SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la toma del poder político, de un
modo repentino de forma violenta,
por parte de un grupo de poder,
vulnerando la legitimidad
institucional establecida en un
Estado, es decir, las normas legales
de sucesión en el poder vigente con
anterioridad nacidas del sufragio
universal (voto) y propias de un
estado de derecho.
El 28 de junio del año 2009 tras varios meses de
crisis política entre los poderes de la República en el
cual se enfrentaron el Presidente Manuel Zelaya
Rosales con el Congreso Nacional, el Tribunal
Supremo Electoral de Honduras y la Corte Suprema
de Justicia sobre la legalidad de una Cuarta Urna
para votar un referéndum y cambiar la Constitución
de la Répública por medio de una Asamblea
Constituyente.
ACONTECIMIENTOS:
Los opositores a Zelaya afirmaban que buscaba con
esta modificación a la Constitución de la República, su
reelección. A pesar de las decisiones y ordenanzas
por parte de la Corte Suprema de Justicia y del
Tribunal Supremo Electoral, Zelaya actuó en desacato
al mandato del Poder Judicial, manteniendo la
consulta para junio y ordenó al Ejército distribuir
papeletas de votación de forma ilegal. El jefe del
Ejército, Romeo Vásquez Velásquez, se negó a
obedecer esta orden, Zelaya lo destituyó de su cargo,
lo que provocó la renuncia de los jefes de la Armada y
la Fuerza Aérea.
La madrugada del día 28 de junio, Fuerzas Armadas al mando
del teniente coronel René Antonio Herpburn Bueso, allanaron la
residencia presidencial, detevieron al presidente Manuel Zelaya
Rosales quien fue trasladado a la base Hernán Acosta Mejía de la
Fuerza Aérea al sur de Tegucigalpa, y llevado a Costa Rica,
acusado de traición a la patria, abuso de autoridad y usurpación
de funciones en perjuicio del Estado de Honduras. Se dictó
orden de captura y allanamiento contra el Presidente Zelaya.
El Congreso Nacional de Honduras admitió la renuncia del
presidente Zelaya por una supuesta carta redactada el 25 de
junio, él desmintió haber presentado tal renuncia e hizo un
llamado a la desobediencia civil. El Congreso resolvió por
unanimidad la destitución del presidente Zelaya, por considerar
que las acciones de gobierno de éste habían violado la
Constitución y el ordenamiento jurídico del país, designó para
Consulta promovida por el Presidente Manuel
Zelaya Rosales, para promover una consulta a
través de la instalación de la Cuarta Urna, que
decidiría la convocatoria de una Asamblea
Constituyente.
El presidente Manuel Zelaya Rosales pretendía ser
ser reelecto para un nuevo período de cuatro años.
Según expresó Micheletti: "Lo sacamos por su
izquierdismo y corrupción. El fue presidente liberal como
como yo, pero se hizo amigo de Daniel Ortega, Chávez,
Chávez, Correa y Evo Morales. Se fue a la izquierda,
puso toda gente comunista, nos preocupó" (diario
Clarín, 30 de setiembre de 2009, página 20).
Efectos PositivosEfectos Negativos
• Grandes pérdidas económicas y desprestigio a nivel
internacional
• Aislamiento internacional. Suspensión de la OEA
• Recorte de ayuda de otros países
• Aumento de secuestros y sicariato
• Pérdida de vidas humanas
• Confrontación: familiares, parejas y amigos
• Implantación de odio de clases
• Terrorismo y daño a propiedad privada y pública
• Pérdida de días clase y promoción del año escolar
• División del Partido Liberal
• Cierre de radiodifusoras y televisoras
• Suspensión de garantías constitucionales “toques de queda”
• Violación de la libre expresión
• Represión militar
• Persecución política
• Falta de credibilidad en los procesos democráticos
• Zozobra en la población | movilizaciones
Efectos Positivos
• Mayor conciencia política y cívica de la población
• Resurgimiento del patriotismo
• Consolidación del sistema democrático en Honduras
• Se evitó la implantación de una dictadura chavista en
Honduras
• Sobresalieron líderes como: Micheletti, Romeo Vásquez,
Ramón Custodio, Oscar A. Rodríguez, Evelio Reyes y
candidatos presidenciales opuestos al continuismo.
• Surgieron grupos en la sociedad civil en defensa de los
principios democráticos
Golpe de
Estado
Surgimiento
de la
Resistencia
Popular
Aislamiento
Internacional
de Honduras
Mel ingresa y
se aloja en la
Embajada de
Brasil
Creación del
Frente
Nacional de
Resistencia
Popular
Retorno de
Honduras a
la OEA
-Fundación
del partido
Libertad y
Refundación
 En todo este proceso el más afectado fue el pueblo hondureño
por todo el caos generado con las acciones realizadas en días
posteriores al golpe de estado y que hasta la fecha continúan
haciendo efectos en la población.
 El Golpe de estado trajo como producto inestabilidad e
inseguridad para la inversión extranjera; así como el
congelamiento de la cooperación internacional.
 Honduras perdió credibilidad ante la comunidad internacional
con respecto a los procesos democráticos que se realizan.
 Los gobiernos continuistas del golpe de estado han
implementado medidas económicas que han sido de impacto
negativo para todo el país, pero específicamente sobre la
población más pobre.

Más contenido relacionado

Similar a Acontecimientos sucedidos durante el Golpe de Estado Honduras 28 de junio del 2009

Las Lecciones De Honduras
Las Lecciones De HondurasLas Lecciones De Honduras
Las Lecciones De HondurasJohan Chenko
 
Dia de la memoria
Dia de la memoriaDia de la memoria
Dia de la memoriaejemplo12
 
Sistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En ChileSistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En ChileVitalia
 
En latinoamérica hay una tendencia al autoritarismo
En latinoamérica hay una tendencia al autoritarismoEn latinoamérica hay una tendencia al autoritarismo
En latinoamérica hay una tendencia al autoritarismo
Eduardo D`Anna
 
Venezuela
Venezuela   Venezuela
Venezuela
ganivama
 
El decreto del Carmonazo
El decreto del CarmonazoEl decreto del Carmonazo
El decreto del Carmonazo
teleSUR TV
 
Carta Presidente Obama 14.11.2009
Carta Presidente Obama 14.11.2009Carta Presidente Obama 14.11.2009
Carta Presidente Obama 14.11.2009
tony2706
 
Historia dela democracia en el ecuador
Historia dela democracia en el ecuador Historia dela democracia en el ecuador
Historia dela democracia en el ecuador
marabelnpachecoreyes
 
Reseña bibliografica, apartheid del siglo xxi
Reseña bibliografica, apartheid del siglo xxiReseña bibliografica, apartheid del siglo xxi
Reseña bibliografica, apartheid del siglo xxi
Zaibet Caceres
 
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptxLA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
RuthTorresArevalo
 
transición
 transición  transición
transición
Kelly Rincon
 
Sistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En ChileSistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En ChileVita
 
Defensa de la República y Democracia - UNIDAD
Defensa de la República y Democracia - UNIDADDefensa de la República y Democracia - UNIDAD
Defensa de la República y Democracia - UNIDAD
Orlando Zambrano
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobiernoRosina_1984
 
Poder y democracia
Poder y democraciaPoder y democracia
Poder y democracia
Paulina Yacelga
 
Pronunciamiento academias nacionales ante anc. 08 2017
Pronunciamiento academias nacionales ante anc. 08 2017Pronunciamiento academias nacionales ante anc. 08 2017
Pronunciamiento academias nacionales ante anc. 08 2017
Álvaro Muñoz
 
20 cambios del 91
20 cambios del 9120 cambios del 91
20 cambios del 91Lane Arenas
 
Declaracion por la_asamblea_nacional_constituyente_26_8_14
Declaracion por la_asamblea_nacional_constituyente_26_8_14Declaracion por la_asamblea_nacional_constituyente_26_8_14
Declaracion por la_asamblea_nacional_constituyente_26_8_14
elmercurioweb
 

Similar a Acontecimientos sucedidos durante el Golpe de Estado Honduras 28 de junio del 2009 (20)

Las Lecciones De Honduras
Las Lecciones De HondurasLas Lecciones De Honduras
Las Lecciones De Honduras
 
Dia de la memoria
Dia de la memoriaDia de la memoria
Dia de la memoria
 
Sistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En ChileSistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En Chile
 
En latinoamérica hay una tendencia al autoritarismo
En latinoamérica hay una tendencia al autoritarismoEn latinoamérica hay una tendencia al autoritarismo
En latinoamérica hay una tendencia al autoritarismo
 
Venezuela
Venezuela   Venezuela
Venezuela
 
El decreto del Carmonazo
El decreto del CarmonazoEl decreto del Carmonazo
El decreto del Carmonazo
 
Carta Presidente Obama 14.11.2009
Carta Presidente Obama 14.11.2009Carta Presidente Obama 14.11.2009
Carta Presidente Obama 14.11.2009
 
Historia dela democracia en el ecuador
Historia dela democracia en el ecuador Historia dela democracia en el ecuador
Historia dela democracia en el ecuador
 
Reseña bibliografica, apartheid del siglo xxi
Reseña bibliografica, apartheid del siglo xxiReseña bibliografica, apartheid del siglo xxi
Reseña bibliografica, apartheid del siglo xxi
 
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptxLA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL EN BOLIVIA ENTRE 1995 A.pptx
 
transición
 transición  transición
transición
 
Sistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En ChileSistema Electoral En Chile
Sistema Electoral En Chile
 
Defensa de la República y Democracia - UNIDAD
Defensa de la República y Democracia - UNIDADDefensa de la República y Democracia - UNIDAD
Defensa de la República y Democracia - UNIDAD
 
Unidad 3 pnnc
Unidad 3 pnncUnidad 3 pnnc
Unidad 3 pnnc
 
Politica y gobierno
Politica y gobiernoPolitica y gobierno
Politica y gobierno
 
Historia del peru dictadura
Historia del peru dictaduraHistoria del peru dictadura
Historia del peru dictadura
 
Poder y democracia
Poder y democraciaPoder y democracia
Poder y democracia
 
Pronunciamiento academias nacionales ante anc. 08 2017
Pronunciamiento academias nacionales ante anc. 08 2017Pronunciamiento academias nacionales ante anc. 08 2017
Pronunciamiento academias nacionales ante anc. 08 2017
 
20 cambios del 91
20 cambios del 9120 cambios del 91
20 cambios del 91
 
Declaracion por la_asamblea_nacional_constituyente_26_8_14
Declaracion por la_asamblea_nacional_constituyente_26_8_14Declaracion por la_asamblea_nacional_constituyente_26_8_14
Declaracion por la_asamblea_nacional_constituyente_26_8_14
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Acontecimientos sucedidos durante el Golpe de Estado Honduras 28 de junio del 2009

  • 1.
  • 2. Es la toma del poder político, de un modo repentino de forma violenta, por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado, es decir, las normas legales de sucesión en el poder vigente con anterioridad nacidas del sufragio universal (voto) y propias de un estado de derecho.
  • 3. El 28 de junio del año 2009 tras varios meses de crisis política entre los poderes de la República en el cual se enfrentaron el Presidente Manuel Zelaya Rosales con el Congreso Nacional, el Tribunal Supremo Electoral de Honduras y la Corte Suprema de Justicia sobre la legalidad de una Cuarta Urna para votar un referéndum y cambiar la Constitución de la Répública por medio de una Asamblea Constituyente. ACONTECIMIENTOS:
  • 4. Los opositores a Zelaya afirmaban que buscaba con esta modificación a la Constitución de la República, su reelección. A pesar de las decisiones y ordenanzas por parte de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Supremo Electoral, Zelaya actuó en desacato al mandato del Poder Judicial, manteniendo la consulta para junio y ordenó al Ejército distribuir papeletas de votación de forma ilegal. El jefe del Ejército, Romeo Vásquez Velásquez, se negó a obedecer esta orden, Zelaya lo destituyó de su cargo, lo que provocó la renuncia de los jefes de la Armada y la Fuerza Aérea.
  • 5. La madrugada del día 28 de junio, Fuerzas Armadas al mando del teniente coronel René Antonio Herpburn Bueso, allanaron la residencia presidencial, detevieron al presidente Manuel Zelaya Rosales quien fue trasladado a la base Hernán Acosta Mejía de la Fuerza Aérea al sur de Tegucigalpa, y llevado a Costa Rica, acusado de traición a la patria, abuso de autoridad y usurpación de funciones en perjuicio del Estado de Honduras. Se dictó orden de captura y allanamiento contra el Presidente Zelaya. El Congreso Nacional de Honduras admitió la renuncia del presidente Zelaya por una supuesta carta redactada el 25 de junio, él desmintió haber presentado tal renuncia e hizo un llamado a la desobediencia civil. El Congreso resolvió por unanimidad la destitución del presidente Zelaya, por considerar que las acciones de gobierno de éste habían violado la Constitución y el ordenamiento jurídico del país, designó para
  • 6. Consulta promovida por el Presidente Manuel Zelaya Rosales, para promover una consulta a través de la instalación de la Cuarta Urna, que decidiría la convocatoria de una Asamblea Constituyente. El presidente Manuel Zelaya Rosales pretendía ser ser reelecto para un nuevo período de cuatro años. Según expresó Micheletti: "Lo sacamos por su izquierdismo y corrupción. El fue presidente liberal como como yo, pero se hizo amigo de Daniel Ortega, Chávez, Chávez, Correa y Evo Morales. Se fue a la izquierda, puso toda gente comunista, nos preocupó" (diario Clarín, 30 de setiembre de 2009, página 20).
  • 7.
  • 9. • Grandes pérdidas económicas y desprestigio a nivel internacional • Aislamiento internacional. Suspensión de la OEA • Recorte de ayuda de otros países • Aumento de secuestros y sicariato • Pérdida de vidas humanas • Confrontación: familiares, parejas y amigos • Implantación de odio de clases • Terrorismo y daño a propiedad privada y pública • Pérdida de días clase y promoción del año escolar • División del Partido Liberal • Cierre de radiodifusoras y televisoras • Suspensión de garantías constitucionales “toques de queda” • Violación de la libre expresión • Represión militar • Persecución política • Falta de credibilidad en los procesos democráticos • Zozobra en la población | movilizaciones
  • 10. Efectos Positivos • Mayor conciencia política y cívica de la población • Resurgimiento del patriotismo • Consolidación del sistema democrático en Honduras • Se evitó la implantación de una dictadura chavista en Honduras • Sobresalieron líderes como: Micheletti, Romeo Vásquez, Ramón Custodio, Oscar A. Rodríguez, Evelio Reyes y candidatos presidenciales opuestos al continuismo. • Surgieron grupos en la sociedad civil en defensa de los principios democráticos
  • 11. Golpe de Estado Surgimiento de la Resistencia Popular Aislamiento Internacional de Honduras Mel ingresa y se aloja en la Embajada de Brasil Creación del Frente Nacional de Resistencia Popular Retorno de Honduras a la OEA -Fundación del partido Libertad y Refundación
  • 12.  En todo este proceso el más afectado fue el pueblo hondureño por todo el caos generado con las acciones realizadas en días posteriores al golpe de estado y que hasta la fecha continúan haciendo efectos en la población.  El Golpe de estado trajo como producto inestabilidad e inseguridad para la inversión extranjera; así como el congelamiento de la cooperación internacional.  Honduras perdió credibilidad ante la comunidad internacional con respecto a los procesos democráticos que se realizan.  Los gobiernos continuistas del golpe de estado han implementado medidas económicas que han sido de impacto negativo para todo el país, pero específicamente sobre la población más pobre.