SlideShare una empresa de Scribd logo
GÉNESIS GRAVITATORIA
Lo único que rige al universo es el movimiento. Si no lo hay, no hay realidad, no hay el todo.
Es muy fácil pensar y creer que en el universo todo es energía, pero ¿Qué hace que haya
energía?
La respuesta es muy simple, el movimiento. Del movimiento surgen todas las fuerzas y leyes
que hacen e intentan entender la realidad.
Bien, ¿Por qué el centro de la tierra es caliente? ¿Por qué la tierra y los demás planetas son
redondos?
El movimiento produce calor, el núcleo caliente de la tierra es debido a su movimiento de
rotación, las placas tectónicas son la parte menos caliente de su núcleo, parecido a lo que
sucede cuando calentamos leche, al enfriarse un poco comienza a aparecer una capa densa
llamada nata, pues bien, esa nata se asemeja a las placas tectónicas y siempre la mayor
temperatura estará en la parte más interna. Por el movimiento es que se genera el calor, al
interior de nuestro planeta, al no haber momento de reposo su temperatura interna siempre está
en constante elevación, a esto, las erupciones volcánicas se dan por el aumento de esa
temperatura interna, pues al elevarse la temperatura, se eleva la presión y esta presión busca
salidas; como si se tratase de una olla exprés, los volcanes sirven de válvulas de escape para
dicha presión.
Así mismo, el movimiento rotatorio es el que le da la forma redonda a los cuerpos que orbitan
en el universo.
El sol por su parte, y todas las demás estrellas, poseen una fuerza de rotación inmensa, su
movimiento es tan intenso que toda su materia entra en combustión. Actualmente la ciencia
sugiere que el sol presenta una rotación diferencial en sus polos, sin embargo, esto no es más
que una ilusión óptica, similar a lo que sucede con el movimiento de las hélices de un
helicóptero o los rines de un automóvil, ilusión óptica a partir del movimiento de rotación.
El movimiento de rotación cumple exactamente la misma mecánica de movimiento en
engranaje de piñones. Ahora, dirán ustedes y ¿Qué sucede con Venus? Bien, Venus, la diosa
del amor, el misterioso planeta, el talón de Aquiles de cualquier teoría, creo que nuestros
ancestrales congéneres no se equivocaron al nombrarlo Venus y mucho menos hacer referencia
de éste al amor, indefinible y misterioso, pero… ¿qué sería de la pobre humanidad si pudiera
dar entendimiento completo al amor? Sencillamente acabaría con un motor que nos mantiene
pensantes, en el momento en que el ser humano sea capaz de definir el amor, sea capaz de
comprender y definir en su totalidad tal sentimiento, será una de raza de afásicos como yo,
inexpresivos físicamente, con aspecto de intelectual y sin capacidad de asombro, que triste.
Venus gira en sentido contrario a los demás planetas, porque su volumen de materia y la
proximidad al sol hicieron que en lugar de rotar velozmente, quedara anclado a la fuerza de
atracción solar sin permitirle rotar regularmente como los demás planetas sumado a esto y para
no ser tragado en la espiral gravitatoria del sol hacia su centro, tuvo que inclinar su eje
poniéndolo casi horizontal e inclinar su órbita en mayor medida al igual que mercurio, para de
esta manera interactuar con la fuerza gravitatoria del sol y no ser arrastrado por él hacia su
centro, ni venus ni mercurio se encuentran tan perpendicularmente como los demás planetas al
sol, excluyendo a Plutón que es quien posee mayor inclinación de órbita y aunque también es el
planeta de menor tamaño; la mitad del tamaño de mercurio, es el más distante. De esto se
podría decir que su inclinación de órbita no es debido a la interacción contra una gran fuerza
por parte del sol, sino más bien la interacción contra una fuerza débil que caso contrario a
mercurio y venus que luchan por no ser arrastrados hacia el centro del sol, interactúa en la
última órbita posible como un cuerpo que más bien estuviera escapando de toda la afectación
gravitacional del sol; así como cuando hacemos girar un péndulo con la mano, mientras hay
suficiente fuerza, se mantiene en una órbita perpendicular a la mano, pero cuando la fuerza
disminuye, esta comienza a inclinar su órbita hasta el punto que cuando la fuerza va
disminuyendo, la inclinación de órbita alrededor de la mano comienza a variar
continuadamente hasta que toda fuerza termina y con ello la órbita. Si un cuerpo con fuerza de
gravedad superior a la de júpiter se acercara a Plutón y lo afectara, sería muy posible que lo
sacara de su órbita solar y lo hiciera orbitar sobre él.

En general la inclinación de eje y la inclinación de órbita de los planetas en rotación y
traslación como respuesta a la afectación del sol varían de acuerdo al tamaño y la distancia
respecto a él; mayor tamaño del volumen de materia, mayor respuesta ante la afectación de la
gravedad solar, eso explica la velocidad de rotación y traslación de los planetas, así como la
gravedad que ellos mismos generen a partir de su movimiento de rotación.

De lo anterior es obvio que discrepo en los cálculos de gravedad dados a los planetas a partir de
su volumen y no de su rotación. Cuando en venus puedan dejar caer una manzana y con ello
determinar su gravedad y a partir de ello comprobar que venus posee una gravedad de 8,87
m/s2, todo lo que he dicho será falso.

Considero que la gravedad de venus es mucho menor a 8,87 y esto podría tener viso de verdad
si consideramos que no tiene satélites. Sin embargo, Plutón el más pequeño de los planetas
posee cuatro. Es de mi entender que estos cuatro satélites de Plutón, interactúan con él, la igual
que los satélites de los otros planetas, dándole fijación a un punto y optimizando la energía que
produce la interacción de él hacia un centro de gravedad; del mismo modo que se optimiza el
recurso cuando interactuamos con un compañero acercando nuestros pies, agarrando nuestras
manos y empezamos a girar, podemos girar con más potencia que al hacerlo solos. Esto, en el
caso de los planetas les sugiere mayor optimización del recurso en la interacción gravitacional
con el sol.

Era pues necesario una revisión generalizada sobre el funcionamiento del sistema solar y la
interacción de los volúmenes de materia en él para poder dar un entendimiento dialectal sobre
la génesis de la fuerza que mantiene todo unido y en movimiento en este universo en el cual
nos encontramos inmersos, del cual nos preguntamos y a causa de esas preguntas se acrecienta
la razón.
Es el movimiento y no otra cosa lo que genera gravedad; pero antes que la gravedad, sin
movimiento no habría energía, ¡sí, esa de la que todo el mundo habla!, ¡sí, esa en la que
muchos se estriban! para generar sus teorías trascendentales cíclicas de karmas y demás,
reencarnaciones y fluctuaciones ad infinitum en un ciclo real que termina con la muerte, pero
que se empeñan en mantenerlo con enseñanzas post mortem, recuerden que de ello nada sano
se puede decir.
El movimiento es la génesis gravitatoria, desde el sol y sus planetas, hasta los agujeros negros y
las galaxias, todo fluctúa en relación al movimiento, unas galaxias con otras, unas estrellas con
otras, y planetas alrededor de estrellas.

No considero que la fuerza de rotación de una estrella sea constante, pues de serlo así las
orbitas de los planetas serían circulares y no elípticas, pienso mejor que la rotación de las
estrellas tiene unos impulsos constantes de fuerza a intervalos definidos, no sé cada cuanto ni
como, soy filósofo, no físico, abro trochas para que los demás recorran y hagan sus caminos.
Así mismo, del porqué considero que la fuerza de rotación de las estrellas no es constante es
por el hecho de formación de los agujeros negros, los cuales se salen de su posición estática en
su movimiento de rotación al exceder y salirse de control la rotación de la estrella. Cuando esto
sucede, cuando la estrella rebasa la velocidad que la mantiene dormida en un mismo centro
rotando hasta alcanzar el punto de fusión, se sale de su anclaje único y comienza a fluctuar sin
un norte fijo por el universo, o al menos hasta donde he podido explorar con mi dialéctica, el
agujero negro no tiene estaticidad; es decir, no gira estático en un mismo punto, en cambio
posee una monstruosa rotación, que es la que no le permite asirse a un solo punto y vaga en el
espacio encontrando fuerzas que interactúen con su gravedad pero que inevitablemente
terminarán siendo extinguidas por él, o él mismo extinguido por un agujero negro de mayor
tamaño, con fuerza gravitacional más intensa. Dirán ustedes ¿si tiene tanta rotación porque no
brilla con una intensidad mayor que la de la estrella? Porque la velocidad de rotación es tanta
que y genera tanto calor que toda su materia combustiona. Lo que antes siendo estrella poseía
un volumen mayor, ya en agujero negro es sólo materia sin combustión, toda la materia
comprimida; como cuando se quema un papel, sólo queda la ceniza. Así con las estrellas, esa
es la única materia que queda, disminuye el volumen mediante la combustión y sólo queda
materia comprimida, un cuerpo mucho más compacto y por lo tanto más susceptible a aumentar
su velocidad de rotación, como cuando pones a girar una bola de acero y una de madera,
siempre el cuerpo más compacto optimiza más la energía. Esa es la razón por la cual un agujero
negro no emite luz, pero su calor si es posible detectarlo, eso ya está comprobado. Es lo que
llaman la dilatación del espacio-tiempo. Mediante observaciones telescópicas observaron un
haz de luz pasando en las proximidades de un agujero negro y detallaron como la luz hacía una
curva en su trayectoria lineal entonces mediante caculos dedujeron que el espacio-tiempo se
deforma, que la gravedad de un agüero negro es tanta que es capaz de deformar el espacio, eso
es a lo que yo llamo basura fina. El espacio no se deforma, es solo otra ilusión óptica dada a
partir del calor, igual que cuando miras el pavimento caliente. Dicha observación sólo fue
posible hacerla a partir del paso de un haz de luz cerca al agujero negro porque éste no emite
luz, lo mismo sucede al pasar la luz cerca de una estrella, pero la estrella emite luz y no se
puede observar absolutamente nada. Y para terminar con las especulaciones que pueda dar
lugar a todo lo que se pueda desprender de tan garrafal error, el tiempo entendido como
magnitud física no existe, el tiempo es sólo una unidad de medida del movimiento. A este
respecto, quien lea pregunte que yo respondo.

Así mismo el núcleo de una galaxia ha de tener un poder de rotación parecido al de un agujero
negro, o tal vez sea uno.
Todo es movimiento, desde la parte básica, lo más pequeño; el átomo, hasta un sistema
completo macro y la representación de ese movimiento circular de rotación se da en la fuerza
G, aunque el movimiento elíptico de las órbitas también incide en gravedad, es mucho menor el
originado por este tipo de movimiento, que el real dado por la rotación.
¿Quieren observar la tremenda fuerza de rotación del sol? Al medio día es cuando mejor se
nota, elaboren un cajón en madera, o con una caja de cartón grande, de unos dos metros de alto
bien cerrado y hagan un pequeño agujero de 2 a 5 milímetros en la parte superior por donde ha
de pasar la luz del sol, en la base observarán una circunferencia lumínica que tiembla, esa es la
representación a escala del sol, y si lo quieren comprobar, hagan la misma observación durante
un eclipse solar. Esto ya está probado por mí y me basta y me sobra, a este respecto no miento.

Para los relativistas, que la energía no se crea ni se destruye, únicamente se transforma, ya les
estoy diciendo qué da origen a cualquier energía, y claro que por supuesto que se crea, y al
igual para los budistas, esa energía es la energía enmarcada dentro del todo delimitada por el
espacio y originada por el movimiento…
Ahora la gran pregunta, ¿que inició el movimiento? La respuesta para esta pregunta, aun así
fuera otro tipo de energía no está en este espacio y no es originada por el movimiento. Y si
abren tal posibilidad seguirán cayendo al absurdo de la sin razón, seguirán cayendo al absurdo
de las trampas de la razón pasando de una dimensión a otra por los siglos de los siglos hasta el
infinito y no hallarán respuesta, pues la respuesta está dada pero no la quieren aceptar.
Si bien quieren quedarse con la manipulación de energías, con la purificación de las suyas
mismas y su entorno, háganlo, pero esa energía es producida, no es energía creadora.



AENXOS
Hay una razón por la cual la tierra tiembla; más allá de la superficial explicación de la tectónica de
placas, hay una razón por la cual existen volcanes y hacen erupción… El movimiento.

Hay una razón por la cual el mundo podría cambiar y si es cierto que el eje de la tierra se ha
inclinado; erróneamente considerando como fuente el terremoto de Chile y luego el de Japón,
podríamos considerar la idea de un cataclismo.



Pregunta que te respondo… y créeme si quieres.

Otros temas sobre la evolución de conciencia:

Alegría Mustia

Introducción a Hirukai el último Maya

Echando tierra regando flores

Acercamiento a la evolución de conciencia

Primero el pensamiento luego la palabra, el lenguaje.

El hombre.

Liberando Presión

Mahawakya, el perfecto funcionamiento del universo



Todo está contenido en Némesis el inicio de la razón, incluyendo Génesis Gravitatoria, pero esta es
el texto completo, la última edición.

Pd: No hay ningún trasfondo de ideologías religiosas

                                                        … it’s just consciousness evolution



ALEXANDER ARSITIZABAL VALENCIA

Hkai

Mahawakya

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ondas tridimensionales
Ondas tridimensionalesOndas tridimensionales
Ondas tridimensionales
chynotaw
 
Gravedad
GravedadGravedad
Presentacion sobre el Universo
Presentacion sobre el UniversoPresentacion sobre el Universo
Presentacion sobre el Universo
Jesus Tello Medina
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Ernesto Gonzales
 
Guia grado quinto
Guia grado quintoGuia grado quinto
Guia grado quinto
Maria Arana
 
Tiempo
TiempoTiempo
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
Raquelmariaperez
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Roland Malón
 
Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.
Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.
Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.
irenebyg
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
arcamposa18
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
isabelyalicia
 
Gravedad completa
Gravedad completaGravedad completa
Gravedad completa
marco rocha luna
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
Patribiogeo
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
eduardonatera91
 
Grado 5. de básica
Grado 5. de básica Grado 5. de básica
Grado 5. de básica
Maria Arana
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
Paula Altamirano Azúa
 
El universo blogger
El universo bloggerEl universo blogger
El universo blogger
Wilgen Sebastian Ruiz Gonzalez
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Tania505
 
Gravedad
GravedadGravedad

La actualidad más candente (19)

Ondas tridimensionales
Ondas tridimensionalesOndas tridimensionales
Ondas tridimensionales
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
Presentacion sobre el Universo
Presentacion sobre el UniversoPresentacion sobre el Universo
Presentacion sobre el Universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Guia grado quinto
Guia grado quintoGuia grado quinto
Guia grado quinto
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.
Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.
Cultura científica. T1. Universo y Sistema Solar.
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
 
Gravedad completa
Gravedad completaGravedad completa
Gravedad completa
 
El Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema SolarEl Universo y el Sistema Solar
El Universo y el Sistema Solar
 
El lado oscuro del universo
El lado oscuro del universoEl lado oscuro del universo
El lado oscuro del universo
 
Grado 5. de básica
Grado 5. de básica Grado 5. de básica
Grado 5. de básica
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
El universo blogger
El universo bloggerEl universo blogger
El universo blogger
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 

Similar a Génesis gravitatoria ii edición

Campo Magnetico de la Tierra: Propio o Inducido?
Campo Magnetico de la Tierra: Propio o Inducido?Campo Magnetico de la Tierra: Propio o Inducido?
Campo Magnetico de la Tierra: Propio o Inducido?
hunapuh
 
Curiosidades astros
Curiosidades astrosCuriosidades astros
Curiosidades astros
pilarduranperez
 
Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21
Juan Felipe Hidalgo Silva
 
Taller
TallerTaller
Taller
arleycaem
 
Como vimos el Universo a través de la historia
Como vimos el Universo a través de la historiaComo vimos el Universo a través de la historia
Como vimos el Universo a través de la historia
luisacabrera
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
luisacabrera
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
luisacabrera
 
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptxNacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
ManuelestebanHoyosva
 
El universo o cosmos
El universo o cosmosEl universo o cosmos
El universo o cosmos
Yénuri Chauca Pérez
 
Agujeros negros 2013 /2014.
Agujeros negros 2013 /2014.Agujeros negros 2013 /2014.
Agujeros negros 2013 /2014.
lucas zuñiga
 
Agujeronegro 131110000850-phpapp02
Agujeronegro 131110000850-phpapp02Agujeronegro 131110000850-phpapp02
Agujeronegro 131110000850-phpapp02
lucas zuñiga
 
Agujero negro
Agujero negroAgujero negro
Agujero negro
lucas zuñiga
 
Fq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj PpFq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj Pp
wantina
 
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Naomireyna
 
Trabajo de cmc_grupo_8-1ºb
Trabajo de cmc_grupo_8-1ºbTrabajo de cmc_grupo_8-1ºb
Trabajo de cmc_grupo_8-1ºb
Javier Marzo
 
IPC EXAMEN FINAL.pdf
IPC EXAMEN FINAL.pdfIPC EXAMEN FINAL.pdf
IPC EXAMEN FINAL.pdf
Solgomez30
 
IPC EXAMEN FINAL.pdf
IPC EXAMEN FINAL.pdfIPC EXAMEN FINAL.pdf
IPC EXAMEN FINAL.pdf
Solgomez30
 
El universo
El universoEl universo
El universo
Daniel77Va
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
miguel_montero
 

Similar a Génesis gravitatoria ii edición (20)

Campo Magnetico de la Tierra: Propio o Inducido?
Campo Magnetico de la Tierra: Propio o Inducido?Campo Magnetico de la Tierra: Propio o Inducido?
Campo Magnetico de la Tierra: Propio o Inducido?
 
Curiosidades astros
Curiosidades astrosCuriosidades astros
Curiosidades astros
 
Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21Ley de los cuerpos que caen 21
Ley de los cuerpos que caen 21
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Como vimos el Universo a través de la historia
Como vimos el Universo a través de la historiaComo vimos el Universo a través de la historia
Como vimos el Universo a través de la historia
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
 
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptxNacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
Nacimiento, evolucion y muerte de las estrellas.ppt.pptx
 
El universo o cosmos
El universo o cosmosEl universo o cosmos
El universo o cosmos
 
Agujeros negros 2013 /2014.
Agujeros negros 2013 /2014.Agujeros negros 2013 /2014.
Agujeros negros 2013 /2014.
 
Agujeronegro 131110000850-phpapp02
Agujeronegro 131110000850-phpapp02Agujeronegro 131110000850-phpapp02
Agujeronegro 131110000850-phpapp02
 
Agujero negro
Agujero negroAgujero negro
Agujero negro
 
Fq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj PpFq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj Pp
 
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Trabajo de cmc_grupo_8-1ºb
Trabajo de cmc_grupo_8-1ºbTrabajo de cmc_grupo_8-1ºb
Trabajo de cmc_grupo_8-1ºb
 
IPC EXAMEN FINAL.pdf
IPC EXAMEN FINAL.pdfIPC EXAMEN FINAL.pdf
IPC EXAMEN FINAL.pdf
 
IPC EXAMEN FINAL.pdf
IPC EXAMEN FINAL.pdfIPC EXAMEN FINAL.pdf
IPC EXAMEN FINAL.pdf
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Génesis gravitatoria ii edición

  • 1. GÉNESIS GRAVITATORIA Lo único que rige al universo es el movimiento. Si no lo hay, no hay realidad, no hay el todo. Es muy fácil pensar y creer que en el universo todo es energía, pero ¿Qué hace que haya energía? La respuesta es muy simple, el movimiento. Del movimiento surgen todas las fuerzas y leyes que hacen e intentan entender la realidad. Bien, ¿Por qué el centro de la tierra es caliente? ¿Por qué la tierra y los demás planetas son redondos? El movimiento produce calor, el núcleo caliente de la tierra es debido a su movimiento de rotación, las placas tectónicas son la parte menos caliente de su núcleo, parecido a lo que sucede cuando calentamos leche, al enfriarse un poco comienza a aparecer una capa densa llamada nata, pues bien, esa nata se asemeja a las placas tectónicas y siempre la mayor temperatura estará en la parte más interna. Por el movimiento es que se genera el calor, al interior de nuestro planeta, al no haber momento de reposo su temperatura interna siempre está en constante elevación, a esto, las erupciones volcánicas se dan por el aumento de esa temperatura interna, pues al elevarse la temperatura, se eleva la presión y esta presión busca salidas; como si se tratase de una olla exprés, los volcanes sirven de válvulas de escape para dicha presión. Así mismo, el movimiento rotatorio es el que le da la forma redonda a los cuerpos que orbitan en el universo. El sol por su parte, y todas las demás estrellas, poseen una fuerza de rotación inmensa, su movimiento es tan intenso que toda su materia entra en combustión. Actualmente la ciencia sugiere que el sol presenta una rotación diferencial en sus polos, sin embargo, esto no es más que una ilusión óptica, similar a lo que sucede con el movimiento de las hélices de un helicóptero o los rines de un automóvil, ilusión óptica a partir del movimiento de rotación. El movimiento de rotación cumple exactamente la misma mecánica de movimiento en engranaje de piñones. Ahora, dirán ustedes y ¿Qué sucede con Venus? Bien, Venus, la diosa del amor, el misterioso planeta, el talón de Aquiles de cualquier teoría, creo que nuestros ancestrales congéneres no se equivocaron al nombrarlo Venus y mucho menos hacer referencia de éste al amor, indefinible y misterioso, pero… ¿qué sería de la pobre humanidad si pudiera dar entendimiento completo al amor? Sencillamente acabaría con un motor que nos mantiene pensantes, en el momento en que el ser humano sea capaz de definir el amor, sea capaz de comprender y definir en su totalidad tal sentimiento, será una de raza de afásicos como yo, inexpresivos físicamente, con aspecto de intelectual y sin capacidad de asombro, que triste. Venus gira en sentido contrario a los demás planetas, porque su volumen de materia y la proximidad al sol hicieron que en lugar de rotar velozmente, quedara anclado a la fuerza de atracción solar sin permitirle rotar regularmente como los demás planetas sumado a esto y para no ser tragado en la espiral gravitatoria del sol hacia su centro, tuvo que inclinar su eje poniéndolo casi horizontal e inclinar su órbita en mayor medida al igual que mercurio, para de esta manera interactuar con la fuerza gravitatoria del sol y no ser arrastrado por él hacia su centro, ni venus ni mercurio se encuentran tan perpendicularmente como los demás planetas al sol, excluyendo a Plutón que es quien posee mayor inclinación de órbita y aunque también es el planeta de menor tamaño; la mitad del tamaño de mercurio, es el más distante. De esto se podría decir que su inclinación de órbita no es debido a la interacción contra una gran fuerza por parte del sol, sino más bien la interacción contra una fuerza débil que caso contrario a mercurio y venus que luchan por no ser arrastrados hacia el centro del sol, interactúa en la última órbita posible como un cuerpo que más bien estuviera escapando de toda la afectación gravitacional del sol; así como cuando hacemos girar un péndulo con la mano, mientras hay suficiente fuerza, se mantiene en una órbita perpendicular a la mano, pero cuando la fuerza
  • 2. disminuye, esta comienza a inclinar su órbita hasta el punto que cuando la fuerza va disminuyendo, la inclinación de órbita alrededor de la mano comienza a variar continuadamente hasta que toda fuerza termina y con ello la órbita. Si un cuerpo con fuerza de gravedad superior a la de júpiter se acercara a Plutón y lo afectara, sería muy posible que lo sacara de su órbita solar y lo hiciera orbitar sobre él. En general la inclinación de eje y la inclinación de órbita de los planetas en rotación y traslación como respuesta a la afectación del sol varían de acuerdo al tamaño y la distancia respecto a él; mayor tamaño del volumen de materia, mayor respuesta ante la afectación de la gravedad solar, eso explica la velocidad de rotación y traslación de los planetas, así como la gravedad que ellos mismos generen a partir de su movimiento de rotación. De lo anterior es obvio que discrepo en los cálculos de gravedad dados a los planetas a partir de su volumen y no de su rotación. Cuando en venus puedan dejar caer una manzana y con ello determinar su gravedad y a partir de ello comprobar que venus posee una gravedad de 8,87 m/s2, todo lo que he dicho será falso. Considero que la gravedad de venus es mucho menor a 8,87 y esto podría tener viso de verdad si consideramos que no tiene satélites. Sin embargo, Plutón el más pequeño de los planetas posee cuatro. Es de mi entender que estos cuatro satélites de Plutón, interactúan con él, la igual que los satélites de los otros planetas, dándole fijación a un punto y optimizando la energía que produce la interacción de él hacia un centro de gravedad; del mismo modo que se optimiza el recurso cuando interactuamos con un compañero acercando nuestros pies, agarrando nuestras manos y empezamos a girar, podemos girar con más potencia que al hacerlo solos. Esto, en el caso de los planetas les sugiere mayor optimización del recurso en la interacción gravitacional con el sol. Era pues necesario una revisión generalizada sobre el funcionamiento del sistema solar y la interacción de los volúmenes de materia en él para poder dar un entendimiento dialectal sobre la génesis de la fuerza que mantiene todo unido y en movimiento en este universo en el cual nos encontramos inmersos, del cual nos preguntamos y a causa de esas preguntas se acrecienta la razón.
  • 3. Es el movimiento y no otra cosa lo que genera gravedad; pero antes que la gravedad, sin movimiento no habría energía, ¡sí, esa de la que todo el mundo habla!, ¡sí, esa en la que muchos se estriban! para generar sus teorías trascendentales cíclicas de karmas y demás, reencarnaciones y fluctuaciones ad infinitum en un ciclo real que termina con la muerte, pero que se empeñan en mantenerlo con enseñanzas post mortem, recuerden que de ello nada sano se puede decir. El movimiento es la génesis gravitatoria, desde el sol y sus planetas, hasta los agujeros negros y las galaxias, todo fluctúa en relación al movimiento, unas galaxias con otras, unas estrellas con otras, y planetas alrededor de estrellas. No considero que la fuerza de rotación de una estrella sea constante, pues de serlo así las orbitas de los planetas serían circulares y no elípticas, pienso mejor que la rotación de las estrellas tiene unos impulsos constantes de fuerza a intervalos definidos, no sé cada cuanto ni como, soy filósofo, no físico, abro trochas para que los demás recorran y hagan sus caminos. Así mismo, del porqué considero que la fuerza de rotación de las estrellas no es constante es por el hecho de formación de los agujeros negros, los cuales se salen de su posición estática en su movimiento de rotación al exceder y salirse de control la rotación de la estrella. Cuando esto sucede, cuando la estrella rebasa la velocidad que la mantiene dormida en un mismo centro rotando hasta alcanzar el punto de fusión, se sale de su anclaje único y comienza a fluctuar sin un norte fijo por el universo, o al menos hasta donde he podido explorar con mi dialéctica, el agujero negro no tiene estaticidad; es decir, no gira estático en un mismo punto, en cambio posee una monstruosa rotación, que es la que no le permite asirse a un solo punto y vaga en el espacio encontrando fuerzas que interactúen con su gravedad pero que inevitablemente terminarán siendo extinguidas por él, o él mismo extinguido por un agujero negro de mayor tamaño, con fuerza gravitacional más intensa. Dirán ustedes ¿si tiene tanta rotación porque no brilla con una intensidad mayor que la de la estrella? Porque la velocidad de rotación es tanta que y genera tanto calor que toda su materia combustiona. Lo que antes siendo estrella poseía un volumen mayor, ya en agujero negro es sólo materia sin combustión, toda la materia comprimida; como cuando se quema un papel, sólo queda la ceniza. Así con las estrellas, esa es la única materia que queda, disminuye el volumen mediante la combustión y sólo queda materia comprimida, un cuerpo mucho más compacto y por lo tanto más susceptible a aumentar su velocidad de rotación, como cuando pones a girar una bola de acero y una de madera, siempre el cuerpo más compacto optimiza más la energía. Esa es la razón por la cual un agujero negro no emite luz, pero su calor si es posible detectarlo, eso ya está comprobado. Es lo que llaman la dilatación del espacio-tiempo. Mediante observaciones telescópicas observaron un haz de luz pasando en las proximidades de un agujero negro y detallaron como la luz hacía una curva en su trayectoria lineal entonces mediante caculos dedujeron que el espacio-tiempo se deforma, que la gravedad de un agüero negro es tanta que es capaz de deformar el espacio, eso es a lo que yo llamo basura fina. El espacio no se deforma, es solo otra ilusión óptica dada a partir del calor, igual que cuando miras el pavimento caliente. Dicha observación sólo fue posible hacerla a partir del paso de un haz de luz cerca al agujero negro porque éste no emite luz, lo mismo sucede al pasar la luz cerca de una estrella, pero la estrella emite luz y no se puede observar absolutamente nada. Y para terminar con las especulaciones que pueda dar lugar a todo lo que se pueda desprender de tan garrafal error, el tiempo entendido como magnitud física no existe, el tiempo es sólo una unidad de medida del movimiento. A este respecto, quien lea pregunte que yo respondo. Así mismo el núcleo de una galaxia ha de tener un poder de rotación parecido al de un agujero negro, o tal vez sea uno.
  • 4. Todo es movimiento, desde la parte básica, lo más pequeño; el átomo, hasta un sistema completo macro y la representación de ese movimiento circular de rotación se da en la fuerza G, aunque el movimiento elíptico de las órbitas también incide en gravedad, es mucho menor el originado por este tipo de movimiento, que el real dado por la rotación. ¿Quieren observar la tremenda fuerza de rotación del sol? Al medio día es cuando mejor se nota, elaboren un cajón en madera, o con una caja de cartón grande, de unos dos metros de alto bien cerrado y hagan un pequeño agujero de 2 a 5 milímetros en la parte superior por donde ha de pasar la luz del sol, en la base observarán una circunferencia lumínica que tiembla, esa es la representación a escala del sol, y si lo quieren comprobar, hagan la misma observación durante un eclipse solar. Esto ya está probado por mí y me basta y me sobra, a este respecto no miento. Para los relativistas, que la energía no se crea ni se destruye, únicamente se transforma, ya les estoy diciendo qué da origen a cualquier energía, y claro que por supuesto que se crea, y al igual para los budistas, esa energía es la energía enmarcada dentro del todo delimitada por el espacio y originada por el movimiento… Ahora la gran pregunta, ¿que inició el movimiento? La respuesta para esta pregunta, aun así fuera otro tipo de energía no está en este espacio y no es originada por el movimiento. Y si abren tal posibilidad seguirán cayendo al absurdo de la sin razón, seguirán cayendo al absurdo de las trampas de la razón pasando de una dimensión a otra por los siglos de los siglos hasta el infinito y no hallarán respuesta, pues la respuesta está dada pero no la quieren aceptar. Si bien quieren quedarse con la manipulación de energías, con la purificación de las suyas mismas y su entorno, háganlo, pero esa energía es producida, no es energía creadora. AENXOS
  • 5.
  • 6. Hay una razón por la cual la tierra tiembla; más allá de la superficial explicación de la tectónica de placas, hay una razón por la cual existen volcanes y hacen erupción… El movimiento. Hay una razón por la cual el mundo podría cambiar y si es cierto que el eje de la tierra se ha inclinado; erróneamente considerando como fuente el terremoto de Chile y luego el de Japón, podríamos considerar la idea de un cataclismo. Pregunta que te respondo… y créeme si quieres. Otros temas sobre la evolución de conciencia: Alegría Mustia Introducción a Hirukai el último Maya Echando tierra regando flores Acercamiento a la evolución de conciencia Primero el pensamiento luego la palabra, el lenguaje. El hombre. Liberando Presión Mahawakya, el perfecto funcionamiento del universo Todo está contenido en Némesis el inicio de la razón, incluyendo Génesis Gravitatoria, pero esta es el texto completo, la última edición. Pd: No hay ningún trasfondo de ideologías religiosas … it’s just consciousness evolution ALEXANDER ARSITIZABAL VALENCIA Hkai Mahawakya