SlideShare una empresa de Scribd logo
La primera parte de ‘Cuerpo y Arte’ explora en la presencia de la Figura Humana
en el Arte.
Pintura y escultura
El género de ‘Figura Humana’ denomina a las obras
visuales que tienen como motivo principal el cuerpo
humano, representado generalmente desnudo.
Si bien hallamos todo tipo de representaciones del
Cuerpo Humano desde la prehistoria, éste adquiere
autonomía como tema estético en sí mismo a partir de
las vanguardias del Siglo XX, ya que, si antes lo
encontrábamos en la Historia del Arte surgía
normalmente bajo la excusa de otras motivaciones, como
las escenas mitológicas o bíblicas, o bien, como imagen
necesaria para los ritos mágicos de algunas culturas.
Visita las LíneaS DEL TIEMPO descubriendo los grandes
hitos de la representación de la Figura Humana en
pintura y escultura.
Observa las formas y materiales empleados,
diferenciando el valor y significado que tiene el Cuerpo Humano en cada período
histórico y zona geográfica.
Femenino y masculino
Existen muchas obras significativas de la Historia del Arte
que reflejan modelos o paradigmas de lo masculino y lo
femenino. Roles, actitudes y creencias que se
manifiestan al respecto a través de la pintura, escultura y
otras disciplinas más contemporáneas, como el cómic.
Así por ejemplo, a la Mujer tradicionalmente se le asocia
con su capacidad reproductiva, es decir, se le caracteriza
con las cualidades de la fecundidad; pero también cada
cultura representa a la Mujer no sólo en su papel de
madre o amante, sino cumpliendo con los esquemas que
cada sociedad le impone.
Por su parte, al Hombre se le asocia con una actitud más
guerrera y combativa, fuerte, protectora y a menudo
indiferente.
Experiencia humana
La experiencia de la vida, personal y colectiva, es
reconocida, valorada y expresada en todos sus aspectos,
por los artistas en sus creaciones.
En Portal del Arte contamos con muchas obras que
revelan esa conexión entre las artes visuales y la vida.
Philipe Pincel te invita a pinchar en los siguientes autores
y a descubrir las obras que representen escenas de la
vida.
La figura humana en la historia del Arte.
A través de la historia, el ser humano ha retratado la figura humana en
roles y actitudes.
Encontramos las primeras representaciones en las pinturas rupestres
y en las esculturas como la venus de Willendorf
Venus de Willendorf
En la pintura egipcia se observa la pureza de la línea, la armonía de las
formas, el equilibrio compositivo y una gran gama de colores. La figura
humana se destaca por utilizar lo que se conoce como ley de torción.
Claramente observamos como la cabeza, brazos y piernas están retratadas de
perfil, mientras que hombros, ojos y vientre de frente.
Para los griegos el atletismo dió a los artístas los mejores modelos.
Pudiendo desarrollar un mejor estudio de la musculatura
En Roma, el arte se liga directamente con la Arquitectura. Podemos
apreciar la representaciónde la figura humana sobre todos en
mosaicos. Los temas eran asuntos bélicos, leyendas heroicas, paisajes,
marinas, naturaleza muerta y el retrato.
En el arte Bizantino el arte gira en torno a la reigiosidad.
Se encargó de decorar el interior de muchas basílicas e iglesias por medio del
muralismo, representando a la figura humana congran colorido.
Cristo como Pantocrator
La pintura gótica fue expresiva, manifestando el naturalismo en sus
composiciones. Desaparece el mural y se da paso a la pintura sobreretablos.
En el renacimiento el arte ya no era un servicio anónimo, ofrecido a Dios y a la
iglesia, sino un himno personal en alabanza a la belleza. Se iintroduce un
nuevo tema en los cuadros:el desnudo, y en particular el femenino.
El artista se empezó a interesar más en la anatomía humana, en lo natural y en la
perfección.
Gioconda, Leonardo Da Vinci
• En el barroco el hombre comenzó a tener mucha importancia, todo el arte se
basabaen él, dejando atrás a los dioses, la religión etc. Se crean contrastes
violentos de luz y sombra.
En la pintura se comenzó a ver escenas reales de la vida cotidiana, así como el uso de tonos
oscuros en los fondos y claros y pálidos para los personajes centrales
.
Escuela de anatomia, Rembrandt
En la época neoclásica, el color pasa a un segundo plano y adquiere
mucha importancia el dibujo; es decir, el trazo puro, y el color es
aplicado sólo como complemento.
El juramento de los Horacios
Las principales características del romanticismopasan por la subjetividad con que el
artista crea su obra a partir de sus emociones, sentimientos e ideas íntimas.
Posee mayor libertad de expresión, no hay reglas fijas, sino que cada artista puede
manifestarse según su gusto y según las exigencias de la propia obra. También existe una
supremacía del fondo sobre la forma, pues lo importante es lo que el artista expresa y no
cómo lo hace.
El caminante sonre el mar de nubes, Caspar David Friedrich
El realismo surge como oposición al idealismo de clásicos y
románticos, proponiendo una realidad objetiva de los temas de la vida
común; el hombre debe aparecer dentro de su ambiente habitual, y su
trabajo cotidiano
Mujeres campesinas, Millet
El impresionismo busca captar la impresión del momento, es por ello que las
figuras parecen diluirse en la pintura.
Bailarina en el escenario, Degas
Posterior al impresionismo surgen las Vanguardias, movimientos
pictóricos que buscan una nueva forma de romprer con la pintura
tradicional.
Ahora la representación de la figura humana se deforma y entran en
juego los, colores, linea, forma, ets.
Mujer con Pañuelo, Picasso
Hombre caminado ,Giacometti
Romero Brito
Roberto Matta
Roy lichtenstein
Violeta Parra, bordados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuerpo humano en las artes visuales
El cuerpo humano en las artes visualesEl cuerpo humano en las artes visuales
El cuerpo humano en las artes visuales
Tania Mora Palacios
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
javienartes
 
Historia de figura humana
Historia de figura humanaHistoria de figura humana
Historia de figura humana
Guile Gurrola
 
Evolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaEvolución de la figura humana
Evolución de la figura humana
Valentina Ramos
 
Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)
carlaibacache
 

La actualidad más candente (18)

El cuerpo humano en las artes visuales
El cuerpo humano en las artes visualesEl cuerpo humano en las artes visuales
El cuerpo humano en las artes visuales
 
El cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales secEl cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales sec
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
Figura humana evolución en el Arte.
Figura humana evolución en el Arte.Figura humana evolución en el Arte.
Figura humana evolución en el Arte.
 
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
Web Quest( Romanticismo y Expresionismo con La Novia Cadaver)
 
figura humana
figura humanafigura humana
figura humana
 
Figura humana
Figura humana Figura humana
Figura humana
 
Figura humana
Figura humanaFigura humana
Figura humana
 
Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.Evolucion de la figura humana.
Evolucion de la figura humana.
 
Figura humana semana 1 proyecto 2
Figura humana semana 1 proyecto 2Figura humana semana 1 proyecto 2
Figura humana semana 1 proyecto 2
 
Historia de figura humana
Historia de figura humanaHistoria de figura humana
Historia de figura humana
 
Evolución de la figura humana
Evolución de la figura humanaEvolución de la figura humana
Evolución de la figura humana
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
El cuerpo como referente en el arte
El cuerpo como referente en el arteEl cuerpo como referente en el arte
El cuerpo como referente en el arte
 
El cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arteEl cuerpo humano en el arte
El cuerpo humano en el arte
 
El desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arteEl desnudo femenino en la historia del arte
El desnudo femenino en la historia del arte
 
La figura humana_ y_ el_ rostro
La  figura  humana_ y_ el_ rostroLa  figura  humana_ y_ el_ rostro
La figura humana_ y_ el_ rostro
 
Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)Arte cultura (terminado)
Arte cultura (terminado)
 

Similar a Arte

Figura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaFigura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historia
Romina Pérez Valderrama
 
Figura humana
Figura humanaFigura humana
Figura humana
paula2105
 
Angela Membrillo presentacion power point plastica
Angela Membrillo presentacion power point plasticaAngela Membrillo presentacion power point plastica
Angela Membrillo presentacion power point plastica
AngelaMembrilloArcos
 
Tem7renac2
Tem7renac2Tem7renac2
Tem7renac2
struve1
 

Similar a Arte (20)

La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
La figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempoLa figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempo
 
Figura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaFigura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historia
 
AUTORRETRATO 1
AUTORRETRATO 1AUTORRETRATO 1
AUTORRETRATO 1
 
La figura humana a través de la historia
La figura humana a través de la historiaLa figura humana a través de la historia
La figura humana a través de la historia
 
La figura humana
La figura humanaLa figura humana
La figura humana
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Trabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisualesTrabajo artes audiovisuales
Trabajo artes audiovisuales
 
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdfESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
ESTILOS PICTÓRICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA.pdf
 
Figura humana
Figura humanaFigura humana
Figura humana
 
Apolo/Dioniso
Apolo/DionisoApolo/Dioniso
Apolo/Dioniso
 
Angela Membrillo presentacion power point plastica
Angela Membrillo presentacion power point plasticaAngela Membrillo presentacion power point plastica
Angela Membrillo presentacion power point plastica
 
Danitza moreno
Danitza morenoDanitza moreno
Danitza moreno
 
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptxPPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
PPT 4 - VANGUARDIAS ARTISTICAS DEL SIGLO XX.pptx
 
Tem7renac2
Tem7renac2Tem7renac2
Tem7renac2
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
HISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTE
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Arte

  • 1. La primera parte de ‘Cuerpo y Arte’ explora en la presencia de la Figura Humana en el Arte. Pintura y escultura El género de ‘Figura Humana’ denomina a las obras visuales que tienen como motivo principal el cuerpo humano, representado generalmente desnudo. Si bien hallamos todo tipo de representaciones del Cuerpo Humano desde la prehistoria, éste adquiere autonomía como tema estético en sí mismo a partir de las vanguardias del Siglo XX, ya que, si antes lo encontrábamos en la Historia del Arte surgía normalmente bajo la excusa de otras motivaciones, como las escenas mitológicas o bíblicas, o bien, como imagen necesaria para los ritos mágicos de algunas culturas. Visita las LíneaS DEL TIEMPO descubriendo los grandes hitos de la representación de la Figura Humana en pintura y escultura. Observa las formas y materiales empleados, diferenciando el valor y significado que tiene el Cuerpo Humano en cada período histórico y zona geográfica. Femenino y masculino
  • 2. Existen muchas obras significativas de la Historia del Arte que reflejan modelos o paradigmas de lo masculino y lo femenino. Roles, actitudes y creencias que se manifiestan al respecto a través de la pintura, escultura y otras disciplinas más contemporáneas, como el cómic. Así por ejemplo, a la Mujer tradicionalmente se le asocia con su capacidad reproductiva, es decir, se le caracteriza con las cualidades de la fecundidad; pero también cada cultura representa a la Mujer no sólo en su papel de madre o amante, sino cumpliendo con los esquemas que cada sociedad le impone. Por su parte, al Hombre se le asocia con una actitud más guerrera y combativa, fuerte, protectora y a menudo indiferente. Experiencia humana La experiencia de la vida, personal y colectiva, es reconocida, valorada y expresada en todos sus aspectos, por los artistas en sus creaciones. En Portal del Arte contamos con muchas obras que revelan esa conexión entre las artes visuales y la vida. Philipe Pincel te invita a pinchar en los siguientes autores y a descubrir las obras que representen escenas de la vida.
  • 3. La figura humana en la historia del Arte. A través de la historia, el ser humano ha retratado la figura humana en roles y actitudes. Encontramos las primeras representaciones en las pinturas rupestres y en las esculturas como la venus de Willendorf Venus de Willendorf
  • 4. En la pintura egipcia se observa la pureza de la línea, la armonía de las formas, el equilibrio compositivo y una gran gama de colores. La figura humana se destaca por utilizar lo que se conoce como ley de torción. Claramente observamos como la cabeza, brazos y piernas están retratadas de perfil, mientras que hombros, ojos y vientre de frente. Para los griegos el atletismo dió a los artístas los mejores modelos. Pudiendo desarrollar un mejor estudio de la musculatura
  • 5.
  • 6. En Roma, el arte se liga directamente con la Arquitectura. Podemos apreciar la representaciónde la figura humana sobre todos en mosaicos. Los temas eran asuntos bélicos, leyendas heroicas, paisajes, marinas, naturaleza muerta y el retrato. En el arte Bizantino el arte gira en torno a la reigiosidad. Se encargó de decorar el interior de muchas basílicas e iglesias por medio del muralismo, representando a la figura humana congran colorido.
  • 7. Cristo como Pantocrator La pintura gótica fue expresiva, manifestando el naturalismo en sus composiciones. Desaparece el mural y se da paso a la pintura sobreretablos. En el renacimiento el arte ya no era un servicio anónimo, ofrecido a Dios y a la iglesia, sino un himno personal en alabanza a la belleza. Se iintroduce un nuevo tema en los cuadros:el desnudo, y en particular el femenino. El artista se empezó a interesar más en la anatomía humana, en lo natural y en la perfección.
  • 8. Gioconda, Leonardo Da Vinci • En el barroco el hombre comenzó a tener mucha importancia, todo el arte se basabaen él, dejando atrás a los dioses, la religión etc. Se crean contrastes violentos de luz y sombra. En la pintura se comenzó a ver escenas reales de la vida cotidiana, así como el uso de tonos oscuros en los fondos y claros y pálidos para los personajes centrales . Escuela de anatomia, Rembrandt En la época neoclásica, el color pasa a un segundo plano y adquiere mucha importancia el dibujo; es decir, el trazo puro, y el color es aplicado sólo como complemento.
  • 9. El juramento de los Horacios Las principales características del romanticismopasan por la subjetividad con que el artista crea su obra a partir de sus emociones, sentimientos e ideas íntimas. Posee mayor libertad de expresión, no hay reglas fijas, sino que cada artista puede manifestarse según su gusto y según las exigencias de la propia obra. También existe una supremacía del fondo sobre la forma, pues lo importante es lo que el artista expresa y no cómo lo hace. El caminante sonre el mar de nubes, Caspar David Friedrich El realismo surge como oposición al idealismo de clásicos y románticos, proponiendo una realidad objetiva de los temas de la vida común; el hombre debe aparecer dentro de su ambiente habitual, y su trabajo cotidiano Mujeres campesinas, Millet
  • 10. El impresionismo busca captar la impresión del momento, es por ello que las figuras parecen diluirse en la pintura. Bailarina en el escenario, Degas Posterior al impresionismo surgen las Vanguardias, movimientos pictóricos que buscan una nueva forma de romprer con la pintura tradicional. Ahora la representación de la figura humana se deforma y entran en juego los, colores, linea, forma, ets. Mujer con Pañuelo, Picasso