SlideShare una empresa de Scribd logo
Leyes de
Conservación de la
masa
y
Proporciones
definidas
(con problemas sencillos)
Profesor
Juan Sanmartín
Mijaíl V. Lomonósov
(1711-1765)
Antoine Lavoisier
y
Marie-Anne Pierrette
(esposa/colaboradora)
Louis Proust
Monumento
en la entrada
del
Real Colegio
de
Artillería
de Segovia.
Ley de Conservación de la materia.
Una ley fundamental para la química es la ley de conservación de la masa,
ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier.
Se puede enunciar como «En una reacción química ordinaria, la masa
permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la
masa obtenida de los productos».
mmetano + moxígeno=mdióxido de carbono+magua
En una reacción química la materia se conserva, la masa de los reactivos es
igual a la masa de los productos. Fundamental para la comprensión de la
química. En el ejemplo de la combustión de metano…
  productosreactivos masasmasas
Reacción Química
Ley de las proporciones definidas
La ley de las proporciones constantes o ley de las proporciones definidas es
una de las leyes estequiometrias según la cual cuando se combinan dos o más
elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una
relación constante de masas, se conoce como la ley de Proust.
La ley nos dice que una reacción química las masas de los reactivos y de los
productos guardan una relación constante.
Reacción Química
Sabiendo que en la formación del tricloruro de aluminio se cumple la siguiente ley de masas.
aluminiodetriclorurocloroaluminio
132g105g27g 
Reacción Química
¿Qué cantidad de tricloruro de aluminio se obtiene de 108 g de aluminio y 420 g de cloro?






alumniodetricloruroAluminio
alumniodetricloruroAluminio
Xg108
g132g27
aluminiodetriclorurodeg528
27
132108
X 








alumniodetricloruroCloro
alumniodetricloruroCloro
Xg420
g132g105
aluminiodetriclorurodeg528
105
132420
X 


Como ambas cantidades son iguales, obtenemos
528 gramos de tricloruro.
aluminiodetriclorurocloroaluminio
528g420g108g 
Sabiendo que en la formación del tricloruro de aluminio se cumple la siguiente ley de masas.
aluminiodetriclorurocloroaluminio
132g105g27g 
Reacción Química
¿Qué cantidad de tricloruro de aluminio se obtiene de 162 g de aluminio y 420 g de cloro?
En este caso solo podríamos obtener 528 gramos de
tricloruro de aluminio porque con esa cantidad se gastaría el
cloro. El aluminio está en exceso






alumniodetricloruroAluminio
alumniodetricloruroAluminio
Xg126
g132g27
aluminiodetriclorurodeg166
27
132261
X 








alumniodetricloruroCloro
alumniodetricloruroCloro
Xg420
g132g105
aluminiodetriclorurodeg528
105
132420
X 


aluminioaluminiodetriclorurocloroaluminio
18g528g420g108g 
Los 108 g de aluminio salen del apartado
anterior, es la cantidad necesaria para obtener
528 g de tricloruro de aluminio.
Sabiendo que en la formación del tricloruro de aluminio se cumple la siguiente ley de masas.
aluminiodetriclorurocloroaluminio
132g105g27g 
Reacción Química
¿Qué cantidad de aluminio y cloro se necesitan para obtener 396 g de tricloruro de aluminio?
Para obtener 396 gramos de tricloruro de aluminio
necesitaremos 81 g. de aluminio y 315 g de cloro
aluminiodetriclorurocloroaluminio
396g315g81g 






alumniodetricloruroAluminio
alumniodetricloruroAluminio
g396X
g132g27
alumniodeg81
132
39627
X 








alumniodetricloruroCloro
alumniodetricloruroCloro
g396X
g132g105
clorodeg153
132
963105
X 


Fin de Tema
Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en…
www.juansanmartin.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

óxidos
óxidosóxidos
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
jdiazgall
 
Oxido de Calcio
Oxido de CalcioOxido de Calcio
Oxido de Calcio
Alberto Quispe
 
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Liliana Eunice
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Institución Educativa Pio XII
 
Tipos de carbono
Tipos  de  carbonoTipos  de  carbono
Tipos de carbono
Giuliana Tinoco
 
Alquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinosAlquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinos
diana3sec
 
Tipos de cadenas carbonadas
Tipos de cadenas carbonadasTipos de cadenas carbonadas
Tipos de cadenas carbonadas
Michelle Silva Cuenca
 
Ley de conservación de la masa o materia
Ley de conservación de la masa o materiaLey de conservación de la masa o materia
Ley de conservación de la masa o materia
Lưu Công
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
Fernando Reyes Cruz
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
Elias Navarrete
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
amerycka
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
Elias Navarrete
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
Educación Guao
 
Tabla
TablaTabla
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Raquelmariaperez
 
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestasGuia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Ramón Olivares
 
Alcanos nomenclatura
Alcanos nomenclaturaAlcanos nomenclatura
Alcanos nomenclatura
María Lastre
 
Introducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química OrgánicaIntroducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química Orgánica
vjimenez75
 

La actualidad más candente (20)

óxidos
óxidosóxidos
óxidos
 
Nomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNicaNomenclatura InorgáNica
Nomenclatura InorgáNica
 
Oxido de Calcio
Oxido de CalcioOxido de Calcio
Oxido de Calcio
 
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
 
Tipos de carbono
Tipos  de  carbonoTipos  de  carbono
Tipos de carbono
 
Alquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinosAlquenos y-alquinos
Alquenos y-alquinos
 
Tipos de cadenas carbonadas
Tipos de cadenas carbonadasTipos de cadenas carbonadas
Tipos de cadenas carbonadas
 
Ley de conservación de la masa o materia
Ley de conservación de la masa o materiaLey de conservación de la masa o materia
Ley de conservación de la masa o materia
 
Quimica de oxidos
Quimica de oxidosQuimica de oxidos
Quimica de oxidos
 
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROSHIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
Balanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicasBalanceo de ecuaciones químicas
Balanceo de ecuaciones químicas
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicosFórmulas y nombres de compuestos orgánicos
Fórmulas y nombres de compuestos orgánicos
 
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicosFormulación y nomenclatura de compuestos químicos
Formulación y nomenclatura de compuestos químicos
 
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestasGuia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
Guia de ejercicios nomenclatura de hidrocarburos respuestas
 
Alcanos nomenclatura
Alcanos nomenclaturaAlcanos nomenclatura
Alcanos nomenclatura
 
Introducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química OrgánicaIntroducción a la Química Orgánica
Introducción a la Química Orgánica
 

Similar a Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.

LEYES (1).pdf
LEYES (1).pdfLEYES (1).pdf
LEYES (1).pdf
MargothMarquinez
 
Reaccion quimica III
Reaccion quimica IIIReaccion quimica III
Reaccion quimica III
Juan Sanmartin
 
PráCtica 7
PráCtica 7PráCtica 7
PráCtica 7
Mario Aguaguiña
 
Seminario 3-Estequiometría
Seminario 3-EstequiometríaSeminario 3-Estequiometría
Seminario 3-Estequiometría
mvclarke
 
La ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masaLa ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masa
Fernando Carranza
 
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
reacciones quimicas y calculos del mol y masasreacciones quimicas y calculos del mol y masas
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
AugustoValadez
 
Ud3 cambios quimicos
Ud3 cambios quimicosUd3 cambios quimicos
Ud3 cambios quimicos
Evelyncitavasquez
 
Ley de la conservación de la materia.pptx
Ley de la conservación de la materia.pptxLey de la conservación de la materia.pptx
Ley de la conservación de la materia.pptx
OscarLopezAguilar2
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
departamento ciencias
 
practica quimica 4
practica quimica 4practica quimica 4
practica quimica 4
shadow-li
 
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIAREACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
Sergio Navarro
 
Decimo quimica
Decimo quimicaDecimo quimica
Decimo quimica
Ana Maria Blandon Rojas
 
1 Estequimetria diapositivas.pdf
1 Estequimetria diapositivas.pdf1 Estequimetria diapositivas.pdf
1 Estequimetria diapositivas.pdf
Natalie722959
 
Resumen tema 7
Resumen tema 7Resumen tema 7
Resumen tema 7
José Miranda
 
Leyes fundamentales de la quimica
Leyes fundamentales de la quimicaLeyes fundamentales de la quimica
Leyes fundamentales de la quimica
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
 
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.pptestequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
quimicatserceret
 
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasCiencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Silvia Censi
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
evamoya
 
6 cambios químicos
6 cambios químicos6 cambios químicos
6 cambios químicos
FCO JAVIER RUBIO
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
SVENSON ORTIZ
 

Similar a Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas. (20)

LEYES (1).pdf
LEYES (1).pdfLEYES (1).pdf
LEYES (1).pdf
 
Reaccion quimica III
Reaccion quimica IIIReaccion quimica III
Reaccion quimica III
 
PráCtica 7
PráCtica 7PráCtica 7
PráCtica 7
 
Seminario 3-Estequiometría
Seminario 3-EstequiometríaSeminario 3-Estequiometría
Seminario 3-Estequiometría
 
La ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masaLa ley de la conservación de la masa
La ley de la conservación de la masa
 
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
reacciones quimicas y calculos del mol y masasreacciones quimicas y calculos del mol y masas
reacciones quimicas y calculos del mol y masas
 
Ud3 cambios quimicos
Ud3 cambios quimicosUd3 cambios quimicos
Ud3 cambios quimicos
 
Ley de la conservación de la materia.pptx
Ley de la conservación de la materia.pptxLey de la conservación de la materia.pptx
Ley de la conservación de la materia.pptx
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
practica quimica 4
practica quimica 4practica quimica 4
practica quimica 4
 
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIAREACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
REACCIONES QUIMICAS Y ESTEQUIOMETRIA
 
Decimo quimica
Decimo quimicaDecimo quimica
Decimo quimica
 
1 Estequimetria diapositivas.pdf
1 Estequimetria diapositivas.pdf1 Estequimetria diapositivas.pdf
1 Estequimetria diapositivas.pdf
 
Resumen tema 7
Resumen tema 7Resumen tema 7
Resumen tema 7
 
Leyes fundamentales de la quimica
Leyes fundamentales de la quimicaLeyes fundamentales de la quimica
Leyes fundamentales de la quimica
 
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.pptestequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
estequiometria---bases y fundamentos principales-mol-coeficiente-----------.ppt
 
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones QuímicasCiencias Exactas Reacciones Químicas
Ciencias Exactas Reacciones Químicas
 
Reaccionquimica
ReaccionquimicaReaccionquimica
Reaccionquimica
 
6 cambios químicos
6 cambios químicos6 cambios químicos
6 cambios químicos
 
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
Desempeño d2  leyes fundamentales de la químicaDesempeño d2  leyes fundamentales de la química
Desempeño d2 leyes fundamentales de la química
 

Más de Juan Sanmartin

Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptxProducción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Juan Sanmartin
 
Antonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptxAntonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptx
Juan Sanmartin
 
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones ExponencialesTema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Juan Sanmartin
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
Juan Sanmartin
 
Tema Cosmologia
Tema CosmologiaTema Cosmologia
Tema Cosmologia
Juan Sanmartin
 
Tema Geometria
Tema GeometriaTema Geometria
Tema Geometria
Juan Sanmartin
 
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)
Juan Sanmartin
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
Juan Sanmartin
 
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Juan Sanmartin
 
Tema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y FuncionesTema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y Funciones
Juan Sanmartin
 
Tema Probabilidad
Tema ProbabilidadTema Probabilidad
Tema Probabilidad
Juan Sanmartin
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Juan Sanmartin
 
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 IncógnitasSistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Juan Sanmartin
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Juan Sanmartin
 
Dominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. EjemplosDominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. Ejemplos
Juan Sanmartin
 
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Juan Sanmartin
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Juan Sanmartin
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Juan Sanmartin
 
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Juan Sanmartin
 
Tema La materia
Tema La materiaTema La materia
Tema La materia
Juan Sanmartin
 

Más de Juan Sanmartin (20)

Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptxProducción H2 verde_ACC_espanol.pptx
Producción H2 verde_ACC_espanol.pptx
 
Antonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptxAntonio Gaudi.pptx
Antonio Gaudi.pptx
 
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones ExponencialesTema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
Tema logaritmos y Ecuaciones Exponenciales
 
Tema Estadística
Tema EstadísticaTema Estadística
Tema Estadística
 
Tema Cosmologia
Tema CosmologiaTema Cosmologia
Tema Cosmologia
 
Tema Geometria
Tema GeometriaTema Geometria
Tema Geometria
 
Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)Tema Reacción Química (sencilla)
Tema Reacción Química (sencilla)
 
Tema Dinámica
Tema DinámicaTema Dinámica
Tema Dinámica
 
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
Explicación sencilla de Ajuste de Reacciones Químicas.
 
Tema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y FuncionesTema Gráficas y Funciones
Tema Gráficas y Funciones
 
Tema Probabilidad
Tema ProbabilidadTema Probabilidad
Tema Probabilidad
 
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)Movimiento Circular Uniforme (Radián)
Movimiento Circular Uniforme (Radián)
 
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 IncógnitasSistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
Sistema de Inecuaciones con 2 Incógnitas
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Dominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. EjemplosDominio de una Función. Ejemplos
Dominio de una Función. Ejemplos
 
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
Quimica organica IV.- Aldehidos, Cetonas, Ac. carboxílicos, Haluros de ácido ...
 
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y ÉteresQuimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
Quimica orgánica III - Halogenuros. Alcoholes, Fenoles y Éteres
 
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
Quimica organica I - Conceptos Básicos, Alcanos, Alquenos, Alquinos.
 
Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)Clasificacion de la materia (disoluciones)
Clasificacion de la materia (disoluciones)
 
Tema La materia
Tema La materiaTema La materia
Tema La materia
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Problemas de Ley de Masas y Proporciones Definidas.

  • 1. Leyes de Conservación de la masa y Proporciones definidas (con problemas sencillos) Profesor Juan Sanmartín Mijaíl V. Lomonósov (1711-1765) Antoine Lavoisier y Marie-Anne Pierrette (esposa/colaboradora) Louis Proust Monumento en la entrada del Real Colegio de Artillería de Segovia.
  • 2. Ley de Conservación de la materia. Una ley fundamental para la química es la ley de conservación de la masa, ley de conservación de la materia o ley de Lomonósov-Lavoisier. Se puede enunciar como «En una reacción química ordinaria, la masa permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa obtenida de los productos». mmetano + moxígeno=mdióxido de carbono+magua En una reacción química la materia se conserva, la masa de los reactivos es igual a la masa de los productos. Fundamental para la comprensión de la química. En el ejemplo de la combustión de metano…   productosreactivos masasmasas Reacción Química
  • 3. Ley de las proporciones definidas La ley de las proporciones constantes o ley de las proporciones definidas es una de las leyes estequiometrias según la cual cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación constante de masas, se conoce como la ley de Proust. La ley nos dice que una reacción química las masas de los reactivos y de los productos guardan una relación constante. Reacción Química
  • 4. Sabiendo que en la formación del tricloruro de aluminio se cumple la siguiente ley de masas. aluminiodetriclorurocloroaluminio 132g105g27g  Reacción Química ¿Qué cantidad de tricloruro de aluminio se obtiene de 108 g de aluminio y 420 g de cloro?       alumniodetricloruroAluminio alumniodetricloruroAluminio Xg108 g132g27 aluminiodetriclorurodeg528 27 132108 X          alumniodetricloruroCloro alumniodetricloruroCloro Xg420 g132g105 aluminiodetriclorurodeg528 105 132420 X    Como ambas cantidades son iguales, obtenemos 528 gramos de tricloruro. aluminiodetriclorurocloroaluminio 528g420g108g 
  • 5. Sabiendo que en la formación del tricloruro de aluminio se cumple la siguiente ley de masas. aluminiodetriclorurocloroaluminio 132g105g27g  Reacción Química ¿Qué cantidad de tricloruro de aluminio se obtiene de 162 g de aluminio y 420 g de cloro? En este caso solo podríamos obtener 528 gramos de tricloruro de aluminio porque con esa cantidad se gastaría el cloro. El aluminio está en exceso       alumniodetricloruroAluminio alumniodetricloruroAluminio Xg126 g132g27 aluminiodetriclorurodeg166 27 132261 X          alumniodetricloruroCloro alumniodetricloruroCloro Xg420 g132g105 aluminiodetriclorurodeg528 105 132420 X    aluminioaluminiodetriclorurocloroaluminio 18g528g420g108g  Los 108 g de aluminio salen del apartado anterior, es la cantidad necesaria para obtener 528 g de tricloruro de aluminio.
  • 6. Sabiendo que en la formación del tricloruro de aluminio se cumple la siguiente ley de masas. aluminiodetriclorurocloroaluminio 132g105g27g  Reacción Química ¿Qué cantidad de aluminio y cloro se necesitan para obtener 396 g de tricloruro de aluminio? Para obtener 396 gramos de tricloruro de aluminio necesitaremos 81 g. de aluminio y 315 g de cloro aluminiodetriclorurocloroaluminio 396g315g81g        alumniodetricloruroAluminio alumniodetricloruroAluminio g396X g132g27 alumniodeg81 132 39627 X          alumniodetricloruroCloro alumniodetricloruroCloro g396X g132g105 clorodeg153 132 963105 X   
  • 7. Fin de Tema Busca enlaces a otras páginas relacionadas con el tema en… www.juansanmartin.net