SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobernanza multi-nivel y gestión del
carbono a nivel de paisaje
Taller Nacional Gobernanza multinivel, MRV y REDD+ en
México
Ciudad de México, 25 de mayo 2017
Investigadores: Tim Trench y Antoine Libert Amico
Objetivo de la investigación:
Comprender cómo diferentes actores de múltiple niveles y
sectores interactúan para tomar decisiones respecto al uso
del suelo.
Pregunta de investigación:
¿Quién gana y quién pierde como resultado de estas
decisiones?
¿Qué es gobernanza?
¿Gobernanza?
Orígenes
Concepto
paraguas
Proceso, no
resultado
Descentralización y
participación
Legitimidad
Aspiración
Nivel
nacional
Nivel local
Nivel
regional
Articulación /
Coordinación Multinivel
Actores, sectores
Gobernanza multinivel
 ¿Cómo se toman las decisiones?
¿Quién participa? ¿Quién tiene el
poder?
 ¿Cómo se traduce eso al uso
/cambio de uso de la tierra?
 ¿Cómo surge el cambio?
¿Cómo actores de diferentes
niveles y sectores interactúan
para tomar decisiones?
1
2
3
Tomado de Lozano, I. 2012 Ejidos y comunidades: ¿cuarto nivel de gobierno? México DF: CIDE, pub. núm 268.
Tomado de Lozano, I. 2012 Ejidos y comunidades: ¿cuarto nivel de gobierno? México DF: CIDE, pub. núm 268.
“Buena Gobernanza”
REGLAS Y PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES
QUIÉN TOMA LAS DECISIONES: Actores de diversos niveles y ambitos y/o los
afectados directa o indirectamente por la decisión
CÓMO SE DA LA TOMA DE
DECISIONES:
Justa, equitativa, transparente, con reglas
respetadas, con rendicion de cuentas;
flujo de informacion, conocimiento compartido
(local/tradicional y ciencia)
EL FIN DE LAS DECISIONES TOMADAS: Dirigida al bienestar común (no intereses
personales)
CÓMO SON LAS DECISIONES : Claras, consistentes, integrales
¿Dónde trabajamos?
Title
Title
Title
150 entrevistas
Gobierno Federal
Gobierno Estatal
Gobierno Municipal
Gobierno ejidal o
comunitario
Miembros comunitarios (sin
ser autoridad)
ONG Internacional
ONG Nacional
Academia
Asociación Regional de
Silvicultores (ARS)
Organizaciones Productivas
(coops, AGL, Union Ejidos,
etc.)
Empresa PrivadaPrestadores de Servicios
Profesionales
Determinantes de Deforestación y Degradación forestal
Determinantes de mejora
¿Quiénes toman decisiones en torno al uso del suelo?
Principales hallazgos
Principales hallazgos
1. En México, la política en torno al uso de
suelo sufre de tendencias centralizadoras.
Distintos sectores tienen agendas
incompatibles respecto al desarrollo rural.
Esto inhibe la innovación exitosa y un
enfoque territorial con intervenciones
‘hechas a medida’.
Principales hallazgos
2. Formalmente REDD+ avanza, pero en la
práctica existen dudas, tensiones y
visiones diferenciadas respecto a su
implementación. La asignación de REDD+
a una agencia forestal sin rango de
Secretaría (CONAFOR) ha significado un
reto para la socialización del mensaje
REDD+ entre otros sectores.
Principales hallazgos
3. Los Programas Especiales en Áreas de
Acción Temprana REDD+ reflejaron una
visión de REDD+ centrada en los bosques
(conservacionista) en vez de metas de
manejo sustentable y desarrollo bajo en
emisiones
Principales hallazgos
4. La sociedad civil ha sido activa en
apoyar y fortalecer la política ambiental en
el contexto de REDD+, pero existen
preocupaciones en cuanto la
representatividad de las ONGs.
Los dueños de los bosques y
organizaciones productivas de base han
sido – en gran medida - ausentes en el
debate.
Temas clave
• Obstáculos para la coordinación e innovación
institucional
• La cuestión agraria
• Distribución de beneficios
Existen obstáculos para la mejora de la
gobernanza multinivel dentro del propio
gobierno, debido a:
• Centralización persistente
• Diferentes ritmos institucionales
• Distintas culturas sectoriales
• Visiones incompatibles
• PSTFs como agentes libres, al margen de la
gobernanza multi-nivel
• Corrupción
Coordinación deficiente
Autoridades
Ambientales
Estatales
CONAFOR
ONGs Ambientales y
promotores de
iniciativas
Asociaciones de
productores
Asociaciones
Regionales de
Silvicultores
Gobiernos
municipales
SAGARPA
Secretaría
estatal de
agricultura
Ejidos y pequeños
productores
Empresas Privadas
CTC REDD+
Proyectos pilotos de innovación exitosa en la
gobernanza multi-nivel
 Manejo del fuego
 Gestión de micro-cuencas
 Cooperativas de Café
 Nuevas formas de colaboración con sector
privado
 CB-CONABIO/ JIMs / APDT / Comités de
usuarios
REDD+ y la estructura agraria
 Bosques y selvas de uso común serán clave para
el éxito de REDD+
 Política actual va en contra de la viabilidad del
sector social.
visión agro-industrial (subsidios agrícolas
sesgados hacia productores grandes)
Reformas energéticas y Zonas Económicas
Especiales perjudican propiedad social
La desaparición de PROFOS y DECOFOS
contrasta con metas de ENAIPROS
Sector ‘agrario’ debilitado (SEDATU / PA).
Bosques y propiedad social
Características México Chiapas Yucatán
Superficie total (´000 ha.)1
196,437
(100%)
7,361
(3.74%)
3,953
(2.02%)
Bosques y selvas (´000 ha.)
(% de superficie total)1,3
66,040
(34%)
3,817
(51%)
2,813
(71%)
Propiedad social2 (% de
superficie total) 51% 59% 56%
Porcentaje de bosques y
selvas en propiedad social3 60% 67% 64%
Dominio pleno (% de
propiedad social)2 3% 0.2% 2%
Superficie de uso común (%
de propiedad social)4
65% 37% 73%
Tasa de deforestación5 0.07% 0.31% 0.42%
Fuentes:
1 INEGI (2013) Coberturas de
uso de suelo y vegetación.
2 Registro Agrario Nacional
(RAN) 2013. Disponible en:
http://www.ran.gob.mx/ran/pdf/Dele
gaciones/SituacionAgraria_Sep2013.p
df
3 Madrid et al. (2009)
4 INEGI (2009) Censo
Agropecuario 2007, IX Censo Ejidal.
Disponible en
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabul
adosbasicos/default.aspx?c=15687&s=est
5 Hansen et al. (2014).
Disponible en:
http://www.globalforestwatch.org/co
untry/MEX. Calculado en base a una
superficie pérdida >75% de dosel,
tomando el promedio de los últimos
10 años.
Distribución de beneficios
Antecedente del programa nacional de
PSA ($)
Ejido como principal matriz, a menudo
replicando exclusiones internas
Ejemplos de distribuciones más
equitativas (mecanismos locales y
algunos ejidos)
Sistemas ‘output’ vs. ‘input’ (IRE)
DESAFÍOS
‘Burbuja’ REDD+
A pesar de convenios y comisiones inter-
secretariales, el mensaje REDD+ no ha
penetrado el sector agrícola.
Riesgo que REDD+ se limitará a algunas
zonas ‘privilegiadas’ - ANPs y sus zonas de
influencia – donde trabajan ONGs
ambientalistas y el sector ambiental federal.
En otras regiones, es business as usual
Recortes al sector ambiental
Con el debilitamiento de la CONAFOR, la
política en torno a REDD+ se ha fragmentado.
El desarrollo y diseño de reformas, estrategias
y planes de desarrollo se ha hecho a través de
múltiples consultorías. Existe la amenaza que
la visión nacional para REDD+ se pierda y las
piezas empiecen a desarticularse.
Exclusión de las organizaciones de
base
 Limitada consulta ENAREDD+
 Propietarios y usuarios ausentes de los espacios
de discusión
 Desatención al manejo ‘ilegal’
 Oposición al proyecto actual de ley forestal
 ONGs responden más a financiadores que a la
base (rindiendo cuentas hacia arriba)
 ARS corporativistas
¿REDD+ está cambiando algo?
 Más alianzas entre sector ambiental, ONGs
y fondos int’les
 La ENAREDD+ representa el fruto de una
nueva conversación en torno al desarrollo
rural sustentable
 Convenios y comisiones inter-secretariales
 Armonización del marco legal
 Innovaciones incipientes (JIMs / APDTs)
Conclusión
Será difícil implementar una visión
amplia de REDD+ - como un nuevo
paradigma para el desarrollo rural en
el país – sin cambios en el ámbito
político, y esto es lento….
Productos hasta la fecha
 Juan Carlos Carrillo y Anaid Velasco 2016. Estudio legal:
Facultades y responsabilidades del manejo forestal y del suelo ante
REDD+ en México. CIFOR – CEMDA.
http://www.cifor.org/gcs/modules/multilevel-governance/legal-
reviews.
 Libert, Antoine y Tim Trench 2016. Bosques y suelos en el contexto
de REDD+: Entre gobierno y gobernanza en México. Terra
Latinoamericana, 34 (1): 113-124.
http://chapingo.mx/terra/?module=resumenes&volumen=34&num
ero=1
 Trench, Tim et al. Gobernanza multi-nivel y REDD+ en México. Info
Brief. En prensa.
 Trench, Tim et al. Multi-level governance and carbon management
at the landscape scale. En revisión.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobernanza multinivel y la política del uso de la tierra
Gobernanza multinivel y la política del uso de la tierraGobernanza multinivel y la política del uso de la tierra
Gobernanza multinivel y la política del uso de la tierra
CIFOR-ICRAF
 
Monitoreo, medición, reporte y verificación (MMRV) para REDD+ y el sector u...
Monitoreo, medición, reporte y verificación (MMRV) para REDD+ y el sector u...Monitoreo, medición, reporte y verificación (MMRV) para REDD+ y el sector u...
Monitoreo, medición, reporte y verificación (MMRV) para REDD+ y el sector u...
CIFOR-ICRAF
 
Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación foresta...
Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación foresta...Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación foresta...
Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación foresta...
Fundación PRISMA
 
Anexo 3. Generalidades sobre REDD+
Anexo 3. Generalidades sobre REDD+Anexo 3. Generalidades sobre REDD+
Anexo 3. Generalidades sobre REDD+
alhumeau
 
Evaluando el impacto en ingresos forestales en comunidades indígenas que par...
Evaluando el impacto en ingresos forestales en comunidades indígenas que par...Evaluando el impacto en ingresos forestales en comunidades indígenas que par...
Evaluando el impacto en ingresos forestales en comunidades indígenas que par...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de GCS REDD+ sobre salvaguardas y enfoques basados en derechos: Halla...
Trabajo de GCS REDD+ sobre salvaguardas y enfoques basados en derechos: Halla...Trabajo de GCS REDD+ sobre salvaguardas y enfoques basados en derechos: Halla...
Trabajo de GCS REDD+ sobre salvaguardas y enfoques basados en derechos: Halla...
CIFOR-ICRAF
 
Preparación para REDD e Integración Ciudadana en América Latina y el Caribe
Preparación para REDD e Integración Ciudadana en América Latina y el CaribePreparación para REDD e Integración Ciudadana en América Latina y el Caribe
Preparación para REDD e Integración Ciudadana en América Latina y el Caribe
Fundación PRISMA
 
Declaración Centroamerica vulnerable unida por la vida 2012
Declaración Centroamerica vulnerable unida por la vida 2012 Declaración Centroamerica vulnerable unida por la vida 2012
Declaración Centroamerica vulnerable unida por la vida 2012
centro-humboldt
 
Marco REDD+ Jurisdicción y anidado (JNR) Summer Montacute - paulatassara vcs
Marco REDD+ Jurisdicción y anidado (JNR)  Summer Montacute - paulatassara vcsMarco REDD+ Jurisdicción y anidado (JNR)  Summer Montacute - paulatassara vcs
Marco REDD+ Jurisdicción y anidado (JNR) Summer Montacute - paulatassara vcs
Fundación Natura Colombia
 
Síntesis de temas y resultados relevantes del GCS TENURE
Síntesis de temas y resultados relevantes del GCS TENURESíntesis de temas y resultados relevantes del GCS TENURE
Síntesis de temas y resultados relevantes del GCS TENURE
CIFOR-ICRAF
 

La actualidad más candente (10)

Gobernanza multinivel y la política del uso de la tierra
Gobernanza multinivel y la política del uso de la tierraGobernanza multinivel y la política del uso de la tierra
Gobernanza multinivel y la política del uso de la tierra
 
Monitoreo, medición, reporte y verificación (MMRV) para REDD+ y el sector u...
Monitoreo, medición, reporte y verificación (MMRV) para REDD+ y el sector u...Monitoreo, medición, reporte y verificación (MMRV) para REDD+ y el sector u...
Monitoreo, medición, reporte y verificación (MMRV) para REDD+ y el sector u...
 
Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación foresta...
Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación foresta...Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación foresta...
Reducción de las emisiones producidas por deforestación y degradación foresta...
 
Anexo 3. Generalidades sobre REDD+
Anexo 3. Generalidades sobre REDD+Anexo 3. Generalidades sobre REDD+
Anexo 3. Generalidades sobre REDD+
 
Evaluando el impacto en ingresos forestales en comunidades indígenas que par...
Evaluando el impacto en ingresos forestales en comunidades indígenas que par...Evaluando el impacto en ingresos forestales en comunidades indígenas que par...
Evaluando el impacto en ingresos forestales en comunidades indígenas que par...
 
Trabajo de GCS REDD+ sobre salvaguardas y enfoques basados en derechos: Halla...
Trabajo de GCS REDD+ sobre salvaguardas y enfoques basados en derechos: Halla...Trabajo de GCS REDD+ sobre salvaguardas y enfoques basados en derechos: Halla...
Trabajo de GCS REDD+ sobre salvaguardas y enfoques basados en derechos: Halla...
 
Preparación para REDD e Integración Ciudadana en América Latina y el Caribe
Preparación para REDD e Integración Ciudadana en América Latina y el CaribePreparación para REDD e Integración Ciudadana en América Latina y el Caribe
Preparación para REDD e Integración Ciudadana en América Latina y el Caribe
 
Declaración Centroamerica vulnerable unida por la vida 2012
Declaración Centroamerica vulnerable unida por la vida 2012 Declaración Centroamerica vulnerable unida por la vida 2012
Declaración Centroamerica vulnerable unida por la vida 2012
 
Marco REDD+ Jurisdicción y anidado (JNR) Summer Montacute - paulatassara vcs
Marco REDD+ Jurisdicción y anidado (JNR)  Summer Montacute - paulatassara vcsMarco REDD+ Jurisdicción y anidado (JNR)  Summer Montacute - paulatassara vcs
Marco REDD+ Jurisdicción y anidado (JNR) Summer Montacute - paulatassara vcs
 
Síntesis de temas y resultados relevantes del GCS TENURE
Síntesis de temas y resultados relevantes del GCS TENURESíntesis de temas y resultados relevantes del GCS TENURE
Síntesis de temas y resultados relevantes del GCS TENURE
 

Similar a Gobernanza multi-nivel y gestión del carbono a nivel de paisaje

Riesgos y oportunidades : una introducción a la gobernanza forestal, comunida...
Riesgos y oportunidades : una introducción a la gobernanza forestal, comunida...Riesgos y oportunidades : una introducción a la gobernanza forestal, comunida...
Riesgos y oportunidades : una introducción a la gobernanza forestal, comunida...
CIFOR-ICRAF
 
Gobernanza multinivel y la política del uso de la tierra en Perú (Multileve...
Gobernanza multinivel y la política del uso de la tierra en Perú (Multileve...Gobernanza multinivel y la política del uso de la tierra en Perú (Multileve...
Gobernanza multinivel y la política del uso de la tierra en Perú (Multileve...
CIFOR-ICRAF
 
HONDURAS COURSE - PSA: riegos y oportunidades / Erik Nielsen
HONDURAS COURSE - PSA: riegos y oportunidades / Erik NielsenHONDURAS COURSE - PSA: riegos y oportunidades / Erik Nielsen
HONDURAS COURSE - PSA: riegos y oportunidades / Erik Nielsen
Environmental Leadership and Training Initiative (ELTI), Yale University
 
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
jaimeerazo
 
Robayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.ppt
Robayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.pptRobayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.ppt
Robayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.ppt
jaimeerazo
 
REDD: Implicaciones, preocupaciones y el reto para las comunidades forestales
REDD: Implicaciones, preocupaciones y el reto para las comunidades forestalesREDD: Implicaciones, preocupaciones y el reto para las comunidades forestales
REDD: Implicaciones, preocupaciones y el reto para las comunidades forestales
Fundación PRISMA
 
Proposito Del Taller
Proposito Del TallerProposito Del Taller
Proposito Del Taller
pabloneco
 
Marco Conceptual REDD
Marco Conceptual REDDMarco Conceptual REDD
¿Estamos listos? un breve inventario de los procesos de preparación para REDD...
¿Estamos listos? un breve inventario de los procesos de preparación para REDD...¿Estamos listos? un breve inventario de los procesos de preparación para REDD...
¿Estamos listos? un breve inventario de los procesos de preparación para REDD...
ColmenaLab
 
Lecciones de Iniciativas Tempranas de REDD+ en el Perú
Lecciones de Iniciativas Tempranas de REDD+ en el PerúLecciones de Iniciativas Tempranas de REDD+ en el Perú
Lecciones de Iniciativas Tempranas de REDD+ en el Perú
CIFOR-ICRAF
 
Redd implicaciones preocupaciones
Redd implicaciones preocupacionesRedd implicaciones preocupaciones
Redd implicaciones preocupaciones
Fundación PRISMA
 
0477 eb redd-spansk
0477 eb redd-spansk0477 eb redd-spansk
0477 eb redd-spansk
Dr Lendy Spires
 
Executive Summary_Spanish
Executive Summary_SpanishExecutive Summary_Spanish
Executive Summary_Spanish
Jesse Festa
 
Los procesos REDD+ en Mesoamérica : Una discusión comparativa
Los procesos REDD+ en Mesoamérica : Una discusión comparativa   �Los procesos REDD+ en Mesoamérica : Una discusión comparativa   �
Los procesos REDD+ en Mesoamérica : Una discusión comparativa
alianzabosques
 
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
CIFOR-ICRAF
 
HONDURAS COURSE - Proyecto de deforestación evitada RBM (GUATECARBON) / Juan ...
HONDURAS COURSE - Proyecto de deforestación evitada RBM (GUATECARBON) / Juan ...HONDURAS COURSE - Proyecto de deforestación evitada RBM (GUATECARBON) / Juan ...
HONDURAS COURSE - Proyecto de deforestación evitada RBM (GUATECARBON) / Juan ...
Environmental Leadership and Training Initiative (ELTI), Yale University
 
Construcción de Gobernanza ambiental a través de espacios deliberativos multi...
Construcción de Gobernanza ambiental a través de espacios deliberativos multi...Construcción de Gobernanza ambiental a través de espacios deliberativos multi...
Construcción de Gobernanza ambiental a través de espacios deliberativos multi...
SUSMAI
 
Construcción de gobernanza ambiental a través de espacios deliberativos multi...
Construcción de gobernanza ambiental a través de espacios deliberativos multi...Construcción de gobernanza ambiental a través de espacios deliberativos multi...
Construcción de gobernanza ambiental a través de espacios deliberativos multi...
SUSMAI
 
Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514
Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514
Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514
COP20 Lima
 
Anexo 4. Preparación a la implementación ENREDD+
Anexo 4. Preparación a la implementación  ENREDD+Anexo 4. Preparación a la implementación  ENREDD+
Anexo 4. Preparación a la implementación ENREDD+
alhumeau
 

Similar a Gobernanza multi-nivel y gestión del carbono a nivel de paisaje (20)

Riesgos y oportunidades : una introducción a la gobernanza forestal, comunida...
Riesgos y oportunidades : una introducción a la gobernanza forestal, comunida...Riesgos y oportunidades : una introducción a la gobernanza forestal, comunida...
Riesgos y oportunidades : una introducción a la gobernanza forestal, comunida...
 
Gobernanza multinivel y la política del uso de la tierra en Perú (Multileve...
Gobernanza multinivel y la política del uso de la tierra en Perú (Multileve...Gobernanza multinivel y la política del uso de la tierra en Perú (Multileve...
Gobernanza multinivel y la política del uso de la tierra en Perú (Multileve...
 
HONDURAS COURSE - PSA: riegos y oportunidades / Erik Nielsen
HONDURAS COURSE - PSA: riegos y oportunidades / Erik NielsenHONDURAS COURSE - PSA: riegos y oportunidades / Erik Nielsen
HONDURAS COURSE - PSA: riegos y oportunidades / Erik Nielsen
 
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
 
Robayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.ppt
Robayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.pptRobayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.ppt
Robayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.ppt
 
REDD: Implicaciones, preocupaciones y el reto para las comunidades forestales
REDD: Implicaciones, preocupaciones y el reto para las comunidades forestalesREDD: Implicaciones, preocupaciones y el reto para las comunidades forestales
REDD: Implicaciones, preocupaciones y el reto para las comunidades forestales
 
Proposito Del Taller
Proposito Del TallerProposito Del Taller
Proposito Del Taller
 
Marco Conceptual REDD
Marco Conceptual REDDMarco Conceptual REDD
Marco Conceptual REDD
 
¿Estamos listos? un breve inventario de los procesos de preparación para REDD...
¿Estamos listos? un breve inventario de los procesos de preparación para REDD...¿Estamos listos? un breve inventario de los procesos de preparación para REDD...
¿Estamos listos? un breve inventario de los procesos de preparación para REDD...
 
Lecciones de Iniciativas Tempranas de REDD+ en el Perú
Lecciones de Iniciativas Tempranas de REDD+ en el PerúLecciones de Iniciativas Tempranas de REDD+ en el Perú
Lecciones de Iniciativas Tempranas de REDD+ en el Perú
 
Redd implicaciones preocupaciones
Redd implicaciones preocupacionesRedd implicaciones preocupaciones
Redd implicaciones preocupaciones
 
0477 eb redd-spansk
0477 eb redd-spansk0477 eb redd-spansk
0477 eb redd-spansk
 
Executive Summary_Spanish
Executive Summary_SpanishExecutive Summary_Spanish
Executive Summary_Spanish
 
Los procesos REDD+ en Mesoamérica : Una discusión comparativa
Los procesos REDD+ en Mesoamérica : Una discusión comparativa   �Los procesos REDD+ en Mesoamérica : Una discusión comparativa   �
Los procesos REDD+ en Mesoamérica : Una discusión comparativa
 
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
Moving targets: Challenges and opportunities for sustainability in “frontier”...
 
HONDURAS COURSE - Proyecto de deforestación evitada RBM (GUATECARBON) / Juan ...
HONDURAS COURSE - Proyecto de deforestación evitada RBM (GUATECARBON) / Juan ...HONDURAS COURSE - Proyecto de deforestación evitada RBM (GUATECARBON) / Juan ...
HONDURAS COURSE - Proyecto de deforestación evitada RBM (GUATECARBON) / Juan ...
 
Construcción de Gobernanza ambiental a través de espacios deliberativos multi...
Construcción de Gobernanza ambiental a través de espacios deliberativos multi...Construcción de Gobernanza ambiental a través de espacios deliberativos multi...
Construcción de Gobernanza ambiental a través de espacios deliberativos multi...
 
Construcción de gobernanza ambiental a través de espacios deliberativos multi...
Construcción de gobernanza ambiental a través de espacios deliberativos multi...Construcción de gobernanza ambiental a través de espacios deliberativos multi...
Construcción de gobernanza ambiental a través de espacios deliberativos multi...
 
Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514
Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514
Presentación estrategia de comunicaciones del programa bosques comuni cop060514
 
Anexo 4. Preparación a la implementación ENREDD+
Anexo 4. Preparación a la implementación  ENREDD+Anexo 4. Preparación a la implementación  ENREDD+
Anexo 4. Preparación a la implementación ENREDD+
 

Más de CIFOR-ICRAF

Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
CIFOR-ICRAF
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
CIFOR-ICRAF
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
CIFOR-ICRAF
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
CIFOR-ICRAF
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
CIFOR-ICRAF
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
CIFOR-ICRAF
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
CIFOR-ICRAF
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
CIFOR-ICRAF
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
CIFOR-ICRAF
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
CIFOR-ICRAF
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
CIFOR-ICRAF
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
CIFOR-ICRAF
 

Más de CIFOR-ICRAF (20)

Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
 

Último

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 

Último (20)

DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 

Gobernanza multi-nivel y gestión del carbono a nivel de paisaje

  • 1. Gobernanza multi-nivel y gestión del carbono a nivel de paisaje Taller Nacional Gobernanza multinivel, MRV y REDD+ en México Ciudad de México, 25 de mayo 2017 Investigadores: Tim Trench y Antoine Libert Amico
  • 2. Objetivo de la investigación: Comprender cómo diferentes actores de múltiple niveles y sectores interactúan para tomar decisiones respecto al uso del suelo. Pregunta de investigación: ¿Quién gana y quién pierde como resultado de estas decisiones?
  • 5. Nivel nacional Nivel local Nivel regional Articulación / Coordinación Multinivel Actores, sectores Gobernanza multinivel  ¿Cómo se toman las decisiones? ¿Quién participa? ¿Quién tiene el poder?  ¿Cómo se traduce eso al uso /cambio de uso de la tierra?  ¿Cómo surge el cambio? ¿Cómo actores de diferentes niveles y sectores interactúan para tomar decisiones?
  • 6. 1 2 3 Tomado de Lozano, I. 2012 Ejidos y comunidades: ¿cuarto nivel de gobierno? México DF: CIDE, pub. núm 268.
  • 7. Tomado de Lozano, I. 2012 Ejidos y comunidades: ¿cuarto nivel de gobierno? México DF: CIDE, pub. núm 268.
  • 8. “Buena Gobernanza” REGLAS Y PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES QUIÉN TOMA LAS DECISIONES: Actores de diversos niveles y ambitos y/o los afectados directa o indirectamente por la decisión CÓMO SE DA LA TOMA DE DECISIONES: Justa, equitativa, transparente, con reglas respetadas, con rendicion de cuentas; flujo de informacion, conocimiento compartido (local/tradicional y ciencia) EL FIN DE LAS DECISIONES TOMADAS: Dirigida al bienestar común (no intereses personales) CÓMO SON LAS DECISIONES : Claras, consistentes, integrales
  • 10. Title
  • 11. Title
  • 12. Title
  • 13. 150 entrevistas Gobierno Federal Gobierno Estatal Gobierno Municipal Gobierno ejidal o comunitario Miembros comunitarios (sin ser autoridad) ONG Internacional ONG Nacional Academia Asociación Regional de Silvicultores (ARS) Organizaciones Productivas (coops, AGL, Union Ejidos, etc.) Empresa PrivadaPrestadores de Servicios Profesionales
  • 14. Determinantes de Deforestación y Degradación forestal
  • 16. ¿Quiénes toman decisiones en torno al uso del suelo?
  • 18. Principales hallazgos 1. En México, la política en torno al uso de suelo sufre de tendencias centralizadoras. Distintos sectores tienen agendas incompatibles respecto al desarrollo rural. Esto inhibe la innovación exitosa y un enfoque territorial con intervenciones ‘hechas a medida’.
  • 19. Principales hallazgos 2. Formalmente REDD+ avanza, pero en la práctica existen dudas, tensiones y visiones diferenciadas respecto a su implementación. La asignación de REDD+ a una agencia forestal sin rango de Secretaría (CONAFOR) ha significado un reto para la socialización del mensaje REDD+ entre otros sectores.
  • 20. Principales hallazgos 3. Los Programas Especiales en Áreas de Acción Temprana REDD+ reflejaron una visión de REDD+ centrada en los bosques (conservacionista) en vez de metas de manejo sustentable y desarrollo bajo en emisiones
  • 21. Principales hallazgos 4. La sociedad civil ha sido activa en apoyar y fortalecer la política ambiental en el contexto de REDD+, pero existen preocupaciones en cuanto la representatividad de las ONGs. Los dueños de los bosques y organizaciones productivas de base han sido – en gran medida - ausentes en el debate.
  • 22. Temas clave • Obstáculos para la coordinación e innovación institucional • La cuestión agraria • Distribución de beneficios
  • 23. Existen obstáculos para la mejora de la gobernanza multinivel dentro del propio gobierno, debido a: • Centralización persistente • Diferentes ritmos institucionales • Distintas culturas sectoriales • Visiones incompatibles • PSTFs como agentes libres, al margen de la gobernanza multi-nivel • Corrupción
  • 24. Coordinación deficiente Autoridades Ambientales Estatales CONAFOR ONGs Ambientales y promotores de iniciativas Asociaciones de productores Asociaciones Regionales de Silvicultores Gobiernos municipales SAGARPA Secretaría estatal de agricultura Ejidos y pequeños productores Empresas Privadas CTC REDD+
  • 25. Proyectos pilotos de innovación exitosa en la gobernanza multi-nivel  Manejo del fuego  Gestión de micro-cuencas  Cooperativas de Café  Nuevas formas de colaboración con sector privado  CB-CONABIO/ JIMs / APDT / Comités de usuarios
  • 26. REDD+ y la estructura agraria  Bosques y selvas de uso común serán clave para el éxito de REDD+  Política actual va en contra de la viabilidad del sector social. visión agro-industrial (subsidios agrícolas sesgados hacia productores grandes) Reformas energéticas y Zonas Económicas Especiales perjudican propiedad social La desaparición de PROFOS y DECOFOS contrasta con metas de ENAIPROS Sector ‘agrario’ debilitado (SEDATU / PA).
  • 27. Bosques y propiedad social Características México Chiapas Yucatán Superficie total (´000 ha.)1 196,437 (100%) 7,361 (3.74%) 3,953 (2.02%) Bosques y selvas (´000 ha.) (% de superficie total)1,3 66,040 (34%) 3,817 (51%) 2,813 (71%) Propiedad social2 (% de superficie total) 51% 59% 56% Porcentaje de bosques y selvas en propiedad social3 60% 67% 64% Dominio pleno (% de propiedad social)2 3% 0.2% 2% Superficie de uso común (% de propiedad social)4 65% 37% 73% Tasa de deforestación5 0.07% 0.31% 0.42% Fuentes: 1 INEGI (2013) Coberturas de uso de suelo y vegetación. 2 Registro Agrario Nacional (RAN) 2013. Disponible en: http://www.ran.gob.mx/ran/pdf/Dele gaciones/SituacionAgraria_Sep2013.p df 3 Madrid et al. (2009) 4 INEGI (2009) Censo Agropecuario 2007, IX Censo Ejidal. Disponible en http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabul adosbasicos/default.aspx?c=15687&s=est 5 Hansen et al. (2014). Disponible en: http://www.globalforestwatch.org/co untry/MEX. Calculado en base a una superficie pérdida >75% de dosel, tomando el promedio de los últimos 10 años.
  • 28. Distribución de beneficios Antecedente del programa nacional de PSA ($) Ejido como principal matriz, a menudo replicando exclusiones internas Ejemplos de distribuciones más equitativas (mecanismos locales y algunos ejidos) Sistemas ‘output’ vs. ‘input’ (IRE)
  • 30. ‘Burbuja’ REDD+ A pesar de convenios y comisiones inter- secretariales, el mensaje REDD+ no ha penetrado el sector agrícola. Riesgo que REDD+ se limitará a algunas zonas ‘privilegiadas’ - ANPs y sus zonas de influencia – donde trabajan ONGs ambientalistas y el sector ambiental federal. En otras regiones, es business as usual
  • 31. Recortes al sector ambiental Con el debilitamiento de la CONAFOR, la política en torno a REDD+ se ha fragmentado. El desarrollo y diseño de reformas, estrategias y planes de desarrollo se ha hecho a través de múltiples consultorías. Existe la amenaza que la visión nacional para REDD+ se pierda y las piezas empiecen a desarticularse.
  • 32. Exclusión de las organizaciones de base  Limitada consulta ENAREDD+  Propietarios y usuarios ausentes de los espacios de discusión  Desatención al manejo ‘ilegal’  Oposición al proyecto actual de ley forestal  ONGs responden más a financiadores que a la base (rindiendo cuentas hacia arriba)  ARS corporativistas
  • 33. ¿REDD+ está cambiando algo?  Más alianzas entre sector ambiental, ONGs y fondos int’les  La ENAREDD+ representa el fruto de una nueva conversación en torno al desarrollo rural sustentable  Convenios y comisiones inter-secretariales  Armonización del marco legal  Innovaciones incipientes (JIMs / APDTs)
  • 34. Conclusión Será difícil implementar una visión amplia de REDD+ - como un nuevo paradigma para el desarrollo rural en el país – sin cambios en el ámbito político, y esto es lento….
  • 35. Productos hasta la fecha  Juan Carlos Carrillo y Anaid Velasco 2016. Estudio legal: Facultades y responsabilidades del manejo forestal y del suelo ante REDD+ en México. CIFOR – CEMDA. http://www.cifor.org/gcs/modules/multilevel-governance/legal- reviews.  Libert, Antoine y Tim Trench 2016. Bosques y suelos en el contexto de REDD+: Entre gobierno y gobernanza en México. Terra Latinoamericana, 34 (1): 113-124. http://chapingo.mx/terra/?module=resumenes&volumen=34&num ero=1  Trench, Tim et al. Gobernanza multi-nivel y REDD+ en México. Info Brief. En prensa.  Trench, Tim et al. Multi-level governance and carbon management at the landscape scale. En revisión.

Notas del editor

  1. La gobernanza del uso de la tierra involucra una serie de actores, del estado en sus diferentes niveles y otros actores fuera del estado, con diferentes niveles de autoridad y poder; Estos actores actuan en sus propios ambitos nacionales, regionales y locales, y utilizan multiples mecanimsos y estrategias para promover sus intereses e ideas. Necesitamos entender estas dinamicas para endender COMO y PORQUE influyen en el uso de tierra -
  2. Coordinacion deficiente -En el proceso de construer politicas across sectores y niveles, algunos espacios han emergido, como las Mesas REDD que involucran actors gobernamentales y no gobernamentales (los proponentes). -en el mismo tiempo hay actores que no estan involucrados, como (RED) que tambien muestra la falta de coordinacion entre diferentes sectores del gobierno -Y otros actores de la sociedad civil que no participan en estos espacios