SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ HA APORTADO MÉXICO A LA
QUIMICA?
PROYECTO 1
¿QUÉ HA APORTADO MÉXICO A
LA QUÍMICA?
HECHO POR ALUMNOS DEL 3-°B :
Lady ROSAS GARCIAS
MIGUEL A. CRUZ LÓPEZ
WILLIAM BAUTISTA LUNA
CELSO MENDOZA GARCIAS
• 1 .-INTRODUCCIÓN.
• 2.-OBJETIVO , HIPOTESIS Y JUSTIFICACIÓN
• 3.-¿QUÉ ES QUÍMICA?
• 4.-MÉXICO PREHISPANICO(SUCESOS Y
APORTACIONES).
• 5.-MÉXICO COLONIA(SUCESOS Y APORTACIONES).
• 6.-MÉXICO INDEPENDENCIA(SUCESOS Y
APORTACIONES).
• 7.-EL INSTITUTO DE LA QUÍMICA.
• 8.- QUÍMICA MODERNA( SUCESO Y
APORTACIONES).
• 9.- APORTACIONES Y LOS PERSONAJES.
• 10.- COMO HA AYUDADO.
• 11.- RESULTADO Y CONCLUSION.
• 12.- GLOSARIO.
• 13.-BIBLIOGRAFIA.
INTRODUCCIÓN.
LA QUÍMICA EN MÉXICO HA SIDO IMPORTANTE
TANTO EN EL DESARROLLO DEL MISMO PAÍS.
EN LA ACTUALIDAD MÉXICO HA SIDO CREADOR
DE INVENCIONES Y FACTORES PARA MEJOR
ESTUDIO DE LA QUÍMICA.
LOS INVENTO DE ALGUNOS MEXICANOS HAN
BENEFICIADO A MUCHAS PERSONA
DISMINUYENDO EL HAMBRE EN EL MUNDO.
PROPOSITO, HIPOTESIS Y
JUSTIFICACIÓN.
• PROPOSITO:VA CON LA FINALIDAD DE QUE
MÉXICO ES UNO DE LOS QUE HA HECHO
APORTACIONES IMPORTANTE.
• HIPOTESIS:LLEVAREMOS LA INVESTIGACIÓN EN
DIVERSAS FUENTES PARA DAR A CONOCER LO
QUE ES MÉXICO EN LA QUÍMICA GRACIAS A SUS
APORTACIONES.
• JUSTIFICACIÓN :DAR A CONOCER TODAS LAS
APORTACIONES DE MÉXICO ALA QUÍMICA Y
QUIENES LOGRARON ESTE CAMBIO.
¿QUÉ ES QUÍMICA?
• Es la ciencia que estudia la composición y las
propiedades de la materia y de las
transformaciones que esta experimenta sin
que se alteren los elementos que la forman.
¿QUÉ ES QUÍMICA?
Ciencia que estudia la
composición ,las propiedades de
la materia y de las
transformaciones que esta
experimenta sin que se alteren
los elementos que la forman.
MÉXICO PREHISPONICO-APORTACIONES-
SUCESOS.
En el actual lago de Texcoco los pobladores del Valle de México ya
conocían las utilidades de las sales alcalinas, en épocas de sequía, estas
sales salían a la superficie formando unas costras que se conocía como
tequixquitl o tequesquite, los indígenas recogían estas costras y las
ponían en la comida facilitando la cocción de las legumbres. Estas sales
también fueron usadas como detergente.
La sal era un recurso muy apreciado por los mexicas, pero no sólo
usaron este mineral, también tuvieron conocimiento de otras sustancias
como el alumbre, la mica, el yeso y la calcita, con las que fabricaron
colorantes, recubrieron muros y labraron columnas. Los indígenas
también trabajaron piedras preciosas que tallaban para darle forma y
realizar esculturas, las piedras más usadas eran la turquesa, el jade, el
azabache, el ojo de gato, el rubí y el ámbar. También se usaba el cuarzo,
el principal lugar donde se trabajaba era en Monte Albán.
MÉXICO PREHISPANICO-APORTACIONES-SUCESOS.MEXICO COLONIAL-APORTACIONES-SUCESOS.
Principales metales usados por culturas prehispánicas
ORO-TEPCUITLAT-ERA CONSIDERADO EL SÍMBOLO DEL SOL, POR LO TANTO SE USABAN
GENERALMENTE EN TEMPLOS.
PLATA-SE USÓ PARA HACER ADORNOS PARA NOBLES, ERA EL METAL MAS
COMERCIALIZADO EN TENOCHTITLAN.
MERCURIO-CHILAPA-SE HALLO GRAN CANTIDAD EN TUMBA MAYA EN COPAN.
PLOMO- TENETZTLI-SE USABA PARA HACER ALEACIONES PRINCIPALMENTE EN
TENOCHTITLAN.
COBRE-SE USABA PARA LAS MONEDAS , HACHAS Y TAMBIEN EN LA AGRICULTURA.
MEXICO COLONIAL-APORTACIONES-SUCESOS.
Durante el periodo de la colonia los procesos para el adelanto de la
ciudad se hicieron lentos, pero gracias a el querer extraer grandes
cantidades de minerales para después ser trasladados a España, se
asentaron ahí la mayoría de los avances científicos. La primera industria
en México, fue creada en Pachuca en el año 1555 por Bartolomé de
Medina, el proceso para extraer la plata consistía en la almagación este
metal con mercurio, se ponía mercurio en el piso y los indígenas con
ayuda de animales pisaban el mercurio descalzos, generalmente
muriendo rápidamente debido a una intoxicación. Este proceso es
considerado el mejor legado de Hispanoamérica a la metalurgia. Andrés
Manuel del Río fue otro gran científico que descubrió un nuevo
elemento al que llamó eritronio en el año de 1801, todos le dirían que lo
confundía con el cromo lo que resultó falso ya que el metal fue re
descubierto por Sefstorm en 1830 llamándolo vanadio. El primer
maestro de química en nuestro país fue Fausto Delhuyar, el cual usaba el
libro Tratado elemental de química escrito por el científico y padre de la
química moderna Antoine Lavoisier, libro que sería traducido al español
en el año de 1797 en nuestro país, un año antes que España.
MÉXICO INDEPENDENCIA-SUCESOS-
APORTACIONES.
Poco tiempo después de que Agustín de
Iturbide asumiera el poder, se dio un gran
avance a la sección de farmacia donde
destaca el químico mexicano Leopoldo Río de
la Loza, el cual fue maestro de química y
elaboro varios estudios sobre los productos
naturales existentes en varios vegetales de
México, en uno de los vegetales encontró el
ácido pipitzahoico. Tiempo después fundó la
Farmacopea Mexicana que consta de
diversas sustancias y medicamentos usados
en el país.
INSTITUTO DE QUÍMICA EN MÉXICO.
En septiembre de 1916 gracias a Juan Salvador Agraz
se crea la actual Facultad de Química , tres años
después de su creación se anexa a la escuela la
carrera de farmacia, creándose laboratorios de
análisis y de preparación de productos químicos, en
1951 con tan solo 26 años de edad Luis Ernesto
Miramontes Cárdenas creo el primer compuesto
activo que fue la base para crear la actual pastilla
anticonceptiva, siendo considerado el creador de esta
píldora.
QUÍMICA MODERNA –SUCESOS Y APORTACIONES.
En 1974 Mario J. Molina se convierte en uno de los
precursores para el descubrimiento del agujero de ozono
antártico, fue un co-receptor junto con Paul J. Crutzen y Frank
Sherwood Rowland del Premio Nobel de Química en 1995 por
su papel en la dilucidación de la amenaza a la capa de ozono
de la Tierra y de los gases clorofluorocarbonos (CFC),
convirtiéndose en el único ciudadano mexicano en recibir un
Premio Nobel de Química. Desde 1986 hasta nuestros días la
empresa sinaloense (única planta en Sinaloa) Química
Mexicana se ha encargado de crear productos para la
purificación del agua mediante procesos químicos.
APORTACIONES Y SUS CREADORES.
MARIO J. MOLINA:PRECURSOR Y DESCUBRIDOR DEL AGUJERO EN LA CAPA DE
OZONO DEL ANTARTICO CAUSADO POR GASES CFCS.
Leopoldo Río de la Loza (1807-1876), científico mexicano, es recordado por sus
contribuciones en el campo de la química y la farmacia, y por su papel relevante que
tuvo durante la epidemia de cólera en 1833, así como por ser el primer mexicano en
obtener en el laboratorio oxígeno y otros elementos químicos de origen natural.
Francisco Gonzalo Bolívar Zapata Sus estudios en las áreas de la Biología Molecular y
Biotecnología han contribuido de forma muy significativa al diseño, construcción y
caracterización de vehículos moleculares para la clonación y expresión del Ácido
Desoxirribonucleico (ADN). En 1977 participa en la producción mediante técnicas de ingeniería
genética de proteínas humanes en bacterias, como la insulina y la somatostatina. Es uno de los
investigadores más destacados y citados en estas áreas.
Gilberto Palacios de la Rosa fue un ingeniero agrónomo y científico mexicano. Dedicó su
vida la investigación y la academia agrícola en México. Su labor en la selección genética de
las plantas y la formación de variedades sintéticas, fueron pilares de la llamada revolución
verde, la cual transformó la estructura mexicana de suministro alimenticio.
APORTACIONES Y SUS CREADORES.
Manuel Sandoval Vallarta. (Ciudad de México, 11 de febrero de 1899 - ibídem, 18 de abril de
1977) fue un físico mexicano. Sandoval Vallarta fue un destacado pionero de la física mexicana y
latinoamericana. Realizó numerosas contribuciones a la física teórica especialmente a la física de
los rayos cósmicos.
Andrés Manuel Del Río en 1801 examinó minrales procedentesde Zimapán actual estado de
Hidalgo confundiendolo con plomo y llegando a la conclusión de que ers vanadio o eritronio.
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas (1925 - 2004), inventor del primer anticonceptivo oral,
fue un químico mexicano nacido en Tepic, Nayarit, el 16 de marzo de 1925 y que falleció en la
Ciudad de México el 13 de septiembre del año 2004.
Guillermo González Camarena (Guadalajara, Jalisco; 17 de febrero de 1917 — Chachapa,
Amozoc, Puebla; 18 de abril de 1965)1 fue un científico, investigador e ingeniero mexicano.
Inventó en 1940 un sistema para transmitir
Victor Celorio inventor de una nueva imprenta rápida llamada instabook demand que edita
libros en 17 segundos.
Juan Manuel Lozano Gallegos inventor del catalizador espacial pentametalico y la propulsión de
cohetes.
Sergio O. Galvan y Joel Sosa inventores del concreto traslucido para diseñar casas y edificios.
CREADORES
¿ COMO HA AYUDADO?
-AYUDO DISMINUYENDO EL 11% DEL
HAMBRE EN TODO EL MUNDO.
-INVENTANDO LAS PASTILLAS
ANTICOSECTIVAS.
-MEJORO LA SEMILLA ATRAVES DE
EXPERIMENTACIÓN.
-ADVIRTIO LA CRECIENTE AMENAZA DEL
USO DE GASES CFCS.
RESULTADO Y CONCLUSIÓN.
Resultado: fue que se vio que México es un pais con
talento y algunos mal desaprobechados. Es un
potencial gracias ha esta persona México ha
cambiado su forma de ver lo negativo.
Conclusión: México es una nación con
grandes riquezas naturales y de habilidades
humanas de ganar un premio no es facil
cuesta mucho conseguirlo sin embargo
estos mexicanos lo consiguieron.
GLOSARIO.
Vanadio:simbolo v ,numero 23, metal suave de color gris
plateado.
Prehispanico:que es algunos pueblos ante de la conquista.
Anticonsectivo :es el dispositivo para impedir un embarazo o
enfermedad.
Catalizador:sustancia que acelera o retarde la reaccion
quimica.
Propulsion: es el movimiento generado por una fuerza.
Gases cfcs:son derivados de los hidrocarburos saturados.
Adn:es acido desoxirribonuico contiene informacion gentica.
Cromo:#24 simbolo cr fragil,duro en transicion y brillante.
1:
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/0
72/htm/sec_5.htm
2:
http://www.conacyt.mx/comunicacion/revista/199/Articulos/Actividad
esquimicas/Actividades01.htm
3
http://www.izt.uam.mx/cosmosecm/HISTORIA_DE_LA_QUIMICA.html
4 http://tenoch.scimexico.com/2008/02/28/cientificos-e-inventores-
mexicanos-luis-ernesto-miramontes-cardenas
BIBLIOGRAFIA
¿Qué ha aportado méxico a la quimica ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué aportaciones ha hecho méxico a la química
Qué aportaciones ha hecho méxico a la químicaQué aportaciones ha hecho méxico a la química
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química
Rogelio Silva Flores
 
Aportaciones a la química de José Vicente Ortigoza de los Ríos
Aportaciones a la química de José Vicente Ortigoza de los Ríos Aportaciones a la química de José Vicente Ortigoza de los Ríos
Aportaciones a la química de José Vicente Ortigoza de los Ríos
Kassandra Escobedo Alvarez
 
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas Luis Ernesto Miramontes Cárdenas
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas
Betty Davila
 
proyecto 2: Que aportaciones a la química se han generado en mexico
proyecto 2: Que aportaciones a la química se han generado en mexico proyecto 2: Que aportaciones a la química se han generado en mexico
proyecto 2: Que aportaciones a la química se han generado en mexico
Erick Alejandro
 
Inventos Quimicos Mexicanos
Inventos Quimicos MexicanosInventos Quimicos Mexicanos
Inventos Quimicos Mexicanos
zaira ortega
 
Aportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la QuimicaAportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la Quimica
De Jesus Flores
 
Jose vicente-ortigoza-de-los-rios
Jose vicente-ortigoza-de-los-riosJose vicente-ortigoza-de-los-rios
Jose vicente-ortigoza-de-los-rios
America Guerrero
 
Grandes Aportaciones de México a la Ciencia
Grandes Aportaciones de México a la CienciaGrandes Aportaciones de México a la Ciencia
Grandes Aportaciones de México a la Ciencia
Omar Maza Villasis
 
¿Qué ha aportado México a la química?
¿Qué ha aportado México a la química?¿Qué ha aportado México a la química?
¿Qué ha aportado México a la química?
Jesús Bautista
 
Proyecto de las aportaciones de Mexico a la quimcia
Proyecto de las aportaciones de Mexico a la quimciaProyecto de las aportaciones de Mexico a la quimcia
Proyecto de las aportaciones de Mexico a la quimcia
marturorrr
 
Historia Francisco jose de caldas
Historia Francisco jose de caldas Historia Francisco jose de caldas
Historia Francisco jose de caldas
Cristian Torres Cabrera
 
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas Luis Ernesto Miramontes Cárdenas
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas
Sofia Garcia
 
La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
Karina Isla Montaño
 
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
Vanessa Ramirez
 
Aportaciones de mexico a la ciencia
Aportaciones de mexico a la cienciaAportaciones de mexico a la ciencia
Aportaciones de mexico a la ciencia
Jesus Daniel Juarez Vega
 
Investigación sobre el Cromo - Priscilla Pérez y María Alicia Alvarez
Investigación sobre el Cromo - Priscilla Pérez y María Alicia AlvarezInvestigación sobre el Cromo - Priscilla Pérez y María Alicia Alvarez
Investigación sobre el Cromo - Priscilla Pérez y María Alicia Alvarez
malicia10
 
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas" Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
ElFriki
 
Historia del átomo
Historia  del átomoHistoria  del átomo
Historia del átomo
saradiver98
 
linea de tiempo ingenieria-2023 Edward Navarro..pptx
linea de tiempo  ingenieria-2023 Edward Navarro..pptxlinea de tiempo  ingenieria-2023 Edward Navarro..pptx
linea de tiempo ingenieria-2023 Edward Navarro..pptx
EdwardNavarroContrer
 
Historia de la Química
Historia de la Química Historia de la Química
Historia de la Química
RubiceliHdez
 

La actualidad más candente (20)

Qué aportaciones ha hecho méxico a la química
Qué aportaciones ha hecho méxico a la químicaQué aportaciones ha hecho méxico a la química
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química
 
Aportaciones a la química de José Vicente Ortigoza de los Ríos
Aportaciones a la química de José Vicente Ortigoza de los Ríos Aportaciones a la química de José Vicente Ortigoza de los Ríos
Aportaciones a la química de José Vicente Ortigoza de los Ríos
 
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas Luis Ernesto Miramontes Cárdenas
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas
 
proyecto 2: Que aportaciones a la química se han generado en mexico
proyecto 2: Que aportaciones a la química se han generado en mexico proyecto 2: Que aportaciones a la química se han generado en mexico
proyecto 2: Que aportaciones a la química se han generado en mexico
 
Inventos Quimicos Mexicanos
Inventos Quimicos MexicanosInventos Quimicos Mexicanos
Inventos Quimicos Mexicanos
 
Aportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la QuimicaAportaciones De México a la Quimica
Aportaciones De México a la Quimica
 
Jose vicente-ortigoza-de-los-rios
Jose vicente-ortigoza-de-los-riosJose vicente-ortigoza-de-los-rios
Jose vicente-ortigoza-de-los-rios
 
Grandes Aportaciones de México a la Ciencia
Grandes Aportaciones de México a la CienciaGrandes Aportaciones de México a la Ciencia
Grandes Aportaciones de México a la Ciencia
 
¿Qué ha aportado México a la química?
¿Qué ha aportado México a la química?¿Qué ha aportado México a la química?
¿Qué ha aportado México a la química?
 
Proyecto de las aportaciones de Mexico a la quimcia
Proyecto de las aportaciones de Mexico a la quimciaProyecto de las aportaciones de Mexico a la quimcia
Proyecto de las aportaciones de Mexico a la quimcia
 
Historia Francisco jose de caldas
Historia Francisco jose de caldas Historia Francisco jose de caldas
Historia Francisco jose de caldas
 
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas Luis Ernesto Miramontes Cárdenas
Luis Ernesto Miramontes Cárdenas
 
La historia de la química
La historia de la químicaLa historia de la química
La historia de la química
 
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
¿Cuales son las propiedades de algunos materiales que utilizaban las culturas...
 
Aportaciones de mexico a la ciencia
Aportaciones de mexico a la cienciaAportaciones de mexico a la ciencia
Aportaciones de mexico a la ciencia
 
Investigación sobre el Cromo - Priscilla Pérez y María Alicia Alvarez
Investigación sobre el Cromo - Priscilla Pérez y María Alicia AlvarezInvestigación sobre el Cromo - Priscilla Pérez y María Alicia Alvarez
Investigación sobre el Cromo - Priscilla Pérez y María Alicia Alvarez
 
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas" Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
Proyecto 5 "Los materiales que se utilizaban las culturas mesoamericanas"
 
Historia del átomo
Historia  del átomoHistoria  del átomo
Historia del átomo
 
linea de tiempo ingenieria-2023 Edward Navarro..pptx
linea de tiempo  ingenieria-2023 Edward Navarro..pptxlinea de tiempo  ingenieria-2023 Edward Navarro..pptx
linea de tiempo ingenieria-2023 Edward Navarro..pptx
 
Historia de la Química
Historia de la Química Historia de la Química
Historia de la Química
 

Destacado

Qué ha aportado méxico a la química
Qué ha aportado méxico a la químicaQué ha aportado méxico a la química
Qué ha aportado méxico a la química
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Qué ha aportado méxico a la química
Qué ha aportado méxico a la químicaQué ha aportado méxico a la química
Qué ha aportado méxico a la química
JaiiRo Librado Salas
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
Erick Trejo Martinez
 
Como se sintetiza un material elastico gerardo peña
Como se sintetiza un material elastico gerardo peña Como se sintetiza un material elastico gerardo peña
Como se sintetiza un material elastico gerardo peña
Gerardo Jacobo
 
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Jesus Aguirre Ramirez
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Alejandro Casillas Glez
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Bruno Fernando
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
Pablo Alvarez
 
De qué están hechos los cosméticos
De qué están hechos los cosméticosDe qué están hechos los cosméticos
De qué están hechos los cosméticos
Claudiia Rosas Ballesteros
 
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
Paulina Díaz de León
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasPorqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Rogelio Silva Flores
 
Bloque 5 Biologia I
Bloque 5 Biologia IBloque 5 Biologia I
Bloque 5 Biologia I
SEJ
 
1.cosmeticos de higiene
1.cosmeticos de higiene1.cosmeticos de higiene
1.cosmeticos de higiene
maribelfavela
 
De qué están hechos los productos cosméticos
De qué están hechos los productos cosméticosDe qué están hechos los productos cosméticos
De qué están hechos los productos cosméticos
guest66539ba
 
¿De que están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal como...
¿De que están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal como...¿De que están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal como...
¿De que están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal como...
Vanessa Ramirez
 
Adobe Formulare in SAP Business ByDesign
Adobe Formulare in SAP Business ByDesignAdobe Formulare in SAP Business ByDesign
Adobe Formulare in SAP Business ByDesignanthesis GmbH
 
Bermuder Dreieck gruppe7
Bermuder Dreieck gruppe7Bermuder Dreieck gruppe7
Bermuder Dreieck gruppe7Erasmus+
 
12.3 POSTER
12.3 POSTER12.3 POSTER
12.3 POSTER
Phaphy Wahyudhi
 
Smart coop-award 2014 an Hans-Jürgen Bell verliehen!
Smart coop-award 2014 an Hans-Jürgen Bell verliehen! Smart coop-award 2014 an Hans-Jürgen Bell verliehen!
Smart coop-award 2014 an Hans-Jürgen Bell verliehen!
Hans-Juergen Bell
 
Ingo Hartlief über den deutschen Büroimmobilien-Markt 2013
Ingo Hartlief über den deutschen Büroimmobilien-Markt 2013Ingo Hartlief über den deutschen Büroimmobilien-Markt 2013
Ingo Hartlief über den deutschen Büroimmobilien-Markt 2013
Ingo Hartlief FRICS
 

Destacado (20)

Qué ha aportado méxico a la química
Qué ha aportado méxico a la químicaQué ha aportado méxico a la química
Qué ha aportado méxico a la química
 
Qué ha aportado méxico a la química
Qué ha aportado méxico a la químicaQué ha aportado méxico a la química
Qué ha aportado méxico a la química
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 
Como se sintetiza un material elastico gerardo peña
Como se sintetiza un material elastico gerardo peña Como se sintetiza un material elastico gerardo peña
Como se sintetiza un material elastico gerardo peña
 
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?¿Cómo se sintetiza un material elástico?
¿Cómo se sintetiza un material elástico?
 
De qué están hechos los cosméticos
De qué están hechos los cosméticosDe qué están hechos los cosméticos
De qué están hechos los cosméticos
 
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se elaboran?
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasPorqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Bloque 5 Biologia I
Bloque 5 Biologia IBloque 5 Biologia I
Bloque 5 Biologia I
 
1.cosmeticos de higiene
1.cosmeticos de higiene1.cosmeticos de higiene
1.cosmeticos de higiene
 
De qué están hechos los productos cosméticos
De qué están hechos los productos cosméticosDe qué están hechos los productos cosméticos
De qué están hechos los productos cosméticos
 
¿De que están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal como...
¿De que están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal como...¿De que están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal como...
¿De que están hechos los cosméticos y algunos productos de aseo personal como...
 
Adobe Formulare in SAP Business ByDesign
Adobe Formulare in SAP Business ByDesignAdobe Formulare in SAP Business ByDesign
Adobe Formulare in SAP Business ByDesign
 
Bermuder Dreieck gruppe7
Bermuder Dreieck gruppe7Bermuder Dreieck gruppe7
Bermuder Dreieck gruppe7
 
12.3 POSTER
12.3 POSTER12.3 POSTER
12.3 POSTER
 
Smart coop-award 2014 an Hans-Jürgen Bell verliehen!
Smart coop-award 2014 an Hans-Jürgen Bell verliehen! Smart coop-award 2014 an Hans-Jürgen Bell verliehen!
Smart coop-award 2014 an Hans-Jürgen Bell verliehen!
 
Ingo Hartlief über den deutschen Büroimmobilien-Markt 2013
Ingo Hartlief über den deutschen Büroimmobilien-Markt 2013Ingo Hartlief über den deutschen Büroimmobilien-Markt 2013
Ingo Hartlief über den deutschen Büroimmobilien-Markt 2013
 

Similar a ¿Qué ha aportado méxico a la quimica ?

1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
jesquerrev1
 
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
jesquerrev1
 
Presentación4 (1).pptx (correccion)
Presentación4 (1).pptx (correccion)Presentación4 (1).pptx (correccion)
Presentación4 (1).pptx (correccion)
Cristian Azano
 
Presentación aportaciones
Presentación aportacionesPresentación aportaciones
Presentación aportaciones
IsaacDiazTrejo
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
aribatigres2699
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
aribatigres2699
 
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
Rogelio Silva Flores
 
APORTACIONES A LA QUIMICA GENERADAS EN MEXICO
APORTACIONES A LA QUIMICA GENERADAS EN MEXICOAPORTACIONES A LA QUIMICA GENERADAS EN MEXICO
APORTACIONES A LA QUIMICA GENERADAS EN MEXICO
zaira ortega
 
Inventos de mexicanos
Inventos de mexicanosInventos de mexicanos
Inventos de mexicanos
Benjatero Cog
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
Grace Rodriguez
 
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica2 aportes de_mexico_a_la_quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
jesquerrev1
 
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica2 aportes de_mexico_a_la_quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
jesquerrev1
 
Proyecto ciencias v periodo
Proyecto ciencias v periodoProyecto ciencias v periodo
Proyecto ciencias v periodo
Cesar Velarde
 
Proyecto ciencias bloque 5
Proyecto ciencias bloque 5Proyecto ciencias bloque 5
Proyecto ciencias bloque 5
Cesar Velarde
 
Proyecto ciencias
Proyecto cienciasProyecto ciencias
Proyecto ciencias
Cesar Velarde
 
S1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimica
S1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimicaS1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimica
S1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimica
jesquerrev1
 
ciencia en mexico
ciencia en mexicociencia en mexico
ciencia en mexico
guestdeda1f
 
Investigaciones mexicanas destacadas
Investigaciones mexicanas destacadasInvestigaciones mexicanas destacadas
Investigaciones mexicanas destacadas
joseluishernandezguzman
 
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en MéxicoAcosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
UNAM en línea
 
Andres manuel del rio
Andres manuel del rioAndres manuel del rio
Andres manuel del rio
Brayan Javier Ojeda Arellano
 

Similar a ¿Qué ha aportado méxico a la quimica ? (20)

1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
 
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica1 aportes de_mexico_a_la_quimica
1 aportes de_mexico_a_la_quimica
 
Presentación4 (1).pptx (correccion)
Presentación4 (1).pptx (correccion)Presentación4 (1).pptx (correccion)
Presentación4 (1).pptx (correccion)
 
Presentación aportaciones
Presentación aportacionesPresentación aportaciones
Presentación aportaciones
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
México prehispánico
México prehispánicoMéxico prehispánico
México prehispánico
 
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
Qué aportaciones ha hecho méxico a la química (1)
 
APORTACIONES A LA QUIMICA GENERADAS EN MEXICO
APORTACIONES A LA QUIMICA GENERADAS EN MEXICOAPORTACIONES A LA QUIMICA GENERADAS EN MEXICO
APORTACIONES A LA QUIMICA GENERADAS EN MEXICO
 
Inventos de mexicanos
Inventos de mexicanosInventos de mexicanos
Inventos de mexicanos
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica2 aportes de_mexico_a_la_quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
 
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica2 aportes de_mexico_a_la_quimica
2 aportes de_mexico_a_la_quimica
 
Proyecto ciencias v periodo
Proyecto ciencias v periodoProyecto ciencias v periodo
Proyecto ciencias v periodo
 
Proyecto ciencias bloque 5
Proyecto ciencias bloque 5Proyecto ciencias bloque 5
Proyecto ciencias bloque 5
 
Proyecto ciencias
Proyecto cienciasProyecto ciencias
Proyecto ciencias
 
S1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimica
S1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimicaS1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimica
S1 5 aportes_de_mexico_a_la_quimica
 
ciencia en mexico
ciencia en mexicociencia en mexico
ciencia en mexico
 
Investigaciones mexicanas destacadas
Investigaciones mexicanas destacadasInvestigaciones mexicanas destacadas
Investigaciones mexicanas destacadas
 
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en MéxicoAcosta coevolución y origen de la agricultura en México
Acosta coevolución y origen de la agricultura en México
 
Andres manuel del rio
Andres manuel del rioAndres manuel del rio
Andres manuel del rio
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

¿Qué ha aportado méxico a la quimica ?

  • 1. ¿QUÉ HA APORTADO MÉXICO A LA QUIMICA? PROYECTO 1 ¿QUÉ HA APORTADO MÉXICO A LA QUÍMICA? HECHO POR ALUMNOS DEL 3-°B : Lady ROSAS GARCIAS MIGUEL A. CRUZ LÓPEZ WILLIAM BAUTISTA LUNA CELSO MENDOZA GARCIAS
  • 2. • 1 .-INTRODUCCIÓN. • 2.-OBJETIVO , HIPOTESIS Y JUSTIFICACIÓN • 3.-¿QUÉ ES QUÍMICA? • 4.-MÉXICO PREHISPANICO(SUCESOS Y APORTACIONES). • 5.-MÉXICO COLONIA(SUCESOS Y APORTACIONES). • 6.-MÉXICO INDEPENDENCIA(SUCESOS Y APORTACIONES). • 7.-EL INSTITUTO DE LA QUÍMICA.
  • 3. • 8.- QUÍMICA MODERNA( SUCESO Y APORTACIONES). • 9.- APORTACIONES Y LOS PERSONAJES. • 10.- COMO HA AYUDADO. • 11.- RESULTADO Y CONCLUSION. • 12.- GLOSARIO. • 13.-BIBLIOGRAFIA.
  • 4. INTRODUCCIÓN. LA QUÍMICA EN MÉXICO HA SIDO IMPORTANTE TANTO EN EL DESARROLLO DEL MISMO PAÍS. EN LA ACTUALIDAD MÉXICO HA SIDO CREADOR DE INVENCIONES Y FACTORES PARA MEJOR ESTUDIO DE LA QUÍMICA. LOS INVENTO DE ALGUNOS MEXICANOS HAN BENEFICIADO A MUCHAS PERSONA DISMINUYENDO EL HAMBRE EN EL MUNDO.
  • 5. PROPOSITO, HIPOTESIS Y JUSTIFICACIÓN. • PROPOSITO:VA CON LA FINALIDAD DE QUE MÉXICO ES UNO DE LOS QUE HA HECHO APORTACIONES IMPORTANTE. • HIPOTESIS:LLEVAREMOS LA INVESTIGACIÓN EN DIVERSAS FUENTES PARA DAR A CONOCER LO QUE ES MÉXICO EN LA QUÍMICA GRACIAS A SUS APORTACIONES. • JUSTIFICACIÓN :DAR A CONOCER TODAS LAS APORTACIONES DE MÉXICO ALA QUÍMICA Y QUIENES LOGRARON ESTE CAMBIO.
  • 6. ¿QUÉ ES QUÍMICA? • Es la ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman. ¿QUÉ ES QUÍMICA? Ciencia que estudia la composición ,las propiedades de la materia y de las transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman.
  • 7. MÉXICO PREHISPONICO-APORTACIONES- SUCESOS. En el actual lago de Texcoco los pobladores del Valle de México ya conocían las utilidades de las sales alcalinas, en épocas de sequía, estas sales salían a la superficie formando unas costras que se conocía como tequixquitl o tequesquite, los indígenas recogían estas costras y las ponían en la comida facilitando la cocción de las legumbres. Estas sales también fueron usadas como detergente. La sal era un recurso muy apreciado por los mexicas, pero no sólo usaron este mineral, también tuvieron conocimiento de otras sustancias como el alumbre, la mica, el yeso y la calcita, con las que fabricaron colorantes, recubrieron muros y labraron columnas. Los indígenas también trabajaron piedras preciosas que tallaban para darle forma y realizar esculturas, las piedras más usadas eran la turquesa, el jade, el azabache, el ojo de gato, el rubí y el ámbar. También se usaba el cuarzo, el principal lugar donde se trabajaba era en Monte Albán.
  • 8. MÉXICO PREHISPANICO-APORTACIONES-SUCESOS.MEXICO COLONIAL-APORTACIONES-SUCESOS. Principales metales usados por culturas prehispánicas ORO-TEPCUITLAT-ERA CONSIDERADO EL SÍMBOLO DEL SOL, POR LO TANTO SE USABAN GENERALMENTE EN TEMPLOS. PLATA-SE USÓ PARA HACER ADORNOS PARA NOBLES, ERA EL METAL MAS COMERCIALIZADO EN TENOCHTITLAN. MERCURIO-CHILAPA-SE HALLO GRAN CANTIDAD EN TUMBA MAYA EN COPAN. PLOMO- TENETZTLI-SE USABA PARA HACER ALEACIONES PRINCIPALMENTE EN TENOCHTITLAN. COBRE-SE USABA PARA LAS MONEDAS , HACHAS Y TAMBIEN EN LA AGRICULTURA.
  • 9. MEXICO COLONIAL-APORTACIONES-SUCESOS. Durante el periodo de la colonia los procesos para el adelanto de la ciudad se hicieron lentos, pero gracias a el querer extraer grandes cantidades de minerales para después ser trasladados a España, se asentaron ahí la mayoría de los avances científicos. La primera industria en México, fue creada en Pachuca en el año 1555 por Bartolomé de Medina, el proceso para extraer la plata consistía en la almagación este metal con mercurio, se ponía mercurio en el piso y los indígenas con ayuda de animales pisaban el mercurio descalzos, generalmente muriendo rápidamente debido a una intoxicación. Este proceso es considerado el mejor legado de Hispanoamérica a la metalurgia. Andrés Manuel del Río fue otro gran científico que descubrió un nuevo elemento al que llamó eritronio en el año de 1801, todos le dirían que lo confundía con el cromo lo que resultó falso ya que el metal fue re descubierto por Sefstorm en 1830 llamándolo vanadio. El primer maestro de química en nuestro país fue Fausto Delhuyar, el cual usaba el libro Tratado elemental de química escrito por el científico y padre de la química moderna Antoine Lavoisier, libro que sería traducido al español en el año de 1797 en nuestro país, un año antes que España.
  • 10. MÉXICO INDEPENDENCIA-SUCESOS- APORTACIONES. Poco tiempo después de que Agustín de Iturbide asumiera el poder, se dio un gran avance a la sección de farmacia donde destaca el químico mexicano Leopoldo Río de la Loza, el cual fue maestro de química y elaboro varios estudios sobre los productos naturales existentes en varios vegetales de México, en uno de los vegetales encontró el ácido pipitzahoico. Tiempo después fundó la Farmacopea Mexicana que consta de diversas sustancias y medicamentos usados en el país.
  • 11. INSTITUTO DE QUÍMICA EN MÉXICO. En septiembre de 1916 gracias a Juan Salvador Agraz se crea la actual Facultad de Química , tres años después de su creación se anexa a la escuela la carrera de farmacia, creándose laboratorios de análisis y de preparación de productos químicos, en 1951 con tan solo 26 años de edad Luis Ernesto Miramontes Cárdenas creo el primer compuesto activo que fue la base para crear la actual pastilla anticonceptiva, siendo considerado el creador de esta píldora.
  • 12. QUÍMICA MODERNA –SUCESOS Y APORTACIONES. En 1974 Mario J. Molina se convierte en uno de los precursores para el descubrimiento del agujero de ozono antártico, fue un co-receptor junto con Paul J. Crutzen y Frank Sherwood Rowland del Premio Nobel de Química en 1995 por su papel en la dilucidación de la amenaza a la capa de ozono de la Tierra y de los gases clorofluorocarbonos (CFC), convirtiéndose en el único ciudadano mexicano en recibir un Premio Nobel de Química. Desde 1986 hasta nuestros días la empresa sinaloense (única planta en Sinaloa) Química Mexicana se ha encargado de crear productos para la purificación del agua mediante procesos químicos.
  • 13. APORTACIONES Y SUS CREADORES. MARIO J. MOLINA:PRECURSOR Y DESCUBRIDOR DEL AGUJERO EN LA CAPA DE OZONO DEL ANTARTICO CAUSADO POR GASES CFCS. Leopoldo Río de la Loza (1807-1876), científico mexicano, es recordado por sus contribuciones en el campo de la química y la farmacia, y por su papel relevante que tuvo durante la epidemia de cólera en 1833, así como por ser el primer mexicano en obtener en el laboratorio oxígeno y otros elementos químicos de origen natural. Francisco Gonzalo Bolívar Zapata Sus estudios en las áreas de la Biología Molecular y Biotecnología han contribuido de forma muy significativa al diseño, construcción y caracterización de vehículos moleculares para la clonación y expresión del Ácido Desoxirribonucleico (ADN). En 1977 participa en la producción mediante técnicas de ingeniería genética de proteínas humanes en bacterias, como la insulina y la somatostatina. Es uno de los investigadores más destacados y citados en estas áreas. Gilberto Palacios de la Rosa fue un ingeniero agrónomo y científico mexicano. Dedicó su vida la investigación y la academia agrícola en México. Su labor en la selección genética de las plantas y la formación de variedades sintéticas, fueron pilares de la llamada revolución verde, la cual transformó la estructura mexicana de suministro alimenticio.
  • 14. APORTACIONES Y SUS CREADORES. Manuel Sandoval Vallarta. (Ciudad de México, 11 de febrero de 1899 - ibídem, 18 de abril de 1977) fue un físico mexicano. Sandoval Vallarta fue un destacado pionero de la física mexicana y latinoamericana. Realizó numerosas contribuciones a la física teórica especialmente a la física de los rayos cósmicos. Andrés Manuel Del Río en 1801 examinó minrales procedentesde Zimapán actual estado de Hidalgo confundiendolo con plomo y llegando a la conclusión de que ers vanadio o eritronio. Luis Ernesto Miramontes Cárdenas (1925 - 2004), inventor del primer anticonceptivo oral, fue un químico mexicano nacido en Tepic, Nayarit, el 16 de marzo de 1925 y que falleció en la Ciudad de México el 13 de septiembre del año 2004. Guillermo González Camarena (Guadalajara, Jalisco; 17 de febrero de 1917 — Chachapa, Amozoc, Puebla; 18 de abril de 1965)1 fue un científico, investigador e ingeniero mexicano. Inventó en 1940 un sistema para transmitir Victor Celorio inventor de una nueva imprenta rápida llamada instabook demand que edita libros en 17 segundos. Juan Manuel Lozano Gallegos inventor del catalizador espacial pentametalico y la propulsión de cohetes. Sergio O. Galvan y Joel Sosa inventores del concreto traslucido para diseñar casas y edificios.
  • 16. ¿ COMO HA AYUDADO? -AYUDO DISMINUYENDO EL 11% DEL HAMBRE EN TODO EL MUNDO. -INVENTANDO LAS PASTILLAS ANTICOSECTIVAS. -MEJORO LA SEMILLA ATRAVES DE EXPERIMENTACIÓN. -ADVIRTIO LA CRECIENTE AMENAZA DEL USO DE GASES CFCS.
  • 17. RESULTADO Y CONCLUSIÓN. Resultado: fue que se vio que México es un pais con talento y algunos mal desaprobechados. Es un potencial gracias ha esta persona México ha cambiado su forma de ver lo negativo. Conclusión: México es una nación con grandes riquezas naturales y de habilidades humanas de ganar un premio no es facil cuesta mucho conseguirlo sin embargo estos mexicanos lo consiguieron.
  • 18. GLOSARIO. Vanadio:simbolo v ,numero 23, metal suave de color gris plateado. Prehispanico:que es algunos pueblos ante de la conquista. Anticonsectivo :es el dispositivo para impedir un embarazo o enfermedad. Catalizador:sustancia que acelera o retarde la reaccion quimica. Propulsion: es el movimiento generado por una fuerza. Gases cfcs:son derivados de los hidrocarburos saturados. Adn:es acido desoxirribonuico contiene informacion gentica. Cromo:#24 simbolo cr fragil,duro en transicion y brillante.

Notas del editor

  1. HECHO POR ALUMNOS DEL 3-°B : LADY ROSAS GARCIAS MIGUEL A. CRUZ LÓPEZ WILLIAM BAUTISTA LUNA CELSO MENDOZA GARCIAS
  2. Ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman.
  3. Antigüedad Lago de Texcoco. En el actual lago de Texcoco los pobladores del Valle de México ya conocían las utilidades de las sales alcalinas, en épocas de sequía, estas sales salían a la superficie formando unas costras que se conocía como tequixquitl o tequesquite, los indígenas recogían estas costras y las ponían en la comida facilitando la cocción de las legumbres. Estas sales también fueron usadas como detergente. La sal era un recurso muy apreciado por los mexicas, pero no sólo usaron este mineral, también tuvieron conocimiento de otras sustancias como el alumbre, la mica, el yeso y la calcita, con las que fabricaron colorantes, recubrieron muros y labraron columnas. Los indígenas también trabajaron piedras preciosas que tallaban para darle forma y realizar esculturas, las piedras más usadas eran la turquesa, el jade, el azabache, el ojo de gato, el rubí y el ámbar. También se usaba el cuarzo, el principal lugar donde se trabajaba era en Monte Albán. En el actual lago de Texcoco los pobladores del Valle de México ya conocían las utilidades de las sales alcalinas, en épocas de sequía, estas sales salían a la superficie formando unas costras que se conocía como tequixquitl o tequesquite, los indígenas recogían estas costras y las ponían en la comida facilitando la cocción de las legumbres. Estas sales también fueron usadas como detergente. La sal era un recurso muy apreciado por los mexicas, pero no sólo usaron este mineral, también tuvieron conocimiento de otras sustancias como el alumbre, la mica, el yeso y la calcita, con las que fabricaron colorantes, recubrieron muros y labraron columnas. Los indígenas también trabajaron piedras preciosas que tallaban para darle forma y realizar esculturas, las piedras más usadas eran la turquesa, el jade, el azabache, el ojo de gato, el rubí y el ámbar. También se usaba el cuarzo, el principal lugar donde se trabajaba era en Monte Albán.
  4. COBRE-SE USABA PARA LAS MONEDAS , HACHAS Y TAMBIEN EN LA AGRICULTURA.
  5. INSTITUTO DE QUÍMICA EN MÉXICO.
  6. Sergio O. Galvan y Joel Sosa inventores del concreto traslucido para diseñar casas y edificios.
  7. -AYUDO DISMINUYENDO EL 11% DEL HAMBRE EN TODO EL MUNDO. -INVENTANDO LAS PASTILLAS ANTICOSECTIVAS. -MEJORO LA SEMILLA ATRAVES DE EXPERIMENTACIÓN. -ADVIRTIO LA CRECIENTE AMENAZA DEL USO DE GASES CFCS.
  8. Conclusión: México es una nación con grandes riquezas naturales y de habilidades humanas de ganar un premio no es facil cuesta mucho conseguirlo sin embargo estos mexicanos lo consiguieron.
  9. Vanadio:simbolo v ,numero 23, metal suave de color gris plateado. Prehispanico:que es algunos pueblos ante de la conquista. Anticonsectivo :es el dispositivo para impedir un embarazo o enfermedad. Catalizador:sustancia que acelera o retarde la reaccion quimica. Propulsion: es el movimiento generado por una fuerza. Gases cfcs:son derivados de los hidrocarburos saturados. Adn:es acido desoxirribonuico contiene informacion gentica. Cromo:#24 simbolo cr fragil,duro en transicion y brillante.