SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Secundaria Particular 
Victoria” 
Clave: 04PES0047L 
Av. Eugenio Echeverría Castellot #26 
Col. Revolución C.P. 24120 TEL: 38-2-11-46 
Nombre del Alumno: 
Omar Antonio Maza Villasis 
Nombre de la Maestra: 
Wendy Suset Antonio Ruíz 
Materia: 
Ciencias III 
Grado: 3ro Grupo: “A”
Grandes Aportaciones 
de México a la ciencia
Problemática 
Actualmente las personas no 
conocen las aportaciones que 
México ha tenido dentro del 
mundo de la química, y peor aún, 
no están interesadas en saberlo. 
Lo cual es un grave problema.
Hipótesis 
Grandes científicos mexicanos 
como Mario Molina y Luis 
Miramontes, han hecho que 
México sea un país con grandes 
aportaciones científicas. 
Con éste proyecto se espera que 
su trabajo y ardua labor sea 
reconocida.
Objetivos 
Investigar 
• Más a fondo sobre las aportaciones 
científicas que México ha dado al 
mundo. 
Tener 
conocimiento 
• Acerca de los grandes científicos que 
México ha tenido 
Dar a 
conocer 
• Las grandes aportaciones que México ha 
hecho en el mundo científico.
Justificación 
Este proyecto está hecho con la 
intención de que las personas 
obtengan conocimiento sobre 
aportaciones científicas 
mexicanas y reconozcan el 
trabajo de los científicos 
mexicanos.
Grandes Científicos 
Mexicanos
Henry Eyring 
• Químico teórico 
mexicano nacionalizado 
estadounidense. 
• Su mayor contribución 
fue la teoría del estado 
de transición, en el 
campo de la cinética 
química. 
Chihuahua, México, 1901 – 
Utah, Estados Unidos, 1981
Luis Ernesto 
Miramontes 
• Investigador co-fundador 
del Instituto 
de Química de la UNAM 
• Su mayor aporte fue 
inventar el primer 
anticonceptivo oral. 
Tepic, Nayarit, 1925 – Ciudad 
de México, 2004
Mario Molina 
• Primer científico 
mexicano en ganar un 
premio “Nobel” de 
Química. 
• Expuso la teoría de 
cómo ciertos químicos 
elaborados pueden 
llegar a la capa de ozono 
y por lo consiguiente, 
dañarla. 
Ciudad de México, 1943
Esther Orozco 
• Tiene un doctorado en 
Biología Celular por el 
Instituto Politécnico 
Nacional. 
• Una de sus aportaciones 
es la investigación de la 
Organización del 
genoma amebiano. 
• Ganadora del premio 
“Mujer de la ciencia” de 
la UNESCO y L’oreal 
Chihuahua, México, 1945
Andrés Manuel 
del Río 
• Científico y Naturalista 
• Descubrió el elemento 
químico “vanadio”, al 
cual nominó “eritronio” 
• Un premio nacional de 
química lleva su nombre 
Madrid, España, 1764 – 
Ciudad de México, 1849
Juan Segale 
• Físico, Químico e 
Inventor mexicano. 
• Predijo la fisión del 
átomo y construyó un 
receptor de radio con 
anterioridad a la década 
de 1920. 
• También estudió el 
fenómeno de la 
diatermia. 
Zamora de Hidalgo, 1870 - 
1931
Fernando Walls 
• Químico, Investigador y 
académico mexicano. 
• Introdujo innovaciones 
metodológicas en la 
modificación y 
optimización de 
reacciones químicas. 
• Obtuvo un premio 
Nacional de Química 
“Andrés Manuel del Río” 
Ciudad de México, 1931 - 2005
Desarrollo 
En el transcurso de este proyecto, 
pude incrementar mi 
conocimiento de las aportaciones 
mexicanas a la ciencia y valorar el 
trabajo de los científicos que las 
llevaron a cabo.
Recursos y Materiales
Conclusión 
Al realizar éste proyecto se 
cumplieron todos los objetivos 
que me plantee al comienzo, y 
sobre todo, se logró dar a 
conocer y hacer que se valore el 
trabajo y el esfuerzo de los 
científicos mexicanos dentro de 
la ciencia.
Grandes Aportaciones de México a la Ciencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que ha aportado mexico a la química
Que ha aportado mexico a la químicaQue ha aportado mexico a la química
Que ha aportado mexico a la química
ibarrariky2
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)
RUBEN ESPINOZA
 
Lenguaje de la quimica
Lenguaje de la quimicaLenguaje de la quimica
Lenguaje de la quimica
Zmpl Pte
 
Que aportaciones a la quimica se han generado en méxico
Que aportaciones a la quimica se han generado en méxicoQue aportaciones a la quimica se han generado en méxico
Que aportaciones a la quimica se han generado en méxico
Neli Lopez
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México
Yesmy Marivy Avalos Lopez
 
Ley de conservación de la masa o materia
Ley de conservación de la masa o materiaLey de conservación de la masa o materia
Ley de conservación de la masa o materia
Lưu Công
 
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química
Qué aportaciones ha hecho méxico a la químicaQué aportaciones ha hecho méxico a la química
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química
Rogelio Silva Flores
 
Línea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoLínea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomo
luciano
 
Modelo atómico de dirac jordan
Modelo atómico de dirac jordanModelo atómico de dirac jordan
Modelo atómico de dirac jordan
nina cumba
 

La actualidad más candente (20)

Que ha aportado mexico a la química
Que ha aportado mexico a la químicaQue ha aportado mexico a la química
Que ha aportado mexico a la química
 
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)
 
Aportaciones a la química de José Vicente Ortigoza de los Ríos
Aportaciones a la química de José Vicente Ortigoza de los Ríos Aportaciones a la química de José Vicente Ortigoza de los Ríos
Aportaciones a la química de José Vicente Ortigoza de los Ríos
 
Lenguaje de la quimica
Lenguaje de la quimicaLenguaje de la quimica
Lenguaje de la quimica
 
Que aportaciones a la quimica se han generado en méxico
Que aportaciones a la quimica se han generado en méxicoQue aportaciones a la quimica se han generado en méxico
Que aportaciones a la quimica se han generado en méxico
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México
 
Ley de conservación de la masa o materia
Ley de conservación de la masa o materiaLey de conservación de la masa o materia
Ley de conservación de la masa o materia
 
Línea del tiempo del modelo atómico
Línea del tiempo del modelo atómicoLínea del tiempo del modelo atómico
Línea del tiempo del modelo atómico
 
Ley de conservación de la masa
Ley de conservación de la masaLey de conservación de la masa
Ley de conservación de la masa
 
Historia de la química
Historia de la químicaHistoria de la química
Historia de la química
 
La química
La químicaLa química
La química
 
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química
Qué aportaciones ha hecho méxico a la químicaQué aportaciones ha hecho méxico a la química
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química
 
Propiedades de los átomos
Propiedades de los átomosPropiedades de los átomos
Propiedades de los átomos
 
Modelo Atómico de J.J Thomson
Modelo Atómico de J.J ThomsonModelo Atómico de J.J Thomson
Modelo Atómico de J.J Thomson
 
Línea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoLínea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomo
 
Modelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de RutherfordModelo atómico de Rutherford
Modelo atómico de Rutherford
 
Modelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomsonModelo atomico de thomson
Modelo atomico de thomson
 
Modelo atómico de dirac jordan
Modelo atómico de dirac jordanModelo atómico de dirac jordan
Modelo atómico de dirac jordan
 
Quimica en el medio ambiente
Quimica en el medio ambienteQuimica en el medio ambiente
Quimica en el medio ambiente
 

Similar a Grandes Aportaciones de México a la Ciencia

S1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimica
S1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimicaS1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimica
S1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimica
jesquerrev1
 
Presentación4 (1).pptx (correccion)
Presentación4 (1).pptx (correccion)Presentación4 (1).pptx (correccion)
Presentación4 (1).pptx (correccion)
Cristian Azano
 
Proyecto ciencias bloque 5
Proyecto ciencias bloque 5Proyecto ciencias bloque 5
Proyecto ciencias bloque 5
Cesar Velarde
 
Proyecto ciencias v periodo
Proyecto ciencias v periodoProyecto ciencias v periodo
Proyecto ciencias v periodo
Cesar Velarde
 
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
jesquerrev1
 
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
jesquerrev1
 
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
Rogelio Silva Flores
 
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
Rogelio Silva Flores
 
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica2 aportes de_mexico_a_la_quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
jesquerrev1
 
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica2 aportes de_mexico_a_la_quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
jesquerrev1
 

Similar a Grandes Aportaciones de México a la Ciencia (20)

Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
S1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimica
S1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimicaS1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimica
S1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimica
 
Qué ha aportado méxico a la química
Qué ha aportado méxico a la químicaQué ha aportado méxico a la química
Qué ha aportado méxico a la química
 
Presentación4 (1).pptx (correccion)
Presentación4 (1).pptx (correccion)Presentación4 (1).pptx (correccion)
Presentación4 (1).pptx (correccion)
 
Proyecto ciencias bloque 5
Proyecto ciencias bloque 5Proyecto ciencias bloque 5
Proyecto ciencias bloque 5
 
Proyecto ciencias
Proyecto cienciasProyecto ciencias
Proyecto ciencias
 
Proyecto ciencias v periodo
Proyecto ciencias v periodoProyecto ciencias v periodo
Proyecto ciencias v periodo
 
Presentación aportaciones
Presentación aportacionesPresentación aportaciones
Presentación aportaciones
 
Las aportaciones de méxico a las ciencias
Las aportaciones de méxico a las cienciasLas aportaciones de méxico a las ciencias
Las aportaciones de méxico a las ciencias
 
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
 
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
 
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (2)
 
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
 
PRROYECTO BLOQUE V. CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA
PRROYECTO BLOQUE V. CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICAPRROYECTO BLOQUE V. CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA
PRROYECTO BLOQUE V. CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA
 
PRROYECTO BLOQUE V. CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA
PRROYECTO BLOQUE V. CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICAPRROYECTO BLOQUE V. CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA
PRROYECTO BLOQUE V. CIENCIAS III ÉNFASIS EN QUÍMICA
 
PROYECTO DE BLOQUE V - CIENCIAS III - ÉNFASIS EN QUÍMICA
PROYECTO DE BLOQUE V - CIENCIAS III - ÉNFASIS EN QUÍMICAPROYECTO DE BLOQUE V - CIENCIAS III - ÉNFASIS EN QUÍMICA
PROYECTO DE BLOQUE V - CIENCIAS III - ÉNFASIS EN QUÍMICA
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica2 aportes de_mexico_a_la_quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
 
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica2 aportes de_mexico_a_la_quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
 
Proyecto opcional por equipos
Proyecto opcional por equiposProyecto opcional por equipos
Proyecto opcional por equipos
 

Último

La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptxFunción y clasificación de los aminoácidos.pptx
Función y clasificación de los aminoácidos.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 

Grandes Aportaciones de México a la Ciencia

  • 1. Escuela Secundaria Particular Victoria” Clave: 04PES0047L Av. Eugenio Echeverría Castellot #26 Col. Revolución C.P. 24120 TEL: 38-2-11-46 Nombre del Alumno: Omar Antonio Maza Villasis Nombre de la Maestra: Wendy Suset Antonio Ruíz Materia: Ciencias III Grado: 3ro Grupo: “A”
  • 2. Grandes Aportaciones de México a la ciencia
  • 3. Problemática Actualmente las personas no conocen las aportaciones que México ha tenido dentro del mundo de la química, y peor aún, no están interesadas en saberlo. Lo cual es un grave problema.
  • 4. Hipótesis Grandes científicos mexicanos como Mario Molina y Luis Miramontes, han hecho que México sea un país con grandes aportaciones científicas. Con éste proyecto se espera que su trabajo y ardua labor sea reconocida.
  • 5. Objetivos Investigar • Más a fondo sobre las aportaciones científicas que México ha dado al mundo. Tener conocimiento • Acerca de los grandes científicos que México ha tenido Dar a conocer • Las grandes aportaciones que México ha hecho en el mundo científico.
  • 6. Justificación Este proyecto está hecho con la intención de que las personas obtengan conocimiento sobre aportaciones científicas mexicanas y reconozcan el trabajo de los científicos mexicanos.
  • 8. Henry Eyring • Químico teórico mexicano nacionalizado estadounidense. • Su mayor contribución fue la teoría del estado de transición, en el campo de la cinética química. Chihuahua, México, 1901 – Utah, Estados Unidos, 1981
  • 9. Luis Ernesto Miramontes • Investigador co-fundador del Instituto de Química de la UNAM • Su mayor aporte fue inventar el primer anticonceptivo oral. Tepic, Nayarit, 1925 – Ciudad de México, 2004
  • 10. Mario Molina • Primer científico mexicano en ganar un premio “Nobel” de Química. • Expuso la teoría de cómo ciertos químicos elaborados pueden llegar a la capa de ozono y por lo consiguiente, dañarla. Ciudad de México, 1943
  • 11. Esther Orozco • Tiene un doctorado en Biología Celular por el Instituto Politécnico Nacional. • Una de sus aportaciones es la investigación de la Organización del genoma amebiano. • Ganadora del premio “Mujer de la ciencia” de la UNESCO y L’oreal Chihuahua, México, 1945
  • 12. Andrés Manuel del Río • Científico y Naturalista • Descubrió el elemento químico “vanadio”, al cual nominó “eritronio” • Un premio nacional de química lleva su nombre Madrid, España, 1764 – Ciudad de México, 1849
  • 13. Juan Segale • Físico, Químico e Inventor mexicano. • Predijo la fisión del átomo y construyó un receptor de radio con anterioridad a la década de 1920. • También estudió el fenómeno de la diatermia. Zamora de Hidalgo, 1870 - 1931
  • 14. Fernando Walls • Químico, Investigador y académico mexicano. • Introdujo innovaciones metodológicas en la modificación y optimización de reacciones químicas. • Obtuvo un premio Nacional de Química “Andrés Manuel del Río” Ciudad de México, 1931 - 2005
  • 15. Desarrollo En el transcurso de este proyecto, pude incrementar mi conocimiento de las aportaciones mexicanas a la ciencia y valorar el trabajo de los científicos que las llevaron a cabo.
  • 17. Conclusión Al realizar éste proyecto se cumplieron todos los objetivos que me plantee al comienzo, y sobre todo, se logró dar a conocer y hacer que se valore el trabajo y el esfuerzo de los científicos mexicanos dentro de la ciencia.