SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMPIEZA DE OBRAS
DE ARTE
Limpieza de las obras que están orientadas
a proporcionar a la carretera los elementos
de evacuación de aguas superficiales en
forma segura, evitando que ingresen a la
calzada, o de ingresar a ésta, puedan salir
de ella en forma segura.
• Excavadora, minicargador, volquete, lampas, rastrillos, carretillas, soga,
baldes, machetes y otros.
Consiste en remover todo material extraño de las alcantarillas, incluidas
sus obras de entrada y salida, de tal manera que permanezcan libres de
basuras y sedimentos.
LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS
• Mantener todos los elementos de la alcantarillas, caja toma, ducto y aliviadero,
trabajando eficientemente y permitiendo que el agua fluya libremente.
OBJETIVOS
MATERIALES
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
• Por lo general no se requieren materiales.
Limpieza manual de
alcantarillas
Limpieza de quebradas
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
CALZADA
Tiene la función principal de permitir que la
movilización de los vehículos sea fluida, cómoda,
económica y segura, condiciones que sólo se
logran cuando ella mantiene permanentemente
ciertas características físicas en la superficie de
rodadura
• Equipos de cargue, tractor D6, motoniveladora, rodillo, cisterna de agua,
picos, lampas, escobas, carretillas, pisones de concreto o metal y una cámara
fotográfica, etc
Consiste en reparar, con equipo liviano y/o manual, pequeñas áreas
deterioradas y zonas blandas del afirmado usando material de cantera o de
préstamo.
BACHEO SUPERFICIAL Y PROFUNFO
• Tapar baches, pozos, depresiones e irregularidades que presenten peligro para
la circulación del tránsito; así como evitar que se acelere el deterioro de la
capa de afirmado.
OBJETIVOS
MATERIALES
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
• Agregados pétreos con características de afirmado y agua.
Trabajo de bacheo en
afirmado
Bacheo con tractor
PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
El tractor D6 permite recuperar la rasante de la vía, ya que se requiere material grueso para nivelar la
carretera.
Extracción de material de cantera Riego de plataforma
Se requiere realizar aporte de material. Dicho aporte proviene de las canteras aledañas a la carretera
previa evaluación de laboratorio
Plataforma regada Tendido de material con tractor
Trabajos de riego tendido de material con Tractor D6, recuperación de cunetas de tierra y conformación
de material granular con motoniveladora.
Recuperando cunetas de tierra Conformación con motoniveladora
Plataforma lista para compactar Compactación de vía
Después de haber restablecido la rasante ingresa la motoniveladora - para darle acabado a la vía- con su
respectiva cisterna de agua y un rodillo para realizar las labores de compactación.
Se mantienen los anchos La geometría se mantiene
Mantenimiento terminado Mantenimiento terminado
• Permite garantizar la transitabilidad con adecuados estándares de circulación
vehicular que contribuya a la integración económica y social de la región,
mejorando la accesibilidad de las poblaciones a los centros de consumo de la
región.
CONCLUSIONES
• Limpieza de alcantarillas: los trabajos se deben ejecutar antes del inicio de
la estación lluviosa y periódicamente durante dicha época. Es importante
inspeccionar con frecuencia el estado de las alcantarillas.
• Bacheo superficial y profundo: reparar lo más pronto posible los
deterioros detectados por la Supervisión. El área a reparar debe estar seca y
libre de materiales extraños. Se debe garantizar una buena compactación.
RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

Similar a Grace Caminos.pptx

Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Informe Visita a Obra de Saneamiento.Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Viktor Florián Sánchez
 
Informe Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de SaneamientoInforme Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de Saneamiento
Viktor Florian Sanchez
 
Copia de SEMANA 10.pdf
Copia de SEMANA 10.pdfCopia de SEMANA 10.pdf
Copia de SEMANA 10.pdf
luisneversarmientobu
 
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdfPRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
HnryOficialFbBragon
 
Proyecto modelo engranzonado de via
Proyecto modelo engranzonado de viaProyecto modelo engranzonado de via
Proyecto modelo engranzonado de via
petramarchan
 
CARRETERAS- DIAPOSITIVA.pptx
CARRETERAS- DIAPOSITIVA.pptxCARRETERAS- DIAPOSITIVA.pptx
CARRETERAS- DIAPOSITIVA.pptx
VictorManuel361325
 
CURSO OPERACIONES DE CONSERVACION.pdf
CURSO OPERACIONES DE CONSERVACION.pdfCURSO OPERACIONES DE CONSERVACION.pdf
CURSO OPERACIONES DE CONSERVACION.pdf
ElianaAlmonacid
 
Transferencia.
 Transferencia. Transferencia.
Transferencia.
SofiaRoa19
 
Manual de mantenimiento 28 agt.
Manual de mantenimiento 28 agt.Manual de mantenimiento 28 agt.
Manual de mantenimiento 28 agt.
Richard Pco
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
arcangel1205
 
Web IPMD Ingeniería Subterránea Avanzada v010216
Web IPMD Ingeniería Subterránea Avanzada v010216Web IPMD Ingeniería Subterránea Avanzada v010216
Web IPMD Ingeniería Subterránea Avanzada v010216
IPMD de México
 
SESION 10.pdf
SESION 10.pdfSESION 10.pdf
SESION 10.pdf
KevinLeiva18
 
Clase ii 2016
Clase ii   2016Clase ii   2016
Clase ii 2016
Julian Kenjy Quezada
 
Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2
Maria Mercado
 
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdfMOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
RositaYudiRojasTibur1
 
MANTENIMIENTO RUTINARIO
MANTENIMIENTO RUTINARIOMANTENIMIENTO RUTINARIO
MANTENIMIENTO RUTINARIO
JasonBenavente
 
proceso constructivo de una carretera asfaltada
 proceso constructivo de una carretera asfaltada proceso constructivo de una carretera asfaltada
proceso constructivo de una carretera asfaltada
KEDIN DAVILA
 
Canales
CanalesCanales
Sistemas de Evacuacion
Sistemas de EvacuacionSistemas de Evacuacion
Sistemas de Evacuacion
Gershon Saavedra
 
Vias
ViasVias

Similar a Grace Caminos.pptx (20)

Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Informe Visita a Obra de Saneamiento.Informe Visita a Obra de Saneamiento.
Informe Visita a Obra de Saneamiento.
 
Informe Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de SaneamientoInforme Visita a Obra de Saneamiento
Informe Visita a Obra de Saneamiento
 
Copia de SEMANA 10.pdf
Copia de SEMANA 10.pdfCopia de SEMANA 10.pdf
Copia de SEMANA 10.pdf
 
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdfPRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
PRODUCTIVIDADPAVIMENTADORA.pdf
 
Proyecto modelo engranzonado de via
Proyecto modelo engranzonado de viaProyecto modelo engranzonado de via
Proyecto modelo engranzonado de via
 
CARRETERAS- DIAPOSITIVA.pptx
CARRETERAS- DIAPOSITIVA.pptxCARRETERAS- DIAPOSITIVA.pptx
CARRETERAS- DIAPOSITIVA.pptx
 
CURSO OPERACIONES DE CONSERVACION.pdf
CURSO OPERACIONES DE CONSERVACION.pdfCURSO OPERACIONES DE CONSERVACION.pdf
CURSO OPERACIONES DE CONSERVACION.pdf
 
Transferencia.
 Transferencia. Transferencia.
Transferencia.
 
Manual de mantenimiento 28 agt.
Manual de mantenimiento 28 agt.Manual de mantenimiento 28 agt.
Manual de mantenimiento 28 agt.
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Web IPMD Ingeniería Subterránea Avanzada v010216
Web IPMD Ingeniería Subterránea Avanzada v010216Web IPMD Ingeniería Subterránea Avanzada v010216
Web IPMD Ingeniería Subterránea Avanzada v010216
 
SESION 10.pdf
SESION 10.pdfSESION 10.pdf
SESION 10.pdf
 
Clase ii 2016
Clase ii   2016Clase ii   2016
Clase ii 2016
 
Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2
 
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdfMOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
 
MANTENIMIENTO RUTINARIO
MANTENIMIENTO RUTINARIOMANTENIMIENTO RUTINARIO
MANTENIMIENTO RUTINARIO
 
proceso constructivo de una carretera asfaltada
 proceso constructivo de una carretera asfaltada proceso constructivo de una carretera asfaltada
proceso constructivo de una carretera asfaltada
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
Sistemas de Evacuacion
Sistemas de EvacuacionSistemas de Evacuacion
Sistemas de Evacuacion
 
Vias
ViasVias
Vias
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Grace Caminos.pptx

  • 1. LIMPIEZA DE OBRAS DE ARTE Limpieza de las obras que están orientadas a proporcionar a la carretera los elementos de evacuación de aguas superficiales en forma segura, evitando que ingresen a la calzada, o de ingresar a ésta, puedan salir de ella en forma segura.
  • 2. • Excavadora, minicargador, volquete, lampas, rastrillos, carretillas, soga, baldes, machetes y otros. Consiste en remover todo material extraño de las alcantarillas, incluidas sus obras de entrada y salida, de tal manera que permanezcan libres de basuras y sedimentos. LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS • Mantener todos los elementos de la alcantarillas, caja toma, ducto y aliviadero, trabajando eficientemente y permitiendo que el agua fluya libremente. OBJETIVOS MATERIALES EQUIPOS Y HERRAMIENTAS • Por lo general no se requieren materiales.
  • 3. Limpieza manual de alcantarillas Limpieza de quebradas PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
  • 4. CALZADA Tiene la función principal de permitir que la movilización de los vehículos sea fluida, cómoda, económica y segura, condiciones que sólo se logran cuando ella mantiene permanentemente ciertas características físicas en la superficie de rodadura
  • 5. • Equipos de cargue, tractor D6, motoniveladora, rodillo, cisterna de agua, picos, lampas, escobas, carretillas, pisones de concreto o metal y una cámara fotográfica, etc Consiste en reparar, con equipo liviano y/o manual, pequeñas áreas deterioradas y zonas blandas del afirmado usando material de cantera o de préstamo. BACHEO SUPERFICIAL Y PROFUNFO • Tapar baches, pozos, depresiones e irregularidades que presenten peligro para la circulación del tránsito; así como evitar que se acelere el deterioro de la capa de afirmado. OBJETIVOS MATERIALES EQUIPOS Y HERRAMIENTAS • Agregados pétreos con características de afirmado y agua.
  • 6. Trabajo de bacheo en afirmado Bacheo con tractor PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN El tractor D6 permite recuperar la rasante de la vía, ya que se requiere material grueso para nivelar la carretera.
  • 7. Extracción de material de cantera Riego de plataforma Se requiere realizar aporte de material. Dicho aporte proviene de las canteras aledañas a la carretera previa evaluación de laboratorio
  • 8. Plataforma regada Tendido de material con tractor Trabajos de riego tendido de material con Tractor D6, recuperación de cunetas de tierra y conformación de material granular con motoniveladora.
  • 9. Recuperando cunetas de tierra Conformación con motoniveladora
  • 10. Plataforma lista para compactar Compactación de vía Después de haber restablecido la rasante ingresa la motoniveladora - para darle acabado a la vía- con su respectiva cisterna de agua y un rodillo para realizar las labores de compactación.
  • 11. Se mantienen los anchos La geometría se mantiene
  • 13. • Permite garantizar la transitabilidad con adecuados estándares de circulación vehicular que contribuya a la integración económica y social de la región, mejorando la accesibilidad de las poblaciones a los centros de consumo de la región. CONCLUSIONES • Limpieza de alcantarillas: los trabajos se deben ejecutar antes del inicio de la estación lluviosa y periódicamente durante dicha época. Es importante inspeccionar con frecuencia el estado de las alcantarillas. • Bacheo superficial y profundo: reparar lo más pronto posible los deterioros detectados por la Supervisión. El área a reparar debe estar seca y libre de materiales extraños. Se debe garantizar una buena compactación. RECOMENDACIONES