SlideShare una empresa de Scribd logo
VidaExtrema.Org
OBSERVACIÓN DE MATEO 8:1-4
1. Trasfondo histórico de Mateo.
Aunque los manuscritos más antiguos de Mateo omiten el nombre el autor, el
testimonio uniforme de los Padres de la iglesia primitiva es que Mateo Leví de profesión
publicano, es decir cobrador de impuestos, fue su autor.
El primero en identificar a Mateo Leví como autor de este evangelio es “Papias al
principio del segundo siglo”.1
Y luego sigue una “lista impresionante de Padres de la iglesia
primitiva que atribuyen el primer Evangelio a Mateo Leví”.2
En cuanto a la profesión de Leví. Este cobraba impuesto a los pescadores del mar de
Galilea en la zona de Capernaúm.3
Un día Jesús pasaba por ahí y lo invito a seguirlo. Leví
tomando la decisión de seguir al maestro, cambio su nombre a Mateo, que significa “don de
Dios”.
En cuanto a la ubicación geográfica en donde fue escrito el Evangelio, no hay un
consenso. Por lo que se han mencionado lugares como: Jerusalén, Galilea, Antioquía o una
de las principales ciudades de Siria como Tiro, Sidón, Tolemaida, Cesarea de Filipo, o
Damasco.4
Si bien no existe consenso en cuanto a la ubicación del apóstol Mateo al momento de
escribir el Evangelio. Si se puede identificar con claridad el grupo al cual fue dirigido. Y el
cual era una comunidad judeocristiana, rodeada y confrontada por un judaísmo legalista y
cerrado.5
Esta comunidad judeocristiana recibe de parte del apóstol. Un escrito en donde se
hace numerosas referencias a citas del AT, mención de profecías cumplidas en Cristo, uso
frecuente de palabras y costumbres judías, referencia especial a la ley de Moisés en el
Sermón del monte y la genealogía, o sea la genealogía legal, trazada desde Abraham, por
medio de David.6
1 Comentario bíblico Mundo Hispano: Mateo (Texas, Estados Unidos: Editorial mundo hispano, 2002), 27.
2 Ibid.
3 Ibid.
4 Ibid 28.
5 Ibid 29.
6 Ibid.
2
Sin lugar a dudas, la persona de Jesucristo es el tema más destacado y de más
importancia en el desarrollo del evangelio de Mateo. El autor presenta el origen divino y
humano de Jesús, su identidad, misión, autoridad, dones, demandas, obras y enseñanzas.7
En el evangelio según Mateo se presenta a Jesús con atributos humanos y divinos.
Siendo así que el autor hace referencia, a que Jesús experimento hambre, sed, cansancio y
tentación... Mateo termina el Evangelio presentando a Jesús como el Cristo glorioso,
resucitado y poseyendo toda autoridad en el cielo y en la tierra.8
Mateo Leví pone mucho empeño en demostrar que en Jesús se cumplieron las
profecías mesiánicas, y que, por lo tanto, él era el Mesías de Israel, quien establecería el
reino prometido.9
Este reino prometido se presenta en Mateo como presente y futuro, como “ya” y
“todavía no”. Como presente, el reino se inicia y se concreta en la persona de Jesucristo en
su Primera Venida... Jesús describe la naturaleza y demandas de los súbditos del reino en el
“Sermón del monte”... Con la Segunda Venida del Hijo de Dios. Los súbditos deben estar
siempre preparados para ese evento culminante porque vendrá sin previo aviso... Mientras
lo esperan, deben estar ocupados en la extensión del reino en el mundo.10
En el evangelio de Mateo, Jesús como Rey y el reino de los cielos hecho realidad en
la tierra por él, proveen una base sólida para llamar al Evangelio de Mateo “El Evangelio
Real”.11
En cuanto al propósito del Evangelio según Mateo. Se debe mencionar que el autor,
inspirado por el Espíritu Santo, quiso proponer a los destinatarios una herramienta eficaz
para realizar un ministerio triple: (1) defender sus creencias de los ataques de los
adversarios judíos, especialmente de los líderes del judaísmo oficial, (2) instruir a los nuevos
convertidos del paganismo y (3) ayudar a los miembros de la comunidad a vivir una vida
disciplinada por el ejemplo, las obras y las enseñanzas del maestro y señor.12
7 Comentario bíblico Mundo Hispano: Mateo (Texas, Estados Unidos: Editorial mundo hispano, 2002), 34.
8 Ibid.
9 Everett F. Harrison, Comentario bíblico Moddy: El Nuevo Testamento (Michigan, Estados Unidos: Editorial
Portavoz, 1965), 1.
10 Ibid 35
11 Ibid.
12 Ibid 36
3
Hablando de los propósitos del evangelio según Mateo. El comentario bíblico conciso
Holman comenta: Mateo probablemente escribió su Evangelio por varias razones. (1) Él
quería convencer a los judíos no cristianos de la verdad del cristianismo. (2) Él buscaba
explicar a los cristianos de qué manera su religión es el cumplimiento de las promesas y los
modelos de la actividad de Dios en el Antiguo Testamento. (3) Él quería dar a los jóvenes
creyentes instrucciones básicas de la vida cristiana. (4) Él quería alentar a su iglesia en
medio de la persecución por parte de autoridades hostiles tanto en círculos judíos como
romanos. (5) Él deseaba profundizar la fe cristiana al suplir más detalles sobre las palabras
y las obras de Jesús.13
El énfasis teológico del Evangelio encaja con estos propósitos. Mateo se esforzó por
demostrar que la obra de Dios en Jesús representaba el cumplimiento de sus promesas a su
pueblo escogido, los judíos.14
2. Contexto inmediato.
Contexto anterior: la estructura del Evangelio según Mateo, está conformada por
cinco grupos, los cuales comienzan con narraciones, seguidos por discursos.
En cuanto al contexto anterior de Mateo 8:1-4. Este pasaje se encuentra justo después
del famoso sermón del monte. En el cual Jesús habla a sus discípulos y a la multitud, acerca
de la justicia del reino. Y la manera de comportarse de sus súbditos.
El sermón del monte inicia luego de que recorriera Galilea, enseñando en las
sinagogas, predicando el evangelio del reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia en
el pueblo (Mt. 4:23).
El evangelio según Mateo narra que viendo a la multitud, Jesús subió al monte y se
sentó. Siendo luego acompañado por sus discípulos, los cuales vinieron a él (5:1).
Con los discípulos y la multitud prestando atención. Jesús abrió su boca y comenzó
su enseñarles las bienaventuranzas (5:3-12). Las cuales son de naturaleza mesiánica. Pues se
refieren una y otra vez a las promesas mesiánicas del AT. Constituyen una ética de gracia,
basada en la misericordia de Dios, en vez de una ética de obediencia.15
13
David S. Dockery, Comentario bíblico conciso Holman (Nashville, Estados Unidos: Broadman and Holman
Publishers, 2005), 404.
14
Ibid.
15
Comentario bíblico Mundo Hispano: Mateo (Texas, Estados Unidos: Editorial mundo hispano, 2002), 89.
4
Tras haber presentado una descripción del carácter de los súbditos de su reino, Jesús
procede a señalar algunas de las responsabilidades inherentes al discipulado. Estas se
relacionan directamente con el nuevo carácter adquirido al someterse a Dios en su reino.16
Este nuevo carácter trae que los discípulos de Jesús sean considerados: la sal de la
tierra (5:13) y la luz del mundo (5:14-16).
Durante el sermón del monte, Jesús también enseñan a su audiencia que él había
venido a abolir la ley y el mensaje de los profetas (5:17). Sino por el contrario, él había venido
para dar cumplimiento de ella.
La enseñanza del Reino de Dios que Jesús da en el sermón del monte. También hace
referencia a temas como: la ira (5:21-22), el adulterio (5:27-30), el divorcio (5:31-32), los
juramentos (5:33-37) y amar a los enemigos (5:38-47).
Jesús en repetidas ocasiones dice a su audiencia: “Oísteis que fue dicho” (5:21, 27,
31, 33, 38, 43) refiriéndose a la tradición oral. “Pero yo os digo” (5:22, 28, 32, 34, 39, 44)
refiriéndose a la manera en la que se espera, se comporten los súbditos de su reino.
Al llegar al capítulo 6 del Evangelio según Mateo. Se puede observar que el maestro
(Jesús) continúa su enseñanza, instruyendo a sus oyentes sobre temas relacionados con su
vida espiritual. Siendo entonces que Jesús habla sobre: la limosna (6:1-4), la oración (6:5-
15) y el ayuno (6:16-18).
Algo que tienen en común estos tres hábitos espirituales. Es que Jesús enseñan que
los mismos no se deben practicar con el fin de ser visto por los hombres (6:1, 5, 16). Sino
por el contrario, el creyente debe tener la confianza de que Dios “tu Padre que está en lo
secreto” (6:2, 6, 17) ve su limosna, oye su oración y ve su ayuno. Y que él (Dios) responderá
de acuerdo a su voluntad.
Luego de hablar sobre algunos hábitos espirituales. Jesús confronta a su audiencia, en
relación al dinero. Y les hace ver que en el lugar en donde tengan su tesoro, ahí también
estará su corazón (6:21). Por eso es necesario que su ojo este lleno de luz (6:22-23), sirvan
solo a un señor (6:24). Y que no se afanen ni por lo que comerán, beberán o vestirán (6:25).
Aunque Jesús da algunos ejemplos claros de porque su audiencia no se debe afanar
por estas cosas (6:26-29). Concluye esta sección de su mensaje, invitándoles a esperar en
Dios (6:31-32) y buscar primeramente el reino de Dios y su justicia (6:33).
16
Comentario bíblico Mundo Hispano: Mateo (Texas, Estados Unidos: Editorial mundo hispano, 2002), 93.
5
Otro distintivo de un ciudadano del reino. Es que no juzga a los demás. Y esto se
enseña a continuación (7:1-6). Pues para Jesús, los creyentes deben auto examinarse primero
(7:5). A fin de poder ver después con suficiente claridad, como para ayudar a un hermano.
Entrelazándose con lo anteriormente dicho por Jesús en capítulo 6. El maestro hace
referencia a Dios Padre dará a sus hijos: lo que pidan, busquen y donde se llamen (7:7).
Desde luego, esto están sustentado en la voluntad de Dios para con cada uno de sus hijos.
Luego de transmitir esa parte del mensaje. Jesús insta a su audiencia a guardarse de
los falsos profetas (7:15). Los cuales pueden ser desenmascarados o reconocidos, en base a
los malos frutos que dan (7:17-20).
Jesús aclara que no todo el que le dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos,
sino el que hace la voluntad de su Padre (7:21).
El sermón del monte concluye con una ilustración de Jesús. La cual pone de relieve
los beneficios que obtendrá toda aquella persona que ponga en práctica sus palabras (7:24-
28).
Contexto posterior: en cuanto al contexto posterior de Mateo 8:1-4. Luego de haber
sido dado el sermón del monte. El apóstol Mateo, comparte un grupo de narraciones, las
cuales describen algunos milagros y prodigios hechos por Jesús. Quien como uno con Dios
el Padre y el Espíritu Santo, muestra tener toda autoridad sobre: la enfermedad, los
fenómenos naturales (la tempestad) y los demonios.
Luego de la sanidad del leproso. Mateo narra la sanidad del siervo de un centurión
romano (8:5-13). El cual estaba postrado en cama, paralitico y gravemente atormentado (8:6),
a punto de morir (Lc. 7:2).
En esta historia un soldado romano escucha que Jesús ha entrado en Capernaúm (8:5)
Así que envía él, a un grupo de ancianos judíos (Lc. 7:2), los cuales piden a Jesús que vaya
a casa del centurión romano, a sanar a su siervo, el cual está a punto de morir.
Estando cerca de la casa del centurión romano. Este envía a Jesús, a un grupo de
amigos (Lc. 7:6). Para pedirle que no entre en su casa. Pues él no es digno de esto. Sin
embargo, pide también a Jesús que envié una palabra (8:8), pues así su siervo quedará sano.
Esta petición el soldado romano la hace confiando en la autoridad que tenía Jesús sobre la
enfermedad (8:9).
6
Otro milagro que se encuentra en esta sección. Es la sanidad de la suegra de Pedro.
La cual esta postrada en cama y con fiebre (8:14). Y es sanada por Jesús cuando el toca su
mano (8:15).
Tras haberse expuesto tres sanidades (la sanidad del leproso, del siervo del centurión
romano y de la suegra de Pedro). El escritor guiado por el Espíritu Santo, narra un evento, en
donde se puede ver el costo de seguir a Jesús.
En primer lugar un escriba (8:18) se le acerca para decirle “te seguiré adondequiera
que vayas”. Sin embargo, Jesús le responde que el Hijo del hombre “no tiene dónde recostar
su cabeza” (8:19).
Otro de sus discípulos, lo aborda pidiéndole que primero le permita ir a enterrar a su
Padre. Sin embargo, Jesús le contesta “deja que los muertos entierren a sus muertos” (8:22).
A continuación de ese episodio. Se narra un viaje marítimo, en donde Jesús duerme,
mientras sus discípulos luchan por tratar de salir de una gran tempestad.
En ese evento los discípulos despiertan a Jesús pidiéndole que los salve (8:25). Y él
levantándose reprende a los vientos y al mar (8:26). Lo cual calmo la tempestad.
Esto provoco que sus discípulos se preguntarán ¿Qué hombre es este, que aun los
vientos y el mar le obedecen? (8:27).
A la orilla de la tierra de los gadarenos (8:28), vinieron a Jesús dos endemoniados.
En los cuales, los demonios rogaron a Jesús que no los atormentará antes de tiempo (8:29),
sino que les permitirá ir a un hato de cerdos que están cerca de ellos (8:32).
Permitiéndolo Jesús, los demonios salieron de los hombres y entraron en el hato de
cerdos, el cual se precipito al despeñadero (8:32). Esto causo que quienes cuidaban a los
cerdos, corrieron a la ciudad para dar aviso de lo sucedido (8:33). Y como resultado los
ciudadanos de aquel lugar salieron al encuentro de Jesús para pedirle que abandonara aquella
región (8:34).
3. Detalles que llamaron mi atención.
¿Por qué el leproso dijo a Jesús: Señor si quieres puedes limpiarme?
Puede que el leproso haya utilizado la frase “si quieres puedes limpiarme”.
Reconociendo que el Señor Jesús tenía el poder para hacerlo. Y solo bastaba (según el
leproso) que tuviera la voluntad para hacerlo.
¿Por qué Jesús le dijo al leproso que no le dijera a nadie de su sanidad?
7
Jesús no pretendía evitar publicidad, pues mucha gente había presenciado el
milagro; quería evitar que el sacerdote se enterase prematuramente, a fin de no suscitar sus
prejuicios contra el leproso.17
Cristo quería que se diese primero la declaración de limpieza, a fin de que la
explicación sirviese para testimonio de ellos (a los sacerdotes antagónicos).18
4. Palabras que se repiten.
 Jesús (v.1, 3, 5).
5. Conceptos que se contrastan.
 El deseo de ser limpiado, con el deseo de limpiar [Contraste] (v.2, 3).
6. Palabras clave
La palabra clave que se encuentra en la narración del leproso de Mateo 8:1-4 es:
limpiar (καθαρισαι, καθαρισθητι, καθαρισθητι).
7. Los verbos.
 καταβαντος “descendió” [Aoristo segundo, Participio, Genitivo, Singular, Masculino]
(v.1).
 ηκολουθησαν “seguía” [Aoristo, Activo, Indicativo, Tercera, Plural] (v.1).
 ιδου “miro” [Aoristo segundo, Medio, Imperativo, Segundo, Singular] (v.2)
 προσελθων “vino a él” [Aoristo segundo, Activo, Participio, Nominativo, Singular,
Masculino] (v.2).
 προσεκυνει “hizo reverencia” [Imperfecto, Activo, Indicativo, Tercera, Singular]
(v.2).
 λεγων “dijo” [Presente, Activo, Participio, Nominativo, Singular, Masculino] (v.2, 3).
 θελης “si quieres” [Presente, Activo, Subjuntivo, Segundo, Singular] (v.2).
 δυνασαι “puedes” [Presente, Medio deponente, Indicativo, Segundo, Singular] (v.2)
 καθαρισαι “limpiarme” [Aoristo, Indicativo, Infinitivo] (v.2).
17
Everett F. Harrison, Comentario bíblico Moddy: El Nuevo Testamento (Michigan, Estados Unidos:
Editorial Portavoz, 1965), 14.
18
Ibid.
8
 εκτεινας “extendió” [Aoristo, Activo, Participio, Nominativo, Singular, Masculino]
(v.3).
 ηψατο “tocó” [Aoristo, Medio deponente, Indicativo, Tercera, Singular] (v.3).
 θελω “quiero” [Presente, Activo, Indicativo, Primera, Singular] (v.3).
 καθαρισθητι “se limpió” [Aoristo, Pasivo, Imperativo, Segunda, Singular] (v.3).
 εκαθαρισθη “fue limpiado” [Aoristo, Pasivo, Indicativo, Tercera, Singular] (v.3).
 λεγει “le dijo” [Presente, Activo, Indicativo, Tercera, Singular] (v.4).
 ορα “mira” [Presente, Activo, Indicativo, Tercera, Singular] (v.4).
 ειπης “digas” [Aoristo segundo, Activo, Subjuntivo, Segundo, Singular] (v.4).
 υπαγε “vé” [Presente, Activo, Imperativo, Segundo, Singular] (v.4).
 δειξον “muéstrate” [Aoristo, Activo, Imperativo, Segundo, Singular] (v.4).
 προσενεγκον “ofrece” [Aoristo segundo, Activo, Imperativo, Segundo, Singular]
(v.4).
 προσεταξεν “ordenó” [Aoristo, Activo, Indicativo, Tercera, Singular] (v.4).
8. Palabras conectivas
 Cuando [tiempo] (v.1).
 Si [condición] (v.2).
 Y [en serie] (v.22
, 32
, 4).
 Entonces [resultado o conclusión lógica] (v.4).
 Sino [contraste] (v.4).
9. Lenguaje figurado.
En esta narración no se encuentra lenguaje figurado.
10. Circunstancias especiales.
En cuanto a las circunstancias especiales de este acontecimiento. Es importante hacer
notar que esta sanidad sucede justo después de que Jesús ha terminado el sermón del monte.
Aquí se muestra como el maestro lleva su mensaje, del campo teórico, al práctico.
Mostrando así que el reino de Dios se ha acercado.
9
11. Divisiones naturales del texto.
En cuanto a las divisiones naturales del texto. El pasaje de Mateo 8:1-4 se divide de
la siguiente manera:
I. Mateo 8:1-2
II. Mateo 8:3
III. Mateo 8:4
12. Lista de cosas
En Mateo 8:1-4 no se encuentra ninguna lista de cosas.
13. Personajes involucrados.
 Jesús (v.1, 3, 4).
 El leproso (v.2).
 La multitud (v.1).
14. Eventos o resultados
¿Qué ha pasado? Luego de bajar del monte, tras haber dado el sermón del monte. Un
leproso aborda a Jesús y le dice: “Señor si quieres, puedes limpiarme”.
Jesús poniendo su mano sobre el hombre responde “quiero; sé limpio”. Y al instante la lepra
desaparece de este hombre. Al cual Jesús le ordena que sin decirle a nadie, vaya con el
sacerdote y presente una ofrenda como testimonio de su limpieza.
¿Qué no ha pasado? Según lo que muestran pasajes paralelos de esta historia (Marcos
1:40-45 y Lucas 5:12-16). El leproso no siguió el mandato de Jesús. Sino que por el contrario
comenzó a publicar y divulgar mucho este hecho. A tal punto que Jesús ya no podía entrar
abiertamente en la ciudad, sino que se tenía que quedar en el desierto para recibir a la multitud
que lo seguía. ¿Por qué? En cuanto al porque la petición de Jesús al leproso. Algunos teólogos
indican que puede que Jesús tratará de evitar que el sacerdote tuviera una visión negativa
antes de examinar al hombre que había sido leproso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sofonias final
Sofonias finalSofonias final
Sofonias final
Andres Rivera
 
Un panorama del antiguo testamento
Un panorama del antiguo testamentoUn panorama del antiguo testamento
Un panorama del antiguo testamentoJavier Aldana
 
Manual vision apostolica celular
Manual vision apostolica celularManual vision apostolica celular
Manual vision apostolica celular
Red Ministerial Ekklesia Ministerio Mundial, INC
 
Conociendo el nuevo testamento
Conociendo el nuevo testamentoConociendo el nuevo testamento
Conociendo el nuevo testamentojorgeliecer
 
La presentación o entrega del sermón
La presentación o entrega del sermónLa presentación o entrega del sermón
La presentación o entrega del sermón
Pablo A. Jimenez
 
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo HoffEvangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
ADANARI LOPEZ
 
Predicas cristianas
Predicas cristianasPredicas cristianas
Predicas cristianas
Gustavo Sandoval
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 TesalonicensesEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Luis García Llerena
 
Cualidades del ministerio de Pablo desde 2da Corintios
Cualidades del ministerio de Pablo desde 2da CorintiosCualidades del ministerio de Pablo desde 2da Corintios
Cualidades del ministerio de Pablo desde 2da Corintios
mykeura
 
AVIVANDO EL FUEGO EN EL LÍDER CRISTIANO.pptx
AVIVANDO EL FUEGO EN EL LÍDER CRISTIANO.pptxAVIVANDO EL FUEGO EN EL LÍDER CRISTIANO.pptx
AVIVANDO EL FUEGO EN EL LÍDER CRISTIANO.pptx
BethelAsamblea
 
El Evangelio de Lucas
El Evangelio de LucasEl Evangelio de Lucas
El Evangelio de Lucas
Ross
 
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
Cuqui Alicea
 
la iglesia imperial 3-4
la iglesia imperial 3-4la iglesia imperial 3-4
la iglesia imperial 3-4Miguel Neira
 
Dios es compasivo y misericordioso
Dios es compasivo y misericordiosoDios es compasivo y misericordioso
Dios es compasivo y misericordioso
Humberto Corrales
 

La actualidad más candente (20)

Sofonias final
Sofonias finalSofonias final
Sofonias final
 
Un panorama del antiguo testamento
Un panorama del antiguo testamentoUn panorama del antiguo testamento
Un panorama del antiguo testamento
 
Plantación de iglesias
Plantación de iglesiasPlantación de iglesias
Plantación de iglesias
 
05 Mateo Web
05 Mateo Web05 Mateo Web
05 Mateo Web
 
Manual vision apostolica celular
Manual vision apostolica celularManual vision apostolica celular
Manual vision apostolica celular
 
Conociendo el nuevo testamento
Conociendo el nuevo testamentoConociendo el nuevo testamento
Conociendo el nuevo testamento
 
La presentación o entrega del sermón
La presentación o entrega del sermónLa presentación o entrega del sermón
La presentación o entrega del sermón
 
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo HoffEvangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
Evangelios sinopticos lección 1 Resumen Pablo Hoff
 
Predicas cristianas
Predicas cristianasPredicas cristianas
Predicas cristianas
 
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 TesalonicensesEstudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
Estudio Panorámico de la Biblia: 1 Tesalonicenses
 
Cualidades del ministerio de Pablo desde 2da Corintios
Cualidades del ministerio de Pablo desde 2da CorintiosCualidades del ministerio de Pablo desde 2da Corintios
Cualidades del ministerio de Pablo desde 2da Corintios
 
AVIVANDO EL FUEGO EN EL LÍDER CRISTIANO.pptx
AVIVANDO EL FUEGO EN EL LÍDER CRISTIANO.pptxAVIVANDO EL FUEGO EN EL LÍDER CRISTIANO.pptx
AVIVANDO EL FUEGO EN EL LÍDER CRISTIANO.pptx
 
El Evangelio de Lucas
El Evangelio de LucasEl Evangelio de Lucas
El Evangelio de Lucas
 
Evangelio de marcos
Evangelio de marcosEvangelio de marcos
Evangelio de marcos
 
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
(EB104) Introducción a loa Cuatro Evangelios
 
la iglesia imperial 3-4
la iglesia imperial 3-4la iglesia imperial 3-4
la iglesia imperial 3-4
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
 
Cristologia
CristologiaCristologia
Cristologia
 
Dios es compasivo y misericordioso
Dios es compasivo y misericordiosoDios es compasivo y misericordioso
Dios es compasivo y misericordioso
 
El espiritu santo y la iglesia
El espiritu santo y la iglesiaEl espiritu santo y la iglesia
El espiritu santo y la iglesia
 

Destacado

Lista final ecuakaraoke 2015 (artista)
Lista final ecuakaraoke 2015 (artista)Lista final ecuakaraoke 2015 (artista)
Lista final ecuakaraoke 2015 (artista)
cayohuesos
 
Listadodecanciones
ListadodecancionesListadodecanciones
ListadodecancionesNiloLimonta
 
Canciones Romanticas .
Canciones Romanticas .Canciones Romanticas .
Canciones Romanticas .
JotaaCeee
 
Conectivos y-relacionantes
Conectivos y-relacionantesConectivos y-relacionantes
Conectivos y-relacionantes
boscanandrade
 
Curso basico de guitrra
Curso basico de guitrraCurso basico de guitrra
Curso basico de guitrra
mztrecords
 
Cancionero de cien canciones Románticas
Cancionero de cien canciones RománticasCancionero de cien canciones Románticas
Cancionero de cien canciones Románticas
Guitarra Cero
 

Destacado (7)

Lista final ecuakaraoke 2015 (artista)
Lista final ecuakaraoke 2015 (artista)Lista final ecuakaraoke 2015 (artista)
Lista final ecuakaraoke 2015 (artista)
 
Listadodecanciones
ListadodecancionesListadodecanciones
Listadodecanciones
 
Canciones Romanticas .
Canciones Romanticas .Canciones Romanticas .
Canciones Romanticas .
 
Conectivos y-relacionantes
Conectivos y-relacionantesConectivos y-relacionantes
Conectivos y-relacionantes
 
Curso basico de guitrra
Curso basico de guitrraCurso basico de guitrra
Curso basico de guitrra
 
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOSTABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
 
Cancionero de cien canciones Románticas
Cancionero de cien canciones RománticasCancionero de cien canciones Románticas
Cancionero de cien canciones Románticas
 

Similar a Observación mateo 8.1-4

El sábado enseñaré | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
jespadill
 
El sábado enseñaré | Lección 1 | Hijo de David | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 1 | Hijo de David | Escuela Sabática El sábado enseñaré | Lección 1 | Hijo de David | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 1 | Hijo de David | Escuela Sabática
jespadill
 
27_el_hijo_de_dios_y_su_reino (1).ppt
27_el_hijo_de_dios_y_su_reino (1).ppt27_el_hijo_de_dios_y_su_reino (1).ppt
27_el_hijo_de_dios_y_su_reino (1).ppt
AlejandroBaldivieso5
 
27_el_hijo_de_dios_y_su_reino.ppt
27_el_hijo_de_dios_y_su_reino.ppt27_el_hijo_de_dios_y_su_reino.ppt
27_el_hijo_de_dios_y_su_reino.ppt
Damaris Maldonado
 
El sábado enseñaré | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Seg...
El sábado enseñaré | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Seg...El sábado enseñaré | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Seg...
El sábado enseñaré | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Seg...
jespadill
 
El Arrebatamiento de la Iglesia
El Arrebatamiento de la IglesiaEl Arrebatamiento de la Iglesia
El Arrebatamiento de la Iglesia
Adrian Corradi
 
48 mateo
48 mateo48 mateo
48 mateo
MichaelM85
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
loremision
 
Evangelios sinopticos- libro de Mateo.pptx
Evangelios sinopticos- libro de Mateo.pptxEvangelios sinopticos- libro de Mateo.pptx
Evangelios sinopticos- libro de Mateo.pptx
MelisaAparicio1
 
Evangelio según san mateo
Evangelio según san mateoEvangelio según san mateo
Evangelio según san mateo
Rebeca Reynaud
 
1. mateo leales en cristo - warren w. wiersbe
1. mateo   leales en cristo - warren w. wiersbe1. mateo   leales en cristo - warren w. wiersbe
1. mateo leales en cristo - warren w. wiersbe
jeslo
 
El evangelio de Mateo.ppt
El evangelio de Mateo.pptEl evangelio de Mateo.ppt
El evangelio de Mateo.ppt
OmarHoracioLorenteSa
 
Géneros literarios del Nuevo testamento
Géneros literarios del Nuevo testamento Géneros literarios del Nuevo testamento
Géneros literarios del Nuevo testamento Daniel Gomez
 
El sermon del monte
El sermon del monteEl sermon del monte
El sermon del monte
Jorge Romero Díaz
 
Ciclo aprendizaje adultos comienza el ministerio
Ciclo aprendizaje adultos comienza el ministerioCiclo aprendizaje adultos comienza el ministerio
Ciclo aprendizaje adultos comienza el ministerio
https://gramadal.wordpress.com/
 
Joven | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Segundo trimestre
Joven | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Segundo trimestreJoven | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Segundo trimestre
Joven | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Segundo trimestre
jespadill
 
NT clase 2
NT clase 2NT clase 2
NT clase 2
Juan Carlos Moreno
 
Taller de Mateo y Lucas
Taller de Mateo y LucasTaller de Mateo y Lucas
Taller de Mateo y Lucas
vladimir valladares
 

Similar a Observación mateo 8.1-4 (20)

El sábado enseñaré | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela SabáticaEl sábado enseñaré | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 2 | Comienza el ministerio | Escuela Sabática
 
El sábado enseñaré | Lección 1 | Hijo de David | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 1 | Hijo de David | Escuela Sabática El sábado enseñaré | Lección 1 | Hijo de David | Escuela Sabática
El sábado enseñaré | Lección 1 | Hijo de David | Escuela Sabática
 
27_el_hijo_de_dios_y_su_reino (1).ppt
27_el_hijo_de_dios_y_su_reino (1).ppt27_el_hijo_de_dios_y_su_reino (1).ppt
27_el_hijo_de_dios_y_su_reino (1).ppt
 
27_el_hijo_de_dios_y_su_reino.ppt
27_el_hijo_de_dios_y_su_reino.ppt27_el_hijo_de_dios_y_su_reino.ppt
27_el_hijo_de_dios_y_su_reino.ppt
 
El sábado enseñaré | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Seg...
El sábado enseñaré | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Seg...El sábado enseñaré | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Seg...
El sábado enseñaré | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Seg...
 
El Arrebatamiento de la Iglesia
El Arrebatamiento de la IglesiaEl Arrebatamiento de la Iglesia
El Arrebatamiento de la Iglesia
 
48 mateo
48 mateo48 mateo
48 mateo
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
 
Evangelios sinopticos- libro de Mateo.pptx
Evangelios sinopticos- libro de Mateo.pptxEvangelios sinopticos- libro de Mateo.pptx
Evangelios sinopticos- libro de Mateo.pptx
 
Jesus17
Jesus17Jesus17
Jesus17
 
Evangelio según san mateo
Evangelio según san mateoEvangelio según san mateo
Evangelio según san mateo
 
1. mateo leales en cristo - warren w. wiersbe
1. mateo   leales en cristo - warren w. wiersbe1. mateo   leales en cristo - warren w. wiersbe
1. mateo leales en cristo - warren w. wiersbe
 
El evangelio de Mateo.ppt
El evangelio de Mateo.pptEl evangelio de Mateo.ppt
El evangelio de Mateo.ppt
 
Géneros literarios del Nuevo testamento
Géneros literarios del Nuevo testamento Géneros literarios del Nuevo testamento
Géneros literarios del Nuevo testamento
 
El sermon del monte
El sermon del monteEl sermon del monte
El sermon del monte
 
Nt2
Nt2Nt2
Nt2
 
Ciclo aprendizaje adultos comienza el ministerio
Ciclo aprendizaje adultos comienza el ministerioCiclo aprendizaje adultos comienza el ministerio
Ciclo aprendizaje adultos comienza el ministerio
 
Joven | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Segundo trimestre
Joven | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Segundo trimestreJoven | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Segundo trimestre
Joven | Lección 3 | El Sermón del Monte | Escuela Sabática | Segundo trimestre
 
NT clase 2
NT clase 2NT clase 2
NT clase 2
 
Taller de Mateo y Lucas
Taller de Mateo y LucasTaller de Mateo y Lucas
Taller de Mateo y Lucas
 

Más de mykeura

Tu el café, yo la letra
Tu el café, yo la letraTu el café, yo la letra
Tu el café, yo la letra
mykeura
 
Programa de Juegos para Campamentos
Programa de Juegos para CampamentosPrograma de Juegos para Campamentos
Programa de Juegos para Campamentos
mykeura
 
Primer discurso de Bildad
Primer discurso de BildadPrimer discurso de Bildad
Primer discurso de Bildad
mykeura
 
Observación 1 Juan 1.5-10
Observación 1 Juan 1.5-10Observación 1 Juan 1.5-10
Observación 1 Juan 1.5-10
mykeura
 
Observación 1 corintios 1.1-9
Observación 1 corintios 1.1-9Observación 1 corintios 1.1-9
Observación 1 corintios 1.1-9
mykeura
 
Necesidades básicas de cada edad - Parte 2
Necesidades básicas de cada edad - Parte 2Necesidades básicas de cada edad - Parte 2
Necesidades básicas de cada edad - Parte 2
mykeura
 
Los desafios del liderazgo cristiano
Los desafios del liderazgo cristianoLos desafios del liderazgo cristiano
Los desafios del liderazgo cristiano
mykeura
 
Juegos de exterior para Campamentos
Juegos de exterior para CampamentosJuegos de exterior para Campamentos
Juegos de exterior para Campamentos
mykeura
 
Interpretación Mateo 8.1-4
Interpretación Mateo 8.1-4Interpretación Mateo 8.1-4
Interpretación Mateo 8.1-4
mykeura
 
Interpretación 1 Juan 1.5-10
Interpretación 1 Juan 1.5-10Interpretación 1 Juan 1.5-10
Interpretación 1 Juan 1.5-10
mykeura
 
Interpretación 1 corintios 1.1-9
Interpretación 1 corintios 1.1-9Interpretación 1 corintios 1.1-9
Interpretación 1 corintios 1.1-9
mykeura
 
Fases de la historia de la Iglesia
Fases de la historia de la IglesiaFases de la historia de la Iglesia
Fases de la historia de la Iglesia
mykeura
 
Cómo crear una pagina web paso a paso
Cómo crear una pagina web paso a pasoCómo crear una pagina web paso a paso
Cómo crear una pagina web paso a paso
mykeura
 
Comisiones básicas de un campamento
Comisiones básicas de un campamentoComisiones básicas de un campamento
Comisiones básicas de un campamento
mykeura
 
Checklist para Confidente
Checklist para ConfidenteChecklist para Confidente
Checklist para Confidente
mykeura
 
Ambiente Historico Cultural Del Nuevo Testamento
Ambiente Historico Cultural Del Nuevo TestamentoAmbiente Historico Cultural Del Nuevo Testamento
Ambiente Historico Cultural Del Nuevo Testamento
mykeura
 

Más de mykeura (16)

Tu el café, yo la letra
Tu el café, yo la letraTu el café, yo la letra
Tu el café, yo la letra
 
Programa de Juegos para Campamentos
Programa de Juegos para CampamentosPrograma de Juegos para Campamentos
Programa de Juegos para Campamentos
 
Primer discurso de Bildad
Primer discurso de BildadPrimer discurso de Bildad
Primer discurso de Bildad
 
Observación 1 Juan 1.5-10
Observación 1 Juan 1.5-10Observación 1 Juan 1.5-10
Observación 1 Juan 1.5-10
 
Observación 1 corintios 1.1-9
Observación 1 corintios 1.1-9Observación 1 corintios 1.1-9
Observación 1 corintios 1.1-9
 
Necesidades básicas de cada edad - Parte 2
Necesidades básicas de cada edad - Parte 2Necesidades básicas de cada edad - Parte 2
Necesidades básicas de cada edad - Parte 2
 
Los desafios del liderazgo cristiano
Los desafios del liderazgo cristianoLos desafios del liderazgo cristiano
Los desafios del liderazgo cristiano
 
Juegos de exterior para Campamentos
Juegos de exterior para CampamentosJuegos de exterior para Campamentos
Juegos de exterior para Campamentos
 
Interpretación Mateo 8.1-4
Interpretación Mateo 8.1-4Interpretación Mateo 8.1-4
Interpretación Mateo 8.1-4
 
Interpretación 1 Juan 1.5-10
Interpretación 1 Juan 1.5-10Interpretación 1 Juan 1.5-10
Interpretación 1 Juan 1.5-10
 
Interpretación 1 corintios 1.1-9
Interpretación 1 corintios 1.1-9Interpretación 1 corintios 1.1-9
Interpretación 1 corintios 1.1-9
 
Fases de la historia de la Iglesia
Fases de la historia de la IglesiaFases de la historia de la Iglesia
Fases de la historia de la Iglesia
 
Cómo crear una pagina web paso a paso
Cómo crear una pagina web paso a pasoCómo crear una pagina web paso a paso
Cómo crear una pagina web paso a paso
 
Comisiones básicas de un campamento
Comisiones básicas de un campamentoComisiones básicas de un campamento
Comisiones básicas de un campamento
 
Checklist para Confidente
Checklist para ConfidenteChecklist para Confidente
Checklist para Confidente
 
Ambiente Historico Cultural Del Nuevo Testamento
Ambiente Historico Cultural Del Nuevo TestamentoAmbiente Historico Cultural Del Nuevo Testamento
Ambiente Historico Cultural Del Nuevo Testamento
 

Último

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 

Último (10)

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 

Observación mateo 8.1-4

  • 1. VidaExtrema.Org OBSERVACIÓN DE MATEO 8:1-4 1. Trasfondo histórico de Mateo. Aunque los manuscritos más antiguos de Mateo omiten el nombre el autor, el testimonio uniforme de los Padres de la iglesia primitiva es que Mateo Leví de profesión publicano, es decir cobrador de impuestos, fue su autor. El primero en identificar a Mateo Leví como autor de este evangelio es “Papias al principio del segundo siglo”.1 Y luego sigue una “lista impresionante de Padres de la iglesia primitiva que atribuyen el primer Evangelio a Mateo Leví”.2 En cuanto a la profesión de Leví. Este cobraba impuesto a los pescadores del mar de Galilea en la zona de Capernaúm.3 Un día Jesús pasaba por ahí y lo invito a seguirlo. Leví tomando la decisión de seguir al maestro, cambio su nombre a Mateo, que significa “don de Dios”. En cuanto a la ubicación geográfica en donde fue escrito el Evangelio, no hay un consenso. Por lo que se han mencionado lugares como: Jerusalén, Galilea, Antioquía o una de las principales ciudades de Siria como Tiro, Sidón, Tolemaida, Cesarea de Filipo, o Damasco.4 Si bien no existe consenso en cuanto a la ubicación del apóstol Mateo al momento de escribir el Evangelio. Si se puede identificar con claridad el grupo al cual fue dirigido. Y el cual era una comunidad judeocristiana, rodeada y confrontada por un judaísmo legalista y cerrado.5 Esta comunidad judeocristiana recibe de parte del apóstol. Un escrito en donde se hace numerosas referencias a citas del AT, mención de profecías cumplidas en Cristo, uso frecuente de palabras y costumbres judías, referencia especial a la ley de Moisés en el Sermón del monte y la genealogía, o sea la genealogía legal, trazada desde Abraham, por medio de David.6 1 Comentario bíblico Mundo Hispano: Mateo (Texas, Estados Unidos: Editorial mundo hispano, 2002), 27. 2 Ibid. 3 Ibid. 4 Ibid 28. 5 Ibid 29. 6 Ibid.
  • 2. 2 Sin lugar a dudas, la persona de Jesucristo es el tema más destacado y de más importancia en el desarrollo del evangelio de Mateo. El autor presenta el origen divino y humano de Jesús, su identidad, misión, autoridad, dones, demandas, obras y enseñanzas.7 En el evangelio según Mateo se presenta a Jesús con atributos humanos y divinos. Siendo así que el autor hace referencia, a que Jesús experimento hambre, sed, cansancio y tentación... Mateo termina el Evangelio presentando a Jesús como el Cristo glorioso, resucitado y poseyendo toda autoridad en el cielo y en la tierra.8 Mateo Leví pone mucho empeño en demostrar que en Jesús se cumplieron las profecías mesiánicas, y que, por lo tanto, él era el Mesías de Israel, quien establecería el reino prometido.9 Este reino prometido se presenta en Mateo como presente y futuro, como “ya” y “todavía no”. Como presente, el reino se inicia y se concreta en la persona de Jesucristo en su Primera Venida... Jesús describe la naturaleza y demandas de los súbditos del reino en el “Sermón del monte”... Con la Segunda Venida del Hijo de Dios. Los súbditos deben estar siempre preparados para ese evento culminante porque vendrá sin previo aviso... Mientras lo esperan, deben estar ocupados en la extensión del reino en el mundo.10 En el evangelio de Mateo, Jesús como Rey y el reino de los cielos hecho realidad en la tierra por él, proveen una base sólida para llamar al Evangelio de Mateo “El Evangelio Real”.11 En cuanto al propósito del Evangelio según Mateo. Se debe mencionar que el autor, inspirado por el Espíritu Santo, quiso proponer a los destinatarios una herramienta eficaz para realizar un ministerio triple: (1) defender sus creencias de los ataques de los adversarios judíos, especialmente de los líderes del judaísmo oficial, (2) instruir a los nuevos convertidos del paganismo y (3) ayudar a los miembros de la comunidad a vivir una vida disciplinada por el ejemplo, las obras y las enseñanzas del maestro y señor.12 7 Comentario bíblico Mundo Hispano: Mateo (Texas, Estados Unidos: Editorial mundo hispano, 2002), 34. 8 Ibid. 9 Everett F. Harrison, Comentario bíblico Moddy: El Nuevo Testamento (Michigan, Estados Unidos: Editorial Portavoz, 1965), 1. 10 Ibid 35 11 Ibid. 12 Ibid 36
  • 3. 3 Hablando de los propósitos del evangelio según Mateo. El comentario bíblico conciso Holman comenta: Mateo probablemente escribió su Evangelio por varias razones. (1) Él quería convencer a los judíos no cristianos de la verdad del cristianismo. (2) Él buscaba explicar a los cristianos de qué manera su religión es el cumplimiento de las promesas y los modelos de la actividad de Dios en el Antiguo Testamento. (3) Él quería dar a los jóvenes creyentes instrucciones básicas de la vida cristiana. (4) Él quería alentar a su iglesia en medio de la persecución por parte de autoridades hostiles tanto en círculos judíos como romanos. (5) Él deseaba profundizar la fe cristiana al suplir más detalles sobre las palabras y las obras de Jesús.13 El énfasis teológico del Evangelio encaja con estos propósitos. Mateo se esforzó por demostrar que la obra de Dios en Jesús representaba el cumplimiento de sus promesas a su pueblo escogido, los judíos.14 2. Contexto inmediato. Contexto anterior: la estructura del Evangelio según Mateo, está conformada por cinco grupos, los cuales comienzan con narraciones, seguidos por discursos. En cuanto al contexto anterior de Mateo 8:1-4. Este pasaje se encuentra justo después del famoso sermón del monte. En el cual Jesús habla a sus discípulos y a la multitud, acerca de la justicia del reino. Y la manera de comportarse de sus súbditos. El sermón del monte inicia luego de que recorriera Galilea, enseñando en las sinagogas, predicando el evangelio del reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo (Mt. 4:23). El evangelio según Mateo narra que viendo a la multitud, Jesús subió al monte y se sentó. Siendo luego acompañado por sus discípulos, los cuales vinieron a él (5:1). Con los discípulos y la multitud prestando atención. Jesús abrió su boca y comenzó su enseñarles las bienaventuranzas (5:3-12). Las cuales son de naturaleza mesiánica. Pues se refieren una y otra vez a las promesas mesiánicas del AT. Constituyen una ética de gracia, basada en la misericordia de Dios, en vez de una ética de obediencia.15 13 David S. Dockery, Comentario bíblico conciso Holman (Nashville, Estados Unidos: Broadman and Holman Publishers, 2005), 404. 14 Ibid. 15 Comentario bíblico Mundo Hispano: Mateo (Texas, Estados Unidos: Editorial mundo hispano, 2002), 89.
  • 4. 4 Tras haber presentado una descripción del carácter de los súbditos de su reino, Jesús procede a señalar algunas de las responsabilidades inherentes al discipulado. Estas se relacionan directamente con el nuevo carácter adquirido al someterse a Dios en su reino.16 Este nuevo carácter trae que los discípulos de Jesús sean considerados: la sal de la tierra (5:13) y la luz del mundo (5:14-16). Durante el sermón del monte, Jesús también enseñan a su audiencia que él había venido a abolir la ley y el mensaje de los profetas (5:17). Sino por el contrario, él había venido para dar cumplimiento de ella. La enseñanza del Reino de Dios que Jesús da en el sermón del monte. También hace referencia a temas como: la ira (5:21-22), el adulterio (5:27-30), el divorcio (5:31-32), los juramentos (5:33-37) y amar a los enemigos (5:38-47). Jesús en repetidas ocasiones dice a su audiencia: “Oísteis que fue dicho” (5:21, 27, 31, 33, 38, 43) refiriéndose a la tradición oral. “Pero yo os digo” (5:22, 28, 32, 34, 39, 44) refiriéndose a la manera en la que se espera, se comporten los súbditos de su reino. Al llegar al capítulo 6 del Evangelio según Mateo. Se puede observar que el maestro (Jesús) continúa su enseñanza, instruyendo a sus oyentes sobre temas relacionados con su vida espiritual. Siendo entonces que Jesús habla sobre: la limosna (6:1-4), la oración (6:5- 15) y el ayuno (6:16-18). Algo que tienen en común estos tres hábitos espirituales. Es que Jesús enseñan que los mismos no se deben practicar con el fin de ser visto por los hombres (6:1, 5, 16). Sino por el contrario, el creyente debe tener la confianza de que Dios “tu Padre que está en lo secreto” (6:2, 6, 17) ve su limosna, oye su oración y ve su ayuno. Y que él (Dios) responderá de acuerdo a su voluntad. Luego de hablar sobre algunos hábitos espirituales. Jesús confronta a su audiencia, en relación al dinero. Y les hace ver que en el lugar en donde tengan su tesoro, ahí también estará su corazón (6:21). Por eso es necesario que su ojo este lleno de luz (6:22-23), sirvan solo a un señor (6:24). Y que no se afanen ni por lo que comerán, beberán o vestirán (6:25). Aunque Jesús da algunos ejemplos claros de porque su audiencia no se debe afanar por estas cosas (6:26-29). Concluye esta sección de su mensaje, invitándoles a esperar en Dios (6:31-32) y buscar primeramente el reino de Dios y su justicia (6:33). 16 Comentario bíblico Mundo Hispano: Mateo (Texas, Estados Unidos: Editorial mundo hispano, 2002), 93.
  • 5. 5 Otro distintivo de un ciudadano del reino. Es que no juzga a los demás. Y esto se enseña a continuación (7:1-6). Pues para Jesús, los creyentes deben auto examinarse primero (7:5). A fin de poder ver después con suficiente claridad, como para ayudar a un hermano. Entrelazándose con lo anteriormente dicho por Jesús en capítulo 6. El maestro hace referencia a Dios Padre dará a sus hijos: lo que pidan, busquen y donde se llamen (7:7). Desde luego, esto están sustentado en la voluntad de Dios para con cada uno de sus hijos. Luego de transmitir esa parte del mensaje. Jesús insta a su audiencia a guardarse de los falsos profetas (7:15). Los cuales pueden ser desenmascarados o reconocidos, en base a los malos frutos que dan (7:17-20). Jesús aclara que no todo el que le dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de su Padre (7:21). El sermón del monte concluye con una ilustración de Jesús. La cual pone de relieve los beneficios que obtendrá toda aquella persona que ponga en práctica sus palabras (7:24- 28). Contexto posterior: en cuanto al contexto posterior de Mateo 8:1-4. Luego de haber sido dado el sermón del monte. El apóstol Mateo, comparte un grupo de narraciones, las cuales describen algunos milagros y prodigios hechos por Jesús. Quien como uno con Dios el Padre y el Espíritu Santo, muestra tener toda autoridad sobre: la enfermedad, los fenómenos naturales (la tempestad) y los demonios. Luego de la sanidad del leproso. Mateo narra la sanidad del siervo de un centurión romano (8:5-13). El cual estaba postrado en cama, paralitico y gravemente atormentado (8:6), a punto de morir (Lc. 7:2). En esta historia un soldado romano escucha que Jesús ha entrado en Capernaúm (8:5) Así que envía él, a un grupo de ancianos judíos (Lc. 7:2), los cuales piden a Jesús que vaya a casa del centurión romano, a sanar a su siervo, el cual está a punto de morir. Estando cerca de la casa del centurión romano. Este envía a Jesús, a un grupo de amigos (Lc. 7:6). Para pedirle que no entre en su casa. Pues él no es digno de esto. Sin embargo, pide también a Jesús que envié una palabra (8:8), pues así su siervo quedará sano. Esta petición el soldado romano la hace confiando en la autoridad que tenía Jesús sobre la enfermedad (8:9).
  • 6. 6 Otro milagro que se encuentra en esta sección. Es la sanidad de la suegra de Pedro. La cual esta postrada en cama y con fiebre (8:14). Y es sanada por Jesús cuando el toca su mano (8:15). Tras haberse expuesto tres sanidades (la sanidad del leproso, del siervo del centurión romano y de la suegra de Pedro). El escritor guiado por el Espíritu Santo, narra un evento, en donde se puede ver el costo de seguir a Jesús. En primer lugar un escriba (8:18) se le acerca para decirle “te seguiré adondequiera que vayas”. Sin embargo, Jesús le responde que el Hijo del hombre “no tiene dónde recostar su cabeza” (8:19). Otro de sus discípulos, lo aborda pidiéndole que primero le permita ir a enterrar a su Padre. Sin embargo, Jesús le contesta “deja que los muertos entierren a sus muertos” (8:22). A continuación de ese episodio. Se narra un viaje marítimo, en donde Jesús duerme, mientras sus discípulos luchan por tratar de salir de una gran tempestad. En ese evento los discípulos despiertan a Jesús pidiéndole que los salve (8:25). Y él levantándose reprende a los vientos y al mar (8:26). Lo cual calmo la tempestad. Esto provoco que sus discípulos se preguntarán ¿Qué hombre es este, que aun los vientos y el mar le obedecen? (8:27). A la orilla de la tierra de los gadarenos (8:28), vinieron a Jesús dos endemoniados. En los cuales, los demonios rogaron a Jesús que no los atormentará antes de tiempo (8:29), sino que les permitirá ir a un hato de cerdos que están cerca de ellos (8:32). Permitiéndolo Jesús, los demonios salieron de los hombres y entraron en el hato de cerdos, el cual se precipito al despeñadero (8:32). Esto causo que quienes cuidaban a los cerdos, corrieron a la ciudad para dar aviso de lo sucedido (8:33). Y como resultado los ciudadanos de aquel lugar salieron al encuentro de Jesús para pedirle que abandonara aquella región (8:34). 3. Detalles que llamaron mi atención. ¿Por qué el leproso dijo a Jesús: Señor si quieres puedes limpiarme? Puede que el leproso haya utilizado la frase “si quieres puedes limpiarme”. Reconociendo que el Señor Jesús tenía el poder para hacerlo. Y solo bastaba (según el leproso) que tuviera la voluntad para hacerlo. ¿Por qué Jesús le dijo al leproso que no le dijera a nadie de su sanidad?
  • 7. 7 Jesús no pretendía evitar publicidad, pues mucha gente había presenciado el milagro; quería evitar que el sacerdote se enterase prematuramente, a fin de no suscitar sus prejuicios contra el leproso.17 Cristo quería que se diese primero la declaración de limpieza, a fin de que la explicación sirviese para testimonio de ellos (a los sacerdotes antagónicos).18 4. Palabras que se repiten.  Jesús (v.1, 3, 5). 5. Conceptos que se contrastan.  El deseo de ser limpiado, con el deseo de limpiar [Contraste] (v.2, 3). 6. Palabras clave La palabra clave que se encuentra en la narración del leproso de Mateo 8:1-4 es: limpiar (καθαρισαι, καθαρισθητι, καθαρισθητι). 7. Los verbos.  καταβαντος “descendió” [Aoristo segundo, Participio, Genitivo, Singular, Masculino] (v.1).  ηκολουθησαν “seguía” [Aoristo, Activo, Indicativo, Tercera, Plural] (v.1).  ιδου “miro” [Aoristo segundo, Medio, Imperativo, Segundo, Singular] (v.2)  προσελθων “vino a él” [Aoristo segundo, Activo, Participio, Nominativo, Singular, Masculino] (v.2).  προσεκυνει “hizo reverencia” [Imperfecto, Activo, Indicativo, Tercera, Singular] (v.2).  λεγων “dijo” [Presente, Activo, Participio, Nominativo, Singular, Masculino] (v.2, 3).  θελης “si quieres” [Presente, Activo, Subjuntivo, Segundo, Singular] (v.2).  δυνασαι “puedes” [Presente, Medio deponente, Indicativo, Segundo, Singular] (v.2)  καθαρισαι “limpiarme” [Aoristo, Indicativo, Infinitivo] (v.2). 17 Everett F. Harrison, Comentario bíblico Moddy: El Nuevo Testamento (Michigan, Estados Unidos: Editorial Portavoz, 1965), 14. 18 Ibid.
  • 8. 8  εκτεινας “extendió” [Aoristo, Activo, Participio, Nominativo, Singular, Masculino] (v.3).  ηψατο “tocó” [Aoristo, Medio deponente, Indicativo, Tercera, Singular] (v.3).  θελω “quiero” [Presente, Activo, Indicativo, Primera, Singular] (v.3).  καθαρισθητι “se limpió” [Aoristo, Pasivo, Imperativo, Segunda, Singular] (v.3).  εκαθαρισθη “fue limpiado” [Aoristo, Pasivo, Indicativo, Tercera, Singular] (v.3).  λεγει “le dijo” [Presente, Activo, Indicativo, Tercera, Singular] (v.4).  ορα “mira” [Presente, Activo, Indicativo, Tercera, Singular] (v.4).  ειπης “digas” [Aoristo segundo, Activo, Subjuntivo, Segundo, Singular] (v.4).  υπαγε “vé” [Presente, Activo, Imperativo, Segundo, Singular] (v.4).  δειξον “muéstrate” [Aoristo, Activo, Imperativo, Segundo, Singular] (v.4).  προσενεγκον “ofrece” [Aoristo segundo, Activo, Imperativo, Segundo, Singular] (v.4).  προσεταξεν “ordenó” [Aoristo, Activo, Indicativo, Tercera, Singular] (v.4). 8. Palabras conectivas  Cuando [tiempo] (v.1).  Si [condición] (v.2).  Y [en serie] (v.22 , 32 , 4).  Entonces [resultado o conclusión lógica] (v.4).  Sino [contraste] (v.4). 9. Lenguaje figurado. En esta narración no se encuentra lenguaje figurado. 10. Circunstancias especiales. En cuanto a las circunstancias especiales de este acontecimiento. Es importante hacer notar que esta sanidad sucede justo después de que Jesús ha terminado el sermón del monte. Aquí se muestra como el maestro lleva su mensaje, del campo teórico, al práctico. Mostrando así que el reino de Dios se ha acercado.
  • 9. 9 11. Divisiones naturales del texto. En cuanto a las divisiones naturales del texto. El pasaje de Mateo 8:1-4 se divide de la siguiente manera: I. Mateo 8:1-2 II. Mateo 8:3 III. Mateo 8:4 12. Lista de cosas En Mateo 8:1-4 no se encuentra ninguna lista de cosas. 13. Personajes involucrados.  Jesús (v.1, 3, 4).  El leproso (v.2).  La multitud (v.1). 14. Eventos o resultados ¿Qué ha pasado? Luego de bajar del monte, tras haber dado el sermón del monte. Un leproso aborda a Jesús y le dice: “Señor si quieres, puedes limpiarme”. Jesús poniendo su mano sobre el hombre responde “quiero; sé limpio”. Y al instante la lepra desaparece de este hombre. Al cual Jesús le ordena que sin decirle a nadie, vaya con el sacerdote y presente una ofrenda como testimonio de su limpieza. ¿Qué no ha pasado? Según lo que muestran pasajes paralelos de esta historia (Marcos 1:40-45 y Lucas 5:12-16). El leproso no siguió el mandato de Jesús. Sino que por el contrario comenzó a publicar y divulgar mucho este hecho. A tal punto que Jesús ya no podía entrar abiertamente en la ciudad, sino que se tenía que quedar en el desierto para recibir a la multitud que lo seguía. ¿Por qué? En cuanto al porque la petición de Jesús al leproso. Algunos teólogos indican que puede que Jesús tratará de evitar que el sacerdote tuviera una visión negativa antes de examinar al hombre que había sido leproso.