SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAN DISCURSO DE JESUS
Ocupan un lugar importante, particularmente en el evangelio de Mateo y en el de Juan.
También nos ofrecen buenos ejemplos Marcos y Lucas. Lo más importante y lo primero que
tenemos que destacar en relación con ellos es que Jesús no recurrió nunca al discurso como
método de enseñanza. No era pedagógico. Cuando los antiguos acudían a los discursos lo
hacían para exponer sus ideas sobre los problemas y preocupaciones de su época a las que
pretendían ofrecer una solución, al estilo de lo que hacen nuestros políticos.
En lugar de hablar de los discursos de Jesús sería más exacto calificarlos como discursos
sobre Jesús. Esta idea vamos a exponerla aduciendo dos ejemplos tomados de Mateo.
Añadiremos la visión que el cuarto evangelio nos ofrece de ellos:
El primer evangelista, en el orden actual de los evangelios, nos narra el discurso o el sermón
de la montaña (Mt 5-7), y en él nos ofrece las exigencias éticas más importantes de Jesús.
Por eso Mateo coloca este gran discurso al comienzo del evangelio. Se trata de enseñanzas
impartidas por Jesús en distintas ocasiones y que el evangelista ha coleccionado y
sistematizado en un discurso. ¿No fue pronunciado por Jesús?
En cuanto a su contenido, sí; en cuanto a la forma en que hoy lo encontramos, como un discurso
seguido, unitario, pronunciado de una vez y al mismo auditorio, al estilo de un parlamentario
actual, no. No resulta difícil descubrir las distintas unidades literarias o pequeñas secciones
que lo integran y que arguyen procedencia diversa. Mateo las coleccionó por razones
prácticas: tener un resumen completo y seguido de la enseñanza ética de Jesús para que
pudiese ser utilizado con facilidad en la predicación y en la enseñanza de la Iglesia. Otra
razón importante para Mateo es presentar a Jesús como el nuevo Moisés, fundador de un
nuevo pueblo al que da sus leyes, mandamientos y promesas (los cinco grandes discursos que
nos ofrece Mateo a lo largo de su evangelio ¿no hacen referencia a los cinco libros de Moisés,
que componen el Pentateuco?). El monte de las bienaventuranzas es el eco y la plenitud del
monte Sinaí.
Gran discurso de jesus

Más contenido relacionado

Similar a Gran discurso de jesus

Cómo leer y predicar el Nuevo Testamento (Mark Meynell) (Z-Library).pdf
Cómo leer y predicar el Nuevo Testamento (Mark Meynell) (Z-Library).pdfCómo leer y predicar el Nuevo Testamento (Mark Meynell) (Z-Library).pdf
Cómo leer y predicar el Nuevo Testamento (Mark Meynell) (Z-Library).pdf
ClaudioColombo31
 
Teorias de las formas y redaccional (sagrada escritura)
Teorias de las formas y redaccional (sagrada escritura)Teorias de las formas y redaccional (sagrada escritura)
Teorias de las formas y redaccional (sagrada escritura)
clasesteologia
 
02 el evangelio segun san mateo
02 el evangelio segun san mateo02 el evangelio segun san mateo
02 el evangelio segun san mateo
Gonzalo Veyvidea
 

Similar a Gran discurso de jesus (20)

La pedagogía de jesucristo
La  pedagogía   de jesucristoLa  pedagogía   de jesucristo
La pedagogía de jesucristo
 
Jesucristo su Pedagogìa
Jesucristo su PedagogìaJesucristo su Pedagogìa
Jesucristo su Pedagogìa
 
lLibro_acueva-cfte-12-homiletica.pdf
lLibro_acueva-cfte-12-homiletica.pdflLibro_acueva-cfte-12-homiletica.pdf
lLibro_acueva-cfte-12-homiletica.pdf
 
Catechesi tradendae
Catechesi tradendaeCatechesi tradendae
Catechesi tradendae
 
MANUAL DE HOMILETICA
MANUAL DE HOMILETICAMANUAL DE HOMILETICA
MANUAL DE HOMILETICA
 
instituto biblico del aire
instituto biblico del aireinstituto biblico del aire
instituto biblico del aire
 
Mateo
MateoMateo
Mateo
 
Evangelio San Mateo
Evangelio San MateoEvangelio San Mateo
Evangelio San Mateo
 
Sinopticos
SinopticosSinopticos
Sinopticos
 
Evangelio san mateo
Evangelio san mateoEvangelio san mateo
Evangelio san mateo
 
Los discipulos y las escrituras
Los discipulos y las escriturasLos discipulos y las escrituras
Los discipulos y las escrituras
 
Homiletica ii a
Homiletica ii aHomiletica ii a
Homiletica ii a
 
Cómo leer y predicar el Nuevo Testamento (Mark Meynell) (Z-Library).pdf
Cómo leer y predicar el Nuevo Testamento (Mark Meynell) (Z-Library).pdfCómo leer y predicar el Nuevo Testamento (Mark Meynell) (Z-Library).pdf
Cómo leer y predicar el Nuevo Testamento (Mark Meynell) (Z-Library).pdf
 
Teorias de las formas y redaccional (sagrada escritura)
Teorias de las formas y redaccional (sagrada escritura)Teorias de las formas y redaccional (sagrada escritura)
Teorias de las formas y redaccional (sagrada escritura)
 
Observación mateo 8.1-4
Observación mateo 8.1-4Observación mateo 8.1-4
Observación mateo 8.1-4
 
CRISTOLOGIA - TEMA 3
CRISTOLOGIA - TEMA 3CRISTOLOGIA - TEMA 3
CRISTOLOGIA - TEMA 3
 
Puebla
PueblaPuebla
Puebla
 
¿Cómo se formaron los evangelios?
¿Cómo se formaron los evangelios?¿Cómo se formaron los evangelios?
¿Cómo se formaron los evangelios?
 
2.2. Histora da.pptx
2.2. Histora da.pptx2.2. Histora da.pptx
2.2. Histora da.pptx
 
02 el evangelio segun san mateo
02 el evangelio segun san mateo02 el evangelio segun san mateo
02 el evangelio segun san mateo
 

Gran discurso de jesus

  • 1. GRAN DISCURSO DE JESUS Ocupan un lugar importante, particularmente en el evangelio de Mateo y en el de Juan. También nos ofrecen buenos ejemplos Marcos y Lucas. Lo más importante y lo primero que tenemos que destacar en relación con ellos es que Jesús no recurrió nunca al discurso como método de enseñanza. No era pedagógico. Cuando los antiguos acudían a los discursos lo hacían para exponer sus ideas sobre los problemas y preocupaciones de su época a las que pretendían ofrecer una solución, al estilo de lo que hacen nuestros políticos. En lugar de hablar de los discursos de Jesús sería más exacto calificarlos como discursos sobre Jesús. Esta idea vamos a exponerla aduciendo dos ejemplos tomados de Mateo. Añadiremos la visión que el cuarto evangelio nos ofrece de ellos: El primer evangelista, en el orden actual de los evangelios, nos narra el discurso o el sermón de la montaña (Mt 5-7), y en él nos ofrece las exigencias éticas más importantes de Jesús. Por eso Mateo coloca este gran discurso al comienzo del evangelio. Se trata de enseñanzas impartidas por Jesús en distintas ocasiones y que el evangelista ha coleccionado y sistematizado en un discurso. ¿No fue pronunciado por Jesús? En cuanto a su contenido, sí; en cuanto a la forma en que hoy lo encontramos, como un discurso seguido, unitario, pronunciado de una vez y al mismo auditorio, al estilo de un parlamentario actual, no. No resulta difícil descubrir las distintas unidades literarias o pequeñas secciones que lo integran y que arguyen procedencia diversa. Mateo las coleccionó por razones prácticas: tener un resumen completo y seguido de la enseñanza ética de Jesús para que pudiese ser utilizado con facilidad en la predicación y en la enseñanza de la Iglesia. Otra razón importante para Mateo es presentar a Jesús como el nuevo Moisés, fundador de un nuevo pueblo al que da sus leyes, mandamientos y promesas (los cinco grandes discursos que nos ofrece Mateo a lo largo de su evangelio ¿no hacen referencia a los cinco libros de Moisés, que componen el Pentateuco?). El monte de las bienaventuranzas es el eco y la plenitud del monte Sinaí.