SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO REGIONAL
DE LA LIBERTAD
26 DE AGOSTO DE 2015
MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA
MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 1
GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD
ANTECEDENTES ......................................................................................................................................................2
MISIÓN .........................................................................................................................................................................5
VISIÓN ..........................................................................................................................................................................5
COMISIONES ORDINARIAS AÑO 2015 ..........................................................................................................5
1. COMISIÓN ORDINARIA DE AGRICULTURA.....................................................................................................5
2. COMISIÓN ORDINARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA...................................................................................5
3. COMISIÓN ORDINARIA DELA PRODUCCIÓN.................................................................................................5
4. COMISIÓN ORDINARIA DE COMERCIO EXTERIOR, TURISMO Y ARTESANÍA.........................................6
5. COMISIÓN ORDINARIA DE ENERGÍA, MINAS E HIDROCARBUROS...........................................................6
6. COMISIÓN ORDINARIA DE SALUD....................................................................................................................6
7. COMISIÓN ORDINARIA DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO..........................................................6
8. COMISIÓN ORDINARIA DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES ..............................................................7
9. COMISIÓN ORDINARIA DE RECURSOS NATURALES Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE...........................7
10. COMISIÓN ORDINARIA DE INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN........................................................7
11.COMISIÓN ORDINARIA DEPLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO
TERRITORIAL...........................................................................................................................................................7
12. COMISIÓN ORDINARIA DELA MUJER Y PROMOCIÓN DELA FAMILIA..................................................8
13. COMISIÓN ORDINARIA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS ESPECIALES ...................................................8
14. COMISIÓN ORDINARIA DELA JUVENTUD ....................................................................................................8
15. COMISIÓN ORDINARIA DE DEFENSA NACIONALY SEGURIDAD CIUDADANA......................................8
16. COMISIÓN ORDINARIA DELA MANCOMUNIDAD REGIONAL...................................................................9
ORGANIGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DEL SNC EN EL GOBIERNO REGIONAL .......................9
MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 2
GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD
Antecedentes
La importancia de la actuación de la Administración Publica en el Departamento de La Libertad
solo puede ser entendida adecuadamente si se analiza el comportamiento de las diversas
dependencias y oficinas públicas a través del tiempo.
Los niveles organizativos de la Administración Publica se han caracterizado por serias
deficiencias en su implementación humana y material, ámbitos jurisdiccionales disimiles,
acentuada dependencia de su Sede Central y carencia de una Autoridad con poder de decisión que
permitiera cohesionar las acciones los diversos sectores con una óptica integral y de desarrollo.
Sobre la evolución de estos organismos en La Libertad, podemos narrar:
• Por Ley Nº 7823 del 07 de Octubre de 1923 se crea la Junta IV Centenario de Trujillo con la
finalidad de vigilar y controlar las rentasyobras que se ejecuten eny fuera de la ciudad de Trujillo.
La Junta funcionó hasta 1964, orientándose a la ejecución de obras, pero sin vinculación Inter-
Institucional, por no ser su función y por el hecho de que las dependencias públicas eran escasas
y débiles.
• A fines de la década del 50 se institucionalizó el Fondo Nacional de Desarrollo Económico y
Social. En este marco, por Ley Nº 15794, del 15 de Diciembre de 1965, se creó la Corporación
de Fomento Económico y Social del Departamentode La Libertad cuyos fines fueron el desarrollo
económico y social de los pueblos que integran el Departamento. Esta entidad tuvo una duración
de 03 años (hasta 1968) y no constituyó un órgano que contribuyera a cimentar el desarrollo a
pesar de haber contado con facultades de relativa autonomía.
• Durante el Gobierno Militar se avanzó en la desconcentración departamental por sectores,que
permitió una cierta eficiencia en los ensayos de la época. Por Decreto Ley Nº 18306 se creó la
Comisión de Reconstrucción y Rehabilitación de la zona afectada por elsismo del 31 de mayo de
1970. ( CRYRZA ), con sede en la ciudad de Huaraz. Su ámbito de acción abarcaba el
Departamento de Ancash, las Provincias de Trujillo, Otuzco, Santiago de Chuco y Sánchez
Carrión del Departamento de la Libertad, y las Provincias de Chancay y Cajatambo del
Departamento de Lima.
La acción de CRYRZA en La Libertad no fue significativa al no haber elaborado un Plan de
Desarrollo Regional debidamente sustentado en términos de acciones integradas y relacionadas,
que respondieran a la solución de los problemas urgentes, que habían sido generadospor elsismo.
En Trujillo CRYRZA estableció una oficina con características de regionalque gradualmente fue
desmantelada hasta convertirla en Oficina Zonal debidamente equipada e implementada.
MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 3
GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD
• Con la finalidad de superar las acciones de reconstrucción de la zona afectada,se crea,a partir
de CRYRZA, el Organismo Regional para el Desarrollo de la ZAS ( ORDEZA ), por D.L.Nº
19967, del 29/03/73, con el propósito de convertirse en un organismo rector del desarrollo
regional y ser la primera experiencia en materia de autoridad regional de desarrollo en el País. El
ámbito de ORDEZA es similar al de CRYRZA y su sede, igualmente, era la ciudad de Huaraz.
Correspondía a ORDEZA promover, planificar, dirigir, coordinar y controlar las acciones
destinadas a la reconstrucción, rehabilitación y desarrollo integral de la zona afectada,ejecutando
accionescomplementarias alde los organismos del Gobierno Centralen la zona. Para ello contaba
con una estructura, pliego presupuestal, nivel ministerial e integración de sectores. En el
Departamento de La Libertad ORDEZA siguió la política implementada por CRYRZA:
concentración de las inversiones en Ancash, marginación de las provincias de Pacasmayo ,
Bolívar y Pataz, ausencia de planes integrales de desarrollo, mayor atención a la provincia de
Trujillo y acentuada dependencia de los sectores frente al nivel central. Con la creación de
ORDENORCENTRO,la oficina de ORDEZA en Trujillo se convierte en dependencia de este
organismo.
• En 1972 por D.L. Nº 18896, se crea el SINAMOS que tenía por finalidad lograr la consciente
y activa participación de la población nacional en las tareasque demandase el Plan de Desarrollo
Económico y Social del Gobierno de las Fuerzas Armadas. En La Libertad se organizaron tres
oficinas zonales (OZAMS: Trujillo, Chepén y Huamachuco ), que abarcan casi la totalidad de
las provincias del Departamento, a excepción de Bolívar que estuvo integrada a la OZAMS
Cajamarca. Todas estas oficinas dependían de la Oficina Regional de Apoyo a la Movilización
Social (ORAMS II) con sede en la ciudad de Chiclayo . Estas oficinas fueron creadas con el
objetivo de organización y capacitación de la población, la promoción del desarrollo de entidades
de interés social y fomentar el diálogo entre el Gobierno y la Población. A las Oficinas de
SINAMOS se les asignaba también funciones de Coordinación Intersectorial a través de la
Comisión Zonal Intersectorial de Apoyo a la Movilización Social que integraban los sectores de
la Administración Pública de cada ámbito zonal.
• El 22/12/76, mediante D.S.Nº 029-76-PM, se creó elComité Departamentalde Desarrollo con
la participación coordinada de los diversos sectores de la Administración Pública y de la
población organizada. El CODDELL sólo tenía capacidad de coordinación multisectorial,
carencia de una autoridad con atribuciones administrativas desconcentradas, los sectores
mantenían su autonomía administrativa y a la vez seguían presentándose.
• Mediante D.L. Nº 22637, se crea elOrganismo de Desarrollo de La Libertad (ORDELIB),con
jurisdicción en el Departamento y sede en la capital del mismo como ente rector del desarrollo y
coordinador multisectorial. La existencia de este organismo permitió superar las deficiencias que
venían aquejando a la Administración Pública, por lo que, al tener la facultad de manejar
administrativamente su pliego le permite ejecutar acciones en función de su Plan Integral de
Desarrollo.
• En 1982 se implementan las Corporaciones Departamentales de Desarrollo, que pierden la
integración sectorial y el nivel ministerial, aunque administran Pliegos Presupuestales de
inversión significativa pero acusan una alta dependencia del nivel central. Posteriormente ya
MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 4
GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD
implementado el proceso de Regionalización, las CORDES sirvieron de base para la
implementación de los Gobiernos Regionales.
• La Constitución Política de 1979 da inicio el proceso de Regionalización del Perú,estando el
mismo enmarcado en los siguientes dispositivos legales:
• Ley Nº 23878: Aprueba el Plan Nacional de Regionalización. 21/06/84
• Ley Nº 24650: Ley de Bases de la Regionalización. 20/03/87
• Ley Nº 24792: Modifican Art. 7mo. Ley 24650. 11/02/88
• D.S. Nº 071- 88-PCM "Texto Único Ordenado de la Ley de Bases de la Regionalización".
• La Región SanMartín - La Libertad se crea mediante Ley Nº 24986 "Ley Orgánica de Creación
de la Región San Martín - La Libertad, del 05/01/89, instalándose la Asamblea Regional el 05 de
Junio de 1990. Posteriormente,mediante Ley Nº 25667 se modificó la denominación de la Región
San Martín - La Libertad por la Región La Libertad, luego del referéndum realizado en el
Departamento de San Martín.
• Luego de los acontecimientos de 05 de Abril de 1992, mediante elD.L. Nº 25418 Ley de Bases
del Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional del 07/04/92, se indica en el Art. 2do.
Inc. 9no. " Desarrollar un esquema racional de Descentralización y Desconcentración,de acuerdo
con las necesidades de las Regiones".
• El Decreto Ley Nº 25432 norma transitoriamente la organización y funcionamiento de los
Gobiernos Regionales, creándose los Consejos Transitorios de Administración Regional - CTAR.
Disuelve las asambleas Regionales y los Consejos Regionales. Los nuevos representantes ante
cada uno de los órganos de los Gobiernos Regionales serán elegidos por sufragio directo,
universal y secreto. En tanto se elijan a los nuevos representantes,constituyéndose los Consejos
Transitorios de Administración Regional, establecidos en el Titulo III, Capítulo V de la Ley de
Bases de la Regionalización. Crean la Comisión Interministerial de Asuntos Regionales. Se
ocuparán de estudiar y evaluar los asuntos vinculados con la demarcación territorial.
• Mediante ley Nº 26922 se crean los Consejos Transitorios de Administración Regional - CTAR
en cada uno de los departamentos del País. Con el decreto de urgencia Nº 030-98 se incorpora al
ámbito de los CTAR's las Direcciones Regionales Sectoriales y el Archivo Regional.
MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 5
GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD
Misión
Somos un organismo público descentralizado que, en forma concertada, promueve el desarrollo
Integral y sostenible de la región. Como organización, mantenemos una cultura ética, basada en
el fomento y la práctica de los valores de honestidad, equidad, transparencia y Solidaridad.
Utilizamos los recursos y las competencias asignadas con eficiencia y eficacia.
Visión
Somos un Gobierno Regional consolidado, integrado por personas calificadas y comprometidas
con una gestión eficiente y transparente que nos ha posicionado como la institución que lidera el
desarrollo integral y sostenible de la región, cumpliendo con el mandato y las aspiraciones de su
región.
Comisiones Ordinarias Año 2015
1. Comisión Ordinaria de Agricultura
Presidente: Julio Manuel Miyamoto Saito.
Miembro : Edgar Robinson García Flores.
Miembro : Joel David Díaz Velásquez.
2. Comisión Ordinaria de Educación y Cultura
Presidente: Omar Valdemar Zavaleta Cortijo.
Miembro : Julio Manuel Miyamoto Saito.
Miembro : Manuel Espíritu Quijano Muñoz.
3. Comisión Ordinaria de la Producción
Presidente: Joel David Díaz Velásquez.
MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 6
GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD
Miembro : Manuel Espíritu Quijano Muñoz.
Miembro : Segundo German Paredes Zavala.
4. Comisión Ordinaria de Comercio Exterior,Turismoy
Artesanía
Presidente: Joel David Díaz Velásquez.
Miembro : Edwin Martin Castellanos García.
Miembro : Frank Eduardo Sánchez Romero.
5. Comisión Ordinaria de Energía,Minase Hidrocarburos
Presidente: Manuel Espíritu Quijano Muñoz.
Miembro : Confesor Salomón Bermúdez Laiza.
Miembro : Segundo German Paredes Zavala.
6. Comisión Ordinaria de Salud
Presidente: Henry Eduardo Guanilo Che.
Miembro : Rosa verónica Calderón Aguilar.
Miembro : Omar Valdemar Zavaleta Cortijo.
7. Comisión Ordinaria de Trabajo y PromocióndelEmpleo
Presidente: Edwin Martin Castellanos García.
MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 7
GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD
Miembro : Frank Eduardo Sánchez Romero.
Miembro : Julio Manuel Miyamoto Saito.
8. Comisión Ordinaria de Transportesy Comunicaciones
Presidente: Julio Manuel Miyamoto Saito.
Miembro : Edgar Robinson García Flores.
Miembro : Henry Eduardo Guanilo Che.
9. Comisión Ordinaria de Recursos Naturales y Proteccióndel
Ambiente
Presidente: Segundo German Paredes Zavala.
Miembro : Frank Eduardo Sánchez Romero.
Miembro : Henry Eduardo Guanilo Che.
10. Comisión Ordinaria de Infraestructura y Construcción
Presidente: Joel David Díaz Velásquez.
Miembro : Confesor Salomón Bermúdez Laiza.
Miembro : Edwin Martin Castellanos García.
11. Comisión Ordinaria de Planeamiento,Presupuesto y
AcondicionamientoTerritorial
MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 8
GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD
Presidente: Frank Eduardo Sánchez Romero.
Miembro : Edwin Martin Castellanos García.
Miembro : Confesor Salomón Bermúdez Laiza.
12. Comisión Ordinaria de la Mujery Promoción de la Familia
Presidente: Rosa Verónica Calderón Aguilar.
Miembro : Segundo German Paredes Zavala.
Miembro : Manuel Espíritu Quijano Muñoz.
13. Comisión Ordinaria de Proyectosy ProgramasEspeciales
Presidente: Edgar Robinson García Flores.
Miembro : Julio Manuel Miyamoto Saito.
Miembro : Confesor Salomón Bermúdez Laiza.
14. Comisión Ordinaria de la Juventud
Presidente: Edgar Robinson García Flores.
Miembro : Rosa Verónica Calderón Aguilar.
Miembro : Manuel Espíritu Quijano Muñoz.
15. Comisión Ordinaria de DefensaNacionaly Seguridad
Ciudadana
MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 9
GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD
Presidente: Confesor Salomón Bermúdez Laiza.
Miembro : Omar Valdemar Zavaleta Cortijo.
Miembro : Segundo German Paredes Zavala.
16. Comisión Ordinaria de la Mancomunidad Regional
Presidente: Frank Eduardo Sánchez Romero.
Miembro : Joel David Díaz Velásquez.
Miembro : Edwin Martin Castellanos García.
Organigramade Distribución delSNC en el GobiernoRegional
Web Gobierno Regional de la Libertad
OCI
GRLL
OCI
GR Educación
OCI
UGEL s
OCI
PECH
OCI
GR Transportes
OCI
GR Salud
OCI
Hospitales
OCI
IREN Norte
OCI
GR Agricultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
florita56
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
leynis chavez
 
Gobierno Regional de La Libertad 02
Gobierno Regional de La Libertad 02Gobierno Regional de La Libertad 02
Gobierno Regional de La Libertad 02
Claudia0708
 
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la unionAgenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la unionYo me gano el derecho
 
Alcaldia del municipio bolivariano libertador de caracas
Alcaldia del municipio bolivariano libertador de caracasAlcaldia del municipio bolivariano libertador de caracas
Alcaldia del municipio bolivariano libertador de caracas
uft
 
Los Diez Mitos De La RegionalizacióN
Los Diez Mitos De La RegionalizacióNLos Diez Mitos De La RegionalizacióN
Los Diez Mitos De La RegionalizacióNkerlynolivos
 
COMUNA OBRERA
COMUNA OBRERACOMUNA OBRERA
PROCESOS DE CONCERTACION Y DEBATE SOBRE LA DESCENTRALIZACION FISCAL Y EL PRES...
PROCESOS DE CONCERTACION Y DEBATE SOBRE LA DESCENTRALIZACION FISCAL Y EL PRES...PROCESOS DE CONCERTACION Y DEBATE SOBRE LA DESCENTRALIZACION FISCAL Y EL PRES...
PROCESOS DE CONCERTACION Y DEBATE SOBRE LA DESCENTRALIZACION FISCAL Y EL PRES...
Larcery Díaz Barrantes
 
Abc de la descentralizacion
Abc de la descentralizacionAbc de la descentralizacion
Abc de la descentralizacion
Larcery Díaz Barrantes
 
Informe anual del proceso de descentralizacion 2012
Informe anual del proceso de descentralizacion 2012Informe anual del proceso de descentralizacion 2012
Informe anual del proceso de descentralizacion 2012
Larcery Díaz Barrantes
 
Banco de La Comuna
Banco de La ComunaBanco de La Comuna
Banco de La Comuna
Solymar Medina
 
Sistematización I Encuentro de Mancomunidades 2008
Sistematización I Encuentro de Mancomunidades 2008Sistematización I Encuentro de Mancomunidades 2008
Sistematización I Encuentro de Mancomunidades 2008
Alexander Rojas García
 
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y RegionalizacionCentralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Jonathan Mejia Granda
 
Es posible municipalizar a Libertador
Es posible municipalizar a LibertadorEs posible municipalizar a Libertador
Es posible municipalizar a Libertador
carlos romero
 
Organización política y administrativa del territorio peruano
Organización política y administrativa del territorio peruanoOrganización política y administrativa del territorio peruano
Organización política y administrativa del territorio peruano
iehonoriodelgado
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesMilicia Yaracuy
 
Ayllus naciones originarias potosí
Ayllus naciones originarias potosíAyllus naciones originarias potosí
Ayllus naciones originarias potosí
Juan Revollo Valencia
 

La actualidad más candente (19)

Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 
Gobierno Regional de La Libertad 02
Gobierno Regional de La Libertad 02Gobierno Regional de La Libertad 02
Gobierno Regional de La Libertad 02
 
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la unionAgenda economica de las mujeres departamento de la union
Agenda economica de las mujeres departamento de la union
 
Alcaldia del municipio bolivariano libertador de caracas
Alcaldia del municipio bolivariano libertador de caracasAlcaldia del municipio bolivariano libertador de caracas
Alcaldia del municipio bolivariano libertador de caracas
 
Descentralizacion Peru
Descentralizacion PeruDescentralizacion Peru
Descentralizacion Peru
 
Descentralizacion 2009
Descentralizacion 2009Descentralizacion 2009
Descentralizacion 2009
 
Los Diez Mitos De La RegionalizacióN
Los Diez Mitos De La RegionalizacióNLos Diez Mitos De La RegionalizacióN
Los Diez Mitos De La RegionalizacióN
 
COMUNA OBRERA
COMUNA OBRERACOMUNA OBRERA
COMUNA OBRERA
 
PROCESOS DE CONCERTACION Y DEBATE SOBRE LA DESCENTRALIZACION FISCAL Y EL PRES...
PROCESOS DE CONCERTACION Y DEBATE SOBRE LA DESCENTRALIZACION FISCAL Y EL PRES...PROCESOS DE CONCERTACION Y DEBATE SOBRE LA DESCENTRALIZACION FISCAL Y EL PRES...
PROCESOS DE CONCERTACION Y DEBATE SOBRE LA DESCENTRALIZACION FISCAL Y EL PRES...
 
Abc de la descentralizacion
Abc de la descentralizacionAbc de la descentralizacion
Abc de la descentralizacion
 
Informe anual del proceso de descentralizacion 2012
Informe anual del proceso de descentralizacion 2012Informe anual del proceso de descentralizacion 2012
Informe anual del proceso de descentralizacion 2012
 
Banco de La Comuna
Banco de La ComunaBanco de La Comuna
Banco de La Comuna
 
Sistematización I Encuentro de Mancomunidades 2008
Sistematización I Encuentro de Mancomunidades 2008Sistematización I Encuentro de Mancomunidades 2008
Sistematización I Encuentro de Mancomunidades 2008
 
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y RegionalizacionCentralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
Centralismo, Descentralizacion y Regionalizacion
 
Es posible municipalizar a Libertador
Es posible municipalizar a LibertadorEs posible municipalizar a Libertador
Es posible municipalizar a Libertador
 
Organización política y administrativa del territorio peruano
Organización política y administrativa del territorio peruanoOrganización política y administrativa del territorio peruano
Organización política y administrativa del territorio peruano
 
Conformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos ComunalesConformacion de los Consejos Comunales
Conformacion de los Consejos Comunales
 
Ayllus naciones originarias potosí
Ayllus naciones originarias potosíAyllus naciones originarias potosí
Ayllus naciones originarias potosí
 

Similar a Parte 1

Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional  de la libertadGobierno regional  de la libertad
Gobierno regional de la libertad
SIGFRIEDWILLS
 
Gobierno Regional La Libertad
Gobierno Regional La LibertadGobierno Regional La Libertad
Gobierno Regional La Libertad
Myliss
 
Goberno regional de la libertad
Goberno  regional de la libertadGoberno  regional de la libertad
Goberno regional de la libertad
Lourdes Mendoza Asmat
 
hoja de ruta
hoja de rutahoja de ruta
hoja de ruta
Ivanalissandri
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
Ivanalissandri
 
GOBIERNO REGIONAL
GOBIERNO REGIONALGOBIERNO REGIONAL
GOBIERNO REGIONAL
Mmedinadianita
 
Gobiernop regional la libertad
Gobiernop regional la libertadGobiernop regional la libertad
Gobiernop regional la libertad
comicalove
 
Gobiernop regional la libertad
Gobiernop regional la libertadGobiernop regional la libertad
Gobiernop regional la libertad
Carlos Portal
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
manuelitoxd89
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
Myliss
 
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto HidalgoPlan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
jaguardP
 
Organización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y RegionalOrganización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y RegionalMelinda Alejo Gallardo
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Elprocesoderegionalizacindechile 090914171246-phpapp01[1]
Elprocesoderegionalizacindechile 090914171246-phpapp01[1]Elprocesoderegionalizacindechile 090914171246-phpapp01[1]
Elprocesoderegionalizacindechile 090914171246-phpapp01[1]Liceo Pablo Neruda
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Proceso de regionalización de chile
Proceso de regionalización de chileProceso de regionalización de chile
Proceso de regionalización de chileGuillermo Astudillo
 
La descentralización en venezuela.
La descentralización en venezuela.La descentralización en venezuela.
La descentralización en venezuela.carilysdelgado
 
01-La-evolución-del-Municipio-Mexicano-hasta-el-artículo-115-Constitucional.pptx
01-La-evolución-del-Municipio-Mexicano-hasta-el-artículo-115-Constitucional.pptx01-La-evolución-del-Municipio-Mexicano-hasta-el-artículo-115-Constitucional.pptx
01-La-evolución-del-Municipio-Mexicano-hasta-el-artículo-115-Constitucional.pptx
maruam200596
 

Similar a Parte 1 (20)

Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional  de la libertadGobierno regional  de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 
Gobierno Regional La Libertad
Gobierno Regional La LibertadGobierno Regional La Libertad
Gobierno Regional La Libertad
 
Goberno regional de la libertad
Goberno  regional de la libertadGoberno  regional de la libertad
Goberno regional de la libertad
 
hoja de ruta
hoja de rutahoja de ruta
hoja de ruta
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 
GOBIERNO REGIONAL
GOBIERNO REGIONALGOBIERNO REGIONAL
GOBIERNO REGIONAL
 
Gobiernop regional la libertad
Gobiernop regional la libertadGobiernop regional la libertad
Gobiernop regional la libertad
 
Gobiernop regional la libertad
Gobiernop regional la libertadGobiernop regional la libertad
Gobiernop regional la libertad
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 
Gobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertadGobierno regional de la libertad
Gobierno regional de la libertad
 
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto HidalgoPlan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
Plan de Gobierno Partido Unidos Podemos - Carlos Alberto Hidalgo
 
Organización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y RegionalOrganización Administrativa Local Y Regional
Organización Administrativa Local Y Regional
 
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
Octavo básico. Unidad 4. Clase 3. Las regiones administrativas de Chile.
 
Angelica Gonzalez
Angelica GonzalezAngelica Gonzalez
Angelica Gonzalez
 
Elprocesoderegionalizacindechile 090914171246-phpapp01[1]
Elprocesoderegionalizacindechile 090914171246-phpapp01[1]Elprocesoderegionalizacindechile 090914171246-phpapp01[1]
Elprocesoderegionalizacindechile 090914171246-phpapp01[1]
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Proceso de regionalización de chile
Proceso de regionalización de chileProceso de regionalización de chile
Proceso de regionalización de chile
 
La descentralización en venezuela.
La descentralización en venezuela.La descentralización en venezuela.
La descentralización en venezuela.
 
01-La-evolución-del-Municipio-Mexicano-hasta-el-artículo-115-Constitucional.pptx
01-La-evolución-del-Municipio-Mexicano-hasta-el-artículo-115-Constitucional.pptx01-La-evolución-del-Municipio-Mexicano-hasta-el-artículo-115-Constitucional.pptx
01-La-evolución-del-Municipio-Mexicano-hasta-el-artículo-115-Constitucional.pptx
 
Descentralizacion
DescentralizacionDescentralizacion
Descentralizacion
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Parte 1

  • 1. GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD 26 DE AGOSTO DE 2015 MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA
  • 2. MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 1 GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD ANTECEDENTES ......................................................................................................................................................2 MISIÓN .........................................................................................................................................................................5 VISIÓN ..........................................................................................................................................................................5 COMISIONES ORDINARIAS AÑO 2015 ..........................................................................................................5 1. COMISIÓN ORDINARIA DE AGRICULTURA.....................................................................................................5 2. COMISIÓN ORDINARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA...................................................................................5 3. COMISIÓN ORDINARIA DELA PRODUCCIÓN.................................................................................................5 4. COMISIÓN ORDINARIA DE COMERCIO EXTERIOR, TURISMO Y ARTESANÍA.........................................6 5. COMISIÓN ORDINARIA DE ENERGÍA, MINAS E HIDROCARBUROS...........................................................6 6. COMISIÓN ORDINARIA DE SALUD....................................................................................................................6 7. COMISIÓN ORDINARIA DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO..........................................................6 8. COMISIÓN ORDINARIA DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES ..............................................................7 9. COMISIÓN ORDINARIA DE RECURSOS NATURALES Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE...........................7 10. COMISIÓN ORDINARIA DE INFRAESTRUCTURA Y CONSTRUCCIÓN........................................................7 11.COMISIÓN ORDINARIA DEPLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL...........................................................................................................................................................7 12. COMISIÓN ORDINARIA DELA MUJER Y PROMOCIÓN DELA FAMILIA..................................................8 13. COMISIÓN ORDINARIA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS ESPECIALES ...................................................8 14. COMISIÓN ORDINARIA DELA JUVENTUD ....................................................................................................8 15. COMISIÓN ORDINARIA DE DEFENSA NACIONALY SEGURIDAD CIUDADANA......................................8 16. COMISIÓN ORDINARIA DELA MANCOMUNIDAD REGIONAL...................................................................9 ORGANIGRAMA DE DISTRIBUCIÓN DEL SNC EN EL GOBIERNO REGIONAL .......................9
  • 3. MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 2 GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD Antecedentes La importancia de la actuación de la Administración Publica en el Departamento de La Libertad solo puede ser entendida adecuadamente si se analiza el comportamiento de las diversas dependencias y oficinas públicas a través del tiempo. Los niveles organizativos de la Administración Publica se han caracterizado por serias deficiencias en su implementación humana y material, ámbitos jurisdiccionales disimiles, acentuada dependencia de su Sede Central y carencia de una Autoridad con poder de decisión que permitiera cohesionar las acciones los diversos sectores con una óptica integral y de desarrollo. Sobre la evolución de estos organismos en La Libertad, podemos narrar: • Por Ley Nº 7823 del 07 de Octubre de 1923 se crea la Junta IV Centenario de Trujillo con la finalidad de vigilar y controlar las rentasyobras que se ejecuten eny fuera de la ciudad de Trujillo. La Junta funcionó hasta 1964, orientándose a la ejecución de obras, pero sin vinculación Inter- Institucional, por no ser su función y por el hecho de que las dependencias públicas eran escasas y débiles. • A fines de la década del 50 se institucionalizó el Fondo Nacional de Desarrollo Económico y Social. En este marco, por Ley Nº 15794, del 15 de Diciembre de 1965, se creó la Corporación de Fomento Económico y Social del Departamentode La Libertad cuyos fines fueron el desarrollo económico y social de los pueblos que integran el Departamento. Esta entidad tuvo una duración de 03 años (hasta 1968) y no constituyó un órgano que contribuyera a cimentar el desarrollo a pesar de haber contado con facultades de relativa autonomía. • Durante el Gobierno Militar se avanzó en la desconcentración departamental por sectores,que permitió una cierta eficiencia en los ensayos de la época. Por Decreto Ley Nº 18306 se creó la Comisión de Reconstrucción y Rehabilitación de la zona afectada por elsismo del 31 de mayo de 1970. ( CRYRZA ), con sede en la ciudad de Huaraz. Su ámbito de acción abarcaba el Departamento de Ancash, las Provincias de Trujillo, Otuzco, Santiago de Chuco y Sánchez Carrión del Departamento de la Libertad, y las Provincias de Chancay y Cajatambo del Departamento de Lima. La acción de CRYRZA en La Libertad no fue significativa al no haber elaborado un Plan de Desarrollo Regional debidamente sustentado en términos de acciones integradas y relacionadas, que respondieran a la solución de los problemas urgentes, que habían sido generadospor elsismo. En Trujillo CRYRZA estableció una oficina con características de regionalque gradualmente fue desmantelada hasta convertirla en Oficina Zonal debidamente equipada e implementada.
  • 4. MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 3 GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD • Con la finalidad de superar las acciones de reconstrucción de la zona afectada,se crea,a partir de CRYRZA, el Organismo Regional para el Desarrollo de la ZAS ( ORDEZA ), por D.L.Nº 19967, del 29/03/73, con el propósito de convertirse en un organismo rector del desarrollo regional y ser la primera experiencia en materia de autoridad regional de desarrollo en el País. El ámbito de ORDEZA es similar al de CRYRZA y su sede, igualmente, era la ciudad de Huaraz. Correspondía a ORDEZA promover, planificar, dirigir, coordinar y controlar las acciones destinadas a la reconstrucción, rehabilitación y desarrollo integral de la zona afectada,ejecutando accionescomplementarias alde los organismos del Gobierno Centralen la zona. Para ello contaba con una estructura, pliego presupuestal, nivel ministerial e integración de sectores. En el Departamento de La Libertad ORDEZA siguió la política implementada por CRYRZA: concentración de las inversiones en Ancash, marginación de las provincias de Pacasmayo , Bolívar y Pataz, ausencia de planes integrales de desarrollo, mayor atención a la provincia de Trujillo y acentuada dependencia de los sectores frente al nivel central. Con la creación de ORDENORCENTRO,la oficina de ORDEZA en Trujillo se convierte en dependencia de este organismo. • En 1972 por D.L. Nº 18896, se crea el SINAMOS que tenía por finalidad lograr la consciente y activa participación de la población nacional en las tareasque demandase el Plan de Desarrollo Económico y Social del Gobierno de las Fuerzas Armadas. En La Libertad se organizaron tres oficinas zonales (OZAMS: Trujillo, Chepén y Huamachuco ), que abarcan casi la totalidad de las provincias del Departamento, a excepción de Bolívar que estuvo integrada a la OZAMS Cajamarca. Todas estas oficinas dependían de la Oficina Regional de Apoyo a la Movilización Social (ORAMS II) con sede en la ciudad de Chiclayo . Estas oficinas fueron creadas con el objetivo de organización y capacitación de la población, la promoción del desarrollo de entidades de interés social y fomentar el diálogo entre el Gobierno y la Población. A las Oficinas de SINAMOS se les asignaba también funciones de Coordinación Intersectorial a través de la Comisión Zonal Intersectorial de Apoyo a la Movilización Social que integraban los sectores de la Administración Pública de cada ámbito zonal. • El 22/12/76, mediante D.S.Nº 029-76-PM, se creó elComité Departamentalde Desarrollo con la participación coordinada de los diversos sectores de la Administración Pública y de la población organizada. El CODDELL sólo tenía capacidad de coordinación multisectorial, carencia de una autoridad con atribuciones administrativas desconcentradas, los sectores mantenían su autonomía administrativa y a la vez seguían presentándose. • Mediante D.L. Nº 22637, se crea elOrganismo de Desarrollo de La Libertad (ORDELIB),con jurisdicción en el Departamento y sede en la capital del mismo como ente rector del desarrollo y coordinador multisectorial. La existencia de este organismo permitió superar las deficiencias que venían aquejando a la Administración Pública, por lo que, al tener la facultad de manejar administrativamente su pliego le permite ejecutar acciones en función de su Plan Integral de Desarrollo. • En 1982 se implementan las Corporaciones Departamentales de Desarrollo, que pierden la integración sectorial y el nivel ministerial, aunque administran Pliegos Presupuestales de inversión significativa pero acusan una alta dependencia del nivel central. Posteriormente ya
  • 5. MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 4 GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD implementado el proceso de Regionalización, las CORDES sirvieron de base para la implementación de los Gobiernos Regionales. • La Constitución Política de 1979 da inicio el proceso de Regionalización del Perú,estando el mismo enmarcado en los siguientes dispositivos legales: • Ley Nº 23878: Aprueba el Plan Nacional de Regionalización. 21/06/84 • Ley Nº 24650: Ley de Bases de la Regionalización. 20/03/87 • Ley Nº 24792: Modifican Art. 7mo. Ley 24650. 11/02/88 • D.S. Nº 071- 88-PCM "Texto Único Ordenado de la Ley de Bases de la Regionalización". • La Región SanMartín - La Libertad se crea mediante Ley Nº 24986 "Ley Orgánica de Creación de la Región San Martín - La Libertad, del 05/01/89, instalándose la Asamblea Regional el 05 de Junio de 1990. Posteriormente,mediante Ley Nº 25667 se modificó la denominación de la Región San Martín - La Libertad por la Región La Libertad, luego del referéndum realizado en el Departamento de San Martín. • Luego de los acontecimientos de 05 de Abril de 1992, mediante elD.L. Nº 25418 Ley de Bases del Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional del 07/04/92, se indica en el Art. 2do. Inc. 9no. " Desarrollar un esquema racional de Descentralización y Desconcentración,de acuerdo con las necesidades de las Regiones". • El Decreto Ley Nº 25432 norma transitoriamente la organización y funcionamiento de los Gobiernos Regionales, creándose los Consejos Transitorios de Administración Regional - CTAR. Disuelve las asambleas Regionales y los Consejos Regionales. Los nuevos representantes ante cada uno de los órganos de los Gobiernos Regionales serán elegidos por sufragio directo, universal y secreto. En tanto se elijan a los nuevos representantes,constituyéndose los Consejos Transitorios de Administración Regional, establecidos en el Titulo III, Capítulo V de la Ley de Bases de la Regionalización. Crean la Comisión Interministerial de Asuntos Regionales. Se ocuparán de estudiar y evaluar los asuntos vinculados con la demarcación territorial. • Mediante ley Nº 26922 se crean los Consejos Transitorios de Administración Regional - CTAR en cada uno de los departamentos del País. Con el decreto de urgencia Nº 030-98 se incorpora al ámbito de los CTAR's las Direcciones Regionales Sectoriales y el Archivo Regional.
  • 6. MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 5 GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD Misión Somos un organismo público descentralizado que, en forma concertada, promueve el desarrollo Integral y sostenible de la región. Como organización, mantenemos una cultura ética, basada en el fomento y la práctica de los valores de honestidad, equidad, transparencia y Solidaridad. Utilizamos los recursos y las competencias asignadas con eficiencia y eficacia. Visión Somos un Gobierno Regional consolidado, integrado por personas calificadas y comprometidas con una gestión eficiente y transparente que nos ha posicionado como la institución que lidera el desarrollo integral y sostenible de la región, cumpliendo con el mandato y las aspiraciones de su región. Comisiones Ordinarias Año 2015 1. Comisión Ordinaria de Agricultura Presidente: Julio Manuel Miyamoto Saito. Miembro : Edgar Robinson García Flores. Miembro : Joel David Díaz Velásquez. 2. Comisión Ordinaria de Educación y Cultura Presidente: Omar Valdemar Zavaleta Cortijo. Miembro : Julio Manuel Miyamoto Saito. Miembro : Manuel Espíritu Quijano Muñoz. 3. Comisión Ordinaria de la Producción Presidente: Joel David Díaz Velásquez.
  • 7. MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 6 GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD Miembro : Manuel Espíritu Quijano Muñoz. Miembro : Segundo German Paredes Zavala. 4. Comisión Ordinaria de Comercio Exterior,Turismoy Artesanía Presidente: Joel David Díaz Velásquez. Miembro : Edwin Martin Castellanos García. Miembro : Frank Eduardo Sánchez Romero. 5. Comisión Ordinaria de Energía,Minase Hidrocarburos Presidente: Manuel Espíritu Quijano Muñoz. Miembro : Confesor Salomón Bermúdez Laiza. Miembro : Segundo German Paredes Zavala. 6. Comisión Ordinaria de Salud Presidente: Henry Eduardo Guanilo Che. Miembro : Rosa verónica Calderón Aguilar. Miembro : Omar Valdemar Zavaleta Cortijo. 7. Comisión Ordinaria de Trabajo y PromocióndelEmpleo Presidente: Edwin Martin Castellanos García.
  • 8. MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 7 GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD Miembro : Frank Eduardo Sánchez Romero. Miembro : Julio Manuel Miyamoto Saito. 8. Comisión Ordinaria de Transportesy Comunicaciones Presidente: Julio Manuel Miyamoto Saito. Miembro : Edgar Robinson García Flores. Miembro : Henry Eduardo Guanilo Che. 9. Comisión Ordinaria de Recursos Naturales y Proteccióndel Ambiente Presidente: Segundo German Paredes Zavala. Miembro : Frank Eduardo Sánchez Romero. Miembro : Henry Eduardo Guanilo Che. 10. Comisión Ordinaria de Infraestructura y Construcción Presidente: Joel David Díaz Velásquez. Miembro : Confesor Salomón Bermúdez Laiza. Miembro : Edwin Martin Castellanos García. 11. Comisión Ordinaria de Planeamiento,Presupuesto y AcondicionamientoTerritorial
  • 9. MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 8 GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD Presidente: Frank Eduardo Sánchez Romero. Miembro : Edwin Martin Castellanos García. Miembro : Confesor Salomón Bermúdez Laiza. 12. Comisión Ordinaria de la Mujery Promoción de la Familia Presidente: Rosa Verónica Calderón Aguilar. Miembro : Segundo German Paredes Zavala. Miembro : Manuel Espíritu Quijano Muñoz. 13. Comisión Ordinaria de Proyectosy ProgramasEspeciales Presidente: Edgar Robinson García Flores. Miembro : Julio Manuel Miyamoto Saito. Miembro : Confesor Salomón Bermúdez Laiza. 14. Comisión Ordinaria de la Juventud Presidente: Edgar Robinson García Flores. Miembro : Rosa Verónica Calderón Aguilar. Miembro : Manuel Espíritu Quijano Muñoz. 15. Comisión Ordinaria de DefensaNacionaly Seguridad Ciudadana
  • 10. MARIA JOSÉ GUTIÉRREZ CASANOVA 9 GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD Presidente: Confesor Salomón Bermúdez Laiza. Miembro : Omar Valdemar Zavaleta Cortijo. Miembro : Segundo German Paredes Zavala. 16. Comisión Ordinaria de la Mancomunidad Regional Presidente: Frank Eduardo Sánchez Romero. Miembro : Joel David Díaz Velásquez. Miembro : Edwin Martin Castellanos García. Organigramade Distribución delSNC en el GobiernoRegional Web Gobierno Regional de la Libertad OCI GRLL OCI GR Educación OCI UGEL s OCI PECH OCI GR Transportes OCI GR Salud OCI Hospitales OCI IREN Norte OCI GR Agricultura