SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO
REGIONAL DE LA
LIBERTAD
Hoja de ruta hasta el 2020 y Rumbo al Bicentario de la Republica
26 DE AGOSTO DE 2015
ECKERD PERU S.A
Ollantay 470 Urb: Santa Maria 3 etapa
Gobierno regional de la libertad
pág. 1
Contenido
Antecedentes:......................................................................................................2
ACUERDO REGIONAL No. 003-2015-GR-LL/CR...................................................4
COMISIÓNES ORDINARIAS AÑO 2015.........................................................4
Consejeros Regionales.........................................................................................6
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE LA
LIBERTAR...........................................................................................................8
Gobierno regional de la libertad
pág. 2
Antecedentes:
La importancia de la actuación de la Administración Publica en el Departamento de La Libertad
solo puede ser entendida adecuadamente si se analiza el comportamiento de las diversas
dependencias y oficinas públicas a través del tiempo.
Los niveles organizativos de la Administración Publica se han caracterizado por serias
deficiencias en su implementación humana y material, ámbitos jurisdiccionales disimiles,
acentuada dependencia de su Sede Central y carencia de una Autoridad con poder de decisión
que permitiera cohesionar las acciones los diversos sectores con una óptica integral y de
desarrollo.
Sobre la evolución de estos organismos en La Libertad, podemos narrar:
• Por Ley Nº 7823 del 07 de Octubre de 1923 se crea la Junta IV Centenario de Trujillo con la
finalidad de vigilar y controlar las rentas y obras que se ejecuten en y fuera de la ciudad de
Trujillo.La Junta funcionó hasta 1964,orientándose a la ejecución de obras,pero sin vinculación
Inter- Institucional,por no ser su función y por el hecho de que las dependencias públicas eran
escasas y débiles.
• A fines de la década del 50 se institucionalizó el Fondo Nacional de Desarrollo Económico y
Social. En este marco,por Ley Nº 15794,del 15 de Diciembre de 1965, se creó la Corporación
de Fomento EconómicoySocial del Departamento de La Libertad cuyos fines fueron el desarrollo
económico ysocial de los pueblos que integranel Departamento.Esta entidad tuvo una duración
de 03 años (hasta 1968) y no constituyó un órgano que contribuyera a cimentar el desarrollo a
pesar de haber contado con facultades de relativa autonomía.
• Durante el Gobierno Militar se avanzó en la desconcentración departamentalpor sectores,que
permitió una cierta eficiencia en los ensayos de la época. Por Decreto Ley Nº 18306 se creó la
Comisión de Reconstrucción y Rehabilitación de la zona afectada por el sismo del 31 de mayo
de 1970. (CRYRZA), con sede en la ciudad de Huaraz. Su ámbito de acción abarcaba el
Departamento de Ancash, las Provincias de Trujillo, Ofusco, Santiago de Chuco y Sánchez
Carrión del Departamento de la Libertad, y las Provincias de Chancay y Caja tambo del
Departamento de Lima.
La acción de CRYRZA en La Libertad no fue significativa al no haber elaborado un Plan de
Desarrollo Regional debidamente sustentadoen términos de acciones integradas yrelacionadas,
que respondieran a la solución de los problemas urgentes, que habían sido generados por el
sismo.
En Trujillo CRYRZA estableció una oficina con características de regional que gradualmente fue
desmantelada hasta convertirla en Oficina Zonal debidamente equipada e implementada.
• Con la finalidad de superar las acciones de reconstrucción de la zona afectada,se crea,a partir
de CRYRZA, el Organismo Regional para el Desarrollo de la ZAS (ORDEZA), por D.L.Nº 19967,
del 29/03/73,con el propósito de convertirse en un organismo rector del desarrollo regional yser
la primera experiencia en materia de autoridad regional de desarrollo en el País. El ámbito de
ORDEZA es similar al de CRYRZAy su sede,igualmente,era la ciudadde Huaraz.Correspondía
a ORDEZA promover, planificar, dirigir, coordinar y controlar las acciones destinadas a la
reconstrucción, rehabilitación y desarrollo integral de la zona afectada, ejecutando acciones
complementarias al de los organismos del Gobierno Central en la zona. Para ello contaba con
una estructura, pliego presupuestal, nivel ministerial e integración de sectores. En el
Departamento de La Libertad ORDEZA siguió la política implementada por CRYRZA:
concentración de las inversiones en Ancash, marginación de las provincias de Pacas mayo,
Bolívar y Patas, ausencia de planes integrales de desarrollo, mayor atención a la provincia de
Trujillo y acentuada dependencia de los sectores frente al nivel central. Con la creación de
ORDENORCENTRO, la oficina de ORDEZA en Trujillo se convierte en dependencia de este
organismo.
• En 1972 por D.L. Nº 18896,se crea el SINAMOS que tenía por finalidad lograr la consciente y
activa participación de la población nacional en las tareas que demandaseel Plan de Desarrollo
Económico y Social del Gobierno de las Fuerzas Armadas. En La Libertad se organizaron tres
Gobierno regional de la libertad
pág. 3
oficinas zonales (OZAMS: Trujillo,Chipén y Huamachuco),que abarcan casi la totalidad de las
provincias del Departamento, a excepción de Bolívar que estuvo integrada a la OZAMS
Cajamarca. Todas estas oficinas dependían de la Oficina Regional de Apoyo a la Movilización
Social (ORAMS II) con sede en la ciudad de Chiclayo. Estas oficinas fueron creadas con el
objetivo de organización ycapacitación de la población,la promoción del desarrollode entidades
de interés social y fomentar el diálogo entre el Gobierno y la Población. A las Oficinas de
SINAMOS se les asignaba también funciones de Coordinación Intersectorial a través de la
Comisión Zonal Intersectorial de Apoyo a la Movilización Social que integraban los sectores de
la Administración Pública de cada ámbito zonal.
• El 22/12/76, mediante D.L.Nº029-76-PM, se creó el Comité Departamental de Desarrollo con
la participación coordinada de los diversos sectores de la Administración Pública y de la
población organizada.El CODDELL sólo tenía capacidad de coordinación multisectorial,carencia
de una autoridad con atribuciones administrativas desconcentradas,los sectores mantenían su
autonomía administrativa y a la vez seguían presentándose.
• Mediante D.L. Nº 22637, se crea el Organismo de Desarrollo de La Libertad (ORDELIB), con
jurisdicción en el Departamento y sede en la capital del mismo como ente rector del desarrollo y
coordinador multisectorial.La existencia de este organismo permitió superar las deficiencias que
venían aquejando a la Administración Pública, por lo que, al tener la facultad de manejar
administrativamente su pliego le permite ejecutar acciones en función de su Plan Integral de
Desarrollo.
• En 1982 se implementan las Corporaciones Departamentales de Desarrollo, que pierden la
integración sectorial y el nivel ministerial, aunque administran Pliegos Presupuestales de
inversión significativa pero acusan una alta dependencia del nivel central. Posteriormente ya
implementado el proceso de Regionalización, las CORDES sirvieron de base para la
implementación de los Gobiernos Regionales.
• La Constitución Política de 1979 da inicio el proceso de Regionalización del Perú, estando el
mismo enmarcado en los siguientes dispositivos legales:
• Ley Nº 23878: Aprueba el Plan Nacional de Regionalización. 21/06/84
• Ley Nº 24650: Ley de Bases de la Regionalización. 20/03/87
• Ley Nº 24792: Modifican Art. 7mo. Ley 24650. 11/02/88
• D.S. Nº 071- 88-PCM "Texto Único Ordenado de la Ley de Bases de la Regionalización".
• La Región San Martín - La Libertad se crea mediante LeyNº24986 "LeyOrgánica de Creación
de la Región San Martín - La Libertad,del 05/01/89,instalándosela Asamblea Regional el 05 de
Junio de 1990. Posteriormente, mediante Ley Nº 25667 se modificó la denominación de la
Región San Martín - La Libertad por la Región La Libertad, luego del referéndum realizado en
el Departamento de San Martín.
• Luego de los acontecimientos de 05 de Abril de 1992,mediante el D.L.Nº25418 Ley de Bases
del Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional del 07/04/92, se indica en el Art. 2do.
Inc. 9no. " Desarrollar un esquema racional de Descentralización y Desconcentración, de
acuerdo con las necesidades de las Regiones".
• El Decreto Ley Nº 25432 norma transitoriamente la organización y funcionamiento de los
Gobiernos Regionales,creándoselos Consejos Transitorios de Administración Regional - CTAR.
Disuelve las asambleas Regionales ylos Consejos Regionales.Los nuevos representantes ante
cada uno de los órganos de los Gobiernos Regionales serán elegidos por sufragio directo,
universal ysecreto.En tanto se elijan a los nuevos representantes,constituyéndose los Consejos
Transitorios de Administración Regional, establecidos en el Titulo III, Capítulo V de la Ley de
Bases de la Regionalización. Crean la Comisión Interministerial de Asuntos Regionales. Se
ocuparán de estudiar y evaluar los asuntos vinculados con la demarcación territorial.
• Mediante ley Nº 26922 se crean los Consejos Transitorios de Administración Regional - CTAR
Gobierno regional de la libertad
pág. 4
en cada uno de los departamentos del País.Con el decreto de urgencia Nº030-98 se incorpora
al ámbito de los Caras las Direcciones Regionales Sectoriales y el Archivo Regional.
Misión
Somos un organismo público descentralizado que,en forma concertada,promueve el
desarrollo Integral y sostenible de la región.Como organización,mantenemos una cultura ética,
basada en el fomento y la práctica de los valores de honestidad,equidad, transparencia y
Solidaridad.Utilizamos los recursos ylas competencias asignadas con eficiencia yeficacia.
Visión
Somos un Gobierno Regional consolidado,integrado por personas calificadas ycomprometidas
con una gestión eficiente y transparente que nos ha posicionado como la institución que lidera
el desarrollo integral y sostenible de la región,cumpliendo con el mandato y las aspiraciones de
su región.
ACUERDO REGIONAL No. 003-2015-GR-LL/CR
COMISIÓNES ORDINARIAS AÑO 2015
1. Comisión Ordinaria de Agricultura
Presidente: Julio Manuel Miyamoto Saito.
Miembro : Edgar Robinson García Flores.
Miembro : Joel David Díaz Velasquez.
2. Comisión Ordinaria de Educación y Cultura
Presidente: Omar Valdemar Zavaleta Cortijo.
Miembro : Julio Manuel Miyamoto Saito.
Miembro : Manuel Espiritu Quijano Muñoz.
3. Comisión Ordinaria de la Producción
Presidente: Joel David Díaz Velasquez.
Miembro : Manuel Espiritu Quijano Muñoz.
Miembro : Segundo German Paredes Zavala.
4. Comisión Ordinaria de Comercio Exterior, Turismo y
Artesania
Presidente: Joel David Díaz Velasquez.
Miembro : Edwin Martin Castellanos García.
Miembro : Frank Eduardo Sánchez Romero.
5. Comisión Ordinaria de Energia, Minas e Hidrocarburos
Presidente:Manuel Espiritu Quijano Muñoz.
Miembro : Confesor Salomon BermudezLaiza.
Gobierno regional de la libertad
pág. 5
Miembro : Segundo German Paredes Zavala.
6. Comisión Ordinaria de Salud
Presidente: Henry Eduardo Guanilo Che.
Miembro : Rosa veronica Calderon Aguilar.
Miembro : Omar Valdemar Zavaleta Cortijo.
7. Comisión Ordinaria de Trabajo y Promoción del Empleo
Presidente: Edwin Martin Castellanos García.
Miembro : Frank Eduardo Sánchez Romero.
Miembro : Julio Manuel Miyamoto Saito.
8. Comisión Ordinaria de Transportes y Comunicaciones
Presidente: Julio Manuel Miyamoto Saito.
Miembro : Edgar Robinson García Flores.
Miembro : Henry Eduardo Guanilo Che.
9. Comisión Ordinaria de Recursos Naturales y Protección del
Ambiente
Presidente: Segundo German Paredes Zavala.
Miembro : Frank Eduardo Sánchez Romero.
Miembro : Henry Eduardo Guanilo Che.
10. Comisión Ordinaria de Infraestructura y Construcción
Presidente: Joel David Díaz Velasquez.
Miembro : Confesor Salomon Bermudez Laiza.
Miembro : Edwin Martin Castellanos García.
11. Comisión Ordinaria de Planeamiento, Presupuesto y
Acondicionamiento Territorial
Presidente: Frank Eduardo Sánchez Romero.
Miembro : Edwin Martin Castellanos García.
Miembro : Confesor Salomon Bermudez Laiza.
12. Comisión Ordinaria de la Mujer y Promoción de la Familia
Presidente: Rosa Veronica Calderon Aguilar.
Miembro : Segundo German Paredes Zavala.
Miembro : Manuel Espiritu Quijano Muñoz.
13. Comisión Ordinaria de Proyectos y Programas Especiales
Presidente: Edgar Robinson García Flores.
Miembro : Julio Manuel Miyamoto Saito.
Miembro : Confesor Salomon Bermudez Laiza.
14. Comisión Ordinaria de la Juventud
Presidente: Edgar Robinson García Flores.
Gobierno regional de la libertad
pág. 6
Miembro : Rosa Veronica Calderon Aguilar.
Miembro : Manuel Espiritu Quijano Muñoz.
15. Comisión Ordinaria de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana
Presidente: Confesor Salomon Bermudez Laiza.
Miembro : Omar Valdemar Zavaleta Cortijo.
Miembro : Segundo German Paredes Zavala.
16. Comisión Ordinaria de la Mancomunidad Regional
Presidente: Frank Eduardo Sánchez Romero.
Miembro : Joel David Díaz Velasquez.
Miembro : Edwin Martin Castellanos García.
Secretario del Consejo Regional: Abog. Carlos Enrique Mori Betteta
Sede del CONSEJO REGIONAL
Diego de Almagro - Plaza de Armas
Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:30 a.m.a 1:15 p.m. y 2:00 p.m a 4:15 p.m.
Telf.: 200575 - 604027 - 604000 anexo 8005
Email: consejo@regionlalibertad.gob.pe
Consejeros Regionales
JULIO MANUEL MIYAMOTO SAITO
Consejero Regional
Ascope
ROSA VERONICA CALDERON AGUILLAR
Consejero Regional
Bolivar
FRANK EDUARDO SANCHEZ ROMERO
Consejero Regional
Chepén
Gobierno regional de la libertad
pág. 7
JOEL DAVID DIAZ VELASQUEZ
Consejero Regional
Gran Chimú
HENRY EDUARDO GUANILO CHE
Consejero Regional
Julcán
OMAR VALDEMAR ZAVALETA CORTIJO
Consejero Regional
Otuzco
EDWIN MARTIN CASTELLANOS GARCIA
Consejero Regional
Pacasmayo
MANUEL ESPIRITU QUIJANO MUÑOZ
Consejero Regional
Pataz
CONFESOR SALOMON BERMUDEZ LAIZA
Consejero Regional
Sánchez Carrión
SEGUNDO GERMAN PAREDES ZAVALA
Consejero Regional
Santiago de Chuco
DANTE ALFREDO CHAVEZ ABANTO
Consejero Regional
Trujillo
Gobierno regional de la libertad
pág. 8
EDGAR ROBINSON GARCIA FLORES
Consejero Regional
Virú
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
DEL GOBIERNO REGIONAL DE
LA LIBERTAR.
Página Web del Gobierno Regional de la libertad.
Presidente
regional
Gerente
Regional
Secretario
Regional
Consejero
Regional
Comites
Regionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
Orlando Avila
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
leynis chavez
 
Gobierno regional de la libertad.docx laura ruiz
Gobierno regional de la libertad.docx laura ruizGobierno regional de la libertad.docx laura ruiz
Gobierno regional de la libertad.docx laura ruiz
calosd
 
GOBIERNO REGIONAL
GOBIERNO REGIONALGOBIERNO REGIONAL
GOBIERNO REGIONAL
CARITA1398
 
Gobiernop regional la libertad
Gobiernop regional la libertadGobiernop regional la libertad
Gobiernop regional la libertad
comicalove
 
Gobierno Regional de La Libertad 02
Gobierno Regional de La Libertad 02Gobierno Regional de La Libertad 02
Gobierno Regional de La Libertad 02
Claudia0708
 
Rosa marisol
Rosa marisolRosa marisol
Rosa marisol
dgdhtddh
 
Consejo local de palnificacion publica
Consejo local de palnificacion publicaConsejo local de palnificacion publica
Consejo local de palnificacion publica
Felipe Ureña
 
Memoria anual 2015
Memoria anual 2015Memoria anual 2015
Memoria anual 2015
ALBERTOCCARITA
 
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
Organización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y RegionalOrganización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y RegionalMelinda Alejo Gallardo
 
Manual de Rendición de Cuentas a nivel Municipal
Manual de Rendición de Cuentas a nivel MunicipalManual de Rendición de Cuentas a nivel Municipal
Manual de Rendición de Cuentas a nivel Municipal
Jorge López-Bachiller Fernández
 
Rof mdsmp2007kjkljk
Rof mdsmp2007kjkljkRof mdsmp2007kjkljk
Rof mdsmp2007kjkljk
Magui Bringas
 
Power point gobierno regional
Power point gobierno regionalPower point gobierno regional
Power point gobierno regional
leynis chavez
 
Consejos Estadales
Consejos EstadalesConsejos Estadales
Consejos Estadales
participacion
 

La actualidad más candente (16)

Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 
Gobierno regional de la libertad.docx laura ruiz
Gobierno regional de la libertad.docx laura ruizGobierno regional de la libertad.docx laura ruiz
Gobierno regional de la libertad.docx laura ruiz
 
GOBIERNO REGIONAL
GOBIERNO REGIONALGOBIERNO REGIONAL
GOBIERNO REGIONAL
 
Gobiernop regional la libertad
Gobiernop regional la libertadGobiernop regional la libertad
Gobiernop regional la libertad
 
Gobierno Regional de La Libertad 02
Gobierno Regional de La Libertad 02Gobierno Regional de La Libertad 02
Gobierno Regional de La Libertad 02
 
Rosa marisol
Rosa marisolRosa marisol
Rosa marisol
 
Consejo local de palnificacion publica
Consejo local de palnificacion publicaConsejo local de palnificacion publica
Consejo local de palnificacion publica
 
Memoria anual 2015
Memoria anual 2015Memoria anual 2015
Memoria anual 2015
 
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
Informe Anual 2014. Seguimiento de la actividad de los Consejos Locales de Pl...
 
Organización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y RegionalOrganización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y Regional
 
Manual de Rendición de Cuentas a nivel Municipal
Manual de Rendición de Cuentas a nivel MunicipalManual de Rendición de Cuentas a nivel Municipal
Manual de Rendición de Cuentas a nivel Municipal
 
Rof mdsmp2007kjkljk
Rof mdsmp2007kjkljkRof mdsmp2007kjkljk
Rof mdsmp2007kjkljk
 
Informe2009 depaticipacionciudadana
Informe2009 depaticipacionciudadanaInforme2009 depaticipacionciudadana
Informe2009 depaticipacionciudadana
 
Power point gobierno regional
Power point gobierno regionalPower point gobierno regional
Power point gobierno regional
 
Consejos Estadales
Consejos EstadalesConsejos Estadales
Consejos Estadales
 

Destacado

Conjuguaisons en francais avec le. .passe simple (adr slt)
Conjuguaisons en francais avec le. .passe simple (adr slt)Conjuguaisons en francais avec le. .passe simple (adr slt)
Conjuguaisons en francais avec le. .passe simple (adr slt)Dominique Pongi
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
253645
 
De l’utilité, utilisabilité et acceptabilité d’une technologie “top down” a l...
De l’utilité, utilisabilité et acceptabilité d’une technologie “top down” a l...De l’utilité, utilisabilité et acceptabilité d’une technologie “top down” a l...
De l’utilité, utilisabilité et acceptabilité d’une technologie “top down” a l...
Caféine.Studio
 
Ensayo el internet como herramienta educativa
Ensayo el internet como herramienta educativaEnsayo el internet como herramienta educativa
Ensayo el internet como herramienta educativaDenissa Salmerón
 
10 des-photos-insolites-et-artistiques-extraordinaires
10 des-photos-insolites-et-artistiques-extraordinaires10 des-photos-insolites-et-artistiques-extraordinaires
10 des-photos-insolites-et-artistiques-extraordinairesDominique Pongi
 
SOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARESOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARE
Edwin Javier Rodriguez Guerra
 
Mate
MateMate
Nouveaux adultes auto
Nouveaux adultes auto Nouveaux adultes auto
Nouveaux adultes auto
Eric Espinosa
 
Politiques d’économie circulaire et villes durables en Chine
Politiques d’économie circulaire  et villes durables en Chine Politiques d’économie circulaire  et villes durables en Chine
Politiques d’économie circulaire et villes durables en Chine
BenBzh
 
La france 2140
La france 2140La france 2140
La france 2140
makuespi
 
Ecrans Voyageurs
Ecrans VoyageursEcrans Voyageurs
Ecrans Voyageurs
Marseille-Provence 2013
 
Opac raby docrestit1204_v1
Opac raby docrestit1204_v1Opac raby docrestit1204_v1
Opac raby docrestit1204_v1denisber
 
Curiosit es dans_le_monde_7
Curiosit es dans_le_monde_7Curiosit es dans_le_monde_7
Curiosit es dans_le_monde_7Dominique Pongi
 
Le référencement naturel, via l'écriture web et l'apport des réseaux sociaux ...
Le référencement naturel, via l'écriture web et l'apport des réseaux sociaux ...Le référencement naturel, via l'écriture web et l'apport des réseaux sociaux ...
Le référencement naturel, via l'écriture web et l'apport des réseaux sociaux ...
Tourisme 64
 
Données et délivrabilité : anticiper et corriger
Données et délivrabilité : anticiper et corrigerDonnées et délivrabilité : anticiper et corriger
Données et délivrabilité : anticiper et corriger
NP6
 
Trabajo Practico N° 1 . Informática Aplicada
Trabajo Practico N° 1 . Informática AplicadaTrabajo Practico N° 1 . Informática Aplicada
Trabajo Practico N° 1 . Informática Aplicada
Rocio Gonzalez
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
evagtabares
 

Destacado (20)

Conjuguaisons en francais avec le. .passe simple (adr slt)
Conjuguaisons en francais avec le. .passe simple (adr slt)Conjuguaisons en francais avec le. .passe simple (adr slt)
Conjuguaisons en francais avec le. .passe simple (adr slt)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
De l’utilité, utilisabilité et acceptabilité d’une technologie “top down” a l...
De l’utilité, utilisabilité et acceptabilité d’une technologie “top down” a l...De l’utilité, utilisabilité et acceptabilité d’une technologie “top down” a l...
De l’utilité, utilisabilité et acceptabilité d’une technologie “top down” a l...
 
Ensayo el internet como herramienta educativa
Ensayo el internet como herramienta educativaEnsayo el internet como herramienta educativa
Ensayo el internet como herramienta educativa
 
10 des-photos-insolites-et-artistiques-extraordinaires
10 des-photos-insolites-et-artistiques-extraordinaires10 des-photos-insolites-et-artistiques-extraordinaires
10 des-photos-insolites-et-artistiques-extraordinaires
 
SOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARESOFTWARE Y HARDWARE
SOFTWARE Y HARDWARE
 
Mate
MateMate
Mate
 
Nouveaux adultes auto
Nouveaux adultes auto Nouveaux adultes auto
Nouveaux adultes auto
 
Politiques d’économie circulaire et villes durables en Chine
Politiques d’économie circulaire  et villes durables en Chine Politiques d’économie circulaire  et villes durables en Chine
Politiques d’économie circulaire et villes durables en Chine
 
Feuilletons de MP2013
Feuilletons de MP2013Feuilletons de MP2013
Feuilletons de MP2013
 
La france 2140
La france 2140La france 2140
La france 2140
 
Ecrans Voyageurs
Ecrans VoyageursEcrans Voyageurs
Ecrans Voyageurs
 
Opac raby docrestit1204_v1
Opac raby docrestit1204_v1Opac raby docrestit1204_v1
Opac raby docrestit1204_v1
 
Curiosit es dans_le_monde_7
Curiosit es dans_le_monde_7Curiosit es dans_le_monde_7
Curiosit es dans_le_monde_7
 
Le référencement naturel, via l'écriture web et l'apport des réseaux sociaux ...
Le référencement naturel, via l'écriture web et l'apport des réseaux sociaux ...Le référencement naturel, via l'écriture web et l'apport des réseaux sociaux ...
Le référencement naturel, via l'écriture web et l'apport des réseaux sociaux ...
 
Données et délivrabilité : anticiper et corriger
Données et délivrabilité : anticiper et corrigerDonnées et délivrabilité : anticiper et corriger
Données et délivrabilité : anticiper et corriger
 
Who mps 07.05_fre
Who mps 07.05_freWho mps 07.05_fre
Who mps 07.05_fre
 
Trabajo Practico N° 1 . Informática Aplicada
Trabajo Practico N° 1 . Informática AplicadaTrabajo Practico N° 1 . Informática Aplicada
Trabajo Practico N° 1 . Informática Aplicada
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 

Similar a Gobierno regional de la libertad

Gobierno Regional La Libertad
Gobierno Regional La LibertadGobierno Regional La Libertad
Gobierno Regional La Libertad
Myliss
 
Goberno regional de la libertad
Goberno  regional de la libertadGoberno  regional de la libertad
Goberno regional de la libertad
Lourdes Mendoza Asmat
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional  de la libertadGobierno regional  de la libertad
Gobierno regional de la libertad
SIGFRIEDWILLS
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Gobiernop regional la libertad
Gobiernop regional la libertadGobiernop regional la libertad
Gobiernop regional la libertad
Carlos Portal
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
edyyesss
 
Organizacion territorial
Organizacion territorialOrganizacion territorial
Organizacion territorialHelem Alejandra
 
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto HidalgoPlan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
jaguardP
 
Organizacion territorial
Organizacion territorialOrganizacion territorial
Organizacion territorialKairia2013
 
Banco de la republica colombia
Banco de la republica colombiaBanco de la republica colombia
Banco de la republica colombia
UPC
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
Myliss
 
PEI Municipalidad de Santiago de Surco
PEI Municipalidad de Santiago de SurcoPEI Municipalidad de Santiago de Surco
PEI Municipalidad de Santiago de Surco
mirko_merino
 
Regiones y Cantones de Costa Rica
Regiones y Cantones de Costa RicaRegiones y Cantones de Costa Rica
Regiones y Cantones de Costa Rica
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
dircipubl2017
 
rof-2013.pdf
rof-2013.pdfrof-2013.pdf
rof-2013.pdf
GiovanniMamaniVilche
 
rof-2013.pdf
rof-2013.pdfrof-2013.pdf
rof-2013.pdf
GiovanniMamaniVilche
 
Procedimientos regionaled
Procedimientos regionaledProcedimientos regionaled
Procedimientos regionaled
Pamelacallehuaman
 
Regionalizacion y descentralizacion
Regionalizacion y descentralizacionRegionalizacion y descentralizacion
Regionalizacion y descentralizacion
Naime Machaca
 
Ley de bases de la descentralización
Ley de bases de la descentralizaciónLey de bases de la descentralización
Ley de bases de la descentralización
Maria del Carmen Huillca Arana
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 

Similar a Gobierno regional de la libertad (20)

Gobierno Regional La Libertad
Gobierno Regional La LibertadGobierno Regional La Libertad
Gobierno Regional La Libertad
 
Goberno regional de la libertad
Goberno  regional de la libertadGoberno  regional de la libertad
Goberno regional de la libertad
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional  de la libertadGobierno regional  de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Gobiernop regional la libertad
Gobiernop regional la libertadGobiernop regional la libertad
Gobiernop regional la libertad
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 
Organizacion territorial
Organizacion territorialOrganizacion territorial
Organizacion territorial
 
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto HidalgoPlan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
 
Organizacion territorial
Organizacion territorialOrganizacion territorial
Organizacion territorial
 
Banco de la republica colombia
Banco de la republica colombiaBanco de la republica colombia
Banco de la republica colombia
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 
PEI Municipalidad de Santiago de Surco
PEI Municipalidad de Santiago de SurcoPEI Municipalidad de Santiago de Surco
PEI Municipalidad de Santiago de Surco
 
Regiones y Cantones de Costa Rica
Regiones y Cantones de Costa RicaRegiones y Cantones de Costa Rica
Regiones y Cantones de Costa Rica
 
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
Dossier Cartográfico Obras del Estado Táchira 2016
 
rof-2013.pdf
rof-2013.pdfrof-2013.pdf
rof-2013.pdf
 
rof-2013.pdf
rof-2013.pdfrof-2013.pdf
rof-2013.pdf
 
Procedimientos regionaled
Procedimientos regionaledProcedimientos regionaled
Procedimientos regionaled
 
Regionalizacion y descentralizacion
Regionalizacion y descentralizacionRegionalizacion y descentralizacion
Regionalizacion y descentralizacion
 
Ley de bases de la descentralización
Ley de bases de la descentralizaciónLey de bases de la descentralización
Ley de bases de la descentralización
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
 

Último

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Gobierno regional de la libertad

  • 1. GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD Hoja de ruta hasta el 2020 y Rumbo al Bicentario de la Republica 26 DE AGOSTO DE 2015 ECKERD PERU S.A Ollantay 470 Urb: Santa Maria 3 etapa
  • 2. Gobierno regional de la libertad pág. 1 Contenido Antecedentes:......................................................................................................2 ACUERDO REGIONAL No. 003-2015-GR-LL/CR...................................................4 COMISIÓNES ORDINARIAS AÑO 2015.........................................................4 Consejeros Regionales.........................................................................................6 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAR...........................................................................................................8
  • 3. Gobierno regional de la libertad pág. 2 Antecedentes: La importancia de la actuación de la Administración Publica en el Departamento de La Libertad solo puede ser entendida adecuadamente si se analiza el comportamiento de las diversas dependencias y oficinas públicas a través del tiempo. Los niveles organizativos de la Administración Publica se han caracterizado por serias deficiencias en su implementación humana y material, ámbitos jurisdiccionales disimiles, acentuada dependencia de su Sede Central y carencia de una Autoridad con poder de decisión que permitiera cohesionar las acciones los diversos sectores con una óptica integral y de desarrollo. Sobre la evolución de estos organismos en La Libertad, podemos narrar: • Por Ley Nº 7823 del 07 de Octubre de 1923 se crea la Junta IV Centenario de Trujillo con la finalidad de vigilar y controlar las rentas y obras que se ejecuten en y fuera de la ciudad de Trujillo.La Junta funcionó hasta 1964,orientándose a la ejecución de obras,pero sin vinculación Inter- Institucional,por no ser su función y por el hecho de que las dependencias públicas eran escasas y débiles. • A fines de la década del 50 se institucionalizó el Fondo Nacional de Desarrollo Económico y Social. En este marco,por Ley Nº 15794,del 15 de Diciembre de 1965, se creó la Corporación de Fomento EconómicoySocial del Departamento de La Libertad cuyos fines fueron el desarrollo económico ysocial de los pueblos que integranel Departamento.Esta entidad tuvo una duración de 03 años (hasta 1968) y no constituyó un órgano que contribuyera a cimentar el desarrollo a pesar de haber contado con facultades de relativa autonomía. • Durante el Gobierno Militar se avanzó en la desconcentración departamentalpor sectores,que permitió una cierta eficiencia en los ensayos de la época. Por Decreto Ley Nº 18306 se creó la Comisión de Reconstrucción y Rehabilitación de la zona afectada por el sismo del 31 de mayo de 1970. (CRYRZA), con sede en la ciudad de Huaraz. Su ámbito de acción abarcaba el Departamento de Ancash, las Provincias de Trujillo, Ofusco, Santiago de Chuco y Sánchez Carrión del Departamento de la Libertad, y las Provincias de Chancay y Caja tambo del Departamento de Lima. La acción de CRYRZA en La Libertad no fue significativa al no haber elaborado un Plan de Desarrollo Regional debidamente sustentadoen términos de acciones integradas yrelacionadas, que respondieran a la solución de los problemas urgentes, que habían sido generados por el sismo. En Trujillo CRYRZA estableció una oficina con características de regional que gradualmente fue desmantelada hasta convertirla en Oficina Zonal debidamente equipada e implementada. • Con la finalidad de superar las acciones de reconstrucción de la zona afectada,se crea,a partir de CRYRZA, el Organismo Regional para el Desarrollo de la ZAS (ORDEZA), por D.L.Nº 19967, del 29/03/73,con el propósito de convertirse en un organismo rector del desarrollo regional yser la primera experiencia en materia de autoridad regional de desarrollo en el País. El ámbito de ORDEZA es similar al de CRYRZAy su sede,igualmente,era la ciudadde Huaraz.Correspondía a ORDEZA promover, planificar, dirigir, coordinar y controlar las acciones destinadas a la reconstrucción, rehabilitación y desarrollo integral de la zona afectada, ejecutando acciones complementarias al de los organismos del Gobierno Central en la zona. Para ello contaba con una estructura, pliego presupuestal, nivel ministerial e integración de sectores. En el Departamento de La Libertad ORDEZA siguió la política implementada por CRYRZA: concentración de las inversiones en Ancash, marginación de las provincias de Pacas mayo, Bolívar y Patas, ausencia de planes integrales de desarrollo, mayor atención a la provincia de Trujillo y acentuada dependencia de los sectores frente al nivel central. Con la creación de ORDENORCENTRO, la oficina de ORDEZA en Trujillo se convierte en dependencia de este organismo. • En 1972 por D.L. Nº 18896,se crea el SINAMOS que tenía por finalidad lograr la consciente y activa participación de la población nacional en las tareas que demandaseel Plan de Desarrollo Económico y Social del Gobierno de las Fuerzas Armadas. En La Libertad se organizaron tres
  • 4. Gobierno regional de la libertad pág. 3 oficinas zonales (OZAMS: Trujillo,Chipén y Huamachuco),que abarcan casi la totalidad de las provincias del Departamento, a excepción de Bolívar que estuvo integrada a la OZAMS Cajamarca. Todas estas oficinas dependían de la Oficina Regional de Apoyo a la Movilización Social (ORAMS II) con sede en la ciudad de Chiclayo. Estas oficinas fueron creadas con el objetivo de organización ycapacitación de la población,la promoción del desarrollode entidades de interés social y fomentar el diálogo entre el Gobierno y la Población. A las Oficinas de SINAMOS se les asignaba también funciones de Coordinación Intersectorial a través de la Comisión Zonal Intersectorial de Apoyo a la Movilización Social que integraban los sectores de la Administración Pública de cada ámbito zonal. • El 22/12/76, mediante D.L.Nº029-76-PM, se creó el Comité Departamental de Desarrollo con la participación coordinada de los diversos sectores de la Administración Pública y de la población organizada.El CODDELL sólo tenía capacidad de coordinación multisectorial,carencia de una autoridad con atribuciones administrativas desconcentradas,los sectores mantenían su autonomía administrativa y a la vez seguían presentándose. • Mediante D.L. Nº 22637, se crea el Organismo de Desarrollo de La Libertad (ORDELIB), con jurisdicción en el Departamento y sede en la capital del mismo como ente rector del desarrollo y coordinador multisectorial.La existencia de este organismo permitió superar las deficiencias que venían aquejando a la Administración Pública, por lo que, al tener la facultad de manejar administrativamente su pliego le permite ejecutar acciones en función de su Plan Integral de Desarrollo. • En 1982 se implementan las Corporaciones Departamentales de Desarrollo, que pierden la integración sectorial y el nivel ministerial, aunque administran Pliegos Presupuestales de inversión significativa pero acusan una alta dependencia del nivel central. Posteriormente ya implementado el proceso de Regionalización, las CORDES sirvieron de base para la implementación de los Gobiernos Regionales. • La Constitución Política de 1979 da inicio el proceso de Regionalización del Perú, estando el mismo enmarcado en los siguientes dispositivos legales: • Ley Nº 23878: Aprueba el Plan Nacional de Regionalización. 21/06/84 • Ley Nº 24650: Ley de Bases de la Regionalización. 20/03/87 • Ley Nº 24792: Modifican Art. 7mo. Ley 24650. 11/02/88 • D.S. Nº 071- 88-PCM "Texto Único Ordenado de la Ley de Bases de la Regionalización". • La Región San Martín - La Libertad se crea mediante LeyNº24986 "LeyOrgánica de Creación de la Región San Martín - La Libertad,del 05/01/89,instalándosela Asamblea Regional el 05 de Junio de 1990. Posteriormente, mediante Ley Nº 25667 se modificó la denominación de la Región San Martín - La Libertad por la Región La Libertad, luego del referéndum realizado en el Departamento de San Martín. • Luego de los acontecimientos de 05 de Abril de 1992,mediante el D.L.Nº25418 Ley de Bases del Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional del 07/04/92, se indica en el Art. 2do. Inc. 9no. " Desarrollar un esquema racional de Descentralización y Desconcentración, de acuerdo con las necesidades de las Regiones". • El Decreto Ley Nº 25432 norma transitoriamente la organización y funcionamiento de los Gobiernos Regionales,creándoselos Consejos Transitorios de Administración Regional - CTAR. Disuelve las asambleas Regionales ylos Consejos Regionales.Los nuevos representantes ante cada uno de los órganos de los Gobiernos Regionales serán elegidos por sufragio directo, universal ysecreto.En tanto se elijan a los nuevos representantes,constituyéndose los Consejos Transitorios de Administración Regional, establecidos en el Titulo III, Capítulo V de la Ley de Bases de la Regionalización. Crean la Comisión Interministerial de Asuntos Regionales. Se ocuparán de estudiar y evaluar los asuntos vinculados con la demarcación territorial. • Mediante ley Nº 26922 se crean los Consejos Transitorios de Administración Regional - CTAR
  • 5. Gobierno regional de la libertad pág. 4 en cada uno de los departamentos del País.Con el decreto de urgencia Nº030-98 se incorpora al ámbito de los Caras las Direcciones Regionales Sectoriales y el Archivo Regional. Misión Somos un organismo público descentralizado que,en forma concertada,promueve el desarrollo Integral y sostenible de la región.Como organización,mantenemos una cultura ética, basada en el fomento y la práctica de los valores de honestidad,equidad, transparencia y Solidaridad.Utilizamos los recursos ylas competencias asignadas con eficiencia yeficacia. Visión Somos un Gobierno Regional consolidado,integrado por personas calificadas ycomprometidas con una gestión eficiente y transparente que nos ha posicionado como la institución que lidera el desarrollo integral y sostenible de la región,cumpliendo con el mandato y las aspiraciones de su región. ACUERDO REGIONAL No. 003-2015-GR-LL/CR COMISIÓNES ORDINARIAS AÑO 2015 1. Comisión Ordinaria de Agricultura Presidente: Julio Manuel Miyamoto Saito. Miembro : Edgar Robinson García Flores. Miembro : Joel David Díaz Velasquez. 2. Comisión Ordinaria de Educación y Cultura Presidente: Omar Valdemar Zavaleta Cortijo. Miembro : Julio Manuel Miyamoto Saito. Miembro : Manuel Espiritu Quijano Muñoz. 3. Comisión Ordinaria de la Producción Presidente: Joel David Díaz Velasquez. Miembro : Manuel Espiritu Quijano Muñoz. Miembro : Segundo German Paredes Zavala. 4. Comisión Ordinaria de Comercio Exterior, Turismo y Artesania Presidente: Joel David Díaz Velasquez. Miembro : Edwin Martin Castellanos García. Miembro : Frank Eduardo Sánchez Romero. 5. Comisión Ordinaria de Energia, Minas e Hidrocarburos Presidente:Manuel Espiritu Quijano Muñoz. Miembro : Confesor Salomon BermudezLaiza.
  • 6. Gobierno regional de la libertad pág. 5 Miembro : Segundo German Paredes Zavala. 6. Comisión Ordinaria de Salud Presidente: Henry Eduardo Guanilo Che. Miembro : Rosa veronica Calderon Aguilar. Miembro : Omar Valdemar Zavaleta Cortijo. 7. Comisión Ordinaria de Trabajo y Promoción del Empleo Presidente: Edwin Martin Castellanos García. Miembro : Frank Eduardo Sánchez Romero. Miembro : Julio Manuel Miyamoto Saito. 8. Comisión Ordinaria de Transportes y Comunicaciones Presidente: Julio Manuel Miyamoto Saito. Miembro : Edgar Robinson García Flores. Miembro : Henry Eduardo Guanilo Che. 9. Comisión Ordinaria de Recursos Naturales y Protección del Ambiente Presidente: Segundo German Paredes Zavala. Miembro : Frank Eduardo Sánchez Romero. Miembro : Henry Eduardo Guanilo Che. 10. Comisión Ordinaria de Infraestructura y Construcción Presidente: Joel David Díaz Velasquez. Miembro : Confesor Salomon Bermudez Laiza. Miembro : Edwin Martin Castellanos García. 11. Comisión Ordinaria de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Presidente: Frank Eduardo Sánchez Romero. Miembro : Edwin Martin Castellanos García. Miembro : Confesor Salomon Bermudez Laiza. 12. Comisión Ordinaria de la Mujer y Promoción de la Familia Presidente: Rosa Veronica Calderon Aguilar. Miembro : Segundo German Paredes Zavala. Miembro : Manuel Espiritu Quijano Muñoz. 13. Comisión Ordinaria de Proyectos y Programas Especiales Presidente: Edgar Robinson García Flores. Miembro : Julio Manuel Miyamoto Saito. Miembro : Confesor Salomon Bermudez Laiza. 14. Comisión Ordinaria de la Juventud Presidente: Edgar Robinson García Flores.
  • 7. Gobierno regional de la libertad pág. 6 Miembro : Rosa Veronica Calderon Aguilar. Miembro : Manuel Espiritu Quijano Muñoz. 15. Comisión Ordinaria de Defensa Nacional y Seguridad Ciudadana Presidente: Confesor Salomon Bermudez Laiza. Miembro : Omar Valdemar Zavaleta Cortijo. Miembro : Segundo German Paredes Zavala. 16. Comisión Ordinaria de la Mancomunidad Regional Presidente: Frank Eduardo Sánchez Romero. Miembro : Joel David Díaz Velasquez. Miembro : Edwin Martin Castellanos García. Secretario del Consejo Regional: Abog. Carlos Enrique Mori Betteta Sede del CONSEJO REGIONAL Diego de Almagro - Plaza de Armas Horario de atención: Lunes a Viernes de 7:30 a.m.a 1:15 p.m. y 2:00 p.m a 4:15 p.m. Telf.: 200575 - 604027 - 604000 anexo 8005 Email: consejo@regionlalibertad.gob.pe Consejeros Regionales JULIO MANUEL MIYAMOTO SAITO Consejero Regional Ascope ROSA VERONICA CALDERON AGUILLAR Consejero Regional Bolivar FRANK EDUARDO SANCHEZ ROMERO Consejero Regional Chepén
  • 8. Gobierno regional de la libertad pág. 7 JOEL DAVID DIAZ VELASQUEZ Consejero Regional Gran Chimú HENRY EDUARDO GUANILO CHE Consejero Regional Julcán OMAR VALDEMAR ZAVALETA CORTIJO Consejero Regional Otuzco EDWIN MARTIN CASTELLANOS GARCIA Consejero Regional Pacasmayo MANUEL ESPIRITU QUIJANO MUÑOZ Consejero Regional Pataz CONFESOR SALOMON BERMUDEZ LAIZA Consejero Regional Sánchez Carrión SEGUNDO GERMAN PAREDES ZAVALA Consejero Regional Santiago de Chuco DANTE ALFREDO CHAVEZ ABANTO Consejero Regional Trujillo
  • 9. Gobierno regional de la libertad pág. 8 EDGAR ROBINSON GARCIA FLORES Consejero Regional Virú ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAR. Página Web del Gobierno Regional de la libertad. Presidente regional Gerente Regional Secretario Regional Consejero Regional Comites Regionales