SlideShare una empresa de Scribd logo
Antes de comenzar:
 ¿Por qué caen los cuerpo?

¿Qué es el peso?

¿Y la gravedad?

¿Por qué no se cae la Luna y órbita
 alrededor de la Tierra?
¿Que es la Fuerza Gravitatoria?
Un poco de
historia.


¿Cómo pensaban
el Universo los
griegos?
Características del modelo de
          Ptolomeo. II D.C.
 Ampliación del modelo de Aristóteles.
 Tierra estacionaria y en el centro del Universo.
 Ocho esferas rodean a la Tierra:
  Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter, Saturn
  o y la esfera de las estrellas fijas.
 Excepto las estrellas fijas, los demás cuerpos
  celestes se movían en círculos concéntricos. Estas
 creencias tienen razones más místicas que
 científicas, puesto que para Aristóteles era el
 movimiento más perfecto.
Consecuencias de éste modelo

 Para Aristóteles la caída de los cuerpos dependía
  de su tendencia interna a buscar el centro del
  sistema.
 Aceptación de la Iglesia Cristiana como imagen del
  Universo acorde con las Escrituras.
Primer modelo revolucionario
Características del modelo de
            Copérnico. 1514
 Fue un modelo diseñado desde los cálculos y no desde
    la observación, por eso no fue muy aceptado.
   Sistema heliocéntrico (el Sol estático en el centro).
   Los planetas giran describiendo trayectorias circulares
    alrededor del Sol y la Luna alrededor de la Tierra. La
    Tierra es considerada un planeta más.
   Se mantiene la esfera exterior con estrella fijas.
   Las trayectorias circulares obedecen a mantener la
    perfección del movimiento.
Primer golpe

 En 1609, Galileo Galilei, observa el cielo nocturno con
  su gran invento: El Telescopio.
 Descubrimiento de las Lunas de Júpiter.
 Comprobación experimental del movimiento de la
  Tierra y los planetas alrededor del Sol.
 Apoyo público al modelo de Universo más simple
  presentado por Copérnico cien años antes.
El drama de Kepler
 A partir de las observaciones de Galileo y Tycho Brahe establece
  sus tres Leyes del movimiento planetario.
 La primer Ley establece que: “Las órbitas de los planetas, en su
  movimiento alrededor del Sol son elipses. El Sol ocupa uno de sus
  focos.”




 La segunda y la tercera Ley relacionan áreas barridas y tiempos, y
  distancias al Sol y tiempos.
 Estas Leyes son una explicación por parte de Kepler sobre la
  trayectoria de los planetas alrededor del Sol sin poder dar una
  explicación coherente sobre la causa.
“En los hombres de gigantes” Isaac Newton


   Newton postula la Ley de Gravitación Universal
    explicando las causas de los movimientos elípticos.
   Cada cuerpo del Universo es atraído por otro cuerpo
    con una fuerza que es tanto mayor cuanto más masivo
    los cuerpos y cuanto más cerca esté uno del otro. A esta
    fuerza se le llama fuerza gravitatoria.
   La gravedad es la causa de que la Luna siga una órbita
    elíptica alrededor de la Tierra y de que los planetas
    giren alrededor del Sol.
Consecuencias de la Ley
 Newton explica el por qué del movimiento elíptico de
  los cuerpos celestes y la caída de los cuerpo en la
  proximidad de cualquier superficie de la Tierra.
 Despoja al modelo copernicano de la esfera de estrellas
  fijas y de la idea de que el Universo posee una frontera
  natural.
Síntesis
 Las fuerzas gravitatorias son fuerzas de atracción entre
  cuerpos con masa y que se encuentran a cierta
  distancia. Cuanto más masivos y más próximos los
  cuerpos, mayor es la fuerza gravitatoria entre ellos.
 La gravedad es la condición del espacio que envuelve a
  un cuerpo con masa al que llamamos campo
  gravitatorio.
 El Peso es una fuerza de naturaleza gravitatoria que se
  da en la proximidad de cualquier cuerpo celeste y que
  es constante en su módulo. Él es el causante de la caída
  de los cuerpos sobre dicha superficie.
Para culminar responde:
 ¿Por qué caen los cuerpo?

¿Qué es el peso?

¿Y la gravedad?

¿Por qué no se cae la Luna y órbita alrededor
 de la Tierra?

¿Que es la Fuerza Gravitatoria?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
alfredo1389p
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
Fco Javier Recio
 
Gravitacion Universal
Gravitacion UniversalGravitacion Universal
Gravitacion Universal
jhonalejandro
 
Tema 1 - Las Galaxias
Tema 1 - Las Galaxias Tema 1 - Las Galaxias
Tema 1 - Las Galaxias Israel Nebot
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalyopebe
 
Fuerza Gravitacional
Fuerza Gravitacional Fuerza Gravitacional
Fuerza Gravitacional
Arii Campos
 
Historia de la Gravitacion Universal.
Historia de la Gravitacion Universal.Historia de la Gravitacion Universal.
Historia de la Gravitacion Universal.Jeavandy
 
Fuerza de la gravedad.
Fuerza de la gravedad.Fuerza de la gravedad.
Fuerza de la gravedad.
paopsrg
 
Aportaciones de los astronomos
Aportaciones de los astronomosAportaciones de los astronomos
Aportaciones de los astronomos
Edu 648
 
Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad
liss02dtt
 
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la FisicaLeyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la FisicaJhoan Melendro
 
Ley gravitacional universal
Ley gravitacional universalLey gravitacional universal
Ley gravitacional universal
Vickita FerReida
 
Lectura origen universo
Lectura origen universoLectura origen universo
Lectura origen universoleoconperafan
 
GRAVEDAD
GRAVEDADGRAVEDAD
GRAVEDAD
Samira Mejia
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
Ame Tururu
 
Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionEfrain Castillo
 
Ciencias Del Mundo Contemporaneo
Ciencias Del Mundo ContemporaneoCiencias Del Mundo Contemporaneo
Ciencias Del Mundo Contemporaneoguest89c32fb
 

La actualidad más candente (20)

Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
 
Gravedad 1
Gravedad 1Gravedad 1
Gravedad 1
 
Fuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoriaFuerza gravitatoria
Fuerza gravitatoria
 
Gravitacion Universal
Gravitacion UniversalGravitacion Universal
Gravitacion Universal
 
Tema 1 - Las Galaxias
Tema 1 - Las Galaxias Tema 1 - Las Galaxias
Tema 1 - Las Galaxias
 
Fuerza gravitacional
Fuerza gravitacionalFuerza gravitacional
Fuerza gravitacional
 
Fuerza Gravitacional
Fuerza Gravitacional Fuerza Gravitacional
Fuerza Gravitacional
 
Historia de la Gravitacion Universal.
Historia de la Gravitacion Universal.Historia de la Gravitacion Universal.
Historia de la Gravitacion Universal.
 
Fuerza de la gravedad.
Fuerza de la gravedad.Fuerza de la gravedad.
Fuerza de la gravedad.
 
Aportaciones de los astronomos
Aportaciones de los astronomosAportaciones de los astronomos
Aportaciones de los astronomos
 
Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..
 
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la FisicaLeyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
 
Ley gravitacional universal
Ley gravitacional universalLey gravitacional universal
Ley gravitacional universal
 
Lectura origen universo
Lectura origen universoLectura origen universo
Lectura origen universo
 
GRAVEDAD
GRAVEDADGRAVEDAD
GRAVEDAD
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Exposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacionExposicion de gravitacion
Exposicion de gravitacion
 
Ciencias Del Mundo Contemporaneo
Ciencias Del Mundo ContemporaneoCiencias Del Mundo Contemporaneo
Ciencias Del Mundo Contemporaneo
 

Similar a Como vimos el Universo a través de la historia

El universo
El universoEl universo
El universo
camilasfv
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatoriaseduardo
 
Fg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj PpFg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj Ppeduardo
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
Rosa Berros Canuria
 
El Buenoooo
El BuenooooEl Buenoooo
El Buenoooo
isabelyalicia
 
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp PptFp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp Pptsyayd
 
Nuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema SolarNuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema Solarundecimo
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universopia_jaavy17
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
karla paredes
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)sandra_carvajal
 
Fq4eso_CC_AL.ppt
Fq4eso_CC_AL.pptFq4eso_CC_AL.ppt
Fq4eso_CC_AL.pptCarlos
 
Fq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj PpFq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj Ppwantina
 
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docNuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docmmgc
 
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docNuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.doccmcallende
 

Similar a Como vimos el Universo a través de la historia (20)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Las Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas GravitatoriasLas Fuerzas Gravitatorias
Las Fuerzas Gravitatorias
 
Fg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj PpFg4eso Ap Jj Pp
Fg4eso Ap Jj Pp
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
 
El Buenoooo
El BuenooooEl Buenoooo
El Buenoooo
 
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp PptFp4eso Ap Jj Pp Ppt
Fp4eso Ap Jj Pp Ppt
 
Nuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema SolarNuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema Solar
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
 
Tema 5 CosmologíA
Tema 5  CosmologíATema 5  CosmologíA
Tema 5 CosmologíA
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
 
Fq4eso_CC_AL.ppt
Fq4eso_CC_AL.pptFq4eso_CC_AL.ppt
Fq4eso_CC_AL.ppt
 
Fq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj PpFq4eso Ap Jj Pp
Fq4eso Ap Jj Pp
 
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docNuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.doc
 
Nuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.docNuestro lugar en el universo.doc
Nuestro lugar en el universo.doc
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
The Universe
The UniverseThe Universe
The Universe
 

Más de luisacabrera

Cazadeltesoro
CazadeltesoroCazadeltesoro
Cazadeltesoro
luisacabrera
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
luisacabrera
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
luisacabrera
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
luisacabrera
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
luisacabrera
 
Newton
NewtonNewton
Newton
luisacabrera
 

Más de luisacabrera (7)

Cazadeltesoro
CazadeltesoroCazadeltesoro
Cazadeltesoro
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
 
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
¿Como vimos el Universo en a través del tiempo?
 
Caza del tesoro
Caza del tesoroCaza del tesoro
Caza del tesoro
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Como vimos el Universo a través de la historia

  • 1. Antes de comenzar:  ¿Por qué caen los cuerpo? ¿Qué es el peso? ¿Y la gravedad? ¿Por qué no se cae la Luna y órbita alrededor de la Tierra? ¿Que es la Fuerza Gravitatoria?
  • 2. Un poco de historia. ¿Cómo pensaban el Universo los griegos?
  • 3. Características del modelo de Ptolomeo. II D.C.  Ampliación del modelo de Aristóteles.  Tierra estacionaria y en el centro del Universo.  Ocho esferas rodean a la Tierra: Luna, Mercurio, Venus, Sol, Marte, Júpiter, Saturn o y la esfera de las estrellas fijas.  Excepto las estrellas fijas, los demás cuerpos celestes se movían en círculos concéntricos. Estas creencias tienen razones más místicas que científicas, puesto que para Aristóteles era el movimiento más perfecto.
  • 4. Consecuencias de éste modelo  Para Aristóteles la caída de los cuerpos dependía de su tendencia interna a buscar el centro del sistema.  Aceptación de la Iglesia Cristiana como imagen del Universo acorde con las Escrituras.
  • 6. Características del modelo de Copérnico. 1514  Fue un modelo diseñado desde los cálculos y no desde la observación, por eso no fue muy aceptado.  Sistema heliocéntrico (el Sol estático en el centro).  Los planetas giran describiendo trayectorias circulares alrededor del Sol y la Luna alrededor de la Tierra. La Tierra es considerada un planeta más.  Se mantiene la esfera exterior con estrella fijas.  Las trayectorias circulares obedecen a mantener la perfección del movimiento.
  • 7. Primer golpe  En 1609, Galileo Galilei, observa el cielo nocturno con su gran invento: El Telescopio.  Descubrimiento de las Lunas de Júpiter.  Comprobación experimental del movimiento de la Tierra y los planetas alrededor del Sol.  Apoyo público al modelo de Universo más simple presentado por Copérnico cien años antes.
  • 8. El drama de Kepler  A partir de las observaciones de Galileo y Tycho Brahe establece sus tres Leyes del movimiento planetario.  La primer Ley establece que: “Las órbitas de los planetas, en su movimiento alrededor del Sol son elipses. El Sol ocupa uno de sus focos.”  La segunda y la tercera Ley relacionan áreas barridas y tiempos, y distancias al Sol y tiempos.  Estas Leyes son una explicación por parte de Kepler sobre la trayectoria de los planetas alrededor del Sol sin poder dar una explicación coherente sobre la causa.
  • 9. “En los hombres de gigantes” Isaac Newton  Newton postula la Ley de Gravitación Universal explicando las causas de los movimientos elípticos.  Cada cuerpo del Universo es atraído por otro cuerpo con una fuerza que es tanto mayor cuanto más masivo los cuerpos y cuanto más cerca esté uno del otro. A esta fuerza se le llama fuerza gravitatoria.  La gravedad es la causa de que la Luna siga una órbita elíptica alrededor de la Tierra y de que los planetas giren alrededor del Sol.
  • 10. Consecuencias de la Ley  Newton explica el por qué del movimiento elíptico de los cuerpos celestes y la caída de los cuerpo en la proximidad de cualquier superficie de la Tierra.  Despoja al modelo copernicano de la esfera de estrellas fijas y de la idea de que el Universo posee una frontera natural.
  • 11. Síntesis  Las fuerzas gravitatorias son fuerzas de atracción entre cuerpos con masa y que se encuentran a cierta distancia. Cuanto más masivos y más próximos los cuerpos, mayor es la fuerza gravitatoria entre ellos.  La gravedad es la condición del espacio que envuelve a un cuerpo con masa al que llamamos campo gravitatorio.  El Peso es una fuerza de naturaleza gravitatoria que se da en la proximidad de cualquier cuerpo celeste y que es constante en su módulo. Él es el causante de la caída de los cuerpos sobre dicha superficie.
  • 12. Para culminar responde:  ¿Por qué caen los cuerpo? ¿Qué es el peso? ¿Y la gravedad? ¿Por qué no se cae la Luna y órbita alrededor de la Tierra? ¿Que es la Fuerza Gravitatoria?