SlideShare una empresa de Scribd logo
La Pedagogía de Jesucristo
Todo proceso histórico de cambio tiene una simiente básica que provoca
la Transformación de la sociedad en su conjunto este es el caso del
más grande ilustre personaje de la historia de la humanidad que con solo
la simiente del Amor cambio todo un proceso de civilización basado en la
esclavitud del hombre por hombres desde sus inicios.
En tal sentido abordamos a un Jesucristo como Maestro de la humanidad
es por consiguiente de mucha relevancia El tema de la pedagogía de
Jesús es uno de los más fascinantes en el campo de la educación religiosa
judeo- cristiana. Todo lo que hizo Jesús nos apasiona y nos motiva a
realizarlo. Pero así como de fascinante es el tema, así lo son las
expectativas que se tienen con relación al mismo. Todos queremos imitar
al Maestro en su metodología, contenido y autoridad pedagógica. Son
muchos los que creen que si Jesús lo hizo de tal o cual manera también
nosotros debemos hacerlo igual Ante esto nos preguntamos ¿será
adecuado pensar de esta forma? ¿Qué debemos hacer para emplear
efectivamente la pedagogía de Jesús en la iglesia cristiana? ¿Utilizaría
Jesús las mismas técnicas para impartir su enseñanza hoy? El contexto en
el cual se da la experiencia educativa El contexto en el cual se imparte la
educación cristiana es importante. Debemos ver este no sólo considerando
los acontecimientos sociales, políticos y económicos, sino también la
situación existencial de las personas, sus experiencias y entendimientos
de la fe. Se hace necesario que la educación cristiana que se imparte en la
iglesia haga posible que el mensaje de Jesús se transmita de una manera
clara y pertinente. Se requiere que se examine cuidadosamente el contexto
estableciendo un diálogo con él. La educación cristiana debe tener como
una de sus prioridades el ofrecer respuestas concretas a los interrogantes
que lanza la sociedad. ¿Jesús vino a enseñar? Es significativo indicar que
todos los evangelistas colocan la actividad pedagógica de Jesús desde el
inicio de su ministerio. Marcos nos dice: "Entraron en Capernaúm, y el
sábado entró Jesús en la sinagoga y comenzó a enseñar. Y se admiraban
de su doctrina porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como
los escribas" (Mc 1:21-22). De igual manera los evangelistas finalizan sus
Relatos con una exhortación de Jesús comisionando a sus discípulos a
predicar y a enseñar el mensaje recibido. "Id y haced discípulos a todas las
naciones, y enseñándoles..." (Mt 28:19-20ª).
Mirar los evangelios con un lente pedagógico podría ser muy revelador e
ilustrativo para nuestra práctica educativa. En ellos descubrimos que
la misión de Jesús, al igual que el de la iglesia, es la de enseñar. Aunque
los evangelios contienen una cantidad de material histórico-narrativo,
examinado bajo el lente de la primera iglesia, en el momento en que Jesús
comienza su ministerio todo lo que Él hace es motivo de una enseñanza.
En sus acciones y estilos Jesús modela pedagogía y en sus dichos
transmite un contenido teológico. Jesús tomó de las experiencias de la
vida cotidiana para hacer de ellas temas de enseñanza religiosa. Lo que
nos ilustra sobre su énfasis como Maestro en la corrección y en la
aplicación. De las actividades pedagógicas de Jesús podemos extraer
ejemplos sobre las muchas formas en que se puede impartir la
enseñanza, las diferentes maneras en que la gente aprende y de cómo los
escenarios modifican la experiencia educativa. Los evangelios muestran
en cada uno de sus escritos como Jesucristo aplico su metodología
tomando siempre el contexto de la situación a enfrentar.
¿COMO ENTENDEMOS LA PEDAGOGÍA DE JESÚS?
Es medular entender como la práctica pedagógica de Jesús respondió a
su contexto. Para el Maestro, las situaciones concretas de sus discípulos
fueron ocasiones para impartir una enseñanza. Los discípulos fueron
dirigidos a encontrar respuestas dentro del marco de su propia realidad.
La actividad pedagógica de Jesús fue impactante, no sólo por el
contenido de sus enseñanzas, sino también por la viveza educativa que
se dio en la misma. El dinamismo que Jesús le impartió a su enseñanza,
la profundidad de sus palabras y los resultados que ésta produjo fueron
impresionantes. Los evangelistas en sus relatos llenos de dramatismo
recogen esa imagen de Jesús como pedagogo. Al leer los evangelios con
un lente pedagógico apreciamos la gran diversidad
de métodos empleados por Jesús y el cómo la pedagogía y el contexto se
relacionan. Pues los métodos de Jesús fueron respuestas concretas a
experiencias a las cuales Él quería responder. Entre los métodos
empleados por Jesús tenemos: historias, parábolas, milagros,
oraciones, discursos, símbolos y lenguaje simbólico, preguntas y
respuestas, estudio de casos, repetición, inducción, motivación por
medio de ejemplos y proyectos. Como se puede apreciar los métodos de
Jesús fueron variados entre sí. Es que la pedagogía invita a
la creatividad y a la respuesta efectiva del momento y situación en que se
imparte la enseñanza. En Jesús, lo teórico y lo práctico se entrelazaron en
la práctica educativa. Por eso podemos decir qué las experiencias de sus
discípulos fueron motivos para la enseñanza y el resultado de la
enseñanza fue motivo para modificar sus experiencias de vida. Para el
Maestro la experiencia no fue relato trivial e insignificante, sino punto de
partida para entender la situación teológica y existencial en que se
encontraban sus discípulos.
De todas las técnicas utilizadas por Jesús en esta presentación nos
limitaremos a la pedagogía de la pregunta. La pregunta es una técnica muy
apropiada para la enseñanza religiosa a todos los niveles. En
la educación religiosa cristiana el hacer preguntas debe verse como una
de la mejores herramientas para lograr una pedagogía transformadora.S.G.
Fortoris “nos dice que la importancia de la pregunta consiste en que ella
estimula el pensamiento fructífero”. La pregunta ayuda a clarificar los
pensamientos, particularmente cuando éstas son bien planificadas y
dirigidas. Esta lleva a la reflexión profunda y al análisis. La pregunta es tan
importante en la educación que no podemos afirmar que el/la maestro/a
que domina la técnica de la pregunta domina bien el arte de la enseñanza.
En la educación religiosa las preguntas pueden utilizarse para dirigir a
los/as estudiantes a modificar sus comportamientos y actitudes. Las
preguntas invitan a que éstos confronten por sí mismos sus situaciones
frente a las demandas del evangelio, de tal manera que lleguen a sus
propias conclusiones.
El enseñar la fe no es meramente una actividad intelectual, sino también
una que envuelve los sentimientos y la voluntad. De eso es que trata la
educación religiosa cristiana, de formar hombres y mujeres con un
profundo carácter cristiano. La técnica de la pregunta es empleada con
frecuencia en nuestras prácticas educativas, pero no siempre de la mejor
manera, ni produciendo los resultados deseados. Ya que las preguntas no
provocan efectos por el sólo hecho de decirlas, éstas deben ser dirigidas
con propósitos claros y definidos. Lo que nos invita a evaluar: ¿cómo
hacemos preguntas? ¿qué clases de preguntas exponemos? ¿hacia
quién(es) van dirigidas? ¿qué finalidad persiguen? ¿cómo éstas
corroboran el aprendizaje? ¿Por qué Jesús enfatizó esta técnica? Jesús
enseñaba el mensaje del Reino. Él quería confrontar al pueblo hebreo con
su tradición religiosa con el deseo de que éstos entendieran lo que
realmente significa conocer a Dios. El interés primordial de Jesús fue el de
estimular el pensamiento profundo y reflexivo con relación a las verdades
que presentaba. Toda persona que escuchaba seriamente lo que Jesús
decía era movida a hacer un análisis profundo en su interior. Jesús vino a
impartir una enseñanza provocadora. Una enseñanza que se encarnaba en
la vida real de sus discípulos y produjera cambios.
Esta manera de Jesús de enseñar contrasta mucho con los estilos
pedagógicos que se dan en muchas de nuestras iglesias. La sociedad en
general, así como la iglesia, se han convertido en lugares de pensantes
uniformes y de opiniones acomodadas. Evadimos el cuestionar las
implicaciones de las enseñanzas de Jesús con toda su profundidad y
trascendencia. Nos conformamos con decir que para El Maestro, todo es
posible. Que la oración es la respuesta para resolver nuestros problemas,
sin afirmar la necesidad de un compromiso más concreto con
nuestra comunidad. F. F. Bruce en su libro The Hard Sayings of Jesus, nos
dice que una de las razones por las cuales las personas encuentran
difíciles y complejos los dichos de Jesús es porque no les gusta pensar.
Según Bruce para algunas personas el pensamiento es un ejercicio
dificultoso e incómodo, especialmente cuando éste envuelve la
apreciación crítica de prejuicios y de convicciones bien arraigadas o
cuando el reflexionar reta las opiniones prevalecientes aceptadas por la
sociedad .El "hacer pensar" a nuestros discípulos debe ser uno de
nuestros propósitos al educar. Pues la fe que no resiste el
cuestionamiento, ¿qué clase de fe es. La pedagogía de la pregunta nos
puede ilustrar la manera de hacer preguntas, ya que el Maestro las utilizó
de una manera única.
Vemos a Jesús empleando esta técnica en innumerables pasajes en los
evangelios ya sea sola o en combinación con muchos de los métodos de
enseñanza antes mencionados. La pregunta se convirtió para Jesús en una
chispa que inició la conversación y el diálogo. Fue como
el motor generador para una discusión más amplia. ¿Cómo eran las
preguntas de Jesús? ¿cuáles eran sus propósitos? Las preguntas que
Jesús hizo fueron de toda clase. Estas fueron directas e indirectas. Fueron
hechas a varios niveles, buscando que los discípulos alcanzaran un mayor
entendimiento de la fe. Jesús como buen pedagogo no sólo respondieron
a su nivel intelectual, sino también a la situación particular en la cual se
encontraban. Jesús hizo muchas más preguntas que las que contestó, y en
ocasiones contestó una pregunta con otra pregunta.
También provocó en los discípulos el hacer preguntas. En su búsqueda de
la verdad Jesús no tuvo temor al cuestionamiento. Los propósitos de Jesús
al hacer preguntas fueron muy variados. Están desde los más sencillos,
hasta los muy complejos. Entre ellos enumeramos los siguientes:1. Para
fomentar el interés o establecer un punto de contacto Jon 4:7; Lc 8:45.2.
Para iniciar y estimular el pensamiento Lc 9:25; Mt 6:27; Jn 13:12.3. Para
expresar o verbalizar el proceso de razonamiento Mr 10:18; Mt 20:22.4. Para
probar el compromiso así como el entendimiento espiritual Jn 6:1-7.5. Para
ayudar a los discípulos a aplicar la verdad Lc 10:36; Jn 13:12.6. Para
emplear la disputa, la argumentación y la lógica Lc 14:5; 13:2; Jn 8:46.7.
Para reprender o señalar alguna falla espiritual Mr 4:40; Lc 6:46.8. Para
introducir una enseñanza Mt 6:25; Lc 6:39,41.Las preguntas de Jesús
también fueron utilizadas para expresar emoción (Mr 9:19), para recordar
lo aprendido (Mr 8:20), para fortalecer la voluntad (Jn 5:6), para contestar
otras preguntas (Jn 21:22) y una serie de propósitos que por razones de
espacio no mencionamos. Jesús procuró con sus preguntas cultivar una
serie de habilidades en sus discípulos. Él quería motivar el pensamiento
claro y dirigirlo. Llevar a la reflexión, pues le interesaba modificar actitudes
y romper prejuicios. Las preguntas en Jesús promovieron el diálogo y
sobre todo la creatividad. La pregunta en Jesús estimuló el descubrir
nuevos senderos y nuevas maneras de ver la vida.
Un ejemplo de un interrogatorio fructífero, en donde la pregunta se
convirtió en generador de diálogo, es el conocido pasaje de Jesús y la
mujer de Samaria, en Jn 4:1-29.Vemos que con una pregunta indirecta:
"Dame de beber", Jesús comienza un diálogo transformador. En este
pasaje observamos como la discípula hizo más preguntas que El Maestro.
Jesús con paciencia fue provocando el preguntar, hasta que
la mujer termina el diálogo encontrando por sí misma las respuestas.
"Venid y ved a un hombre que me ha dicho todo cuanto he hecho. ¿No será
este el Cristo?" (Jn 4:29). Pertinencia de la pedagogía de la pregunta en
Jesús Como hemos visto la pedagogía de la pregunta en Jesús fue muy
efectiva y ponerla en práctica podría ayudarnos a mejorar
significativamente nuestra educación cristiana. La pedagogía de la
pregunta en Jesús habla al contexto social de varias maneras. Pero no para
imitar exactamente lo que El Maestro hizo, sino para utilizar todo aquello
que sea pertinente y apropiado en nuestra situación particular. La actividad
pedagógica de Jesús hay que verla como una que correspondió a
un tiempo y circunstancias particulares. Lo importante no es hacer las
mismas cosas que Jesús hizo, sino hacer la hermenéutica de esa
pedagogía, imitando su dinamismo, viveza y profundidad. No creemos que
Jesús utilizaría las mismas técnicas hoy en día, pues él respondió a una
experiencia histórica distinta. La técnica de la pregunta y la pedagogía de
Jesús en general son una invitación a la creatividad en la educación
cristiana. Nos habla de la confianza que debemos tener en
nuestros recursos y de lo valioso de la experiencia religiosa popular para
llevar a cabo la educación en la iglesia.
PEDAGOGÍA Y TEOLOGÍA
Al hablar de la pedagogía de Jesús y en específico de la pedagogía de la
pregunta, concebimos la pedagogía religiosa como actividad teológica. Al
Jesús provocar con la pregunta respuestas para la realidad existencial y
social de sus discípulos produjo como resultado la reflexión teológica. No
sólo la pedagogía de la pregunta nos lleva a cuestionar la fe o motivar el
pensamiento crítico, sino también el pensar profundo y sincero sobre
nuestra realidad. La pedagogía de la pregunta puede ilustrar de cómo la fe
se va formando en procesos vivenciales de comunidades y pueblos que
buscan responder a un momento histórico. En mi contexto particular
de Puerto Rico se oye hablar de varias corrientes teológicas desde la
fundamentalista, una teología pentecostal autóctona, la teología católica,
hasta de una teología de la "liberación-descolonizadora". Hablar de todas
ellas como "la teología a enseñarse" resulta realmente inútil cuando
sabemos que la verdadera teología es la que la gente cree y vive. La
pedagogía de la pregunta podría ayudar al teólogo-educador a describir y
organizar ese pensar teológico que realmente se tiene. La manera más
poderosa en que la ideología dominante funciona es el no permitir que se
articulen nuestras vivencias para así poder descifrar nuestra realidad.
Queda pues en manos de los/as educadores/as reconocer cuál es
realmente su marco de acción y ayudar a sus discípulos a hacer
conexiones. El ver la pedagogía como actividad teológica hace que
movamos al pueblo a tomar control de su pensar teológico. Pues es el
pueblo el que vive la teología. Es quizás el momento en que se imparte la
enseñanza religiosa donde mejor se recrea el pensar teológico. Es quizás
el momento en que se imparte la enseñanza religiosa donde mejor se recrea
el pensar teológico. Ese momento pedagógico de cuestionamiento nos
invita principalmente a dos cosas:1) a examinar la teología académica para
ver cómo se relaciona con nuestra vivencia, contexto y realidad,2) a evaluar
nuestras doctrinas, experiencias y prácticas de fe para ver cómo
responden al evangelio. La pedagogía de la pregunta en Jesús nos ayudará
a ese difícil proceso de descubrir nuestras verdades procurando articular
nuestra realidad. Provocar la reflexión de nuestra fe en contexto podría ser
muy revelador para elaborar una teología contextualizada que realmente
sea producto del pueblo, de su gran fe y de su entendimiento de Dios.
Todos nuestros pueblos latinoamericanos tienen sus propios retos los
cuales debemos afrontar con determinación En el campo de lo religioso la
pedagogía se convierte en actividad teológica por varias razones. El
modelaje es práctico de la fe. La imitación es necesaria en el cristianismo.
Decimos que el cristianismo no es una religión sino un estilo de vida.
Cómo producir cambios reales en nuestra sociedad si no se internaliza ni
se pone en práctica lo que se enseña. Como toda educación que debe llevar
a la modificación de la conducta, la educación cristiana es llamada a
provocar cambios de actitudes y prejuicios en las personas, y de una
manera profunda ya que enseñamos las verdades del evangelio. La
pedagogía de Jesús debe ser vista como práctica que modela el vivir, como
acción dentro de la realidad, como compromiso solidario con nuestras
comunidades.
PEDAGOGÍA Y COMUNICACIÓN
Un/a educador/a es un/a que comunica. De nuestras prácticas
educativas sabemos que la experiencia personal y social es
quizás la forma más efectiva en que la gente conecta lo
aprendido. Una de las claves hermenéuticas que utiliza nuestra
gente para interpretar las escrituras son sus experiencias. Pero
la experiencia no debe verse aquí como mero testimonio o relato
superficial, sino como aquello que expresa y dramatiza cómo los
discípulos piensan y ven el mundo. Las experiencias nos indican
cuáles son sus preocupaciones, y cuál es su entendimiento
teológico. El que educa religiosamente debe buscar formas de
cómo insertar su enseñanza en esa historia, para resaltar en ella
la fe. El/a educador/a debe procurar el hacer de esa historia una
historia diferente. Sí nuestra gente aprende a través
del lenguaje sencillo y de aquellas cosas que están a su
alrededor; entonces es adecuado que utilicemos estos recursos
para producir el aprendizaje. Al emplear las experiencias
validamos como Jesús lo hizo a la persona con sus historias y
circunstancias. Cuando la historia de nuestras vidas es insertada
en la historia de la fe o cuando la historia de la fe es insertada en
la historia de nuestras vidas, se produce una pedagogía
transformadora. Este fue el caso de la mujer samaritana. Las
preguntas bien dirigidas y organizadas dieron como resultado la
transformación de su vida y de su comunidad. El relacionar
pedagogía y comunicación nos obliga a pensar en el nivel
teológico, social, psicológico, intelectual y económico en que
viven nuestros estudiantes. Para llevar a cabo una pedagogía
fructífera es necesario que lleguemos al nivel en que se
Encuentra nuestra gente.
Este nivel no solamente es intelectual, es de condición social,
de género, de experiencias de vida, de pensar político, etc. No
podemos atosigarles a las personas nuestras respuestas
estereotipadas. Debemos permitir que la iglesia sea un lugar de
diálogo y tolerancia. La comunicación en la pedagogía de la
pregunta hace que veamos a Jesús, El Maestro como modelo de
nuestra práctica educativa. Pero no es que vayamos a
reproducir todo lo que Él hizo, sino que veamos como
educadores/as que estamos modelando ante nuestros
discípulos. El/la educador/a por su fe, entrega y testimonio de
vida enseña más que con sus palabras. El carácter cristiano no
se forma solamente de palabras sino, a través de vivencias que
contagian vidas. Si la experiencia produce aprendizaje, como
hemos señalado, la experiencia vista y compartida del otro
puede ser determinante para el crecimiento y la madurez
cristiana. De que vale que hablemos de igualdad y justicia hacia
los desposeídos y marginados demuestras sociedades si no
somos capaces de modelar esto tratando a nuestros
semejantes, hombre o mujer, con el respeto y el amor que
merecen
Bibliografía
La Biblia Reina Valera
https://www.monografias.com/trabajos81/pedagogia-jesus/pedagogia-
jesus2.shtml
OA Céspedes Solís – 2017 OA los aprendizajes desde la pespectiva
cristiana.
EL Camacho - INNOVA Research Journal, 2016 - 201.159.222.115
Elementos pedagógicos significativos del discurso de Jesucristo
P Rangelrooy Caycedo – 2019 Analogía de la neurodidáctica y la
pedagogía de Jesús de Nazaret, Maestro
SJ di MARIO LÓPEZ BARRIO - rivista di ricerca teologica, 2016 -
ignaziana.org El uso de la Escritura en los Ejercicios Espirituales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Venga a nosotros tu reino
Venga a nosotros tu reinoVenga a nosotros tu reino
Venga a nosotros tu reino
Maria del Carmen Cruz Moreno
 
La pedagogía de jesús
La pedagogía de jesúsLa pedagogía de jesús
La pedagogía de jesúscentroespirita
 
proceso de acompañamiento pedagogico jesus emaus
proceso de acompañamiento pedagogico jesus  emausproceso de acompañamiento pedagogico jesus  emaus
proceso de acompañamiento pedagogico jesus emaus
pastoraledu
 
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
iglesia de dios
 
El ministerio-del-maestro
El ministerio-del-maestroEl ministerio-del-maestro
El ministerio-del-maestro
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Pedagogía de Jesus
Pedagogía de JesusPedagogía de Jesus
Pedagogía de Jesus
Inst Educa
 
Verbum domini
Verbum dominiVerbum domini
12 jesus en jerusalen
12 jesus en jerusalen12 jesus en jerusalen
12 jesus en jerusalen
chucho1943
 
ENSEÑANDO DOCTRINA PARA NIÑOS
ENSEÑANDO DOCTRINA PARA NIÑOSENSEÑANDO DOCTRINA PARA NIÑOS
ENSEÑANDO DOCTRINA PARA NIÑOS
Karliz2019
 
Sectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas DoctrinasSectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas Doctrinasguest74d3b27
 
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docx
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docxLA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docx
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docx
Lis Hernandez
 
Modelo de una clase para escuela dominical
Modelo de una clase para escuela dominicalModelo de una clase para escuela dominical
Modelo de una clase para escuela dominicalDelcy Lina Julio Tous
 
Origen de la escuela dominical
Origen de la escuela dominicalOrigen de la escuela dominical
Origen de la escuela dominicalMario Hernandez
 
Sesion 02: LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
Sesion 02: LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLASesion 02: LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
Sesion 02: LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los 7 Vasos de Honra
Los 7 Vasos de HonraLos 7 Vasos de Honra
Los 7 Vasos de Honra
Valentin Moraleja
 
Bases para iglecrecimiento
Bases para iglecrecimientoBases para iglecrecimiento
Bases para iglecrecimientoKevin Valencia
 
Clase de mujeres en power point
Clase de mujeres en power pointClase de mujeres en power point
Clase de mujeres en power point
Francisco Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Venga a nosotros tu reino
Venga a nosotros tu reinoVenga a nosotros tu reino
Venga a nosotros tu reino
 
La pedagogía de jesús
La pedagogía de jesúsLa pedagogía de jesús
La pedagogía de jesús
 
proceso de acompañamiento pedagogico jesus emaus
proceso de acompañamiento pedagogico jesus  emausproceso de acompañamiento pedagogico jesus  emaus
proceso de acompañamiento pedagogico jesus emaus
 
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
EVANGELISMO Y DISCIPULADO ( EVANGELIZACION TOTAL)
 
El ministerio-del-maestro
El ministerio-del-maestroEl ministerio-del-maestro
El ministerio-del-maestro
 
Dinámicas para evangelizar
Dinámicas para evangelizarDinámicas para evangelizar
Dinámicas para evangelizar
 
Pedagogía de Jesus
Pedagogía de JesusPedagogía de Jesus
Pedagogía de Jesus
 
Verbum domini
Verbum dominiVerbum domini
Verbum domini
 
12 jesus en jerusalen
12 jesus en jerusalen12 jesus en jerusalen
12 jesus en jerusalen
 
ENSEÑANDO DOCTRINA PARA NIÑOS
ENSEÑANDO DOCTRINA PARA NIÑOSENSEÑANDO DOCTRINA PARA NIÑOS
ENSEÑANDO DOCTRINA PARA NIÑOS
 
Curso de liturgia
Curso de liturgiaCurso de liturgia
Curso de liturgia
 
Sectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas DoctrinasSectas Y Falsas Doctrinas
Sectas Y Falsas Doctrinas
 
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docx
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docxLA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docx
LA ÉTICA DE LA CONDUCTA MINISTERIAL ESTUDIO 1.docx
 
Modelo de una clase para escuela dominical
Modelo de una clase para escuela dominicalModelo de una clase para escuela dominical
Modelo de una clase para escuela dominical
 
Corrientes teológicas
Corrientes teológicasCorrientes teológicas
Corrientes teológicas
 
Origen de la escuela dominical
Origen de la escuela dominicalOrigen de la escuela dominical
Origen de la escuela dominical
 
Sesion 02: LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
Sesion 02: LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLASesion 02: LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
Sesion 02: LA REVELACIÓN, Y EL DIOS DE ELLA
 
Los 7 Vasos de Honra
Los 7 Vasos de HonraLos 7 Vasos de Honra
Los 7 Vasos de Honra
 
Bases para iglecrecimiento
Bases para iglecrecimientoBases para iglecrecimiento
Bases para iglecrecimiento
 
Clase de mujeres en power point
Clase de mujeres en power pointClase de mujeres en power point
Clase de mujeres en power point
 

Similar a La pedagogía de jesucristo

Teologia[1]pedagogia de jesús
Teologia[1]pedagogia de jesúsTeologia[1]pedagogia de jesús
Teologia[1]pedagogia de jesús0QMAXbom
 
Teologia[1]pedagogia de jesús
Teologia[1]pedagogia de jesúsTeologia[1]pedagogia de jesús
Teologia[1]pedagogia de jesús0QMAXbom
 
2
22
La pedagogía de las parábolas
La pedagogía de las parábolas La pedagogía de las parábolas
La pedagogía de las parábolas
Angela Cabrera
 
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiarEnsenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiarMinisterio Infantil Arcoiris
 
Power la ratio studiorum
Power la ratio studiorum Power la ratio studiorum
Power la ratio studiorum
flavia1012
 
Sesion de religion primaria
Sesion de religion primariaSesion de religion primaria
Sesion de religion primaria
cccc4aaaaa5gggggg
 
La Ratio Studiorum
 La Ratio Studiorum  La Ratio Studiorum
La Ratio Studiorum
Mariela848
 
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiarEnsenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
Ministerio Infantil Arcoiris
 
La Didáctica de Jesús Aplicada al Liderazgo
La Didáctica de Jesús Aplicada al LiderazgoLa Didáctica de Jesús Aplicada al Liderazgo
La Didáctica de Jesús Aplicada al Liderazgopatriciohuanca
 
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lecciónFundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Inst Educa
 
Cómo preparar una sesión de catequesis
Cómo preparar una sesión de catequesisCómo preparar una sesión de catequesis
Cómo preparar una sesión de catequesis
Miguel Miguel Palomino Terrel
 
pedagogia .pptx
pedagogia .pptxpedagogia .pptx
pedagogia .pptx
JulioDelgadoMata
 
segundo AÑO Opv liderazgo.pptx
segundo AÑO Opv liderazgo.pptxsegundo AÑO Opv liderazgo.pptx
segundo AÑO Opv liderazgo.pptx
Antonio Lopez
 
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"David Castro
 
Ensenanzas De Jesus
Ensenanzas De JesusEnsenanzas De Jesus
Ensenanzas De Jesus
educacioncristiana
 
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticasEstrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Fer-Mendoza
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
Sandry Vg
 
Algunas claves didácticas para la e.re
Algunas claves didácticas para la e.reAlgunas claves didácticas para la e.re
Algunas claves didácticas para la e.reMily Bolivar
 

Similar a La pedagogía de jesucristo (20)

Teologia[1]pedagogia de jesús
Teologia[1]pedagogia de jesúsTeologia[1]pedagogia de jesús
Teologia[1]pedagogia de jesús
 
Teologia[1]pedagogia de jesús
Teologia[1]pedagogia de jesúsTeologia[1]pedagogia de jesús
Teologia[1]pedagogia de jesús
 
2
22
2
 
La pedagogía de las parábolas
La pedagogía de las parábolas La pedagogía de las parábolas
La pedagogía de las parábolas
 
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiarEnsenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
 
Power la ratio studiorum
Power la ratio studiorum Power la ratio studiorum
Power la ratio studiorum
 
Sesion de religion primaria
Sesion de religion primariaSesion de religion primaria
Sesion de religion primaria
 
La Ratio Studiorum
 La Ratio Studiorum  La Ratio Studiorum
La Ratio Studiorum
 
Aporte De Jesus
Aporte De JesusAporte De Jesus
Aporte De Jesus
 
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiarEnsenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
Ensenar es-igual-a-aprender-y-aprender-es-igual-a-cambiar
 
La Didáctica de Jesús Aplicada al Liderazgo
La Didáctica de Jesús Aplicada al LiderazgoLa Didáctica de Jesús Aplicada al Liderazgo
La Didáctica de Jesús Aplicada al Liderazgo
 
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lecciónFundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
Fundamentos de la Educación Cristiana/ Los objetivos/ Pares de una lección
 
Cómo preparar una sesión de catequesis
Cómo preparar una sesión de catequesisCómo preparar una sesión de catequesis
Cómo preparar una sesión de catequesis
 
pedagogia .pptx
pedagogia .pptxpedagogia .pptx
pedagogia .pptx
 
segundo AÑO Opv liderazgo.pptx
segundo AÑO Opv liderazgo.pptxsegundo AÑO Opv liderazgo.pptx
segundo AÑO Opv liderazgo.pptx
 
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
Síntesis Cap. 2: "Metodología Catequística"
 
Ensenanzas De Jesus
Ensenanzas De JesusEnsenanzas De Jesus
Ensenanzas De Jesus
 
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticasEstrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
Estrategias de integración y adaptación curricular y didácticas
 
Pedagogía cristiana
Pedagogía cristianaPedagogía cristiana
Pedagogía cristiana
 
Algunas claves didácticas para la e.re
Algunas claves didácticas para la e.reAlgunas claves didácticas para la e.re
Algunas claves didácticas para la e.re
 

Más de Ronald Ramìrez Olano

Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma   y Espiritu ramiolraa.pdfAlma   y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
Ronald Ramìrez Olano
 
Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.
Ronald Ramìrez Olano
 
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pdfCapacitación  docente  Historia  Geografia.pdf
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
Ronald Ramìrez Olano
 
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pptxCapacitación  docente  Historia  Geografia.pptx
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
Ronald Ramìrez Olano
 
conectores textuales 2022.pptx
conectores   textuales  2022.pptxconectores   textuales  2022.pptx
conectores textuales 2022.pptx
Ronald Ramìrez Olano
 
El puritanismo ingles.
El puritanismo   ingles.El puritanismo   ingles.
El puritanismo ingles.
Ronald Ramìrez Olano
 
Conectores textuales 2022
Conectores   textuales  2022Conectores   textuales  2022
Conectores textuales 2022
Ronald Ramìrez Olano
 
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Ronald Ramìrez Olano
 
El puritanismo.
El puritanismo.El puritanismo.
El puritanismo.
Ronald Ramìrez Olano
 
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismoBreve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Ronald Ramìrez Olano
 
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdfcitas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
Ronald Ramìrez Olano
 
Conociendo a simón de cirene
Conociendo a  simón de cireneConociendo a  simón de cirene
Conociendo a simón de cirene
Ronald Ramìrez Olano
 
Estrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtualEstrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtual
Ronald Ramìrez Olano
 
Que fue del telègrafo
Que fue del   telègrafoQue fue del   telègrafo
Que fue del telègrafo
Ronald Ramìrez Olano
 
History Of Peru
History Of  PeruHistory Of  Peru
History Of Peru
Ronald Ramìrez Olano
 
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Ronald Ramìrez Olano
 
Compresion de textos ramiolra13
Compresion  de textos ramiolra13Compresion  de textos ramiolra13
Compresion de textos ramiolra13
Ronald Ramìrez Olano
 
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
Los  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humanoLos  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humano
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
Ronald Ramìrez Olano
 
Las esposas de julio cesar
Las esposas    de julio  cesarLas esposas    de julio  cesar
Las esposas de julio cesar
Ronald Ramìrez Olano
 
Conociendo a un misionero la vida de william carey
Conociendo   a un misionero la vida de william careyConociendo   a un misionero la vida de william carey
Conociendo a un misionero la vida de william carey
Ronald Ramìrez Olano
 

Más de Ronald Ramìrez Olano (20)

Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma   y Espiritu ramiolraa.pdfAlma   y Espiritu ramiolraa.pdf
Alma y Espiritu ramiolraa.pdf
 
Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.Conociendo la primera computadora.
Conociendo la primera computadora.
 
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pdfCapacitación  docente  Historia  Geografia.pdf
Capacitación docente Historia Geografia.pdf
 
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
Capacitación  docente  Historia  Geografia.pptxCapacitación  docente  Historia  Geografia.pptx
Capacitación docente Historia Geografia.pptx
 
conectores textuales 2022.pptx
conectores   textuales  2022.pptxconectores   textuales  2022.pptx
conectores textuales 2022.pptx
 
El puritanismo ingles.
El puritanismo   ingles.El puritanismo   ingles.
El puritanismo ingles.
 
Conectores textuales 2022
Conectores   textuales  2022Conectores   textuales  2022
Conectores textuales 2022
 
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
Las Pizarras digitales la tecnología al Servicio de la Educación .
 
El puritanismo.
El puritanismo.El puritanismo.
El puritanismo.
 
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismoBreve Reseña Histórica del anglicanismo
Breve Reseña Histórica del anglicanismo
 
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdfcitas biblicas para repeler al diablo.pdf
citas biblicas para repeler al diablo.pdf
 
Conociendo a simón de cirene
Conociendo a  simón de cireneConociendo a  simón de cirene
Conociendo a simón de cirene
 
Estrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtualEstrategias de la enseñanza virtual
Estrategias de la enseñanza virtual
 
Que fue del telègrafo
Que fue del   telègrafoQue fue del   telègrafo
Que fue del telègrafo
 
History Of Peru
History Of  PeruHistory Of  Peru
History Of Peru
 
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta Breve reseña-histórica-de-la-historieta
Breve reseña-histórica-de-la-historieta
 
Compresion de textos ramiolra13
Compresion  de textos ramiolra13Compresion  de textos ramiolra13
Compresion de textos ramiolra13
 
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
Los  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humanoLos  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humano
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
 
Las esposas de julio cesar
Las esposas    de julio  cesarLas esposas    de julio  cesar
Las esposas de julio cesar
 
Conociendo a un misionero la vida de william carey
Conociendo   a un misionero la vida de william careyConociendo   a un misionero la vida de william carey
Conociendo a un misionero la vida de william carey
 

Último

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 

Último (20)

Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 

La pedagogía de jesucristo

  • 1. La Pedagogía de Jesucristo Todo proceso histórico de cambio tiene una simiente básica que provoca la Transformación de la sociedad en su conjunto este es el caso del más grande ilustre personaje de la historia de la humanidad que con solo la simiente del Amor cambio todo un proceso de civilización basado en la esclavitud del hombre por hombres desde sus inicios. En tal sentido abordamos a un Jesucristo como Maestro de la humanidad es por consiguiente de mucha relevancia El tema de la pedagogía de Jesús es uno de los más fascinantes en el campo de la educación religiosa judeo- cristiana. Todo lo que hizo Jesús nos apasiona y nos motiva a realizarlo. Pero así como de fascinante es el tema, así lo son las expectativas que se tienen con relación al mismo. Todos queremos imitar al Maestro en su metodología, contenido y autoridad pedagógica. Son muchos los que creen que si Jesús lo hizo de tal o cual manera también nosotros debemos hacerlo igual Ante esto nos preguntamos ¿será adecuado pensar de esta forma? ¿Qué debemos hacer para emplear efectivamente la pedagogía de Jesús en la iglesia cristiana? ¿Utilizaría Jesús las mismas técnicas para impartir su enseñanza hoy? El contexto en el cual se da la experiencia educativa El contexto en el cual se imparte la educación cristiana es importante. Debemos ver este no sólo considerando los acontecimientos sociales, políticos y económicos, sino también la situación existencial de las personas, sus experiencias y entendimientos de la fe. Se hace necesario que la educación cristiana que se imparte en la iglesia haga posible que el mensaje de Jesús se transmita de una manera clara y pertinente. Se requiere que se examine cuidadosamente el contexto estableciendo un diálogo con él. La educación cristiana debe tener como una de sus prioridades el ofrecer respuestas concretas a los interrogantes que lanza la sociedad. ¿Jesús vino a enseñar? Es significativo indicar que todos los evangelistas colocan la actividad pedagógica de Jesús desde el inicio de su ministerio. Marcos nos dice: "Entraron en Capernaúm, y el sábado entró Jesús en la sinagoga y comenzó a enseñar. Y se admiraban de su doctrina porque les enseñaba como quien tiene autoridad y no como los escribas" (Mc 1:21-22). De igual manera los evangelistas finalizan sus Relatos con una exhortación de Jesús comisionando a sus discípulos a predicar y a enseñar el mensaje recibido. "Id y haced discípulos a todas las naciones, y enseñándoles..." (Mt 28:19-20ª). Mirar los evangelios con un lente pedagógico podría ser muy revelador e ilustrativo para nuestra práctica educativa. En ellos descubrimos que la misión de Jesús, al igual que el de la iglesia, es la de enseñar. Aunque los evangelios contienen una cantidad de material histórico-narrativo, examinado bajo el lente de la primera iglesia, en el momento en que Jesús comienza su ministerio todo lo que Él hace es motivo de una enseñanza. En sus acciones y estilos Jesús modela pedagogía y en sus dichos transmite un contenido teológico. Jesús tomó de las experiencias de la vida cotidiana para hacer de ellas temas de enseñanza religiosa. Lo que nos ilustra sobre su énfasis como Maestro en la corrección y en la aplicación. De las actividades pedagógicas de Jesús podemos extraer
  • 2. ejemplos sobre las muchas formas en que se puede impartir la enseñanza, las diferentes maneras en que la gente aprende y de cómo los escenarios modifican la experiencia educativa. Los evangelios muestran en cada uno de sus escritos como Jesucristo aplico su metodología tomando siempre el contexto de la situación a enfrentar. ¿COMO ENTENDEMOS LA PEDAGOGÍA DE JESÚS? Es medular entender como la práctica pedagógica de Jesús respondió a su contexto. Para el Maestro, las situaciones concretas de sus discípulos fueron ocasiones para impartir una enseñanza. Los discípulos fueron dirigidos a encontrar respuestas dentro del marco de su propia realidad. La actividad pedagógica de Jesús fue impactante, no sólo por el contenido de sus enseñanzas, sino también por la viveza educativa que se dio en la misma. El dinamismo que Jesús le impartió a su enseñanza, la profundidad de sus palabras y los resultados que ésta produjo fueron impresionantes. Los evangelistas en sus relatos llenos de dramatismo recogen esa imagen de Jesús como pedagogo. Al leer los evangelios con un lente pedagógico apreciamos la gran diversidad de métodos empleados por Jesús y el cómo la pedagogía y el contexto se relacionan. Pues los métodos de Jesús fueron respuestas concretas a experiencias a las cuales Él quería responder. Entre los métodos empleados por Jesús tenemos: historias, parábolas, milagros, oraciones, discursos, símbolos y lenguaje simbólico, preguntas y respuestas, estudio de casos, repetición, inducción, motivación por medio de ejemplos y proyectos. Como se puede apreciar los métodos de Jesús fueron variados entre sí. Es que la pedagogía invita a la creatividad y a la respuesta efectiva del momento y situación en que se imparte la enseñanza. En Jesús, lo teórico y lo práctico se entrelazaron en la práctica educativa. Por eso podemos decir qué las experiencias de sus discípulos fueron motivos para la enseñanza y el resultado de la enseñanza fue motivo para modificar sus experiencias de vida. Para el Maestro la experiencia no fue relato trivial e insignificante, sino punto de partida para entender la situación teológica y existencial en que se encontraban sus discípulos. De todas las técnicas utilizadas por Jesús en esta presentación nos limitaremos a la pedagogía de la pregunta. La pregunta es una técnica muy apropiada para la enseñanza religiosa a todos los niveles. En la educación religiosa cristiana el hacer preguntas debe verse como una de la mejores herramientas para lograr una pedagogía transformadora.S.G. Fortoris “nos dice que la importancia de la pregunta consiste en que ella estimula el pensamiento fructífero”. La pregunta ayuda a clarificar los pensamientos, particularmente cuando éstas son bien planificadas y dirigidas. Esta lleva a la reflexión profunda y al análisis. La pregunta es tan importante en la educación que no podemos afirmar que el/la maestro/a que domina la técnica de la pregunta domina bien el arte de la enseñanza. En la educación religiosa las preguntas pueden utilizarse para dirigir a los/as estudiantes a modificar sus comportamientos y actitudes. Las preguntas invitan a que éstos confronten por sí mismos sus situaciones frente a las demandas del evangelio, de tal manera que lleguen a sus propias conclusiones.
  • 3. El enseñar la fe no es meramente una actividad intelectual, sino también una que envuelve los sentimientos y la voluntad. De eso es que trata la educación religiosa cristiana, de formar hombres y mujeres con un profundo carácter cristiano. La técnica de la pregunta es empleada con frecuencia en nuestras prácticas educativas, pero no siempre de la mejor manera, ni produciendo los resultados deseados. Ya que las preguntas no provocan efectos por el sólo hecho de decirlas, éstas deben ser dirigidas con propósitos claros y definidos. Lo que nos invita a evaluar: ¿cómo hacemos preguntas? ¿qué clases de preguntas exponemos? ¿hacia quién(es) van dirigidas? ¿qué finalidad persiguen? ¿cómo éstas corroboran el aprendizaje? ¿Por qué Jesús enfatizó esta técnica? Jesús enseñaba el mensaje del Reino. Él quería confrontar al pueblo hebreo con su tradición religiosa con el deseo de que éstos entendieran lo que realmente significa conocer a Dios. El interés primordial de Jesús fue el de estimular el pensamiento profundo y reflexivo con relación a las verdades que presentaba. Toda persona que escuchaba seriamente lo que Jesús decía era movida a hacer un análisis profundo en su interior. Jesús vino a impartir una enseñanza provocadora. Una enseñanza que se encarnaba en la vida real de sus discípulos y produjera cambios. Esta manera de Jesús de enseñar contrasta mucho con los estilos pedagógicos que se dan en muchas de nuestras iglesias. La sociedad en general, así como la iglesia, se han convertido en lugares de pensantes uniformes y de opiniones acomodadas. Evadimos el cuestionar las implicaciones de las enseñanzas de Jesús con toda su profundidad y trascendencia. Nos conformamos con decir que para El Maestro, todo es posible. Que la oración es la respuesta para resolver nuestros problemas, sin afirmar la necesidad de un compromiso más concreto con nuestra comunidad. F. F. Bruce en su libro The Hard Sayings of Jesus, nos dice que una de las razones por las cuales las personas encuentran difíciles y complejos los dichos de Jesús es porque no les gusta pensar. Según Bruce para algunas personas el pensamiento es un ejercicio dificultoso e incómodo, especialmente cuando éste envuelve la apreciación crítica de prejuicios y de convicciones bien arraigadas o cuando el reflexionar reta las opiniones prevalecientes aceptadas por la sociedad .El "hacer pensar" a nuestros discípulos debe ser uno de nuestros propósitos al educar. Pues la fe que no resiste el cuestionamiento, ¿qué clase de fe es. La pedagogía de la pregunta nos puede ilustrar la manera de hacer preguntas, ya que el Maestro las utilizó de una manera única. Vemos a Jesús empleando esta técnica en innumerables pasajes en los evangelios ya sea sola o en combinación con muchos de los métodos de enseñanza antes mencionados. La pregunta se convirtió para Jesús en una chispa que inició la conversación y el diálogo. Fue como el motor generador para una discusión más amplia. ¿Cómo eran las preguntas de Jesús? ¿cuáles eran sus propósitos? Las preguntas que Jesús hizo fueron de toda clase. Estas fueron directas e indirectas. Fueron hechas a varios niveles, buscando que los discípulos alcanzaran un mayor entendimiento de la fe. Jesús como buen pedagogo no sólo respondieron a su nivel intelectual, sino también a la situación particular en la cual se
  • 4. encontraban. Jesús hizo muchas más preguntas que las que contestó, y en ocasiones contestó una pregunta con otra pregunta. También provocó en los discípulos el hacer preguntas. En su búsqueda de la verdad Jesús no tuvo temor al cuestionamiento. Los propósitos de Jesús al hacer preguntas fueron muy variados. Están desde los más sencillos, hasta los muy complejos. Entre ellos enumeramos los siguientes:1. Para fomentar el interés o establecer un punto de contacto Jon 4:7; Lc 8:45.2. Para iniciar y estimular el pensamiento Lc 9:25; Mt 6:27; Jn 13:12.3. Para expresar o verbalizar el proceso de razonamiento Mr 10:18; Mt 20:22.4. Para probar el compromiso así como el entendimiento espiritual Jn 6:1-7.5. Para ayudar a los discípulos a aplicar la verdad Lc 10:36; Jn 13:12.6. Para emplear la disputa, la argumentación y la lógica Lc 14:5; 13:2; Jn 8:46.7. Para reprender o señalar alguna falla espiritual Mr 4:40; Lc 6:46.8. Para introducir una enseñanza Mt 6:25; Lc 6:39,41.Las preguntas de Jesús también fueron utilizadas para expresar emoción (Mr 9:19), para recordar lo aprendido (Mr 8:20), para fortalecer la voluntad (Jn 5:6), para contestar otras preguntas (Jn 21:22) y una serie de propósitos que por razones de espacio no mencionamos. Jesús procuró con sus preguntas cultivar una serie de habilidades en sus discípulos. Él quería motivar el pensamiento claro y dirigirlo. Llevar a la reflexión, pues le interesaba modificar actitudes y romper prejuicios. Las preguntas en Jesús promovieron el diálogo y sobre todo la creatividad. La pregunta en Jesús estimuló el descubrir nuevos senderos y nuevas maneras de ver la vida. Un ejemplo de un interrogatorio fructífero, en donde la pregunta se convirtió en generador de diálogo, es el conocido pasaje de Jesús y la mujer de Samaria, en Jn 4:1-29.Vemos que con una pregunta indirecta: "Dame de beber", Jesús comienza un diálogo transformador. En este pasaje observamos como la discípula hizo más preguntas que El Maestro. Jesús con paciencia fue provocando el preguntar, hasta que la mujer termina el diálogo encontrando por sí misma las respuestas. "Venid y ved a un hombre que me ha dicho todo cuanto he hecho. ¿No será este el Cristo?" (Jn 4:29). Pertinencia de la pedagogía de la pregunta en Jesús Como hemos visto la pedagogía de la pregunta en Jesús fue muy efectiva y ponerla en práctica podría ayudarnos a mejorar significativamente nuestra educación cristiana. La pedagogía de la pregunta en Jesús habla al contexto social de varias maneras. Pero no para imitar exactamente lo que El Maestro hizo, sino para utilizar todo aquello que sea pertinente y apropiado en nuestra situación particular. La actividad pedagógica de Jesús hay que verla como una que correspondió a un tiempo y circunstancias particulares. Lo importante no es hacer las mismas cosas que Jesús hizo, sino hacer la hermenéutica de esa pedagogía, imitando su dinamismo, viveza y profundidad. No creemos que Jesús utilizaría las mismas técnicas hoy en día, pues él respondió a una experiencia histórica distinta. La técnica de la pregunta y la pedagogía de Jesús en general son una invitación a la creatividad en la educación cristiana. Nos habla de la confianza que debemos tener en nuestros recursos y de lo valioso de la experiencia religiosa popular para llevar a cabo la educación en la iglesia.
  • 5. PEDAGOGÍA Y TEOLOGÍA Al hablar de la pedagogía de Jesús y en específico de la pedagogía de la pregunta, concebimos la pedagogía religiosa como actividad teológica. Al Jesús provocar con la pregunta respuestas para la realidad existencial y social de sus discípulos produjo como resultado la reflexión teológica. No sólo la pedagogía de la pregunta nos lleva a cuestionar la fe o motivar el pensamiento crítico, sino también el pensar profundo y sincero sobre nuestra realidad. La pedagogía de la pregunta puede ilustrar de cómo la fe se va formando en procesos vivenciales de comunidades y pueblos que buscan responder a un momento histórico. En mi contexto particular de Puerto Rico se oye hablar de varias corrientes teológicas desde la fundamentalista, una teología pentecostal autóctona, la teología católica, hasta de una teología de la "liberación-descolonizadora". Hablar de todas ellas como "la teología a enseñarse" resulta realmente inútil cuando sabemos que la verdadera teología es la que la gente cree y vive. La pedagogía de la pregunta podría ayudar al teólogo-educador a describir y organizar ese pensar teológico que realmente se tiene. La manera más poderosa en que la ideología dominante funciona es el no permitir que se articulen nuestras vivencias para así poder descifrar nuestra realidad. Queda pues en manos de los/as educadores/as reconocer cuál es realmente su marco de acción y ayudar a sus discípulos a hacer conexiones. El ver la pedagogía como actividad teológica hace que movamos al pueblo a tomar control de su pensar teológico. Pues es el pueblo el que vive la teología. Es quizás el momento en que se imparte la enseñanza religiosa donde mejor se recrea el pensar teológico. Es quizás el momento en que se imparte la enseñanza religiosa donde mejor se recrea el pensar teológico. Ese momento pedagógico de cuestionamiento nos invita principalmente a dos cosas:1) a examinar la teología académica para ver cómo se relaciona con nuestra vivencia, contexto y realidad,2) a evaluar nuestras doctrinas, experiencias y prácticas de fe para ver cómo responden al evangelio. La pedagogía de la pregunta en Jesús nos ayudará a ese difícil proceso de descubrir nuestras verdades procurando articular nuestra realidad. Provocar la reflexión de nuestra fe en contexto podría ser muy revelador para elaborar una teología contextualizada que realmente sea producto del pueblo, de su gran fe y de su entendimiento de Dios. Todos nuestros pueblos latinoamericanos tienen sus propios retos los cuales debemos afrontar con determinación En el campo de lo religioso la pedagogía se convierte en actividad teológica por varias razones. El modelaje es práctico de la fe. La imitación es necesaria en el cristianismo. Decimos que el cristianismo no es una religión sino un estilo de vida. Cómo producir cambios reales en nuestra sociedad si no se internaliza ni se pone en práctica lo que se enseña. Como toda educación que debe llevar a la modificación de la conducta, la educación cristiana es llamada a provocar cambios de actitudes y prejuicios en las personas, y de una manera profunda ya que enseñamos las verdades del evangelio. La pedagogía de Jesús debe ser vista como práctica que modela el vivir, como acción dentro de la realidad, como compromiso solidario con nuestras comunidades.
  • 6. PEDAGOGÍA Y COMUNICACIÓN Un/a educador/a es un/a que comunica. De nuestras prácticas educativas sabemos que la experiencia personal y social es quizás la forma más efectiva en que la gente conecta lo aprendido. Una de las claves hermenéuticas que utiliza nuestra gente para interpretar las escrituras son sus experiencias. Pero la experiencia no debe verse aquí como mero testimonio o relato superficial, sino como aquello que expresa y dramatiza cómo los discípulos piensan y ven el mundo. Las experiencias nos indican cuáles son sus preocupaciones, y cuál es su entendimiento teológico. El que educa religiosamente debe buscar formas de cómo insertar su enseñanza en esa historia, para resaltar en ella la fe. El/a educador/a debe procurar el hacer de esa historia una historia diferente. Sí nuestra gente aprende a través del lenguaje sencillo y de aquellas cosas que están a su alrededor; entonces es adecuado que utilicemos estos recursos para producir el aprendizaje. Al emplear las experiencias validamos como Jesús lo hizo a la persona con sus historias y circunstancias. Cuando la historia de nuestras vidas es insertada en la historia de la fe o cuando la historia de la fe es insertada en la historia de nuestras vidas, se produce una pedagogía transformadora. Este fue el caso de la mujer samaritana. Las preguntas bien dirigidas y organizadas dieron como resultado la transformación de su vida y de su comunidad. El relacionar pedagogía y comunicación nos obliga a pensar en el nivel teológico, social, psicológico, intelectual y económico en que viven nuestros estudiantes. Para llevar a cabo una pedagogía fructífera es necesario que lleguemos al nivel en que se Encuentra nuestra gente. Este nivel no solamente es intelectual, es de condición social, de género, de experiencias de vida, de pensar político, etc. No podemos atosigarles a las personas nuestras respuestas estereotipadas. Debemos permitir que la iglesia sea un lugar de diálogo y tolerancia. La comunicación en la pedagogía de la pregunta hace que veamos a Jesús, El Maestro como modelo de nuestra práctica educativa. Pero no es que vayamos a reproducir todo lo que Él hizo, sino que veamos como educadores/as que estamos modelando ante nuestros discípulos. El/la educador/a por su fe, entrega y testimonio de
  • 7. vida enseña más que con sus palabras. El carácter cristiano no se forma solamente de palabras sino, a través de vivencias que contagian vidas. Si la experiencia produce aprendizaje, como hemos señalado, la experiencia vista y compartida del otro puede ser determinante para el crecimiento y la madurez cristiana. De que vale que hablemos de igualdad y justicia hacia los desposeídos y marginados demuestras sociedades si no somos capaces de modelar esto tratando a nuestros semejantes, hombre o mujer, con el respeto y el amor que merecen Bibliografía La Biblia Reina Valera https://www.monografias.com/trabajos81/pedagogia-jesus/pedagogia- jesus2.shtml OA Céspedes Solís – 2017 OA los aprendizajes desde la pespectiva cristiana. EL Camacho - INNOVA Research Journal, 2016 - 201.159.222.115 Elementos pedagógicos significativos del discurso de Jesucristo P Rangelrooy Caycedo – 2019 Analogía de la neurodidáctica y la pedagogía de Jesús de Nazaret, Maestro SJ di MARIO LÓPEZ BARRIO - rivista di ricerca teologica, 2016 - ignaziana.org El uso de la Escritura en los Ejercicios Espirituales