SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes del Equipo:
*Carlos Osvaldo Méndez Jasso
*Carlos Manuel Huicochea Martinez
*Sarahi del Rocío Rocha Ontiveros
*Airam Siomara Macias Calvillo
Nació el 3 de Abril de 1948 en la ciudad de
México.
Fue presidente de los Estados Unidos
Mexicanos del1 de diciembre de 1988 al 30
de noviembre de 1994.
Con un ambicioso programa de modernización,
logró revitalizar la economía de México,
estimulando las exportaciones, apoyando el
libre comercio con Estados Unidos y en 1991
asumiendo el liderazgo para lograr un
acuerdo de libre comercio entre los países
de Centroamérica. Puso en marcha
del Programa Nacional de
Solidaridad (PRONASOL), objeto de
numerosas críticas. En el mes de diciembre
de 1992, el Tratado de Libre Comercio
Norteamericano (TLC) fue firmado por
Salinas, el presidente de Estados
Unidos, George Bush, y el primer ministro
canadiense, Brian Mulroney.
En marzo de 1995 Salinas
abandonó el país sumido en una
complicada crisis política y
personal, atacado por todos los
medios políticos que antes habían
aplaudido sus decisiones
ejecutivas.
Carlos Salinas de Gortari llegó a Los Pinos el primero de diciembre
de 1988, sin embargo, antes de su toma de protesta, su arribo al
poder ya había ocasionado una gran discordia nacional por los
fuertes rumores de fraude electoral derivado de la tristemente
célebre Caída del sistema.
Una vez asumido el cargo, el sexenio de Salinas marcó la entrada
en vigor de fuertes y radicales políticas de corte neoliberal que
tenían como objetivo hacer más eficiente la administración
pública y modernizar todo el aparato gubernamental del país,
venido a menos por la imperante cultura de la corrupción.
 Neoliberalismo:
Es la corriente económica y política inspirada y responsable del resurgimiento de las
ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas
de 1970y 1980.1 2 Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización
de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y
la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a
desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado
 Durante su mandato, redujo la deuda externa del país a
menos de la mitad, pasando de ser el 63% del PIB en 1988
a 22% en 1994.
 Fue pionero en el desarrollo de programas sociales de
participación comunitaria con Pronasol, brindando a
millones de mexicanos la oportunidad de elevar su nivel
de vida.
 Firmó con Estado Unidos y Canadá el Tratado de Libre
Comercio de América del Norte, consolidándose como el
bloque comercial más grande de su tipo en aquella época.
 Restableció las relaciones diplomáticas con el Vaticano y
con los miembros de la iglesia católica en nuestro país sin
perder el Estado laico.
 Reformó la Ley Agraria de nuestro país para que se
permitiera la división y venta de las tierras ejidales, lo que
impulsó la modernización de campo.
 Privatizó más del 90 % de las 1150 empresas que eran
administradas por el gobierno federal para reducir el gasto
gubernamental, pero la mayoría fueron vendidas por un precio
mucho menor a su valor real.
 Vendió Telmex al empresario Carlos Slim por un precio irrisorio y
con ella a casi toda la infraestructura de comunicaciones que el
país había desarrollado en más de 40 años.
 Hizo reformas a la Constitución para permitir que capitales
extranjeros pudieran invertir en Bancos nacionales sin restricción
alguna y puso a la venta varios instituciones regionales de este
tipo.
 Al termino de su mandato sobrevino una crisis financiera de
proporciones nunca antes vistas, llamado El error de
diciembre o El efecto tequila por los mercados internacionales.
 *Su salida de Los Pinos también se vió manchada por
grandes escándalos de corrupción, enriquecimiento inexplicable
y nexos con el narcotráfico.
 Iniciativa para reformar las relaciones del Estado
con las iglesias, especialmente la católica. Carlos
Salinas fue, en este sentido, el primer presidente
mexicano en recibir al Papa Juan Pablo II durante
la visita que el pontífice hizo al estado de
Yucatán en 1993.
 En el estado de Chiapas se levantó una rebelión
de indígenas pobres y desprovistos de tierras,
denominado Ejército Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN), 1994. Salinas optó por la
negociación en lugar de la represión, pero la
racha de quejas de los rebeldes fue un
vergonzoso recordatorio del deterioro de las
condiciones en las zonas rurales de México.
 Creación de la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción
de Acuerdos del Congreso de la Unión.
 Plan Nacional de Desarrollo, se legitimó la relación de la SEP con
las ANUIES y se crearon más y mejores instituciones educativas en
todos los niveles, escuelas abiertas. (Regionalización de la
Educación)
 Creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos,
salvaguarda los derechos humanos de todos los mexicanos
plasmados en la Constitución.
 Imposición del llamado liberalismo social.
 En 1992 puso fin a la Reforma Agraria.
 Aumento del flujo de emigrantes a los estados unidos.
 Se suscitó una marcada violencia política y los principales
responsables pertenecían al PRI. Se generó mucha inseguridad
económica en el país al grado de generar mucha fuga de capitales
de los inversionistas.
 México firmó el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte, que tenía la característica neoliberal de privatizar
empresas estatales.
 Puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad,
destinado a combatir la pobreza del país.
 Cuando finalizo la guerra fría hubo una gran apertura
comercial.
 Renegociación de la deuda externa.
 Venta de TELMEX a través de un subasta pública, de los
grupos con control accionario mexicano, la mayor fue la
que encabezaba el Grupo Carso, propiedad del empresario
Carlos Slim. Con motivo de esta privatización se inició la
modernización de la telefonía en México.
 Privatización de la Banca Mexicana.
 Al finalizar su gobierno deja una de las peores crisis
financieras.
En el sexenio de Salinas, México logro una
transformación radical en varios aspectos. Se firmo en
TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte)
para privatizar empresas estatales, puso en marcha el
programa Nacional de Solidaridad para combatir la
pobreza además hubo una renegociación de la deuda
externa. Y hizo la privatización de la Banca Mexicana, al
final de su gobierno, México enfrento una de las peores
crisis financieras. En los aspectos sociales se logro un
avance y estabilidad social con la CNDH (Comisión
Nacional de los Derechos Humanos) Apoyo al campo con
programas de ayuda pero se creo una marcada violencia
política además de que fue el primer presidente que violo la Ley
Iglesias ya que trajo al Papa Juan Pablo II de visita a México,
cuando la ley separaba la iglesia y el Estado Mexicano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesCarolinaMHL
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
Casandra G Castillo
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1reveaviles
 
Ernesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de leónErnesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de león
Hector Fabián Perez Flores
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
mega70
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
Sofi Brito
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portilloreveaviles
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
MFernanda Cabrera
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
felipe ramirez guzman
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
Liliana Prez
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
Araceli Hernández Olivera
 
sexenio de Calderon
sexenio de Calderonsexenio de Calderon
sexenio de Calderon
Colegio Simon Bolivar
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
Kevin Resendiz Osorio
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Fernando Cetz Alpuche
 
Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)
Aylin Alvarado Vazquez
 
Gobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateosGobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateos
Ruben´s Gonzalez Hdez
 
Gustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazGustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazreveaviles
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)CarolinaMHL
 

La actualidad más candente (20)

Gobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortinesGobierno de adolfo ruiz cortines
Gobierno de adolfo ruiz cortines
 
Miguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtadoMiguel de la madrid hurtado
Miguel de la madrid hurtado
 
Gobierno de zedillo
Gobierno de zedilloGobierno de zedillo
Gobierno de zedillo
 
Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1Ernesto zedillo ponce de león 1
Ernesto zedillo ponce de león 1
 
Ernesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de leónErnesto zedillo ponce de león
Ernesto zedillo ponce de león
 
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
 
Vicente fox
Vicente foxVicente fox
Vicente fox
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Desarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizadorDesarrollo estabilizador
Desarrollo estabilizador
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
 
El sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López PortilloEl sexenio de José López Portillo
El sexenio de José López Portillo
 
sexenio de Calderon
sexenio de Calderonsexenio de Calderon
sexenio de Calderon
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
 
Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)Luis echeverría-álvarez (1)
Luis echeverría-álvarez (1)
 
Gobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateosGobierno adolfo lopez mateos
Gobierno adolfo lopez mateos
 
Gustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordazGustavo díaz ordaz
Gustavo díaz ordaz
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
 

Destacado

El cuento y su estructura copia
El cuento y su estructura   copiaEl cuento y su estructura   copia
El cuento y su estructura copia
Jeff Flores Ferrer
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
mabarcas
 
Exposición salinas
Exposición salinasExposición salinas
Exposición salinas
Goddy18
 
Polticas sociales mexico
Polticas sociales mexicoPolticas sociales mexico
Polticas sociales mexico
Hugo Pinto
 
La soberania en mexico
La soberania en mexicoLa soberania en mexico
La soberania en mexico
Noe Anselmo Cruz Ventura
 
Expo history
Expo historyExpo history
Expo history
JRK456
 
ARGENTINA NEOLIBERAL
ARGENTINA NEOLIBERALARGENTINA NEOLIBERAL
ARGENTINA NEOLIBERAL
Ramón Copa
 
Textos recreativos populares
Textos recreativos popularesTextos recreativos populares
Textos recreativos popularesDiegoS1997
 
Niveles de contenido
Niveles de contenidoNiveles de contenido
Niveles de contenido
Viktor Barrientos Arce
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
Luz Elena Hernández
 
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982insucoppt
 
Reformas a la constitución de 1991
Reformas a la constitución de 1991Reformas a la constitución de 1991
Reformas a la constitución de 1991
Juan Restrepo
 
Reformas constitucionales parte 1 .
Reformas constitucionales parte 1 .Reformas constitucionales parte 1 .
Reformas constitucionales parte 1 .
María Bernal
 
Gobierno de carlos salinas de gortari
Gobierno de carlos salinas de gortariGobierno de carlos salinas de gortari
Gobierno de carlos salinas de gortariPedro Martínez
 
Lenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativoLenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativo
BrenDa Danae Gutierrez
 
Principales elementos estructurales de la lengua
Principales elementos estructurales de la lenguaPrincipales elementos estructurales de la lengua
Principales elementos estructurales de la lengua
Alfonso Perez
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 

Destacado (20)

Politicas de pobreza en mexico
Politicas de pobreza en mexicoPoliticas de pobreza en mexico
Politicas de pobreza en mexico
 
Semana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuentoSemana 14 Niveles cuento
Semana 14 Niveles cuento
 
El cuento y su estructura copia
El cuento y su estructura   copiaEl cuento y su estructura   copia
El cuento y su estructura copia
 
P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982P pt la crisis de 1982
P pt la crisis de 1982
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Exposición salinas
Exposición salinasExposición salinas
Exposición salinas
 
Polticas sociales mexico
Polticas sociales mexicoPolticas sociales mexico
Polticas sociales mexico
 
La soberania en mexico
La soberania en mexicoLa soberania en mexico
La soberania en mexico
 
Expo history
Expo historyExpo history
Expo history
 
ARGENTINA NEOLIBERAL
ARGENTINA NEOLIBERALARGENTINA NEOLIBERAL
ARGENTINA NEOLIBERAL
 
Textos recreativos populares
Textos recreativos popularesTextos recreativos populares
Textos recreativos populares
 
Niveles de contenido
Niveles de contenidoNiveles de contenido
Niveles de contenido
 
Primer grado
Primer gradoPrimer grado
Primer grado
 
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
 
Reformas a la constitución de 1991
Reformas a la constitución de 1991Reformas a la constitución de 1991
Reformas a la constitución de 1991
 
Reformas constitucionales parte 1 .
Reformas constitucionales parte 1 .Reformas constitucionales parte 1 .
Reformas constitucionales parte 1 .
 
Gobierno de carlos salinas de gortari
Gobierno de carlos salinas de gortariGobierno de carlos salinas de gortari
Gobierno de carlos salinas de gortari
 
Lenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativoLenguaje Denotativo y connotativo
Lenguaje Denotativo y connotativo
 
Principales elementos estructurales de la lengua
Principales elementos estructurales de la lenguaPrincipales elementos estructurales de la lengua
Principales elementos estructurales de la lengua
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 

Similar a Carlos salinas de gortari

Partido revolucionario institucional
Partido revolucionario institucionalPartido revolucionario institucional
Partido revolucionario institucional
MARIA JESUS CUPIL LOPEZ
 
Clase fsm presidentes
Clase fsm presidentesClase fsm presidentes
Clase fsm presidentes
Brenda Sánchez
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Lacanastademanzanas
 
Presidentes 1976 2012
Presidentes 1976 2012Presidentes 1976 2012
Presidentes 1976 2012insucoppt
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto ZedilloGobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
kikapu8
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariAlan Campos
 
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXicoUniversidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
suhuer
 
republica liberal
republica liberalrepublica liberal
republica liberal
thalianarodriguez
 
Proclama al pueblo de méxico (10)
Proclama al pueblo de méxico (10)Proclama al pueblo de méxico (10)
Proclama al pueblo de méxico (10)
Juana Margarita Garza
 
Ex-presidentes de méxico
Ex-presidentes de méxicoEx-presidentes de méxico
Ex-presidentes de méxicoMar Ely Reyes
 
Linea del tiempo presidentes
Linea del tiempo presidentesLinea del tiempo presidentes
Linea del tiempo presidentesmarisol solis
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
maida bojorquez
 
José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1
Thelma Vale
 
José lópez portillo y el boom petrolero
José lópez portillo y el boom petroleroJosé lópez portillo y el boom petrolero
José lópez portillo y el boom petrolero
Yoshy Mario Leal Cuevas
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
Martín Ramírez
 
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
Daniel Gonzalez Juarez
 

Similar a Carlos salinas de gortari (20)

Partido revolucionario institucional
Partido revolucionario institucionalPartido revolucionario institucional
Partido revolucionario institucional
 
Clase fsm presidentes
Clase fsm presidentesClase fsm presidentes
Clase fsm presidentes
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
 
Presidentes 1976 2012
Presidentes 1976 2012Presidentes 1976 2012
Presidentes 1976 2012
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto ZedilloGobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo
 
Carlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortariCarlos salinas de gortari
Carlos salinas de gortari
 
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXicoUniversidad Nacional AutóNoma De MéXico
Universidad Nacional AutóNoma De MéXico
 
republica liberal
republica liberalrepublica liberal
republica liberal
 
Proclama al pueblo de méxico (10)
Proclama al pueblo de méxico (10)Proclama al pueblo de méxico (10)
Proclama al pueblo de méxico (10)
 
Ex-presidentes de méxico
Ex-presidentes de méxicoEx-presidentes de méxico
Ex-presidentes de méxico
 
Linea del tiempo presidentes
Linea del tiempo presidentesLinea del tiempo presidentes
Linea del tiempo presidentes
 
Presidentes de mexico
Presidentes de mexicoPresidentes de mexico
Presidentes de mexico
 
José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1José lopez-portillo-1
José lopez-portillo-1
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
José lópez portillo y el boom petrolero
José lópez portillo y el boom petroleroJosé lópez portillo y el boom petrolero
José lópez portillo y el boom petrolero
 
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriatoC3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
C3.hm2.p2.s5. la consolidación, el declive y la caída del porfiriato
 
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
La participación mexicana en el proceso de paz de Centroamérica: el caso de e...
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 

Último

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (15)

Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Carlos salinas de gortari

  • 1. Integrantes del Equipo: *Carlos Osvaldo Méndez Jasso *Carlos Manuel Huicochea Martinez *Sarahi del Rocío Rocha Ontiveros *Airam Siomara Macias Calvillo
  • 2. Nació el 3 de Abril de 1948 en la ciudad de México. Fue presidente de los Estados Unidos Mexicanos del1 de diciembre de 1988 al 30 de noviembre de 1994. Con un ambicioso programa de modernización, logró revitalizar la economía de México, estimulando las exportaciones, apoyando el libre comercio con Estados Unidos y en 1991 asumiendo el liderazgo para lograr un acuerdo de libre comercio entre los países de Centroamérica. Puso en marcha del Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), objeto de numerosas críticas. En el mes de diciembre de 1992, el Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC) fue firmado por Salinas, el presidente de Estados Unidos, George Bush, y el primer ministro canadiense, Brian Mulroney. En marzo de 1995 Salinas abandonó el país sumido en una complicada crisis política y personal, atacado por todos los medios políticos que antes habían aplaudido sus decisiones ejecutivas.
  • 3. Carlos Salinas de Gortari llegó a Los Pinos el primero de diciembre de 1988, sin embargo, antes de su toma de protesta, su arribo al poder ya había ocasionado una gran discordia nacional por los fuertes rumores de fraude electoral derivado de la tristemente célebre Caída del sistema. Una vez asumido el cargo, el sexenio de Salinas marcó la entrada en vigor de fuertes y radicales políticas de corte neoliberal que tenían como objetivo hacer más eficiente la administración pública y modernizar todo el aparato gubernamental del país, venido a menos por la imperante cultura de la corrupción.  Neoliberalismo: Es la corriente económica y política inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clásico o primer liberalismo desde las décadas de 1970y 1980.1 2 Los defensores del neoliberalismo apoyan una amplia liberalización de la economía, el libre comercio en general y una drástica reducción del gasto público y la intervención del Estado en la economía en favor del sector privado, que pasaría a desempeñar las competencias tradicionalmente asumidas por el Estado
  • 4.  Durante su mandato, redujo la deuda externa del país a menos de la mitad, pasando de ser el 63% del PIB en 1988 a 22% en 1994.  Fue pionero en el desarrollo de programas sociales de participación comunitaria con Pronasol, brindando a millones de mexicanos la oportunidad de elevar su nivel de vida.  Firmó con Estado Unidos y Canadá el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, consolidándose como el bloque comercial más grande de su tipo en aquella época.  Restableció las relaciones diplomáticas con el Vaticano y con los miembros de la iglesia católica en nuestro país sin perder el Estado laico.  Reformó la Ley Agraria de nuestro país para que se permitiera la división y venta de las tierras ejidales, lo que impulsó la modernización de campo.
  • 5.  Privatizó más del 90 % de las 1150 empresas que eran administradas por el gobierno federal para reducir el gasto gubernamental, pero la mayoría fueron vendidas por un precio mucho menor a su valor real.  Vendió Telmex al empresario Carlos Slim por un precio irrisorio y con ella a casi toda la infraestructura de comunicaciones que el país había desarrollado en más de 40 años.  Hizo reformas a la Constitución para permitir que capitales extranjeros pudieran invertir en Bancos nacionales sin restricción alguna y puso a la venta varios instituciones regionales de este tipo.  Al termino de su mandato sobrevino una crisis financiera de proporciones nunca antes vistas, llamado El error de diciembre o El efecto tequila por los mercados internacionales.  *Su salida de Los Pinos también se vió manchada por grandes escándalos de corrupción, enriquecimiento inexplicable y nexos con el narcotráfico.
  • 6.  Iniciativa para reformar las relaciones del Estado con las iglesias, especialmente la católica. Carlos Salinas fue, en este sentido, el primer presidente mexicano en recibir al Papa Juan Pablo II durante la visita que el pontífice hizo al estado de Yucatán en 1993.  En el estado de Chiapas se levantó una rebelión de indígenas pobres y desprovistos de tierras, denominado Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), 1994. Salinas optó por la negociación en lugar de la represión, pero la racha de quejas de los rebeldes fue un vergonzoso recordatorio del deterioro de las condiciones en las zonas rurales de México.
  • 7.  Creación de la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos del Congreso de la Unión.  Plan Nacional de Desarrollo, se legitimó la relación de la SEP con las ANUIES y se crearon más y mejores instituciones educativas en todos los niveles, escuelas abiertas. (Regionalización de la Educación)  Creación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, salvaguarda los derechos humanos de todos los mexicanos plasmados en la Constitución.  Imposición del llamado liberalismo social.  En 1992 puso fin a la Reforma Agraria.  Aumento del flujo de emigrantes a los estados unidos.  Se suscitó una marcada violencia política y los principales responsables pertenecían al PRI. Se generó mucha inseguridad económica en el país al grado de generar mucha fuga de capitales de los inversionistas.
  • 8.  México firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que tenía la característica neoliberal de privatizar empresas estatales.  Puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad, destinado a combatir la pobreza del país.  Cuando finalizo la guerra fría hubo una gran apertura comercial.  Renegociación de la deuda externa.  Venta de TELMEX a través de un subasta pública, de los grupos con control accionario mexicano, la mayor fue la que encabezaba el Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim. Con motivo de esta privatización se inició la modernización de la telefonía en México.  Privatización de la Banca Mexicana.  Al finalizar su gobierno deja una de las peores crisis financieras.
  • 9. En el sexenio de Salinas, México logro una transformación radical en varios aspectos. Se firmo en TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) para privatizar empresas estatales, puso en marcha el programa Nacional de Solidaridad para combatir la pobreza además hubo una renegociación de la deuda externa. Y hizo la privatización de la Banca Mexicana, al final de su gobierno, México enfrento una de las peores crisis financieras. En los aspectos sociales se logro un avance y estabilidad social con la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos) Apoyo al campo con programas de ayuda pero se creo una marcada violencia política además de que fue el primer presidente que violo la Ley Iglesias ya que trajo al Papa Juan Pablo II de visita a México, cuando la ley separaba la iglesia y el Estado Mexicano.