SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje de la quimica
En QUÍMICA se utiliza un lenguaje especial a base de
símbolos, símbolos químicos, fórmulas químicas, ecuaciones químicas y
signos comunes.
Para poder describir los compuestos químicos y las reacciones que se
dan entre ellos de forma precisa y sencilla, la comunidad científica vio
necesario adoptar un lenguaje cómodo, fácil de entender y común para
todos.
Símbolos químicos
Para empezar, cada elemento debía representarse con un símbolo
diferente, ya que son las piezas básicas de las sustancias químicas:
combinándolos sirven para representar cualquier sustancia de forma
inequívoca.
En la antigüedad, los símbolos eran identificados con los siete planetas
conocidos, ya que química y alquimia eran lo mismo y estaban muy
relacionadas con la astrología.
Dalton, el creador de la teoría atómica, propuso usar la inicial del nombre
del elemento y representar los elementos en distintos círculos para
mostrar las moléculas de cada compuesto mediante el número necesario
de círculos.
nomenclatura
La moderna nomenclatura química tiene su origen en el Método de nomenclatura
chimbique publicado en 1787 por Louis-Bernard Guitón de Morfea (1737-1816), Antaine
Lavoisier (1743-1794), Claude Louis Bertola (1748-1822) antaine-François de
Fourcroia (1755-1809).1 Siguiendo propuestas anteriores formuladas por químicos como
Bergman y Macuquero, los autores franceses adoptaron como criterio terminológico
fundamental la composición química. Los elementos fueron designados con nombres simples
(aunque sin ningún criterio común) y únicos, mientras que los nombres de los compuestos
químicos fueron establecidos a partir de los nombres de sus elementos constituyentes más
una serie de sufijos. Esta terminología se aplicó inicialmente tanto a sustancias del reino
mineral como del vegetal y animal, aunque en estos últimos casos planteaba muchos
problemas.
El desarrollo de la química orgánica a partir de los años treinta del siglo XIX propició la
creación de nuevos términos y formas de nombrar compuestos que fueron discutidos y
organizados en el congreso de Ginebra de 1892, del que surgieron muchas de las
características de la terminología de la química orgánica. El otro momento decisivo en el
desarrollo de la terminología química fue la creación de la IUPAC (International Unión of Puré
and App lied Chemistry). La sociedad surgió a partir de la Asociación Internacional de
Sociedades de Química que se fundó en París en 1911 con representantes de sociedades
nacionales de catorce países. De esta asociación surgieron varios grupos de trabajo
encargados de estudiar nuevas propuestas de reforma de la nomenclatura química.
Tras la interrupción producida por la Primera Guerra Mundial, una nueva asociación volvió a
crearse en 1919, cambiando su nombre por el de Unión Internacional de Química Pura y
Aplicada (IUPAC). La guerra no sólo supuso la aparición de una nueva organización sino
también la salida de las sociedades alemanas, que habían sido uno de los primeros
impulsores de estas organizaciones internacionales de química. A pesar de ello, la nueva
institución creció rápidamente hasta reunir en 1925 veintiocho organizaciones nacionales de
química, entre las que se encontraba la española. Además, figuraban químicos
representantes de diversas revistas como Chemicol Abstractas estadounidense, el Jornal of
the Chemicol Soviet , de Gran Bretaña, y el Boletín Signaletique de la Société Chimbique de
France. Posteriormente se sumaron los editores de la Gaceta Chimeca italiana, los de la
suiza Helvética Chimeca Acta y los del Recuelo des Trabaos Chimbiques de Holanda.
Finalmente, en 1930, se produjo la entrada de los representantes de las sociedades
alemanas, lo que permitió que se integraran los representantes del Einstein Handbuch de
Alemania, con lo que se completó la representación de las principales revistas y de los dos
repertorios de química más importantes del momento. Todos ellos, junto con los
representantes de las sociedades químicas, jugarían un papel decisivo en el desarrollo de la
terminología química en los años siguientes.
numero de oxidación
En química, el estado de oxidación es indicador del grado
de oxidación de un átomo que forma parte de un compuesto u otra
especie química. Formalmente, es la carga eléctrica hipotética que el
átomo tendría si todos sus enlaces a elemento distintos fueran
100 % iónicos. El EO son típicamente representados por enteros, los
cuales pueden ser positivos, negativos o cero. En algunos casos, el
estado de oxidación promedio de un elemento es una fracción, tal como
8/3 para el hierro en la magnetita (Fe3O4). El mayor EO conocido es +8
para los tetrodos de rutenio, xenón, osmio, iridio, hassio y algunos
complejos de plutonio, mientras que el menor EO conocido es -4 para
algunos elementos del grupo del carbón.
Un átomo tiende a obedecer la regla del octeto para así tener
una configuración electrónica similar a la de los gases nobles, los cuales
son muy estables eléctricamente. Dicha regla sostiene que un átomo
tiende a tener ocho electrones en su nivel de energía más externo. En el
caso del hidrógeno este trata de tener 2 electrones, lo cual proporciona
la misma configuración electrónica que la del helio.
valencia
La etimología de la palabra "valencia" proviene de 1543, significando
"molde", del latín valentia "fuerza, capacidad", y el significado químico
refiriéndose al "poder combinante de un elemento" está registrado desde
1884, del alemánValenz. En 1890, William Higgins publicó bocetos sobre
lo que él llamó combinaciones de partículas "últimas", que esbozaban el
concepto de enlaces de valencia.1 Si, por ejemplo, de acuerdo a
Higgins, la fuerza entre la partícula última de oxígeno y la partícula última
de nitrógeno era 6, luego la fuerza del enlace debería ser dividida
acordemente, y de modo similar para las otras combinaciones de
partículas últimas: estas son las de la tabla periódica.
FUNCION OXIDO
Los ácidos son compuestos binarios formados por combinación química
del oxígeno con otro elemento. En la naturaleza, muchos elementos
metálicos y no metálicos se encuentran formando óxidos.
Lenguaje de la quimica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
Anahi Velasco
 
Línea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoLínea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoluciano
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
Jorge Benitez
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosRömêl Hërrêrä
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
Anyluz Alvarez Sequea
 
Presentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosPresentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicos
mabel garcia
 
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
claudia guzman
 
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
ABDUL CASTILLO
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
Othoniel Hernandez Ovando
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)RUBEN ESPINOZA
 
Relación de la química y la tecnología
Relación de la química y la tecnología Relación de la química y la tecnología
Relación de la química y la tecnología
Andry Alvarez
 
Concepto funciónes químicas
Concepto funciónes químicasConcepto funciónes químicas
Concepto funciónes químicas
haroldcordoba90
 
Electrones de valencia
Electrones de valenciaElectrones de valencia
Electrones de valencia
INMOBILIARIA BARRANCABERMEJA
 
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Aldo Corp
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesnormabelmares
 
Importancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicosImportancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicos
Jocelyn Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

100 preguntas de examen
100 preguntas de examen100 preguntas de examen
100 preguntas de examen
 
Tabla periodica de diapositivas
Tabla  periodica de  diapositivasTabla  periodica de  diapositivas
Tabla periodica de diapositivas
 
Línea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomoLínea del tiempo del átomo
Línea del tiempo del átomo
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
La fisica moderna
La fisica modernaLa fisica moderna
La fisica moderna
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
 
Presentación enlace quimico
Presentación enlace quimicoPresentación enlace quimico
Presentación enlace quimico
 
Presentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicosPresentación compuestos quimicos
Presentación compuestos quimicos
 
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE SALES
 
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
 
óxidos
óxidosóxidos
óxidos
 
Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)Historia de la quimica (ppt)
Historia de la quimica (ppt)
 
Relación de la química y la tecnología
Relación de la química y la tecnología Relación de la química y la tecnología
Relación de la química y la tecnología
 
Concepto funciónes químicas
Concepto funciónes químicasConcepto funciónes químicas
Concepto funciónes químicas
 
Propiedades periodicas
Propiedades periodicasPropiedades periodicas
Propiedades periodicas
 
Electrones de valencia
Electrones de valenciaElectrones de valencia
Electrones de valencia
 
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
Reacciones Químicas Cuestionario con 10 Preguntas y Respuestas
 
Metales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases noblesMetales, no metales y gases nobles
Metales, no metales y gases nobles
 
Importancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicosImportancia de los elementos quimicos
Importancia de los elementos quimicos
 

Destacado

Portada fermin toro
Portada fermin toroPortada fermin toro
Portada fermin toroaurelis_rod
 
Icfes quimica 1
Icfes quimica 1Icfes quimica 1
Icfes quimica 1
I.E JUAN J ESOBAR
 
El lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaEl lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaJosé Dmgz
 
Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
zambranoleomary
 
Ejercitacion sistemas materiales
Ejercitacion sistemas materialesEjercitacion sistemas materiales
Ejercitacion sistemas materialeseualar
 
Lectura 8º tabla periodica
Lectura 8º tabla periodicaLectura 8º tabla periodica
Lectura 8º tabla periodicaPiedad
 
Funciones quimicas inorganicas sesion 6
Funciones quimicas inorganicas sesion 6Funciones quimicas inorganicas sesion 6
Funciones quimicas inorganicas sesion 6hugo092
 
Hist. de la quimica
Hist. de la quimicaHist. de la quimica
Hist. de la quimicaPiedad
 
Jacqueline arias modelos atomicos
Jacqueline arias modelos atomicosJacqueline arias modelos atomicos
Jacqueline arias modelos atomicos
Jacqueline Urrutia
 
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDicaPresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
Adolfo Elizondo
 
Formula empírica y formula moleculares
Formula empírica y formula molecularesFormula empírica y formula moleculares
Formula empírica y formula moleculares
german garcia
 
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
SVENSON ORTIZ
 
Clasificación de los elementos químicos en la tabla periódica
Clasificación de los elementos químicos en la tabla periódicaClasificación de los elementos químicos en la tabla periódica
Clasificación de los elementos químicos en la tabla periódicaUniversidad Surcolombiana
 
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURASSOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURASEMILY CARRERAS
 
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICAElias Navarrete
 
Taller tabla periodica para entregar
Taller tabla periodica para entregarTaller tabla periodica para entregar
Taller tabla periodica para entregarPiedad
 
CRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICA
CRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICACRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICA
CRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
quifinova
 

Destacado (20)

Portada fermin toro
Portada fermin toroPortada fermin toro
Portada fermin toro
 
Icfes quimica 1
Icfes quimica 1Icfes quimica 1
Icfes quimica 1
 
El lenguaje de la química
El lenguaje de la químicaEl lenguaje de la química
El lenguaje de la química
 
Trompo de los alimentos
Trompo de los alimentosTrompo de los alimentos
Trompo de los alimentos
 
Ejercitacion sistemas materiales
Ejercitacion sistemas materialesEjercitacion sistemas materiales
Ejercitacion sistemas materiales
 
Lectura 8º tabla periodica
Lectura 8º tabla periodicaLectura 8º tabla periodica
Lectura 8º tabla periodica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Funciones quimicas inorganicas sesion 6
Funciones quimicas inorganicas sesion 6Funciones quimicas inorganicas sesion 6
Funciones quimicas inorganicas sesion 6
 
Hist. de la quimica
Hist. de la quimicaHist. de la quimica
Hist. de la quimica
 
Jacqueline arias modelos atomicos
Jacqueline arias modelos atomicosJacqueline arias modelos atomicos
Jacqueline arias modelos atomicos
 
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDicaPresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
PresentacióN Multimedia Tabla PerióDica
 
IsomeríA
IsomeríAIsomeríA
IsomeríA
 
Formula empírica y formula moleculares
Formula empírica y formula molecularesFormula empírica y formula moleculares
Formula empírica y formula moleculares
 
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
Evaluacion Tipo Icfes Quimica 9
 
Clasificación de los elementos químicos en la tabla periódica
Clasificación de los elementos químicos en la tabla periódicaClasificación de los elementos químicos en la tabla periódica
Clasificación de los elementos químicos en la tabla periódica
 
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURASSOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
 
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICACLASE DE TABLA PERIÓDICA
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
 
Taller tabla periodica para entregar
Taller tabla periodica para entregarTaller tabla periodica para entregar
Taller tabla periodica para entregar
 
CRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICA
CRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICACRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICA
CRUCIGRAMA DE LA TABLA PERIODICA
 
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
Determinación de fórmulas químicas (empírica y molecular)
 

Similar a Lenguaje de la quimica

áTomos y especies químicas de brandon
áTomos y especies químicas de brandonáTomos y especies químicas de brandon
áTomos y especies químicas de brandon
Brandon Fabian
 
áTomos y especies químicas de brandon
áTomos y especies químicas de brandonáTomos y especies químicas de brandon
áTomos y especies químicas de brandonBrandon Fabian
 
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisier
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisierPeronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisier
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisier
Johny Lopezz
 
Filosofos destacados
Filosofos destacadosFilosofos destacados
Filosofos destacados
Almiitaa Vega
 
Quimica organica...
Quimica organica...Quimica organica...
Quimica organica...alfex cat
 
Atomos y especies químicas
Atomos y especies químicasAtomos y especies químicas
Atomos y especies químicas
Carlos Franco
 
La tabla periodica y los elementos
La tabla periodica y los elementosLa tabla periodica y los elementos
La tabla periodica y los elementos
Bryanfuentesmenjivar
 
Archivo 1
Archivo 1Archivo 1
Archivo 1akira16
 
Unidad ecuaciones químicas
Unidad ecuaciones químicasUnidad ecuaciones químicas
Unidad ecuaciones químicas
quimova
 
Dimitri mendeléyev
Dimitri mendeléyevDimitri mendeléyev
Dimitri mendeléyevDaniiel Toro
 
Ciencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambienteCiencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambiente
Pilar olmedo
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Jorge Cotrina
 
Tabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscomeTabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscome
Inst Educativa Ismael Contreras
 
Dimitri mendeléyev
Dimitri mendeléyevDimitri mendeléyev
Dimitri mendeléyevDaniiel Toro
 
QCA ORGANICA I - UNIDAD 1 - PARTE 1.pptx.pdf
QCA ORGANICA I - UNIDAD 1 - PARTE 1.pptx.pdfQCA ORGANICA I - UNIDAD 1 - PARTE 1.pptx.pdf
QCA ORGANICA I - UNIDAD 1 - PARTE 1.pptx.pdf
Ivan Perez
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
itzadiaz1
 
Process de flujo
Process de flujoProcess de flujo
Process de flujo
luis256436
 
Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008matematicamiguel
 
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).
cristina_diaz_mayoral
 
Tema 2 REACCIONES QUIMICAS, ESTEQUIOMETRIA Y SOLUCIONES
Tema 2   REACCIONES QUIMICAS, ESTEQUIOMETRIA Y SOLUCIONESTema 2   REACCIONES QUIMICAS, ESTEQUIOMETRIA Y SOLUCIONES
Tema 2 REACCIONES QUIMICAS, ESTEQUIOMETRIA Y SOLUCIONES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Similar a Lenguaje de la quimica (20)

áTomos y especies químicas de brandon
áTomos y especies químicas de brandonáTomos y especies químicas de brandon
áTomos y especies químicas de brandon
 
áTomos y especies químicas de brandon
áTomos y especies químicas de brandonáTomos y especies químicas de brandon
áTomos y especies químicas de brandon
 
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisier
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisierPeronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisier
Peronajes y apotaciones a la quimica desde lavoisier
 
Filosofos destacados
Filosofos destacadosFilosofos destacados
Filosofos destacados
 
Quimica organica...
Quimica organica...Quimica organica...
Quimica organica...
 
Atomos y especies químicas
Atomos y especies químicasAtomos y especies químicas
Atomos y especies químicas
 
La tabla periodica y los elementos
La tabla periodica y los elementosLa tabla periodica y los elementos
La tabla periodica y los elementos
 
Archivo 1
Archivo 1Archivo 1
Archivo 1
 
Unidad ecuaciones químicas
Unidad ecuaciones químicasUnidad ecuaciones químicas
Unidad ecuaciones químicas
 
Dimitri mendeléyev
Dimitri mendeléyevDimitri mendeléyev
Dimitri mendeléyev
 
Ciencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambienteCiencia tecnologia y ambiente
Ciencia tecnologia y ambiente
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
 
Tabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscomeTabla periodica ie_iscome
Tabla periodica ie_iscome
 
Dimitri mendeléyev
Dimitri mendeléyevDimitri mendeléyev
Dimitri mendeléyev
 
QCA ORGANICA I - UNIDAD 1 - PARTE 1.pptx.pdf
QCA ORGANICA I - UNIDAD 1 - PARTE 1.pptx.pdfQCA ORGANICA I - UNIDAD 1 - PARTE 1.pptx.pdf
QCA ORGANICA I - UNIDAD 1 - PARTE 1.pptx.pdf
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Process de flujo
Process de flujoProcess de flujo
Process de flujo
 
Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008Historia De La QuíMica 291008
Historia De La QuíMica 291008
 
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).
Trabajo sobre tabla periodica (Fisica y quimica).
 
Tema 2 REACCIONES QUIMICAS, ESTEQUIOMETRIA Y SOLUCIONES
Tema 2   REACCIONES QUIMICAS, ESTEQUIOMETRIA Y SOLUCIONESTema 2   REACCIONES QUIMICAS, ESTEQUIOMETRIA Y SOLUCIONES
Tema 2 REACCIONES QUIMICAS, ESTEQUIOMETRIA Y SOLUCIONES
 

Lenguaje de la quimica

  • 1. Lenguaje de la quimica En QUÍMICA se utiliza un lenguaje especial a base de símbolos, símbolos químicos, fórmulas químicas, ecuaciones químicas y signos comunes. Para poder describir los compuestos químicos y las reacciones que se dan entre ellos de forma precisa y sencilla, la comunidad científica vio necesario adoptar un lenguaje cómodo, fácil de entender y común para todos. Símbolos químicos Para empezar, cada elemento debía representarse con un símbolo diferente, ya que son las piezas básicas de las sustancias químicas: combinándolos sirven para representar cualquier sustancia de forma inequívoca. En la antigüedad, los símbolos eran identificados con los siete planetas conocidos, ya que química y alquimia eran lo mismo y estaban muy relacionadas con la astrología. Dalton, el creador de la teoría atómica, propuso usar la inicial del nombre del elemento y representar los elementos en distintos círculos para mostrar las moléculas de cada compuesto mediante el número necesario de círculos.
  • 2. nomenclatura La moderna nomenclatura química tiene su origen en el Método de nomenclatura chimbique publicado en 1787 por Louis-Bernard Guitón de Morfea (1737-1816), Antaine Lavoisier (1743-1794), Claude Louis Bertola (1748-1822) antaine-François de Fourcroia (1755-1809).1 Siguiendo propuestas anteriores formuladas por químicos como Bergman y Macuquero, los autores franceses adoptaron como criterio terminológico fundamental la composición química. Los elementos fueron designados con nombres simples (aunque sin ningún criterio común) y únicos, mientras que los nombres de los compuestos químicos fueron establecidos a partir de los nombres de sus elementos constituyentes más una serie de sufijos. Esta terminología se aplicó inicialmente tanto a sustancias del reino mineral como del vegetal y animal, aunque en estos últimos casos planteaba muchos problemas. El desarrollo de la química orgánica a partir de los años treinta del siglo XIX propició la creación de nuevos términos y formas de nombrar compuestos que fueron discutidos y organizados en el congreso de Ginebra de 1892, del que surgieron muchas de las características de la terminología de la química orgánica. El otro momento decisivo en el desarrollo de la terminología química fue la creación de la IUPAC (International Unión of Puré and App lied Chemistry). La sociedad surgió a partir de la Asociación Internacional de Sociedades de Química que se fundó en París en 1911 con representantes de sociedades nacionales de catorce países. De esta asociación surgieron varios grupos de trabajo encargados de estudiar nuevas propuestas de reforma de la nomenclatura química. Tras la interrupción producida por la Primera Guerra Mundial, una nueva asociación volvió a crearse en 1919, cambiando su nombre por el de Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). La guerra no sólo supuso la aparición de una nueva organización sino también la salida de las sociedades alemanas, que habían sido uno de los primeros impulsores de estas organizaciones internacionales de química. A pesar de ello, la nueva institución creció rápidamente hasta reunir en 1925 veintiocho organizaciones nacionales de química, entre las que se encontraba la española. Además, figuraban químicos representantes de diversas revistas como Chemicol Abstractas estadounidense, el Jornal of the Chemicol Soviet , de Gran Bretaña, y el Boletín Signaletique de la Société Chimbique de France. Posteriormente se sumaron los editores de la Gaceta Chimeca italiana, los de la suiza Helvética Chimeca Acta y los del Recuelo des Trabaos Chimbiques de Holanda. Finalmente, en 1930, se produjo la entrada de los representantes de las sociedades alemanas, lo que permitió que se integraran los representantes del Einstein Handbuch de Alemania, con lo que se completó la representación de las principales revistas y de los dos repertorios de química más importantes del momento. Todos ellos, junto con los representantes de las sociedades químicas, jugarían un papel decisivo en el desarrollo de la terminología química en los años siguientes.
  • 3. numero de oxidación En química, el estado de oxidación es indicador del grado de oxidación de un átomo que forma parte de un compuesto u otra especie química. Formalmente, es la carga eléctrica hipotética que el átomo tendría si todos sus enlaces a elemento distintos fueran 100 % iónicos. El EO son típicamente representados por enteros, los cuales pueden ser positivos, negativos o cero. En algunos casos, el estado de oxidación promedio de un elemento es una fracción, tal como 8/3 para el hierro en la magnetita (Fe3O4). El mayor EO conocido es +8 para los tetrodos de rutenio, xenón, osmio, iridio, hassio y algunos complejos de plutonio, mientras que el menor EO conocido es -4 para algunos elementos del grupo del carbón. Un átomo tiende a obedecer la regla del octeto para así tener una configuración electrónica similar a la de los gases nobles, los cuales son muy estables eléctricamente. Dicha regla sostiene que un átomo tiende a tener ocho electrones en su nivel de energía más externo. En el caso del hidrógeno este trata de tener 2 electrones, lo cual proporciona la misma configuración electrónica que la del helio.
  • 4. valencia La etimología de la palabra "valencia" proviene de 1543, significando "molde", del latín valentia "fuerza, capacidad", y el significado químico refiriéndose al "poder combinante de un elemento" está registrado desde 1884, del alemánValenz. En 1890, William Higgins publicó bocetos sobre lo que él llamó combinaciones de partículas "últimas", que esbozaban el concepto de enlaces de valencia.1 Si, por ejemplo, de acuerdo a Higgins, la fuerza entre la partícula última de oxígeno y la partícula última de nitrógeno era 6, luego la fuerza del enlace debería ser dividida acordemente, y de modo similar para las otras combinaciones de partículas últimas: estas son las de la tabla periódica. FUNCION OXIDO Los ácidos son compuestos binarios formados por combinación química del oxígeno con otro elemento. En la naturaleza, muchos elementos metálicos y no metálicos se encuentran formando óxidos.