SlideShare una empresa de Scribd logo
Presidente Constitucional de la República Dominicana
durante el período ( 2000-2004 )
Hipólito Mejía Domínguez
El gobierno del presidente Mejía se caracterizó por ser un
gobierno que actuó con responsabilidad ante la población,
haciéndole frente a todas las crisis nacionales e
internacionales tales como la crisis mundial económica de
del año 2000,y la provocada por el terrorismo en el 2001.
Permitiendo en sus primeros dos años de mandato una
recuperación económica que mantuvo estable[1] la
moneda por dos años y medio hasta que se descubrió el
fraude bancario mas grande en proporción de la historia
de iberoamerica, fraude este que había comenzado en el
gobierno anterior .
En su mandato Mejía apoyó muchos sectores
populares como la seguridad social, ayudando a las
pequeñas empresas, la agricultura, mejoras en la
educación y en ayuda para la asignación de viviendas.
Mejía recibió un apoyo considerable de la población
durante los dos primeros años de su mandato, lo que
causó que su partido ganara las elecciones
congresionales y municipales tomando prácticamente
el control del Senado con 29 de los 32 senadores.
El endeudamiento externo fue moderado, sin embargo
ampliamente criticado a partir del 2002 cuando el país
recibió 1,000 millones de dólares por concepto
de bonos soberanos emitidos en septiembre de 2001.
Durante este primer periodo de su mandato,
la macroeconomía se mantuvo estable, lo que conllevó a
su vez a una estabilidad de la tasa de cambio. Durante
su gobierno fueron aprobados varios proyectos de ley,
tales como, la ley de seguridad social, el código
monetario y financiero, la ley de lavado de activos, entre
otros. También se celebraron los Juegos Panamericanos
de 2003.
Mejía trató de distribuir los recursos y servicios
gubernamentales a miles de pequeñas comunidades
rurales dispersas en todo el país en vez de concentrarse
en las grandes ciudades. Estableció en el país el primer
tipo de seguridad social del sistema de jubilación, y creó
un impuesto fijo de 1,5% para ayudar a la recaudación
del gobierno.
En su periodo de gobierno hubo un incremento de los viajes
ilegales a Puerto Rico, debido a la inflación que produjo la
quiebra de bancos.
Los viajes Ilegales o clandestinos, son en los que muchas
personas exponen sus vidas al viajar en embarcaciones
pesqueras artesanales con poca capacidad de navegación
conocidas como “yolas,” reflejan los intentos desesperados
de algunas personas por encontrar una mejor vida en Puerto
Rico y otros países
En las elecciones presidenciales del año 2004 se
presentó a la reelección para un segundo mandato,
siendo derrotado por el candidato opositor del Partido
de la Liberación Dominicana Leonel Fernández.
Envío de soldados dominicanos a Irak
En 2003 Mejía decidió aceptar la solicitud del gobierno
de los Estados Unidos para que soldados dominicanos
participaran conjuntamente con las fuerzas de la
coalición en los campos de batalla de la Operación
Libertad Iraquí en Diwaniya, al sur de Irak. Los
soldados dominicanos conformaron la
denominada "Fuerza de Tarea Quisqueya", compuesta
por aproximadamente 600 hombres que partieron a Iraq
y realizaron dos rondas de servicio en dos grupos de
300 en las provincias de Al Qadisiya y Najaf.
Crisis bancaria y repercusiones económicas
Durante el mandato de Mejía, el segundo banco privado
comercial más grande del país, Baninter, quebró debido
a la malversación de fondos de sus propietarios y
ejecutivos, y la complicidad política que hubo en el
largo tiempo que duró el fraude desde el año 1995.
A pesar de la estabilidad macroeconómica que se
verificó durante los dos primeros años de su gobierno,
el descubrimiento del fraude bancario, el más grande de
la historia moderna de la banca dominicana, aunado a
factores sociológicos y especulativos dieron al traste
con la estabilidad de la tasa de cambio la cual se elevó
en aproximadamente un 150%, aumentando de RD$18
por US$1, a cerca de RD$50 por US$1 en 2004.
Conspiración contra Jean-Bertrand Aristide
A fines de marzo de 2004, en Santo Domingo se publican los
resultados preliminares de una comisión investigadora sobre
Haití dirigida por el exfiscal general de Estados Unidos,
Ramsey Clark. Allí se revela que "los gobiernos de Estados
Unidos y de República Dominicana habrían participado en el
suministro de armas y en el entrenamiento en ese país de los
‘rebeldes' haitianos".
La comisión comprobó que 200 soldados de las fuerzas
especiales estadounidenses habían sido enviados a
República Dominicana para participar en ejercicios militares
en febrero de 2003. Esos ejercicios, que contaron con la
autorización del entonces presidente Hipólito Mejía, se
realizaron "cerca de la frontera, precisamente en una zona
desde la cual los ex militares haitianos lanzaban
regularmente ataques contra las instalaciones del Estado
haitiano".
Modificación de la Constitución Dominicana
Siendo presidente del país y con su partido político
como mayoría en el congreso, se reformuló la
Constitución de la República Dominicana para
reintroducir la reelección presidencial con el modelo
americano de dos periodos únicos. La reelección
consecutiva había sido abolida en la reforma
constitucional de 1994 para dar paso a la intermitente
con un período de por medio.
Dado el lenguaje usado en el texto, se interpretó que esta
solo permitía repostulación y "nunca jamás", lo cual
aparentemente había puesto fin a la carrera de Mejía post
2004 al no ser reelecto. Pero una posterior reforma en el
gobierno de Leonel Fernández volvió al texto de 1994 de
reelección intermitente, permitiéndole a Hipólito
presentar candidaturas futuras3
Título
Hipólito Mejía Domínguez
Presidente Constitucional de la República
Dominicana durante el período ( 2000-2004 )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
Ledy Cabrera
 
Gobierno salvador jorge blanco
Gobierno salvador jorge blancoGobierno salvador jorge blanco
Gobierno salvador jorge blanco
pamelaurbaezacosta23
 
El gobierno de juan bosh
El gobierno de juan boshEl gobierno de juan bosh
El gobierno de juan bosh
veronicaramostejada
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
princesa720
 
Ernesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de leónErnesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de león
Hector Fabián Perez Flores
 
Diapositivas sandinismo
Diapositivas sandinismoDiapositivas sandinismo
Diapositivas sandinismo
Vicky Uribe Guarín
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Biografía de porfirio díaz
Biografía de porfirio díazBiografía de porfirio díaz
Biografía de porfirio díaz
nely guadalupe
 
Revolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemalaRevolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemala
Brenda De Leon Galvez
 
Inicio de la segunda república
Inicio de la segunda repúblicaInicio de la segunda república
Inicio de la segunda república
Wanda Calzado
 
Los 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerLos 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguer
Wanda Calzado
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
Ledy Cabrera
 
DICTADURAS EN LATINOAMÉRICA.pdf
DICTADURAS EN LATINOAMÉRICA.pdfDICTADURAS EN LATINOAMÉRICA.pdf
DICTADURAS EN LATINOAMÉRICA.pdf
MarcoAntonioIbarraCo
 
Revolución de abril
Revolución de abrilRevolución de abril
Revolución de abril
Ledy Cabrera
 
El porfiriato (1888 1910)
El porfiriato (1888 1910) El porfiriato (1888 1910)
El porfiriato (1888 1910)
Sharon Ladron de Guevara
 
Gobierno de Juan Bosch
Gobierno de Juan BoschGobierno de Juan Bosch
Gobierno de Juan Bosch
LysCS1
 
Colosio presentación
Colosio presentaciónColosio presentación
Colosio presentación
Magda Báez
 
Comparación de las tres religiones monoteístas
Comparación de las tres religiones monoteístasComparación de las tres religiones monoteístas
Comparación de las tres religiones monoteístas
Maria_ga
 
Expo Asesinato de Luis Donaldo Colosio
Expo Asesinato de Luis Donaldo ColosioExpo Asesinato de Luis Donaldo Colosio
Expo Asesinato de Luis Donaldo Colosio
Alma Nely Soto
 

La actualidad más candente (20)

La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
La Revolución Abril 1965 (República Dominicana)
 
Gobierno salvador jorge blanco
Gobierno salvador jorge blancoGobierno salvador jorge blanco
Gobierno salvador jorge blanco
 
El gobierno de juan bosh
El gobierno de juan boshEl gobierno de juan bosh
El gobierno de juan bosh
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Ernesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de leónErnesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de león
 
Diapositivas sandinismo
Diapositivas sandinismoDiapositivas sandinismo
Diapositivas sandinismo
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Biografía de porfirio díaz
Biografía de porfirio díazBiografía de porfirio díaz
Biografía de porfirio díaz
 
Revolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemalaRevolución de 1944 en guatemala
Revolución de 1944 en guatemala
 
Inicio de la segunda república
Inicio de la segunda repúblicaInicio de la segunda república
Inicio de la segunda república
 
Los 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguerLos 12 años de balaguer
Los 12 años de balaguer
 
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación socialLa Revolución Mexicana resistencia y agitación social
La Revolución Mexicana resistencia y agitación social
 
DICTADURAS EN LATINOAMÉRICA.pdf
DICTADURAS EN LATINOAMÉRICA.pdfDICTADURAS EN LATINOAMÉRICA.pdf
DICTADURAS EN LATINOAMÉRICA.pdf
 
Revolución de abril
Revolución de abrilRevolución de abril
Revolución de abril
 
El porfiriato (1888 1910)
El porfiriato (1888 1910) El porfiriato (1888 1910)
El porfiriato (1888 1910)
 
Gobierno de Juan Bosch
Gobierno de Juan BoschGobierno de Juan Bosch
Gobierno de Juan Bosch
 
Colosio presentación
Colosio presentaciónColosio presentación
Colosio presentación
 
Comparación de las tres religiones monoteístas
Comparación de las tres religiones monoteístasComparación de las tres religiones monoteístas
Comparación de las tres religiones monoteístas
 
Expo Asesinato de Luis Donaldo Colosio
Expo Asesinato de Luis Donaldo ColosioExpo Asesinato de Luis Donaldo Colosio
Expo Asesinato de Luis Donaldo Colosio
 

Similar a Gobierno de Hipolito Mejia.pptx

Presidentes 1976 2012
Presidentes 1976 2012Presidentes 1976 2012
Presidentes 1976 2012
insucoppt
 
Clase fsm presidentes
Clase fsm presidentesClase fsm presidentes
Clase fsm presidentes
Brenda Sánchez
 
Linea del tiempo presidentes
Linea del tiempo presidentesLinea del tiempo presidentes
Linea del tiempo presidentes
marisol solis
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
Lupita Garcia Macias
 
Historia de la economía mexicana
Historia de la economía mexicanaHistoria de la economía mexicana
Historia de la economía mexicana
Karla H'Vigil
 
Sucesos del feriado bancario en cada presidencia de este periodo
Sucesos del feriado bancario en cada presidencia de este periodoSucesos del feriado bancario en cada presidencia de este periodo
Sucesos del feriado bancario en cada presidencia de este periodo
Carli Mantilla Ramirez
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
altamiranoc20
 
Carlos salinas de Gortari
Carlos salinas de GortariCarlos salinas de Gortari
Carlos salinas de Gortari
altamiranoc20
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
Andyshita Jaramillo
 
Presidencia.docx betty
Presidencia.docx bettyPresidencia.docx betty
Presidencia.docx betty
Karen Flores
 
Recordatorio de realidad nacional
Recordatorio de realidad nacionalRecordatorio de realidad nacional
Recordatorio de realidad nacional
ana maria cordero
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sio Macias
 
Crisis económica de México
Crisis económica de MéxicoCrisis económica de México
Crisis económica de México
leslyvillaverde19
 
Informe crisis del país
Informe crisis del paísInforme crisis del país
Informe crisis del país
CRISTIAN GUERRERO
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
reveaviles
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
Paola Simpson
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
Pedro Hernandez Med
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
clombo
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
Videoconferencias UTPL
 
Sucesos del feriado bancario en cada periodo
Sucesos del feriado bancario en cada periodoSucesos del feriado bancario en cada periodo
Sucesos del feriado bancario en cada periodo
Carli Mantilla Ramirez
 

Similar a Gobierno de Hipolito Mejia.pptx (20)

Presidentes 1976 2012
Presidentes 1976 2012Presidentes 1976 2012
Presidentes 1976 2012
 
Clase fsm presidentes
Clase fsm presidentesClase fsm presidentes
Clase fsm presidentes
 
Linea del tiempo presidentes
Linea del tiempo presidentesLinea del tiempo presidentes
Linea del tiempo presidentes
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
 
Historia de la economía mexicana
Historia de la economía mexicanaHistoria de la economía mexicana
Historia de la economía mexicana
 
Sucesos del feriado bancario en cada presidencia de este periodo
Sucesos del feriado bancario en cada presidencia de este periodoSucesos del feriado bancario en cada presidencia de este periodo
Sucesos del feriado bancario en cada presidencia de este periodo
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Carlos salinas de Gortari
Carlos salinas de GortariCarlos salinas de Gortari
Carlos salinas de Gortari
 
Presidentes
PresidentesPresidentes
Presidentes
 
Presidencia.docx betty
Presidencia.docx bettyPresidencia.docx betty
Presidencia.docx betty
 
Recordatorio de realidad nacional
Recordatorio de realidad nacionalRecordatorio de realidad nacional
Recordatorio de realidad nacional
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Crisis económica de México
Crisis económica de MéxicoCrisis económica de México
Crisis económica de México
 
Informe crisis del país
Informe crisis del paísInforme crisis del país
Informe crisis del país
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Socioeconomia
SocioeconomiaSocioeconomia
Socioeconomia
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
 
Ernesto zedillo
Ernesto zedilloErnesto zedillo
Ernesto zedillo
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
 
Sucesos del feriado bancario en cada periodo
Sucesos del feriado bancario en cada periodoSucesos del feriado bancario en cada periodo
Sucesos del feriado bancario en cada periodo
 

Más de EudisJMedina

DIAPOSITIVA - Ambiente Educativo - TERMINADA.pptx
DIAPOSITIVA - Ambiente Educativo - TERMINADA.pptxDIAPOSITIVA - Ambiente Educativo - TERMINADA.pptx
DIAPOSITIVA - Ambiente Educativo - TERMINADA.pptx
EudisJMedina
 
charla emirca Habito de estudio.pptx
charla emirca Habito de estudio.pptxcharla emirca Habito de estudio.pptx
charla emirca Habito de estudio.pptx
EudisJMedina
 
LA BATALLA DEL 19 DE MARZO.docx
LA BATALLA DEL 19 DE MARZO.docxLA BATALLA DEL 19 DE MARZO.docx
LA BATALLA DEL 19 DE MARZO.docx
EudisJMedina
 
PLAN CIENCIAS SOCIALES para imprimir.docx
PLAN  CIENCIAS SOCIALES para imprimir.docxPLAN  CIENCIAS SOCIALES para imprimir.docx
PLAN CIENCIAS SOCIALES para imprimir.docx
EudisJMedina
 
Geografia de la Isla de Santo Domingo.pptx
Geografia de la Isla de Santo Domingo.pptxGeografia de la Isla de Santo Domingo.pptx
Geografia de la Isla de Santo Domingo.pptx
EudisJMedina
 
Introducción al Antiguo Testamento.pptx
Introducción al Antiguo Testamento.pptxIntroducción al Antiguo Testamento.pptx
Introducción al Antiguo Testamento.pptx
EudisJMedina
 

Más de EudisJMedina (6)

DIAPOSITIVA - Ambiente Educativo - TERMINADA.pptx
DIAPOSITIVA - Ambiente Educativo - TERMINADA.pptxDIAPOSITIVA - Ambiente Educativo - TERMINADA.pptx
DIAPOSITIVA - Ambiente Educativo - TERMINADA.pptx
 
charla emirca Habito de estudio.pptx
charla emirca Habito de estudio.pptxcharla emirca Habito de estudio.pptx
charla emirca Habito de estudio.pptx
 
LA BATALLA DEL 19 DE MARZO.docx
LA BATALLA DEL 19 DE MARZO.docxLA BATALLA DEL 19 DE MARZO.docx
LA BATALLA DEL 19 DE MARZO.docx
 
PLAN CIENCIAS SOCIALES para imprimir.docx
PLAN  CIENCIAS SOCIALES para imprimir.docxPLAN  CIENCIAS SOCIALES para imprimir.docx
PLAN CIENCIAS SOCIALES para imprimir.docx
 
Geografia de la Isla de Santo Domingo.pptx
Geografia de la Isla de Santo Domingo.pptxGeografia de la Isla de Santo Domingo.pptx
Geografia de la Isla de Santo Domingo.pptx
 
Introducción al Antiguo Testamento.pptx
Introducción al Antiguo Testamento.pptxIntroducción al Antiguo Testamento.pptx
Introducción al Antiguo Testamento.pptx
 

Último

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Gobierno de Hipolito Mejia.pptx

  • 1. Presidente Constitucional de la República Dominicana durante el período ( 2000-2004 ) Hipólito Mejía Domínguez
  • 2. El gobierno del presidente Mejía se caracterizó por ser un gobierno que actuó con responsabilidad ante la población, haciéndole frente a todas las crisis nacionales e internacionales tales como la crisis mundial económica de del año 2000,y la provocada por el terrorismo en el 2001. Permitiendo en sus primeros dos años de mandato una recuperación económica que mantuvo estable[1] la moneda por dos años y medio hasta que se descubrió el fraude bancario mas grande en proporción de la historia de iberoamerica, fraude este que había comenzado en el gobierno anterior .
  • 3. En su mandato Mejía apoyó muchos sectores populares como la seguridad social, ayudando a las pequeñas empresas, la agricultura, mejoras en la educación y en ayuda para la asignación de viviendas. Mejía recibió un apoyo considerable de la población durante los dos primeros años de su mandato, lo que causó que su partido ganara las elecciones congresionales y municipales tomando prácticamente el control del Senado con 29 de los 32 senadores. El endeudamiento externo fue moderado, sin embargo ampliamente criticado a partir del 2002 cuando el país recibió 1,000 millones de dólares por concepto de bonos soberanos emitidos en septiembre de 2001.
  • 4. Durante este primer periodo de su mandato, la macroeconomía se mantuvo estable, lo que conllevó a su vez a una estabilidad de la tasa de cambio. Durante su gobierno fueron aprobados varios proyectos de ley, tales como, la ley de seguridad social, el código monetario y financiero, la ley de lavado de activos, entre otros. También se celebraron los Juegos Panamericanos de 2003. Mejía trató de distribuir los recursos y servicios gubernamentales a miles de pequeñas comunidades rurales dispersas en todo el país en vez de concentrarse en las grandes ciudades. Estableció en el país el primer tipo de seguridad social del sistema de jubilación, y creó un impuesto fijo de 1,5% para ayudar a la recaudación del gobierno.
  • 5. En su periodo de gobierno hubo un incremento de los viajes ilegales a Puerto Rico, debido a la inflación que produjo la quiebra de bancos. Los viajes Ilegales o clandestinos, son en los que muchas personas exponen sus vidas al viajar en embarcaciones pesqueras artesanales con poca capacidad de navegación conocidas como “yolas,” reflejan los intentos desesperados de algunas personas por encontrar una mejor vida en Puerto Rico y otros países
  • 6. En las elecciones presidenciales del año 2004 se presentó a la reelección para un segundo mandato, siendo derrotado por el candidato opositor del Partido de la Liberación Dominicana Leonel Fernández. Envío de soldados dominicanos a Irak En 2003 Mejía decidió aceptar la solicitud del gobierno de los Estados Unidos para que soldados dominicanos participaran conjuntamente con las fuerzas de la coalición en los campos de batalla de la Operación Libertad Iraquí en Diwaniya, al sur de Irak. Los soldados dominicanos conformaron la denominada "Fuerza de Tarea Quisqueya", compuesta por aproximadamente 600 hombres que partieron a Iraq y realizaron dos rondas de servicio en dos grupos de 300 en las provincias de Al Qadisiya y Najaf.
  • 7. Crisis bancaria y repercusiones económicas Durante el mandato de Mejía, el segundo banco privado comercial más grande del país, Baninter, quebró debido a la malversación de fondos de sus propietarios y ejecutivos, y la complicidad política que hubo en el largo tiempo que duró el fraude desde el año 1995. A pesar de la estabilidad macroeconómica que se verificó durante los dos primeros años de su gobierno, el descubrimiento del fraude bancario, el más grande de la historia moderna de la banca dominicana, aunado a factores sociológicos y especulativos dieron al traste con la estabilidad de la tasa de cambio la cual se elevó en aproximadamente un 150%, aumentando de RD$18 por US$1, a cerca de RD$50 por US$1 en 2004.
  • 8. Conspiración contra Jean-Bertrand Aristide A fines de marzo de 2004, en Santo Domingo se publican los resultados preliminares de una comisión investigadora sobre Haití dirigida por el exfiscal general de Estados Unidos, Ramsey Clark. Allí se revela que "los gobiernos de Estados Unidos y de República Dominicana habrían participado en el suministro de armas y en el entrenamiento en ese país de los ‘rebeldes' haitianos". La comisión comprobó que 200 soldados de las fuerzas especiales estadounidenses habían sido enviados a República Dominicana para participar en ejercicios militares en febrero de 2003. Esos ejercicios, que contaron con la autorización del entonces presidente Hipólito Mejía, se realizaron "cerca de la frontera, precisamente en una zona desde la cual los ex militares haitianos lanzaban regularmente ataques contra las instalaciones del Estado haitiano".
  • 9. Modificación de la Constitución Dominicana Siendo presidente del país y con su partido político como mayoría en el congreso, se reformuló la Constitución de la República Dominicana para reintroducir la reelección presidencial con el modelo americano de dos periodos únicos. La reelección consecutiva había sido abolida en la reforma constitucional de 1994 para dar paso a la intermitente con un período de por medio. Dado el lenguaje usado en el texto, se interpretó que esta solo permitía repostulación y "nunca jamás", lo cual aparentemente había puesto fin a la carrera de Mejía post 2004 al no ser reelecto. Pero una posterior reforma en el gobierno de Leonel Fernández volvió al texto de 1994 de reelección intermitente, permitiéndole a Hipólito presentar candidaturas futuras3
  • 10. Título Hipólito Mejía Domínguez Presidente Constitucional de la República Dominicana durante el período ( 2000-2004 )