SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcción de Carreteras
Semana 2
Manual de Carreteras EG-2013
Módulo 01
UNIDAD 1: DEFINICIONES BÁSICAS EN PROYECTOS
VIALES
Introducción Normas
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión de aprendizaje el alumno conoce las especificaciones técnicas
para la construcción de carreteras.
Temario
1. Obras Preliminares
2. Obras Provisionales
3. Movimiento deTierras
4. Subbase y bases
5. Pavimento asfáltico
6. Pavimento de concreto hidráulico
7. Obras de arte y drenaje
8. Transporte
9. Señalización y seguridad vial
10. Protección Ambiental
OBRAS PRELIMINARES
• Movilización y desmovilización
• Trazo y replanteo
• Mantenimiento del transito
• Acceso a canteras y botaderos
• Campamentos
• Protección de restos arqueológicos
OBRAS PRELIMINARES
Movilización y desmovilización
• Esta partida consiste en el traslado de
equipos (transportables y auto
transportables) y accesorios para la ejecución
de las obras desde su origen y su respectivo
retorno. La movilización incluye la carga,
transporte, descarga, manipuleo, operadores,
permisos y seguros requeridos.
• Medición: la movilización se medirá en forma
global (glb) El equipo a considerar en la
medición será solamente el que ofertó el
contratista en el proceso de licitación.
OBRAS PRELIMINARES
Trazo y replanteo
• Basándose en los planos y levantamientos topográficos del
proyecto, sus referencias y BM’s, el contratista realizará los
trabajos de replanteo y otros de topografía y georeferenciación
requeridos durante la ejecución de las obras, que incluye el trazo
de las modificaciones aprobadas, correspondientes a las
condiciones reales encontradas en el terreno.
• El contratista instalará puntos de control topográfico enlazado a
la red geodésica nacional gps en el sistema wgs84,
estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas UTM y de
ser necesarias sus coordenadas geográficas. En caso que el
proyecto haya sido elaborado en otro sistema, éste deberá ser
replanteado en el sistema WGS84.
• Medición: la topografía y georeferenciación se medirán en
kilometro (km).
OBRAS PRELIMINARES
Trazo y replanteo
OBRAS PRELIMINARES
Mantenimiento del tránsito
los trabajos incluyen:
El mantenimiento de desvíos que sean necesarios para facilitar las tareas
de construcción.
La provisión de facilidades necesarias para el acceso de viviendas,
servicios, etc. ubicadas a lo largo de la obra.
La implementación, instalación y mantenimiento de dispositivos de
control de tránsito y seguridad acorde a las distintas fases de la
construcción.
El control de emisión de polvo en todos los sectores sin pavimentar de la
vía principal y de los desvíos habilitados que se hallan abiertos al tránsito
dentro del área del Proyecto (D.S. N° 074-2001-PCM).
El mantenimiento de la circulación habitual de animales domésticos y
silvestres a las zonas de alimentación y abrevadero, cuando estuvieran
afectadas por las obras.
El transporte de personal a las zonas de ejecución de obras.
MEDICION: El Mantenimiento de tránsito y seguridad vial se mide en
forma Global (Glb).
OBRAS PRELIMINARES
Acceso a canteras
Esta partida se refiere a la construcción o mejoramiento de
los caminos de acceso a las canteras, botaderos planta de
proceso de agregados y fuentes de agua. El ancho de estos
caminos será como mínimo de 4.50 m., con plazoleta para
cruce de vehículos de 6.00 m. de ancho, cada 300 metros, la
longitud del acceso será la más corta y deberá ser aprobada
por la Supervisión.
MEDICION: El método de medición será por kilómetro (km.)
con aproximación al décimo, de acceso construido y
aprobado por el Supervisor
OBRAS PRELIMINARES
Protección de restos arqueológicos
Este trabajo consiste en la protección del patrimonio
arqueológico y cultural de la Nación, respecto a la
construcción de obras viales, que será ejecutado de acuerdo a
las evaluaciones arqueológicas necesarias que otorgó la libre
disponibilidad de las áreas donde se ejecutará el Proyecto y
previstos en el Componente Arqueología de los respectivos
estudios aprobados.
En consecuencia, la obra vial que involucre bienes inmuebles
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, debe contar
para su ejecución de la autorización previa del Ministerio de
Cultura o la certificación que descarte la condición de bien
cultural. En todo caso, tendrá el certificado de inafectación o
de inexistencia de restos arqueológicos. Estas autorizaciones
deben estar incluidas en los alcances del Proyecto y su
gestión es de competencia de la entidad.
OBRAS PROVISIONALES
Campamentos
Son las construcciones necesarias para
instalar la infraestructura que permita
albergar a los trabajadores, insumos,
maquinaria, equipos y otros, que incluye la
carga, descarga, transporte de ida y vuelta,
manipuleo y almacenamiento, permisos,
seguros y otros.
MEDICION: El Campamento se medirá en
forma Global (Glb).
MOVIMIENTO DETIERRAS
• Desbroce y limpieza del terreno
• Excavación para explanaciones
• Remoción de derrumbes
• Excavación general de túneles
• Pedraplenes
• Mejoramiento de suelos
• Obras de encauzamiento
• Conformación y acomodo de DME
MOVIMIENTO DETIERRAS
Desbroce y limpieza del terreno
Este trabajo consiste en rozar y desbrozar la
vegetación existente, destroncar y
desenraizar árboles, así como limpiar el
terreno en las áreas que ocuparán las obras y
las zonas o fajas laterales requeridas para la
vía, que se encuentren cubiertas de rastrojo,
maleza, bosques, pastos, cultivos, etc.,
incluyendo la remoción de tocones, raíces,
escombros y basuras, de modo que el terreno
quede limpio y libre de toda vegetación y su
superficie resulte apta para iniciar los
siguientes trabajos.
MEDICION: La unidad de medida del área
desbrozada y limpiada, será la hectárea (ha)
MOVIMIENTO DETIERRAS
Excavación para Explanaciones
Este trabajo consiste en el conjunto de
actividades de excavar y remover, hasta el límite
de acarreo libre (120 m), los materiales
provenientes de los cortes requeridos para la
explanación y préstamos, según los planos y
secciones transversales del proyecto o las
instrucciones del supervisor.
Comprende, además, la excavación y remoción de
la capa vegetal, y de otros materiales blandos,
orgánicos y deletéreos, en las áreas donde se
hayan de construir los terraplenes de la carretera.
Medición: la unidad de medida será el metro
cúbico (m3), aproximado al metro cúbico
completo, de material excavado en su posición
original.
MOVIMIENTO DETIERRAS
Remoción de derrumbes
Este trabajo consiste en remover y trasladar
hasta la distancia libre de transporte, los
materiales provenientes de la caída y/o
desplazamiento de los taludes sobre la vía
existente o en construcción, que se
convierten en obstáculo para la utilización
normal de la vía o para la ejecución de las
obras, que incluye además los elementos de
seguridad vial necesarios.
MEDICION: La unidad de medida para la
remoción de derrumbes será el metro cúbico
(m3) aproximado al metro cúbico completo.
MOVIMIENTO DETIERRAS
Excavación general de túneles
Esta sección se refiere a los trabajos de
excavación necesarios para la construcción de
túneles, según lo establecido en el Proyecto y
en esta Sección.
MEDICION: Se cuantificará por metro (m) de
avance la excavación en túnel, de acuerdo a lo
establecido en el Proyecto de esta Sección.
MOVIMIENTO DETIERRAS
Pedraplenes
Este trabajo consiste en preparar la superficie de
apoyo, conformar y compactar el relleno (base,
cuerpo y corona) hasta su total culminación, con
materiales pétreos debidamente aprobados,
provenientes de las excavaciones del prisma vial o
prestamos laterales o de cantera, de acuerdo con
los planos y secciones transversales del Proyecto
y las instrucciones del Supervisor, en el que
previamente se deberán ejecutar las obras de
drenaje, subdrenaje y otras que fueran necesarias.
MEDICION: La unidad de medida para los
pedraplenes será el metro cúbico (m3) de material
compactado, aprobado por el Supervisor .
MOVIMIENTO DETIERRAS
Mejoramiento de suelos
Este trabajo consiste en excavar el terreno
por debajo de la subrasante o de fundación de
terraplenes y su remplazo parcial o total con
materiales aprobados debidamente
conformados, acomodados y compactados,
de acuerdo con la presente especificación,
conforme con las dimensiones, alineamientos
y pendientes señalados en los planos del
Proyecto y las instrucciones del Supervisor.
MEDICION: La unidad de medida será el
metro cúbico (m3)
MOVIMIENTO DETIERRAS
Obras de encauzamiento
Este trabajo consiste en alinear, acomodar,
ampliar o profundizar los cauces de ríos y
quebradas, para facilitar el flujo de cuerpos de
agua, proteger la vía y mejorar el
funcionamiento de las obras de drenaje,
complementarias y puentes. Incluye la
eliminación de huaycos o aluviones y
materiales que resulten excedentes de las
labores de encauzamiento.
MEDICION: se identificará por metro cúbico
(m3)
MOVIMIENTO DETIERRAS
Conformación y acomodo de DME
La conformación y acomodo de Depósito de
Materiales Excedentes (DME), es la actividad
de acondicionamiento y disposición final, de
los materiales excedentes de la obra en
lugares debidamente autorizados, y se
construirán de acuerdo con el diseño
específico que se haga para cada uno de ellos
en el Proyecto, en el que se debe contemplar,
acorde al Plan de Manejo Ambiental, la forma
cómo serán depositados los materiales y el
grado de compactación que se debe alcanzar,
la necesidad de construir obras
complementarias orientadas a conseguir la
estabilidad del depósito.
MEDICION: se hará por metro cúbico (m3)
SUBBASEY BASES
Subbase
Este trabajo consiste en la construcción de una
o más capas de materiales granulares, que
pueden ser obtenidos en forma natural o
procesados, debidamente aprobados, que se
colocan sobre una superficie preparada. Los
materiales aprobados son provenientes de
canteras u otras fuentes. Incluye el suministro,
transporte, colocación y compactación del
material, de conformidad con los
alineamientos, pendientes y dimensiones
indicados en los planos del Proyecto y
aprobados por el Supervisor, y teniendo en
cuenta lo establecido en el Plan de Manejo
Ambiental.
MEDICION: se hará por metro cúbico (m3)
SUBBASEY BASES
Base granular
Este trabajo consiste en la construcción de una
o más capas de materiales granulares, que
pueden ser obtenidos en forma natural o
procesados, con inclusión o no de algún tipo de
estabilizador o ligante, debidamente
aprobados, que se colocan sobre una subbase,
afirmado o subrasante. Incluye el suministro,
transporte, colocación y compactación de
material de conformidad con los
alineamientos, pendientes y dimensiones
indicados en los planos del Proyecto y
aprobados por el Supervisor, y teniendo en
cuenta lo establecido en el Plan de Manejo
Ambiental.
MEDICION: se hará por metro cúbico (m3)
PAVIMENTO ASFÁLTICO
• Imprimación asfáltica
• Riego de liga
• Tratamiento superficial
• Sello asfáltico
• Mortero asfáltico
• Sello de fisuras
• Sello de grietas
• Pavimento de concreto asfáltico en
caliente
• Pavimento de concreto asfáltico en frío
• Micropavimento
• Cemento asfáltico
• Emulsión asfáltica
• Asfaltos líquidos
• Filler
• Mejoradores de adherencia
• Cemento asfáltico modificado con
polímeros
• Emulsión asfáltica modificada con
polímeros
• Pavimento de concreto asfáltico con
mezclas porosas
• Pavimento de concreto asfáltico con
mezclas Stone mastic asphalt (SMA)
• Fresado de pavimento asfáltico
• Pavimento con mezcla asfáltica
reciclada en caliente
• Pavimento con mezcla asfáltica
reciclada en frío
PAVIMENTO DE CONCRETO HIDRÁULICO
Pavimento de Concreto hidráulico
Este trabajo consiste en la elaboración o
fabricación de mezclas de concreto hidráulico
con cemento Portland y su colocación, con o
sin refuerzo, sobre una superficie debidamente
preparada, de acuerdo con estas
especificaciones y de conformidad con el
Proyecto.
MEDICION: la unidad de medida del
pavimento de concreto hidráulico será el
metro cúbico (m³)
PAVIMENTO DE CONCRETO HIDRÁULICO
Pavimento de Adoquines de concreto o
piedra
Este trabajo consiste en la colocación de una
capa de adoquines de concreto de cemento
portland o de piedra, confinados, sellados y
asentados en una cama de arena, sobre una
superficie debidamente preparada, de acuerdo
con estas especificaciones y de conformidad
con el Proyecto.
MEDICION: la unidad de medida será el metro
cuadrado (m2)
OBRAS DE ARTEY DE DRENAJE
Drenaje
• Excavación para estructuras
• Rellenos para estructuras
• Concreto estructural
• Acero de refuerzo
• Tubería de concreto simple
• Tubería de concreto reforzado
• Tubería metálica corrugada
• Tubería de polietileno de alta
densidad
• Subdrenes
• Cunetas revestidas de concreto
• Geotextiles
• Subdrenes con geotextil
• Geotextil para pavimentación
• Capa filtrante
OBRAS DE ARTEY DE DRENAJE
Obras complementarias
• Mampostería
• Gaviones
• Defensas rivereñas
• Demoliciones
• Delimitación y señalización del
derecho de vía.
TRANSPORTE
Este trabajo consiste en la carga, transporte y
descarga en los lugares de destino final, de
materiales granulares, excedentes, mezclas
asfálticas, roca, derrumbes y otros a diferentes
distancias, de acuerdo con estas
especificaciones y de conformidad con el
Proyecto.
MEDICION: la unidad de medida será el metro
cúbico-kilómetro (m3-km)
SEÑALIZACIÓNY SEGURIDADVIAL
• Señales preventivas
• Señales reglamentarias
• Señales informativas
• Postes delineadores
• Tachas retroreflectivas
• Marcas en el pavimento
• Guardavías metálicas
• Barrera de seguridad de concreto
• Captafaros
• Postes de kilometraje
PROTECCIÓN AMBIENTAL
• Capa superficial de suelo
• Árboles y arbustos para cobertura vegetal
del terreno
• Herbáceas para cobertura vegetal del
terreno
• Mallas y sistema de confinamiento celular
para el control de la erosión
• Fuentes de agua
• Recuperación ambiental de áreas afectadas.
SEGÚN LO APRECIADO
¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
Utp Clase 2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Utp Clase 2.pptx

387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx
387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx
387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptxJuan Carlos Begazo Bejar
 
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdfTrabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdfLimbergleoMamaniIsit
 
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS jojacoar
 
Scfull.com especificaciones ciclovia
Scfull.com especificaciones cicloviaScfull.com especificaciones ciclovia
Scfull.com especificaciones cicloviaVladimirRojasBarrios
 
04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavacionesRichard Jimenez
 
60795766 reglamento-de-metrados-130804162846-phpapp01
60795766 reglamento-de-metrados-130804162846-phpapp0160795766 reglamento-de-metrados-130804162846-phpapp01
60795766 reglamento-de-metrados-130804162846-phpapp01Randolf Leon Rojas
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresCharly :)
 
Desbroce y limpieza del terreno 201 202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDO
Desbroce y limpieza del terreno 201   202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDODesbroce y limpieza del terreno 201   202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDO
Desbroce y limpieza del terreno 201 202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDOrikycayracayra
 
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docxObras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docxParcero777
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelojhonathan
 
Altos Escondidos road impact study AE feb apr 2010
Altos Escondidos road impact study  AE feb apr 2010Altos Escondidos road impact study  AE feb apr 2010
Altos Escondidos road impact study AE feb apr 2010ATHISAYARAJ RAJ MAHADEVAN
 
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact StudyAltos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact StudyAltos Escondidos Panama
 

Similar a Utp Clase 2.pptx (20)

especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx
387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx
387105313-Senalizacion-Ambiental-en-Obras-de-Construccion.pptx
 
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdfTrabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
Trabajos Preliminares en Obras de Construcción..pdf
 
Doc 20170612-wa0031
Doc 20170612-wa0031Doc 20170612-wa0031
Doc 20170612-wa0031
 
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS
PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DE MINAS
 
Scfull.com especificaciones ciclovia
Scfull.com especificaciones cicloviaScfull.com especificaciones ciclovia
Scfull.com especificaciones ciclovia
 
Cap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausuraCap14 clausura y_posclausura
Cap14 clausura y_posclausura
 
04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones
 
Canales
CanalesCanales
Canales
 
60795766 reglamento-de-metrados-130804162846-phpapp01
60795766 reglamento-de-metrados-130804162846-phpapp0160795766 reglamento-de-metrados-130804162846-phpapp01
60795766 reglamento-de-metrados-130804162846-phpapp01
 
60795766 reglamento-de-metrados
60795766 reglamento-de-metrados60795766 reglamento-de-metrados
60795766 reglamento-de-metrados
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
 
Desbroce y limpieza del terreno 201 202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDO
Desbroce y limpieza del terreno 201   202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDODesbroce y limpieza del terreno 201   202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDO
Desbroce y limpieza del terreno 201 202 - CAYRA PEREZ JUAN RICARDO
 
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docxObras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
Obras preliminares (Recuperado automáticamente).docx
 
115048536 costos-y-presupuesto
115048536 costos-y-presupuesto115048536 costos-y-presupuesto
115048536 costos-y-presupuesto
 
Metrados de obras
Metrados de obrasMetrados de obras
Metrados de obras
 
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso sueloFicha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
Ficha 2. Seguimiento y Monitoreo al uso y afectación del recurso suelo
 
Altos Escondidos progress report for ANAM
Altos Escondidos progress report for ANAMAltos Escondidos progress report for ANAM
Altos Escondidos progress report for ANAM
 
Altos Escondidos road impact study AE feb apr 2010
Altos Escondidos road impact study  AE feb apr 2010Altos Escondidos road impact study  AE feb apr 2010
Altos Escondidos road impact study AE feb apr 2010
 
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact StudyAltos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
Altos Escondidos Road Construction and Enviremental Impact Study
 

Último

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Utp Clase 2.pptx

  • 3. Módulo 01 UNIDAD 1: DEFINICIONES BÁSICAS EN PROYECTOS VIALES Introducción Normas
  • 4. Logro de la sesión Al finalizar la sesión de aprendizaje el alumno conoce las especificaciones técnicas para la construcción de carreteras.
  • 5. Temario 1. Obras Preliminares 2. Obras Provisionales 3. Movimiento deTierras 4. Subbase y bases 5. Pavimento asfáltico 6. Pavimento de concreto hidráulico 7. Obras de arte y drenaje 8. Transporte 9. Señalización y seguridad vial 10. Protección Ambiental
  • 6. OBRAS PRELIMINARES • Movilización y desmovilización • Trazo y replanteo • Mantenimiento del transito • Acceso a canteras y botaderos • Campamentos • Protección de restos arqueológicos
  • 7. OBRAS PRELIMINARES Movilización y desmovilización • Esta partida consiste en el traslado de equipos (transportables y auto transportables) y accesorios para la ejecución de las obras desde su origen y su respectivo retorno. La movilización incluye la carga, transporte, descarga, manipuleo, operadores, permisos y seguros requeridos. • Medición: la movilización se medirá en forma global (glb) El equipo a considerar en la medición será solamente el que ofertó el contratista en el proceso de licitación.
  • 8. OBRAS PRELIMINARES Trazo y replanteo • Basándose en los planos y levantamientos topográficos del proyecto, sus referencias y BM’s, el contratista realizará los trabajos de replanteo y otros de topografía y georeferenciación requeridos durante la ejecución de las obras, que incluye el trazo de las modificaciones aprobadas, correspondientes a las condiciones reales encontradas en el terreno. • El contratista instalará puntos de control topográfico enlazado a la red geodésica nacional gps en el sistema wgs84, estableciendo en cada uno de ellos sus coordenadas UTM y de ser necesarias sus coordenadas geográficas. En caso que el proyecto haya sido elaborado en otro sistema, éste deberá ser replanteado en el sistema WGS84. • Medición: la topografía y georeferenciación se medirán en kilometro (km).
  • 10. OBRAS PRELIMINARES Mantenimiento del tránsito los trabajos incluyen: El mantenimiento de desvíos que sean necesarios para facilitar las tareas de construcción. La provisión de facilidades necesarias para el acceso de viviendas, servicios, etc. ubicadas a lo largo de la obra. La implementación, instalación y mantenimiento de dispositivos de control de tránsito y seguridad acorde a las distintas fases de la construcción. El control de emisión de polvo en todos los sectores sin pavimentar de la vía principal y de los desvíos habilitados que se hallan abiertos al tránsito dentro del área del Proyecto (D.S. N° 074-2001-PCM). El mantenimiento de la circulación habitual de animales domésticos y silvestres a las zonas de alimentación y abrevadero, cuando estuvieran afectadas por las obras. El transporte de personal a las zonas de ejecución de obras. MEDICION: El Mantenimiento de tránsito y seguridad vial se mide en forma Global (Glb).
  • 11. OBRAS PRELIMINARES Acceso a canteras Esta partida se refiere a la construcción o mejoramiento de los caminos de acceso a las canteras, botaderos planta de proceso de agregados y fuentes de agua. El ancho de estos caminos será como mínimo de 4.50 m., con plazoleta para cruce de vehículos de 6.00 m. de ancho, cada 300 metros, la longitud del acceso será la más corta y deberá ser aprobada por la Supervisión. MEDICION: El método de medición será por kilómetro (km.) con aproximación al décimo, de acceso construido y aprobado por el Supervisor
  • 12. OBRAS PRELIMINARES Protección de restos arqueológicos Este trabajo consiste en la protección del patrimonio arqueológico y cultural de la Nación, respecto a la construcción de obras viales, que será ejecutado de acuerdo a las evaluaciones arqueológicas necesarias que otorgó la libre disponibilidad de las áreas donde se ejecutará el Proyecto y previstos en el Componente Arqueología de los respectivos estudios aprobados. En consecuencia, la obra vial que involucre bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, debe contar para su ejecución de la autorización previa del Ministerio de Cultura o la certificación que descarte la condición de bien cultural. En todo caso, tendrá el certificado de inafectación o de inexistencia de restos arqueológicos. Estas autorizaciones deben estar incluidas en los alcances del Proyecto y su gestión es de competencia de la entidad.
  • 13. OBRAS PROVISIONALES Campamentos Son las construcciones necesarias para instalar la infraestructura que permita albergar a los trabajadores, insumos, maquinaria, equipos y otros, que incluye la carga, descarga, transporte de ida y vuelta, manipuleo y almacenamiento, permisos, seguros y otros. MEDICION: El Campamento se medirá en forma Global (Glb).
  • 14. MOVIMIENTO DETIERRAS • Desbroce y limpieza del terreno • Excavación para explanaciones • Remoción de derrumbes • Excavación general de túneles • Pedraplenes • Mejoramiento de suelos • Obras de encauzamiento • Conformación y acomodo de DME
  • 15. MOVIMIENTO DETIERRAS Desbroce y limpieza del terreno Este trabajo consiste en rozar y desbrozar la vegetación existente, destroncar y desenraizar árboles, así como limpiar el terreno en las áreas que ocuparán las obras y las zonas o fajas laterales requeridas para la vía, que se encuentren cubiertas de rastrojo, maleza, bosques, pastos, cultivos, etc., incluyendo la remoción de tocones, raíces, escombros y basuras, de modo que el terreno quede limpio y libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los siguientes trabajos. MEDICION: La unidad de medida del área desbrozada y limpiada, será la hectárea (ha)
  • 16. MOVIMIENTO DETIERRAS Excavación para Explanaciones Este trabajo consiste en el conjunto de actividades de excavar y remover, hasta el límite de acarreo libre (120 m), los materiales provenientes de los cortes requeridos para la explanación y préstamos, según los planos y secciones transversales del proyecto o las instrucciones del supervisor. Comprende, además, la excavación y remoción de la capa vegetal, y de otros materiales blandos, orgánicos y deletéreos, en las áreas donde se hayan de construir los terraplenes de la carretera. Medición: la unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al metro cúbico completo, de material excavado en su posición original.
  • 17. MOVIMIENTO DETIERRAS Remoción de derrumbes Este trabajo consiste en remover y trasladar hasta la distancia libre de transporte, los materiales provenientes de la caída y/o desplazamiento de los taludes sobre la vía existente o en construcción, que se convierten en obstáculo para la utilización normal de la vía o para la ejecución de las obras, que incluye además los elementos de seguridad vial necesarios. MEDICION: La unidad de medida para la remoción de derrumbes será el metro cúbico (m3) aproximado al metro cúbico completo.
  • 18. MOVIMIENTO DETIERRAS Excavación general de túneles Esta sección se refiere a los trabajos de excavación necesarios para la construcción de túneles, según lo establecido en el Proyecto y en esta Sección. MEDICION: Se cuantificará por metro (m) de avance la excavación en túnel, de acuerdo a lo establecido en el Proyecto de esta Sección.
  • 19. MOVIMIENTO DETIERRAS Pedraplenes Este trabajo consiste en preparar la superficie de apoyo, conformar y compactar el relleno (base, cuerpo y corona) hasta su total culminación, con materiales pétreos debidamente aprobados, provenientes de las excavaciones del prisma vial o prestamos laterales o de cantera, de acuerdo con los planos y secciones transversales del Proyecto y las instrucciones del Supervisor, en el que previamente se deberán ejecutar las obras de drenaje, subdrenaje y otras que fueran necesarias. MEDICION: La unidad de medida para los pedraplenes será el metro cúbico (m3) de material compactado, aprobado por el Supervisor .
  • 20. MOVIMIENTO DETIERRAS Mejoramiento de suelos Este trabajo consiste en excavar el terreno por debajo de la subrasante o de fundación de terraplenes y su remplazo parcial o total con materiales aprobados debidamente conformados, acomodados y compactados, de acuerdo con la presente especificación, conforme con las dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del Proyecto y las instrucciones del Supervisor. MEDICION: La unidad de medida será el metro cúbico (m3)
  • 21. MOVIMIENTO DETIERRAS Obras de encauzamiento Este trabajo consiste en alinear, acomodar, ampliar o profundizar los cauces de ríos y quebradas, para facilitar el flujo de cuerpos de agua, proteger la vía y mejorar el funcionamiento de las obras de drenaje, complementarias y puentes. Incluye la eliminación de huaycos o aluviones y materiales que resulten excedentes de las labores de encauzamiento. MEDICION: se identificará por metro cúbico (m3)
  • 22. MOVIMIENTO DETIERRAS Conformación y acomodo de DME La conformación y acomodo de Depósito de Materiales Excedentes (DME), es la actividad de acondicionamiento y disposición final, de los materiales excedentes de la obra en lugares debidamente autorizados, y se construirán de acuerdo con el diseño específico que se haga para cada uno de ellos en el Proyecto, en el que se debe contemplar, acorde al Plan de Manejo Ambiental, la forma cómo serán depositados los materiales y el grado de compactación que se debe alcanzar, la necesidad de construir obras complementarias orientadas a conseguir la estabilidad del depósito. MEDICION: se hará por metro cúbico (m3)
  • 23. SUBBASEY BASES Subbase Este trabajo consiste en la construcción de una o más capas de materiales granulares, que pueden ser obtenidos en forma natural o procesados, debidamente aprobados, que se colocan sobre una superficie preparada. Los materiales aprobados son provenientes de canteras u otras fuentes. Incluye el suministro, transporte, colocación y compactación del material, de conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del Proyecto y aprobados por el Supervisor, y teniendo en cuenta lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental. MEDICION: se hará por metro cúbico (m3)
  • 24. SUBBASEY BASES Base granular Este trabajo consiste en la construcción de una o más capas de materiales granulares, que pueden ser obtenidos en forma natural o procesados, con inclusión o no de algún tipo de estabilizador o ligante, debidamente aprobados, que se colocan sobre una subbase, afirmado o subrasante. Incluye el suministro, transporte, colocación y compactación de material de conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del Proyecto y aprobados por el Supervisor, y teniendo en cuenta lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental. MEDICION: se hará por metro cúbico (m3)
  • 25. PAVIMENTO ASFÁLTICO • Imprimación asfáltica • Riego de liga • Tratamiento superficial • Sello asfáltico • Mortero asfáltico • Sello de fisuras • Sello de grietas • Pavimento de concreto asfáltico en caliente • Pavimento de concreto asfáltico en frío • Micropavimento • Cemento asfáltico • Emulsión asfáltica • Asfaltos líquidos • Filler • Mejoradores de adherencia • Cemento asfáltico modificado con polímeros • Emulsión asfáltica modificada con polímeros • Pavimento de concreto asfáltico con mezclas porosas • Pavimento de concreto asfáltico con mezclas Stone mastic asphalt (SMA) • Fresado de pavimento asfáltico • Pavimento con mezcla asfáltica reciclada en caliente • Pavimento con mezcla asfáltica reciclada en frío
  • 26. PAVIMENTO DE CONCRETO HIDRÁULICO Pavimento de Concreto hidráulico Este trabajo consiste en la elaboración o fabricación de mezclas de concreto hidráulico con cemento Portland y su colocación, con o sin refuerzo, sobre una superficie debidamente preparada, de acuerdo con estas especificaciones y de conformidad con el Proyecto. MEDICION: la unidad de medida del pavimento de concreto hidráulico será el metro cúbico (m³)
  • 27. PAVIMENTO DE CONCRETO HIDRÁULICO Pavimento de Adoquines de concreto o piedra Este trabajo consiste en la colocación de una capa de adoquines de concreto de cemento portland o de piedra, confinados, sellados y asentados en una cama de arena, sobre una superficie debidamente preparada, de acuerdo con estas especificaciones y de conformidad con el Proyecto. MEDICION: la unidad de medida será el metro cuadrado (m2)
  • 28. OBRAS DE ARTEY DE DRENAJE Drenaje • Excavación para estructuras • Rellenos para estructuras • Concreto estructural • Acero de refuerzo • Tubería de concreto simple • Tubería de concreto reforzado • Tubería metálica corrugada • Tubería de polietileno de alta densidad • Subdrenes • Cunetas revestidas de concreto • Geotextiles • Subdrenes con geotextil • Geotextil para pavimentación • Capa filtrante
  • 29. OBRAS DE ARTEY DE DRENAJE Obras complementarias • Mampostería • Gaviones • Defensas rivereñas • Demoliciones • Delimitación y señalización del derecho de vía.
  • 30. TRANSPORTE Este trabajo consiste en la carga, transporte y descarga en los lugares de destino final, de materiales granulares, excedentes, mezclas asfálticas, roca, derrumbes y otros a diferentes distancias, de acuerdo con estas especificaciones y de conformidad con el Proyecto. MEDICION: la unidad de medida será el metro cúbico-kilómetro (m3-km)
  • 31. SEÑALIZACIÓNY SEGURIDADVIAL • Señales preventivas • Señales reglamentarias • Señales informativas • Postes delineadores • Tachas retroreflectivas • Marcas en el pavimento • Guardavías metálicas • Barrera de seguridad de concreto • Captafaros • Postes de kilometraje
  • 32. PROTECCIÓN AMBIENTAL • Capa superficial de suelo • Árboles y arbustos para cobertura vegetal del terreno • Herbáceas para cobertura vegetal del terreno • Mallas y sistema de confinamiento celular para el control de la erosión • Fuentes de agua • Recuperación ambiental de áreas afectadas.
  • 33. SEGÚN LO APRECIADO ¿QUÉ APRENDIMOS HOY?