SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Aprendizaje con sentido en tiempo de pandemia.
Objetivo de aprendizaje:
1. Identificar los principales elementos del sistema solar y establece relaciones de
tamaño, movimiento y posición.
2. Distinguir los movimientos de rotación y de traslación orbital.
3. Ilustrar por qué la Luna siempre muestra la misma cara hacia la Tierra.
4. Compara el peso y la masa de un objeto en diferentes puntos del sistema solar.
5. Describe las características físicas de la Tierra y su atmósfera.
6. Relaciona el movimiento de traslación con los cambios climáticos.
Desempeños esperados
1. Relaciona los movimientos de la tierra y la luna con la formación de fenómenos
como las mareas
2. Registra y realiza dibujos de las sombras que proyecta un objeto que recibe la luz
del Sol en diferentes momentos del día, relacionándolas con el movimiento aparente
del Sol en el cielo.
3. Explica cómo se producen el día y la noche y las estaciones
Introducción
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS
UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR
INSTITUCIÓN
MATERIAL DE ESTUDIO EN CASA
ASIGNATURA:
Ciencias
Naturales
Grado:
__5_________
Grupo_________
____
OCTUBRE 1 al 30
NOVIEMBRE de
2020
Nombre Completo:
______________________
Código:__________
____
2
Apreciad@s estudiantes, mamitas, papitos y demás familiares, presentamos la
última guía del segundo periodo, esperamos que este periodo traiga muchos frutos
y nuevas experiencias de aprendizaje para usted y su hij@.
Continuando con nuestro aprendizaje con sentido, vamos a conocer sobre el
universo y el cuidado del planeta.
En la medida que vayas realizando las actividades envíala al correo de tu respectiva
maestra o maestro.
Recuerda…
 Tener en cuenta las reglas de aseo: Lavado de manos antes de comenzar las
actividades y después de terminarlas.
 Procurar tener un espacio cómodo para realizar tus actividades.
 Pedir ayuda a un adulto cuando tengas dificultad para entender algo. O envía un
correo a tu maestra o maestro para aclarar alguna duda.
 Al entregar tu trabajo debes colocar en la parte superior de la hoja o en el formato
que lo envíes, Tus nombres y apellidos completos, el grado y la fecha.
EL UNIVERSO
Hagamos un pequeño repaso. Observa e interpreta el siguiente grafico
3
Copia y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
¿Qué es una Galaxia?
¿Cómo se llama nuestra galaxia?
¿Qué es un satélite?
¿Dónde estamos nosotros?
¿Cómo está formado el sistema solar?
¿Qué es el Sistema Solar? El Sistema Solar es el Sol y todo lo que gira en órbita
alrededor de él. Esto incluye los nueve planetas y sus lunas, numerosos asteroides
4
y cometas. Todos son sostenidos en órbita alrededor del Sol por la fuerte gravedad
del Sol.
¿Cuál es el orden de los planetas en el Sistema Solar? Nuestro sistema solar tiene
nueve planetas que giran en órbita alrededor del Sol. En orden de distancia desde
el Sol ellos son: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno
y Plutón.
¿Qué es una estrella? • Una estrella es una esfera de gas muy caliente y brillante
que produce su propia luz • Nuestro Sol es una estrella
¿Qué es un planeta? • Un gran cuerpo de forma esférica (redonda) • No tienen luz
propia • Gira alrededor de una estrella
• La Tierra es un planeta
¿Dónde estamos nosotros?
• Nosotros estamos en la Tierra que es un planeta y gira alrededor del Sol que es
una estrella.
• El sistema solar está formado por todos los planetas y astros que giran alrededor
del sol.
• Todos ellos están en una galaxia llamada Vía Láctea.
Planetas cercanos, lejanos y enanos
En la Antigüedad, se pensaba que la Tierra era el centro del universo y que a su
alrededor giraban todos los demás elementos; esta explicación se le llama teoría
geocéntrica. Hoy se sabe que en un extremo de la Vía Láctea está el sistema solar,
alrededor de cuyo centro, el Sol, y por acción de la fuerza de gravedad, giran los
planetas y otros elementos, teoría conocida como Heliocéntrica.
5
Los movimientos de la Luna alrededor de la Tierra y de la Tierra alrededor del Sol
son complicados. Sobre los movimientos de rotaciones se superponen movimientos
de revoluciones.
La Tierra y la Luna giran sobre sí mismas alrededor de su eje: es la rotación.
La Tierra y la Luna giran alrededor de un segundo objeto: es la revolución.
La rotación de la Tierra (24h) explica la alternancia día / noche
La revolución de la Tierra alrededor del sol (365,25 días), asociada a la inclinación
de su eje de rotación (no mostrado aquí), explica la alternancia de las estaciones .
El hecho de que la rotación de la Luna alrededor de su eje y su revolución alrededor
de la Tierra sean estrictamente de la misma duración (29,5 días) explica por qué la
Luna siempre presenta la misma cara a la Tierra.
No se respetan ni las proporciones ni las escalas de tiempo.
Realiza la siguiente lectura y responde las preguntas que aparecen al final de la
lectura.
Viajes espaciales
6
El espacio exterior es enorme, las distancias son muy grandes, no hay oxígeno para
respirar y hace mucho frío.
Viajar por el espacio necesita de naves muy caras que además necesitan mucho
combustible para poder llegar tan lejos.
Es muy caro viajar por el espacio. Todo ello dificulta que podamos viajar por el.
El hombre con un cohete espacial el Apolo11 consiguió poner un hombre en la Luna
en el año 1969. El primer astronauta que pisó la luna se llamaba Neil Armstrong
Por ahora es el único lugar fuera de la tierra al que hemos llegado, en el futuro
intentaremos llegar a Marte.
Actualmente enviamos naves no tripuladas, sin hombres, a planetas lejanos a hacer
fotos y enviarlas a la tierra.
Tambiénviajamos conlanzaderasespacialespornuestra atmósfera exterior.
Copia en tu cuaderno y responde las siguientes preguntas.
¿Cómo son las distancias en el espacio exterior?
¿Es caro o barato viajar por el espacio?
¿En qué año conseguimos llegar a la luna?
¿Cómo se llamaba el cohete con el que llegamos a la Luna?
¿Cómo se llamaba el astronauta que pisó por primera vez la Luna?
¿A qué planeta pensamos ir en el futuro?
La Era Espacial
Desde siempre, el espacio ha despertado gran respeto y curiosidad para el ser
humano. Aunque con la invención del primer telescopio en Holanda en el siglo XVII,
se pudo explorar el universo y conocer los movimientos de los astros, se llegó solo
con los avances científicos del siglo XX, a la Luna a colocar satélites artificiales y
obtener las más extraordinarias imágenes y datos del espacio. El futuro de la
exploración del espacio apunta a llegar a Marte en el 2029, lo que exige seguir
avanzando en la tecnología y robótica espacial.
Realiza la siguiente consulta, completa el siguiente cuadro.
¿Por qué los
aviones no van al
espacio?
¿Cuál fue el primer
ser vivo que viajo a
la luna?
¿Cuál fue el primer
hombre y la primera
mujer que viajo a la
luna?
¿Cuál fue el primer
hombre en pisar la
luna?
7
Valora tu aprendizaje
Si No A veces
7. Identifico los principales
elementos del sistema solar y
establece relaciones de tamaño,
movimiento y posición.
Identifico personajes pioneros en
la exploración del espacio.
Pausa activa
RELACION MASA PESO GRAVEDAD
Copia y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas.
¿Qué es la masa?
¿Qué es el peso?
¿Cuál es la diferencia entre masa y peso?
Mi compromiso. Cuido y
valoro el planeta
8
¿Por qué son redondos todos los planetas? Todos los planetas son redondos
por la gravedad. Cuandonuestro sistema solar se estaba formado, la gravedad
juntó billones de piezas de gas y polvo en masas las que crecieron cada vez
más grandespara convertirse en los planetas. La fuerzade la colisión de estas
9
piezas causó que estos planetas recién formándose se calentaran y
derritieran. La fuerza de gravedad empujó este material derretido hacia el
centro del planeta en la forma de una esfera. Más tarde, cuando los planetas
se enfriaron, permanecieron esféricos. Los planetas no son perfectamente
esféricos porque ellos también giran. La fuerza de rotación actúa contra la
gravedad y causa que muchos planetas se abulten más alrededor de su
ecuador.
La gravedad corresponde a un fenómeno natural en el cual los objetos que
contienen masa tienen la propiedad de atraer los cuerpos, este efecto es observable
principalmente en la interacción de planetas, galaxias y otros cuerpos celestes,
debido a la gran masa que estos cuerpos tienen.
 Todos los objetos tienen una atracción gravitacional mutua. Esto se conoce como
gravedad.
 La atracción es proporcional a la masa de los objetos. La atracción es inversamente
proporcional a la distancia entre los objetos.
 La gravedad mantiene a la Luna orbitando la Tierra. A su vez, la gravedad mantiene
a los planetas orbitando al Sol.
En primer lugar, hay que diferenciar entre peso y masa, dos conceptos que se
confunden con mucha facilidad. El peso es la medida en que la fuerza de la
gravedad atrae los cuerpos al suelo, y se calcula multiplicando la masa por el factor
gravitacional.
Peso = Masa x Gravedad
La mayoría de quienes están leyendo esto lo está haciendo desde la Tierra, planeta
en el que la gravedad es de 9,8 m/s2. Con este dato, y con el de tu peso, podrás
calcular cuál es tu masa, algo que es necesario saber.
Vamos a despejar la masa. Esta masa es constante en todos los planetas. La masa
es la cantidad de materia que forma tu cuerpo, y puede despejarse a partir de la
fórmula anterior. También hay que recordar que la masa se mide en kilogramos (kg),
mientras que el peso se mide en newtons (N). Ahora pongamos como ejemplo una
persona que tiene una masa de 70 kilos.
Si Peso= 70 x 9,8 -> Entonces, 70 x 9,8 = 686 Newton.
Cada planeta tiene una gravedad diferente, que depende de su tamaño y de su
densidad. A mayor tamaño, mayor será su poder de atracción gravitacional. Pero si
el planeta es gaseoso, la gravedad será menor. Así, tenemos un planeta como
10
Júpiter, que es cerca de 318 veces más grande que la Tierra, pero su gravedad es
solo dos veces y media superior, porque es muy gaseoso.
Bien, explicado esto, a continuación, una relación con las diferentes gravedades de
todos los planetas del Sistema Solar. Bueno, y Plutón también, que no es un
planeta, pero por costumbre lo incluiremos.
Mercurio: 3,70 m/s2
Venus: 8,87 m/s2
Marte: 3,71 m/s2
Júpiter: 23,12 m/s2
Saturno: 8,96 m/s2
Urano: 8,69 m/s2
Neptuno: 11 m/s2
Plutón: 0,81 m/s2
Ya casi lo tenemos. Vamos a recurrir a la primera fórmula, porque sustituyendo en
ella la Gravedad del listado que acabamos de ver y la Masa que hemos obtenido
antes, podemos resolver el misterio de cuánto pesaría una persona de 70
kilogramos, que hemos dicho que tiene una masa de 7,14 siempre.
Mercurio: Peso = 70 x 3,70 = 259 N
Venus: Peso = 70 x 8,87 = 620,9 N
Marte: Peso = 70 x 3,71 = 259,7 N
Júpiter: Peso = 70 x 23,12 = 1618,4 N
Saturno Peso = 70 x 8,96 = 627,2 N
Urano: Peso = 70 x 8,69 = 608,3 N
Neptuno: Peso = 70 x 11 = 770 N
Plutón: Peso = 70 x 0,81 = 56,7 N
11
1.Señala la respuesta más adecuada para cada enunciado
Venus es más grande que la luna.
¿Por qué Venus se ve más pequeño que la luna?
a. Porque la Luna es más brillante que Venus.
b. Porque la Luna está más lejos que Venus
c. Porque Venus es más brillante que la luna
d. Porque Venus está más lejos que la Luna
En relación con el esquema que representa el sistema solar.¿Cuál es el
orden correcto desde el planeta más cercano al más alejado al sol?
a. Marte-Júpiter-Venus
b. Urano- Neptuno-Júpiter
c. Tierra- Saturno-Neptuno
d. Marte-Mercurio-Venus
2. Escribe tres razones por las que es importante el sol
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
3.El _______ es el cuerpo más grande del sistema solar.
4. ¿Por qué el planeta Marte presenta el color rojo?
12
2. Contesta falso o verdadero
A. ( ) El peso es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
B. ( ) En la balanza mido la masa de un cuerpo
C. ( ) Una masa de una hormiga se puede medir en gramos
D. ( ) La masa de una ballena se puede medir en gramos
E. ( ) En Mercurio nuestro peso es menor
3. Completar los enunciados:
A. El peso se mide en ______________
B. Entre más__________ tenga un cuerpo mayor es su peso
C. El peso se mide con un _________________
D. Un cuerpo en el espacio flota porque no hay _____________que lo atraiga
E. La ______________ y el ___________son dos unidades de medida de masa.
4. La masa de los objetos se mide con:
A. La balanza
B. El termómetro
C. El microscopio
D. El telescopio
5. ¿Cuáles de estos instrumentos se utilizan para medir masas? Enciérralos
13
6. Encuentra los pesos teniendo en cuenta la fórmula para hallarlos y las gravedades
que te doy:
Gravedad en la Tierra 9,81 m/s2
Mercurio :3,71 m/s2
Luna:1,67 m/s2
A. Encontrar el peso de un elefante cuyo peso es de 1500 kg
B. ¿Cuál es el peso de un cangrejo cuya masa es de 0,875 Kg?
C. ¿Cuál sería el peso de un astronauta en la luna, si su masa es de 70 Kg?
Valoro mi aprendizaje… Mi compromiso
Si No A veces
Establezco la relación entre masa,
peso con la gravedad en los
planetas.
Analizo el peso y la gravedad de
una persona en los diferentes
planetas.
Pausa Activa
“La suprema realidad de nuestro
tiempo es la vulnerabilidad de
nuestro planeta”
14
LA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS
Analiza el siguiente gráfico, copia y responde en tu cuaderno las siguientes
preguntas.
1. ¿Cuáles son las capas de la tierra?
2. ¿Qué tiempo demora la tierra en hacer el movimiento de rotación?
3. ¿Cuál es la capa mas externa de la tierra?
4. ¿La hidrosfera como está representada?
La Tierra
Nuestro planeta la Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su
distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño. Está situada
aproximadamente a unos 150 millones de kilómetros del Sol.
Es el único planeta del universo que se conoce en el que exista y se origine la
vida. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar,
hace 4570 millones de años. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces
menor que el Sol y la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite,
la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 ºC.
15
La Tierra disfruta de un satélite enorme y cercano, la Luna de 1/4 del diámetro
terrestre.
Capas de la Tierra
Las capas de la Tierra se dividen en dos grupos diferentes según sea su estado
sólido o semi líquido. Otra manera de clasificarlas es según su estructura ya sea
interna o externa. Las capas internas de la Tierra son el manto y el núcleo y las
capas externas son la litosfera, corteza, hidrosfera, biosfera y atmósfera. Algunas
de ellas están divididas a su vez en varias capas como la atmósfera que se divide
en troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera o ionosfera y exosfera que es la
capa más externa de la Tierra.
Capa gaseosa o atmósfera
Formada por nitrógeno, oxígeno y pequeñas cantidades de CO2 y otros gases. Esta
capa de aire que rodea nuestro planeta actúa como si fuera un escudo protector.
La atmósfera está constituida por 5 capas diferentes.
- Tropósfera
- Estratósfera
- Mesósfera
- Termósfera
- Exósfera
16
17
18
Completa
La capa más exterior de la Tierra se llama ________________________ La capa
más interna de la Tierra se llama _________________________ El Manto se
encuentra entre la ______________ y el _______________ La Litosfera es
____________________________________________ y está formada por la
________________ y el ____________________
 Dibuja aquí un esquema representado las capas que forman el interior de la Tierra.
Valoro mi aprendizaje. Mi compromiso
Si No A veces
Identifico las capas de la tierra
Reconozco las características
físicas de la tierra.
Pausa activa
MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
Observa la siguiente imagen
Defiendo con mi
comportamiento
el medio
ambiente
19
Copia y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas
1. ¿Cuánto dura la tierra en hacer el movimiento de rotación?
2. ¿Cuánto dura la tierra en hacer el movimiento de traslación?
Uno de los factores que está provocando una oscilación de
este eje es el cambio climático y la alteración que este fenómeno global provoca en
la masa del agua y el hielo que se encuentran en la superficie terrestre, según los
datos difundidos por un equipo de expertos de la NASA a través de un artículo
publicado el pasado 8 de abril en la revista Science Advances.
El derretimiento de las capas de hielo, especialmente en Groenlandia, está
provocando este cambio de distribución de peso, lo que ha derivado en una
modificación del curso del Polo Norte y el movimiento del eje rotacional de la Tierra
en relación a su corteza, conocido como movimiento polar, según este estudio.
20
se produce este desajuste en el eje de rotación: "Una masa que está a 45 grados
con relación al Polo Norte (Groenlandia) o al Polo Sur (como los glaciares de la
Patagonia) tendrá un impacto mayor a la hora de modificar el eje sobre el cual gira
la Tierra que una masa que está justo al lado del polo".
Debido a ello, el cambio climático está afectando a la estabilidad de la rotación de
la Tierra, provocando que esta se "bambolee", tal y como afirman los investigadores:
"La Tierra no es una esfera perfecta. Cuando gira sobre su eje de giro, una línea
imaginaria que pasa por los polos norte y sur, se tambalea y se tambalea. Estos
movimientos del eje de giro se conocen científicamente como "movimiento polar".
Observa la imagen y escribe debajo de ella el movimiento que corresponde.
21
Copia y responde en tu cuaderno de ciencias naturales las siguientes preguntas.
¿Qué nombre recibe el movimiento que hace la Tierra sobre su propio eje?
¿Los rayos de Sol caen sobre los dos polos a la vez?
Al hacer girar la Tierra sobre su propio eje, algunos lugares están frente al Sol;
¿qué pasa con los lugares que no están frente al Sol?
En la siguiente imagen identifica el movimiento que corresponde y las
consecuencias de ese movimiento.
Copia y responde en tu cuaderno de ciencias naturales.
En la cara de la Tierra que da frente al Sol, está de día. La cara opuesta está en la
oscuridad de la noche. La Tierra completa sobre su eje una rotación cada 24 horas.
¿cuándo en Colombia es de día, en qué países se hace de noche?
22
Identifica el movimiento de la siguiente imagen
Escribe en tu cuaderno de ciencias naturales una reflexión sobre la figura El efecto
invernadero y Calentamiento global.
Valoro mi aprendizaje Mi compromiso
Si No A veces
Identifico los movimientos de la
tierra y sus consecuencias.
Contribuyo con un
comportamiento en la vida
cotidiana acorde con una postura
de preocupación y defensa del
medio ambiente.
FELICITACIONES TERMINASTE TU GUIA
Recuerda cada que hagas una actividad, tomas una foto y
la envías a tu respectiva maestra o maestro
El Universo hasidoforjadopara nosotrospor
un Creadorsupremamentebuenoyordenado.
23
Sede Nombres y apellidos del
docente
Correo electrónico.
Fray Domingo Jornada
de la mañana
María Helena Ramos
Arana
d.ine.maria.ramos@cali.edu.co
Fray Domingo J.de la
tarde
Melba mc.cardenasinem@gmail.com
Cecilia Muñoz Diego García
Esther Cecilia Jaramillo
Acevedo
profediegoinem@gmail.com
jaes_61@hotmail.com
Las Américas Yovani Guerrero yoviguerre@gmail.com
Centro Educativo del
norte
Gina C. Posso V. gina_povi@hotmail.com
Pablo Emilio Paula Andrea Holguín R. d.ine.paula.holguin@cali.edu.co
Webgrafia.
https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-tierra-grados-6-8-
en-espa%c3%b1ol/section/2.3/
https://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/tema_5_el_sistema_solar1.pdf
https://www.lavanguardia.com/natural/20160411/401038156722/cambio-climatico-
altera-eje-rotacion-tierra.html
https://www.google.com/search?q=frases+del+movimiento+de+la+tierra&oq=frase
s+del+movimiento+de+la+tierra&aqs=chrome..69i57j0.7571j0j7&sourceid=chrome
&ie=UTF-8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias grado segundo
Guias grado segundoGuias grado segundo
Guias grado segundo
Patho Kxtro
 
Guia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacionGuia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacion
Jhon Jairo Becerra
 
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Mackarenna Moreira
 
Taller de ciencias naturales ...
Taller de ciencias naturales                                                 ...Taller de ciencias naturales                                                 ...
Taller de ciencias naturales ...
luisfranciscosotelom
 
Guia 1. características de mi entorno
Guia 1. características de mi entornoGuia 1. características de mi entorno
Guia 1. características de mi entorno
zoila31
 
Plan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiego
Plan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiegoPlan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiego
Plan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiego
Shirley Villadiego
 
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisajePrueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Raúl Navarrete Alonso
 
Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°
Raultorres31
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Juanpa Peña
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Monica Muñoz
 
Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°
sandra Milena Bejarano Garcia
 
Matemáticas primer periodo.examen segundo de primaria
Matemáticas primer periodo.examen segundo de primariaMatemáticas primer periodo.examen segundo de primaria
Matemáticas primer periodo.examen segundo de primaria
Lorena Isabel Mejía Cadavid
 
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
jcortes1994
 
Evaluación paisaje
Evaluación paisajeEvaluación paisaje
Evaluación paisaje
Helem Alejandra
 
Prueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidados
Prueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidadosPrueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidados
Prueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidados
profeliz83
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Wonder980
 
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabaresLibro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
MANUEL CONDORI QUISPE
 
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
La adicion y la sustraccion (planeador)
La adicion y la sustraccion (planeador)La adicion y la sustraccion (planeador)
La adicion y la sustraccion (planeador)
sec ed atla
 
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidadGuía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Julian Enrique Almenares Campo
 

La actualidad más candente (20)

Guias grado segundo
Guias grado segundoGuias grado segundo
Guias grado segundo
 
Guia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacionGuia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacion
 
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
Guia movimientos-del-planeta-tierra-3
 
Taller de ciencias naturales ...
Taller de ciencias naturales                                                 ...Taller de ciencias naturales                                                 ...
Taller de ciencias naturales ...
 
Guia 1. características de mi entorno
Guia 1. características de mi entornoGuia 1. características de mi entorno
Guia 1. características de mi entorno
 
Plan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiego
Plan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiegoPlan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiego
Plan de clases matemáticas 5 primer periodo julio villadiego
 
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisajePrueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
 
Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°Prueba matematica 3°
Prueba matematica 3°
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°Elementos artificiales grado 2°
Elementos artificiales grado 2°
 
Matemáticas primer periodo.examen segundo de primaria
Matemáticas primer periodo.examen segundo de primariaMatemáticas primer periodo.examen segundo de primaria
Matemáticas primer periodo.examen segundo de primaria
 
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
 
Evaluación paisaje
Evaluación paisajeEvaluación paisaje
Evaluación paisaje
 
Prueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidados
Prueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidadosPrueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidados
Prueba 1° básico Cs. Naturales Partes del cuerpo y cuidados
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabaresLibro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
Libro emprendimiento 2 do grado alumno edit malabares
 
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
Examen bimestre 2 segundo grado 2012 2013
 
La adicion y la sustraccion (planeador)
La adicion y la sustraccion (planeador)La adicion y la sustraccion (planeador)
La adicion y la sustraccion (planeador)
 
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidadGuía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
 

Similar a Guia grado quinto

Sm s g03_u01_l05
Sm s g03_u01_l05Sm s g03_u01_l05
Sm s g03_u01_l05
Martin28APCG
 
El universo
El universoEl universo
El universo
camilasfv
 
Fq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj PpFq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj Pp
wantina
 
Observatorio AsrtronóMico
Observatorio AsrtronóMicoObservatorio AsrtronóMico
Observatorio AsrtronóMico
guestda216e
 
Sol y estrellas
Sol y estrellasSol y estrellas
Sol y estrellas
astronomia
 
Solyestrellas
SolyestrellasSolyestrellas
Solyestrellas
Juan
 
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESOUnit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Rocío Guerrero Rodríguez
 
la historia de la tierra
la historia de la tierrala historia de la tierra
Nuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema SolarNuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema Solar
undecimo
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
Paula Altamirano Azúa
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
exsal
 
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdfguia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
carolina manquenahuel
 
Como vimos el Universo a través de la historia
Como vimos el Universo a través de la historiaComo vimos el Universo a través de la historia
Como vimos el Universo a través de la historia
luisacabrera
 
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp PptFp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
syayd
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
sandra_carvajal
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
luisacabrera
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
luisacabrera
 
El universo
El universo El universo
El universo
Nuestro_Planeta
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
JAMESTEAMO
 
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Romin Soto
 

Similar a Guia grado quinto (20)

Sm s g03_u01_l05
Sm s g03_u01_l05Sm s g03_u01_l05
Sm s g03_u01_l05
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Fq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj PpFq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj Pp
 
Observatorio AsrtronóMico
Observatorio AsrtronóMicoObservatorio AsrtronóMico
Observatorio AsrtronóMico
 
Sol y estrellas
Sol y estrellasSol y estrellas
Sol y estrellas
 
Solyestrellas
SolyestrellasSolyestrellas
Solyestrellas
 
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESOUnit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
Unit 1 The Universe and the Solar System 1 ESO
 
la historia de la tierra
la historia de la tierrala historia de la tierra
la historia de la tierra
 
Nuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema SolarNuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema Solar
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
La luna
La lunaLa luna
La luna
 
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdfguia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
guia 5 planetas del sistema solar y movimientos de la tierra.pdf
 
Como vimos el Universo a través de la historia
Como vimos el Universo a través de la historiaComo vimos el Universo a través de la historia
Como vimos el Universo a través de la historia
 
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp PptFp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
 
El universo
El universo El universo
El universo
 
SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR SISTEMA SOLAR
SISTEMA SOLAR
 
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias NaturalesPropuesta Didáctica de Ciencias Naturales
Propuesta Didáctica de Ciencias Naturales
 

Más de Maria Arana

Clausura grado 5 -1 2020
Clausura grado 5 -1 2020Clausura grado 5 -1 2020
Clausura grado 5 -1 2020
Maria Arana
 
Jorge chaparro grado 3 2
Jorge chaparro grado 3 2Jorge chaparro grado 3 2
Jorge chaparro grado 3 2
Maria Arana
 
Cuento sobre el sistema solar naturales dana diuza 4 02
Cuento sobre el sistema solar  naturales dana diuza 4 02Cuento sobre el sistema solar  naturales dana diuza 4 02
Cuento sobre el sistema solar naturales dana diuza 4 02
Maria Arana
 
Grado 5. de básica
Grado 5. de básica Grado 5. de básica
Grado 5. de básica
Maria Arana
 
Fuerza grado 4
Fuerza grado 4Fuerza grado 4
Fuerza grado 4
Maria Arana
 
Grado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos y
Grado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos yGrado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos y
Grado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos y
Maria Arana
 
Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.
Maria Arana
 
Andres felipe palacio alcina
Andres felipe palacio alcinaAndres felipe palacio alcina
Andres felipe palacio alcina
Maria Arana
 
P2 naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1
P2   naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1P2   naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1
P2 naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1
Maria Arana
 
Guia grado quinto agosto pdf
Guia grado quinto agosto pdfGuia grado quinto agosto pdf
Guia grado quinto agosto pdf
Maria Arana
 
Guia de cuarto pdf
Guia de cuarto  pdfGuia de cuarto  pdf
Guia de cuarto pdf
Maria Arana
 
Guia tercero 2020 renaturales pdf
Guia tercero 2020 renaturales pdfGuia tercero 2020 renaturales pdf
Guia tercero 2020 renaturales pdf
Maria Arana
 
Etica Grado 5-1
Etica Grado 5-1Etica Grado 5-1
Etica Grado 5-1
Maria Arana
 
Docente
DocenteDocente
Docente
Maria Arana
 
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
Maria Arana
 
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
Maria Arana
 
Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17
Maria Arana
 
Características hereditarias para niños de 3 de básica
Características hereditarias para niños de 3 de básicaCaracterísticas hereditarias para niños de 3 de básica
Características hereditarias para niños de 3 de básica
Maria Arana
 
REDES TRÓFICAS.
REDES TRÓFICAS.REDES TRÓFICAS.
REDES TRÓFICAS.
Maria Arana
 
Nueva presentacion grado 5
Nueva presentacion grado 5Nueva presentacion grado 5
Nueva presentacion grado 5
Maria Arana
 

Más de Maria Arana (20)

Clausura grado 5 -1 2020
Clausura grado 5 -1 2020Clausura grado 5 -1 2020
Clausura grado 5 -1 2020
 
Jorge chaparro grado 3 2
Jorge chaparro grado 3 2Jorge chaparro grado 3 2
Jorge chaparro grado 3 2
 
Cuento sobre el sistema solar naturales dana diuza 4 02
Cuento sobre el sistema solar  naturales dana diuza 4 02Cuento sobre el sistema solar  naturales dana diuza 4 02
Cuento sobre el sistema solar naturales dana diuza 4 02
 
Grado 5. de básica
Grado 5. de básica Grado 5. de básica
Grado 5. de básica
 
Fuerza grado 4
Fuerza grado 4Fuerza grado 4
Fuerza grado 4
 
Grado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos y
Grado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos yGrado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos y
Grado 3 la materia , estados, cambios fisicos quimicos y
 
Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.Guia tercero oct. a nov.
Guia tercero oct. a nov.
 
Andres felipe palacio alcina
Andres felipe palacio alcinaAndres felipe palacio alcina
Andres felipe palacio alcina
 
P2 naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1
P2   naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1P2   naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1
P2 naturales - actividad #1 - juan sebastian hernandez rodriguez 4-1
 
Guia grado quinto agosto pdf
Guia grado quinto agosto pdfGuia grado quinto agosto pdf
Guia grado quinto agosto pdf
 
Guia de cuarto pdf
Guia de cuarto  pdfGuia de cuarto  pdf
Guia de cuarto pdf
 
Guia tercero 2020 renaturales pdf
Guia tercero 2020 renaturales pdfGuia tercero 2020 renaturales pdf
Guia tercero 2020 renaturales pdf
 
Etica Grado 5-1
Etica Grado 5-1Etica Grado 5-1
Etica Grado 5-1
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 4 junio 1 a julio 17
 
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
 
Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 3 junio 1 a julio 17
 
Características hereditarias para niños de 3 de básica
Características hereditarias para niños de 3 de básicaCaracterísticas hereditarias para niños de 3 de básica
Características hereditarias para niños de 3 de básica
 
REDES TRÓFICAS.
REDES TRÓFICAS.REDES TRÓFICAS.
REDES TRÓFICAS.
 
Nueva presentacion grado 5
Nueva presentacion grado 5Nueva presentacion grado 5
Nueva presentacion grado 5
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Guia grado quinto

  • 1. 1 Aprendizaje con sentido en tiempo de pandemia. Objetivo de aprendizaje: 1. Identificar los principales elementos del sistema solar y establece relaciones de tamaño, movimiento y posición. 2. Distinguir los movimientos de rotación y de traslación orbital. 3. Ilustrar por qué la Luna siempre muestra la misma cara hacia la Tierra. 4. Compara el peso y la masa de un objeto en diferentes puntos del sistema solar. 5. Describe las características físicas de la Tierra y su atmósfera. 6. Relaciona el movimiento de traslación con los cambios climáticos. Desempeños esperados 1. Relaciona los movimientos de la tierra y la luna con la formación de fenómenos como las mareas 2. Registra y realiza dibujos de las sombras que proyecta un objeto que recibe la luz del Sol en diferentes momentos del día, relacionándolas con el movimiento aparente del Sol en el cielo. 3. Explica cómo se producen el día y la noche y las estaciones Introducción INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS UNIDOS EN EL AMOR FORMAMOS LA MEJOR INSTITUCIÓN MATERIAL DE ESTUDIO EN CASA ASIGNATURA: Ciencias Naturales Grado: __5_________ Grupo_________ ____ OCTUBRE 1 al 30 NOVIEMBRE de 2020 Nombre Completo: ______________________ Código:__________ ____
  • 2. 2 Apreciad@s estudiantes, mamitas, papitos y demás familiares, presentamos la última guía del segundo periodo, esperamos que este periodo traiga muchos frutos y nuevas experiencias de aprendizaje para usted y su hij@. Continuando con nuestro aprendizaje con sentido, vamos a conocer sobre el universo y el cuidado del planeta. En la medida que vayas realizando las actividades envíala al correo de tu respectiva maestra o maestro. Recuerda…  Tener en cuenta las reglas de aseo: Lavado de manos antes de comenzar las actividades y después de terminarlas.  Procurar tener un espacio cómodo para realizar tus actividades.  Pedir ayuda a un adulto cuando tengas dificultad para entender algo. O envía un correo a tu maestra o maestro para aclarar alguna duda.  Al entregar tu trabajo debes colocar en la parte superior de la hoja o en el formato que lo envíes, Tus nombres y apellidos completos, el grado y la fecha. EL UNIVERSO Hagamos un pequeño repaso. Observa e interpreta el siguiente grafico
  • 3. 3 Copia y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas: ¿Qué es una Galaxia? ¿Cómo se llama nuestra galaxia? ¿Qué es un satélite? ¿Dónde estamos nosotros? ¿Cómo está formado el sistema solar? ¿Qué es el Sistema Solar? El Sistema Solar es el Sol y todo lo que gira en órbita alrededor de él. Esto incluye los nueve planetas y sus lunas, numerosos asteroides
  • 4. 4 y cometas. Todos son sostenidos en órbita alrededor del Sol por la fuerte gravedad del Sol. ¿Cuál es el orden de los planetas en el Sistema Solar? Nuestro sistema solar tiene nueve planetas que giran en órbita alrededor del Sol. En orden de distancia desde el Sol ellos son: Mercurio, Venus, la Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. ¿Qué es una estrella? • Una estrella es una esfera de gas muy caliente y brillante que produce su propia luz • Nuestro Sol es una estrella ¿Qué es un planeta? • Un gran cuerpo de forma esférica (redonda) • No tienen luz propia • Gira alrededor de una estrella • La Tierra es un planeta ¿Dónde estamos nosotros? • Nosotros estamos en la Tierra que es un planeta y gira alrededor del Sol que es una estrella. • El sistema solar está formado por todos los planetas y astros que giran alrededor del sol. • Todos ellos están en una galaxia llamada Vía Láctea. Planetas cercanos, lejanos y enanos En la Antigüedad, se pensaba que la Tierra era el centro del universo y que a su alrededor giraban todos los demás elementos; esta explicación se le llama teoría geocéntrica. Hoy se sabe que en un extremo de la Vía Láctea está el sistema solar, alrededor de cuyo centro, el Sol, y por acción de la fuerza de gravedad, giran los planetas y otros elementos, teoría conocida como Heliocéntrica.
  • 5. 5 Los movimientos de la Luna alrededor de la Tierra y de la Tierra alrededor del Sol son complicados. Sobre los movimientos de rotaciones se superponen movimientos de revoluciones. La Tierra y la Luna giran sobre sí mismas alrededor de su eje: es la rotación. La Tierra y la Luna giran alrededor de un segundo objeto: es la revolución. La rotación de la Tierra (24h) explica la alternancia día / noche La revolución de la Tierra alrededor del sol (365,25 días), asociada a la inclinación de su eje de rotación (no mostrado aquí), explica la alternancia de las estaciones . El hecho de que la rotación de la Luna alrededor de su eje y su revolución alrededor de la Tierra sean estrictamente de la misma duración (29,5 días) explica por qué la Luna siempre presenta la misma cara a la Tierra. No se respetan ni las proporciones ni las escalas de tiempo. Realiza la siguiente lectura y responde las preguntas que aparecen al final de la lectura. Viajes espaciales
  • 6. 6 El espacio exterior es enorme, las distancias son muy grandes, no hay oxígeno para respirar y hace mucho frío. Viajar por el espacio necesita de naves muy caras que además necesitan mucho combustible para poder llegar tan lejos. Es muy caro viajar por el espacio. Todo ello dificulta que podamos viajar por el. El hombre con un cohete espacial el Apolo11 consiguió poner un hombre en la Luna en el año 1969. El primer astronauta que pisó la luna se llamaba Neil Armstrong Por ahora es el único lugar fuera de la tierra al que hemos llegado, en el futuro intentaremos llegar a Marte. Actualmente enviamos naves no tripuladas, sin hombres, a planetas lejanos a hacer fotos y enviarlas a la tierra. Tambiénviajamos conlanzaderasespacialespornuestra atmósfera exterior. Copia en tu cuaderno y responde las siguientes preguntas. ¿Cómo son las distancias en el espacio exterior? ¿Es caro o barato viajar por el espacio? ¿En qué año conseguimos llegar a la luna? ¿Cómo se llamaba el cohete con el que llegamos a la Luna? ¿Cómo se llamaba el astronauta que pisó por primera vez la Luna? ¿A qué planeta pensamos ir en el futuro? La Era Espacial Desde siempre, el espacio ha despertado gran respeto y curiosidad para el ser humano. Aunque con la invención del primer telescopio en Holanda en el siglo XVII, se pudo explorar el universo y conocer los movimientos de los astros, se llegó solo con los avances científicos del siglo XX, a la Luna a colocar satélites artificiales y obtener las más extraordinarias imágenes y datos del espacio. El futuro de la exploración del espacio apunta a llegar a Marte en el 2029, lo que exige seguir avanzando en la tecnología y robótica espacial. Realiza la siguiente consulta, completa el siguiente cuadro. ¿Por qué los aviones no van al espacio? ¿Cuál fue el primer ser vivo que viajo a la luna? ¿Cuál fue el primer hombre y la primera mujer que viajo a la luna? ¿Cuál fue el primer hombre en pisar la luna?
  • 7. 7 Valora tu aprendizaje Si No A veces 7. Identifico los principales elementos del sistema solar y establece relaciones de tamaño, movimiento y posición. Identifico personajes pioneros en la exploración del espacio. Pausa activa RELACION MASA PESO GRAVEDAD Copia y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. ¿Qué es la masa? ¿Qué es el peso? ¿Cuál es la diferencia entre masa y peso? Mi compromiso. Cuido y valoro el planeta
  • 8. 8 ¿Por qué son redondos todos los planetas? Todos los planetas son redondos por la gravedad. Cuandonuestro sistema solar se estaba formado, la gravedad juntó billones de piezas de gas y polvo en masas las que crecieron cada vez más grandespara convertirse en los planetas. La fuerzade la colisión de estas
  • 9. 9 piezas causó que estos planetas recién formándose se calentaran y derritieran. La fuerza de gravedad empujó este material derretido hacia el centro del planeta en la forma de una esfera. Más tarde, cuando los planetas se enfriaron, permanecieron esféricos. Los planetas no son perfectamente esféricos porque ellos también giran. La fuerza de rotación actúa contra la gravedad y causa que muchos planetas se abulten más alrededor de su ecuador. La gravedad corresponde a un fenómeno natural en el cual los objetos que contienen masa tienen la propiedad de atraer los cuerpos, este efecto es observable principalmente en la interacción de planetas, galaxias y otros cuerpos celestes, debido a la gran masa que estos cuerpos tienen.  Todos los objetos tienen una atracción gravitacional mutua. Esto se conoce como gravedad.  La atracción es proporcional a la masa de los objetos. La atracción es inversamente proporcional a la distancia entre los objetos.  La gravedad mantiene a la Luna orbitando la Tierra. A su vez, la gravedad mantiene a los planetas orbitando al Sol. En primer lugar, hay que diferenciar entre peso y masa, dos conceptos que se confunden con mucha facilidad. El peso es la medida en que la fuerza de la gravedad atrae los cuerpos al suelo, y se calcula multiplicando la masa por el factor gravitacional. Peso = Masa x Gravedad La mayoría de quienes están leyendo esto lo está haciendo desde la Tierra, planeta en el que la gravedad es de 9,8 m/s2. Con este dato, y con el de tu peso, podrás calcular cuál es tu masa, algo que es necesario saber. Vamos a despejar la masa. Esta masa es constante en todos los planetas. La masa es la cantidad de materia que forma tu cuerpo, y puede despejarse a partir de la fórmula anterior. También hay que recordar que la masa se mide en kilogramos (kg), mientras que el peso se mide en newtons (N). Ahora pongamos como ejemplo una persona que tiene una masa de 70 kilos. Si Peso= 70 x 9,8 -> Entonces, 70 x 9,8 = 686 Newton. Cada planeta tiene una gravedad diferente, que depende de su tamaño y de su densidad. A mayor tamaño, mayor será su poder de atracción gravitacional. Pero si el planeta es gaseoso, la gravedad será menor. Así, tenemos un planeta como
  • 10. 10 Júpiter, que es cerca de 318 veces más grande que la Tierra, pero su gravedad es solo dos veces y media superior, porque es muy gaseoso. Bien, explicado esto, a continuación, una relación con las diferentes gravedades de todos los planetas del Sistema Solar. Bueno, y Plutón también, que no es un planeta, pero por costumbre lo incluiremos. Mercurio: 3,70 m/s2 Venus: 8,87 m/s2 Marte: 3,71 m/s2 Júpiter: 23,12 m/s2 Saturno: 8,96 m/s2 Urano: 8,69 m/s2 Neptuno: 11 m/s2 Plutón: 0,81 m/s2 Ya casi lo tenemos. Vamos a recurrir a la primera fórmula, porque sustituyendo en ella la Gravedad del listado que acabamos de ver y la Masa que hemos obtenido antes, podemos resolver el misterio de cuánto pesaría una persona de 70 kilogramos, que hemos dicho que tiene una masa de 7,14 siempre. Mercurio: Peso = 70 x 3,70 = 259 N Venus: Peso = 70 x 8,87 = 620,9 N Marte: Peso = 70 x 3,71 = 259,7 N Júpiter: Peso = 70 x 23,12 = 1618,4 N Saturno Peso = 70 x 8,96 = 627,2 N Urano: Peso = 70 x 8,69 = 608,3 N Neptuno: Peso = 70 x 11 = 770 N Plutón: Peso = 70 x 0,81 = 56,7 N
  • 11. 11 1.Señala la respuesta más adecuada para cada enunciado Venus es más grande que la luna. ¿Por qué Venus se ve más pequeño que la luna? a. Porque la Luna es más brillante que Venus. b. Porque la Luna está más lejos que Venus c. Porque Venus es más brillante que la luna d. Porque Venus está más lejos que la Luna En relación con el esquema que representa el sistema solar.¿Cuál es el orden correcto desde el planeta más cercano al más alejado al sol? a. Marte-Júpiter-Venus b. Urano- Neptuno-Júpiter c. Tierra- Saturno-Neptuno d. Marte-Mercurio-Venus 2. Escribe tres razones por las que es importante el sol _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 3.El _______ es el cuerpo más grande del sistema solar. 4. ¿Por qué el planeta Marte presenta el color rojo?
  • 12. 12 2. Contesta falso o verdadero A. ( ) El peso es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. B. ( ) En la balanza mido la masa de un cuerpo C. ( ) Una masa de una hormiga se puede medir en gramos D. ( ) La masa de una ballena se puede medir en gramos E. ( ) En Mercurio nuestro peso es menor 3. Completar los enunciados: A. El peso se mide en ______________ B. Entre más__________ tenga un cuerpo mayor es su peso C. El peso se mide con un _________________ D. Un cuerpo en el espacio flota porque no hay _____________que lo atraiga E. La ______________ y el ___________son dos unidades de medida de masa. 4. La masa de los objetos se mide con: A. La balanza B. El termómetro C. El microscopio D. El telescopio 5. ¿Cuáles de estos instrumentos se utilizan para medir masas? Enciérralos
  • 13. 13 6. Encuentra los pesos teniendo en cuenta la fórmula para hallarlos y las gravedades que te doy: Gravedad en la Tierra 9,81 m/s2 Mercurio :3,71 m/s2 Luna:1,67 m/s2 A. Encontrar el peso de un elefante cuyo peso es de 1500 kg B. ¿Cuál es el peso de un cangrejo cuya masa es de 0,875 Kg? C. ¿Cuál sería el peso de un astronauta en la luna, si su masa es de 70 Kg? Valoro mi aprendizaje… Mi compromiso Si No A veces Establezco la relación entre masa, peso con la gravedad en los planetas. Analizo el peso y la gravedad de una persona en los diferentes planetas. Pausa Activa “La suprema realidad de nuestro tiempo es la vulnerabilidad de nuestro planeta”
  • 14. 14 LA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS Analiza el siguiente gráfico, copia y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. 1. ¿Cuáles son las capas de la tierra? 2. ¿Qué tiempo demora la tierra en hacer el movimiento de rotación? 3. ¿Cuál es la capa mas externa de la tierra? 4. ¿La hidrosfera como está representada? La Tierra Nuestro planeta la Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de ellos según su tamaño. Está situada aproximadamente a unos 150 millones de kilómetros del Sol. Es el único planeta del universo que se conoce en el que exista y se origine la vida. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace 4570 millones de años. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el Sol y la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 ºC.
  • 15. 15 La Tierra disfruta de un satélite enorme y cercano, la Luna de 1/4 del diámetro terrestre. Capas de la Tierra Las capas de la Tierra se dividen en dos grupos diferentes según sea su estado sólido o semi líquido. Otra manera de clasificarlas es según su estructura ya sea interna o externa. Las capas internas de la Tierra son el manto y el núcleo y las capas externas son la litosfera, corteza, hidrosfera, biosfera y atmósfera. Algunas de ellas están divididas a su vez en varias capas como la atmósfera que se divide en troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera o ionosfera y exosfera que es la capa más externa de la Tierra. Capa gaseosa o atmósfera Formada por nitrógeno, oxígeno y pequeñas cantidades de CO2 y otros gases. Esta capa de aire que rodea nuestro planeta actúa como si fuera un escudo protector. La atmósfera está constituida por 5 capas diferentes. - Tropósfera - Estratósfera - Mesósfera - Termósfera - Exósfera
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18 Completa La capa más exterior de la Tierra se llama ________________________ La capa más interna de la Tierra se llama _________________________ El Manto se encuentra entre la ______________ y el _______________ La Litosfera es ____________________________________________ y está formada por la ________________ y el ____________________  Dibuja aquí un esquema representado las capas que forman el interior de la Tierra. Valoro mi aprendizaje. Mi compromiso Si No A veces Identifico las capas de la tierra Reconozco las características físicas de la tierra. Pausa activa MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Observa la siguiente imagen Defiendo con mi comportamiento el medio ambiente
  • 19. 19 Copia y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas 1. ¿Cuánto dura la tierra en hacer el movimiento de rotación? 2. ¿Cuánto dura la tierra en hacer el movimiento de traslación? Uno de los factores que está provocando una oscilación de este eje es el cambio climático y la alteración que este fenómeno global provoca en la masa del agua y el hielo que se encuentran en la superficie terrestre, según los datos difundidos por un equipo de expertos de la NASA a través de un artículo publicado el pasado 8 de abril en la revista Science Advances. El derretimiento de las capas de hielo, especialmente en Groenlandia, está provocando este cambio de distribución de peso, lo que ha derivado en una modificación del curso del Polo Norte y el movimiento del eje rotacional de la Tierra en relación a su corteza, conocido como movimiento polar, según este estudio.
  • 20. 20 se produce este desajuste en el eje de rotación: "Una masa que está a 45 grados con relación al Polo Norte (Groenlandia) o al Polo Sur (como los glaciares de la Patagonia) tendrá un impacto mayor a la hora de modificar el eje sobre el cual gira la Tierra que una masa que está justo al lado del polo". Debido a ello, el cambio climático está afectando a la estabilidad de la rotación de la Tierra, provocando que esta se "bambolee", tal y como afirman los investigadores: "La Tierra no es una esfera perfecta. Cuando gira sobre su eje de giro, una línea imaginaria que pasa por los polos norte y sur, se tambalea y se tambalea. Estos movimientos del eje de giro se conocen científicamente como "movimiento polar". Observa la imagen y escribe debajo de ella el movimiento que corresponde.
  • 21. 21 Copia y responde en tu cuaderno de ciencias naturales las siguientes preguntas. ¿Qué nombre recibe el movimiento que hace la Tierra sobre su propio eje? ¿Los rayos de Sol caen sobre los dos polos a la vez? Al hacer girar la Tierra sobre su propio eje, algunos lugares están frente al Sol; ¿qué pasa con los lugares que no están frente al Sol? En la siguiente imagen identifica el movimiento que corresponde y las consecuencias de ese movimiento. Copia y responde en tu cuaderno de ciencias naturales. En la cara de la Tierra que da frente al Sol, está de día. La cara opuesta está en la oscuridad de la noche. La Tierra completa sobre su eje una rotación cada 24 horas. ¿cuándo en Colombia es de día, en qué países se hace de noche?
  • 22. 22 Identifica el movimiento de la siguiente imagen Escribe en tu cuaderno de ciencias naturales una reflexión sobre la figura El efecto invernadero y Calentamiento global. Valoro mi aprendizaje Mi compromiso Si No A veces Identifico los movimientos de la tierra y sus consecuencias. Contribuyo con un comportamiento en la vida cotidiana acorde con una postura de preocupación y defensa del medio ambiente. FELICITACIONES TERMINASTE TU GUIA Recuerda cada que hagas una actividad, tomas una foto y la envías a tu respectiva maestra o maestro El Universo hasidoforjadopara nosotrospor un Creadorsupremamentebuenoyordenado.
  • 23. 23 Sede Nombres y apellidos del docente Correo electrónico. Fray Domingo Jornada de la mañana María Helena Ramos Arana d.ine.maria.ramos@cali.edu.co Fray Domingo J.de la tarde Melba mc.cardenasinem@gmail.com Cecilia Muñoz Diego García Esther Cecilia Jaramillo Acevedo profediegoinem@gmail.com jaes_61@hotmail.com Las Américas Yovani Guerrero yoviguerre@gmail.com Centro Educativo del norte Gina C. Posso V. gina_povi@hotmail.com Pablo Emilio Paula Andrea Holguín R. d.ine.paula.holguin@cali.edu.co Webgrafia. https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-tierra-grados-6-8- en-espa%c3%b1ol/section/2.3/ https://aulapt.files.wordpress.com/2008/02/tema_5_el_sistema_solar1.pdf https://www.lavanguardia.com/natural/20160411/401038156722/cambio-climatico- altera-eje-rotacion-tierra.html https://www.google.com/search?q=frases+del+movimiento+de+la+tierra&oq=frase s+del+movimiento+de+la+tierra&aqs=chrome..69i57j0.7571j0j7&sourceid=chrome &ie=UTF-8