LA PINTURA
 
la figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempola figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempo
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
Introducción a las humanidades
Introducción a las humanidadesIntroducción a las humanidades
Introducción a las humanidades
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
La figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempoLa figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempo
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 

Géneros de representacion

  • 2. En la pintura existen varios géneros de representación.  Se entiende por género a la variedad de tratar un tema.  Ellos son: temas mitológicos,  Temas sociales y costumbristas.  Temas religiosos e históricos,  Temas épicos,  Retratos  Figuras humanas  Paisajes, naturalezas muertas.
  • 3. Pueden ser tanto de estilo figurativo o abstracto.  Estilo FIGURATIVO : que posee una forma concreta, delimitada, reconocida.  Estilo ABSTRACTO: arte que se quiere representar seres o cosas reales con solo color, estructura, proporción, etc.
  • 4.
  • 5.  Temas mitológicos: son aquellas representaciones que narran la vida y hazañas de dioses paganos
  • 6.  Temas sociales y costumbristas: son aquellas representaciones que narran situaciones vividas por el común de la gente.
  • 7.  Temas cotidianos: son aquellas imágenes que representan acciones o cosas de todos los días.
  • 8.  Temas religiosos e históricos: son aquellas representaciones usadas para narran sucesos de religión o de acontecimientos históricos.
  • 9.  Paisajes urbanos y rurales: es la vista de una ciudad o de un campo.
  • 10.  Temas épicos: son aquellas representaciones que dan cuenta de las hazañas de los héroes.
  • 11.  Retrato: representación del rostro.  Figuras humanas: es la representación de una persona.
  • 12.  Naturalezas muertas: es la representación de objetos sin vida.