SlideShare una empresa de Scribd logo
ADAM SMITH DOUGLAS 
Nació en Kirkcaldy (Escocia), el año 1723 (bautizado el día 16 de junio del mismo 
año), hijo póstumo de Adam Smith Sr., oficial de aduanas, y Margaret Douglas. 
Poco se sabe de su infancia, excepto que a la edad de 4 años fue raptado por una 
banda de gitanos, siendo rescatado gracias a la acción de su tío. «Me temo que 
no hubiera sido un buen gitano», comentó John Rae, su principal biógrafo. Aparte 
de este incidente, la vida de Smith fue singularmente tranquila, y su historia es 
esencialmente la de sus estudios y sus libros.2 
En 1737, a la edad de 14 años, habiendo concluido su curso en la escuela local de 
Kirkcaldy, Smith ingresó en la Universidad de Glasgow, donde fue influido por «el 
nunca olvidado» Francis Hutcheson, el famoso profesor de filosofía moral, que a la 
postre le valdría ser influido por la escuela histórica escocesa. Es en esta 
asignatura, en la que se dedicaba una parte a la moral práctica, en la cual Smith 
basaría gran parte de La riqueza de las naciones. Luego de su graduación en 
1740, Smith obtuvo una importante beca para Oxford, donde estudió por seis años 
en Balliol College, una universidad en decadencia, como sostendría en La riqueza 
de las naciones. 
Habiendo retornado a la casa de su madre en 1746, Smith se dedicó a buscar un 
empleo adecuado, a la vez que continuaba sus estudios. De 1748 a 1751 fue 
profesor ayudante de las cátedras de retórica y literatura en Edimburgo, bajo el 
mecenazgo de Lord Henry Kames, quien también le empleó como conferenciante 
sobre las mismas materias.2 Durante este periodo estableció una estrecha amistad 
con el filósofo David Hume, amistad que influyó mucho sobre las teorías 
económicas y éticas de Smith. 
En 1751 fue llamado por su propia Universidad de Glasgow para ocupar 
primeramente la cátedra de Lógica, y al año siguiente, la de Filosofía Moral. Este 
último cargo lo ejerció por 12 años, período que luego describiría como «el más 
útil y por tanto el más feliz y honorable de mi vida». Su curso de filosofía moral 
estaba dividido en cuatro partes: teología natural, ética, jurisprudencia, y economía 
política. 
Fue nombrado director de Aduana de Edimburgo en 1778, puesto que desempeñó 
hasta su muerte el 17 de julio de 1790 a causa de una enfermedad, viviendo con 
su madre y su prima, Janet Douglas, en Edimburgo. En 1787 fue nombrado Rector 
Honorífico de la Universidad de Glasgow, cargo que ocupó hasta 1789. Lleno de 
honores, Adam Smith murió a la edad de 67 años.
PETER FERDINAND DRUCKER 
Nació en Viena, 19 de noviembre de 1909 – Claremont, murió el 11 de 
noviembre de 2005 
fue un abogado y tratadista austriaco, quien es considerado el mayor filósofo de la 
administración en el siglo XX. Fue autor de más de 35 libros, y sus ideas fueron 
decisivas en la creación de la Corporación moderna. Drucker escribió múltiples 
obras reconocidas a nivel mundial sobre temas referentes a la gestión de las 
organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento, área de la 
cual es reconocido como padre y mentor en conjunto con Fritz Machlup. Drucker 
dejó huella en sus obras de su gran inteligencia y su incansable actividad. Hoy es 
considerado el padre del management como disciplina y sigue siendo objeto de 
estudio en las más prestigiosas escuelas de negocios. 
Tras cuatro años en Londres, el auge del nazismo lo forzó a emigrar a los Estados 
Unidos en 1937, donde se convirtió en profesor y escritor. Su primera labor como 
consultor fue en 1940. Después de enseñar en el Sarah Lawrence College 
de Nueva York, desde 1939 hasta 1949, y en Bennington College de Vermont, 
desde 1942 hasta 1947, dio clases de Administración de Empresas en la 
Universidad de Nueva York (1950-1971). 
Fue colaborador asiduo de revistas como The Atlantic Monthly y fue columnista 
de The Wall Street Journal desde 1975 hasta 1995. Desde entonces trabajó 
ampliamente en los Estados Unidos, Europa, América Latina y Asia, para grandes 
empresas, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro, se hizo 
rico en poco tiempo. 
También fue presidente honorario de la Peter F. Drucker Foundation for Nonprofit 
Management. En 1971, obtuvo la cátedra Clarke de Ciencias Sociales y 
Administración en la Escuela de Graduados en Administración de la Universidad 
de Claremont, donde pasó su última etapa profesional como profesor. 
Frederick Winslow Taylor
Nació en 20 de marzo de 1856 y murió el 21 de marzo de 1915 fue un ingeniero 
mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del 
trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.1En 1878 efectuó 
sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. 
A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y 
remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar 
científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador 
funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo 
publicado en 1903 llamado Shop Management. 
Según Antonio Serra Moneda,2 Taylor desde su adolescencia comenzó a perder la 
vista, además, su cuerpo era de complexión débil y no podía participar de los 
juegos que los otros organizaban como el béisbol y el tenis. “Obligado al 
degradante, para un muchacho, papel de espectador, dedicó su vida a concebir 
cómo mejorar el rendimiento del esfuerzo físico derrochado por los jugadores 
mediante un diseño más adecuado de los instrumentos por ellos utilizados”. Esta 
actitud lo marcaría de por vida, para él lo importante era medir el esfuerzo, el lugar 
y los movimientos para obtener una vasta información y, de ahí, sacar provecho 
de manera que se diera la mayor eficiencia posible tanto en el deporte como en la 
producción. Sus biógrafos también lo califican como una persona de actitud 
inflexible frente a las reglas del juego “incluso un juego de criquet representaba 
para él una fuente de estudio y de análisis.” 
Henry Fayol 
Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de 
empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó 
como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeñó el cargo de ingeniero 
en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima 
Commentry Fourchambault. 
En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con 
motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y 
la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran 
acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado 
ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubiló en 
1918.
Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del 
pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial 
y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportaciones realizadas 
por Frederick Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, 
utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar 
experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran 
rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidad industrial del 
estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la 
intervención del Estado en la vida económica. 
El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la 
división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de 
los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la 
función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que 
las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función 
administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa.

Más contenido relacionado

Similar a Grandes exponentes de la administración

Economia
EconomiaEconomia
Economia
The_CarTo
 
Adam Smith.pdf
Adam Smith.pdfAdam Smith.pdf
Adam Smith.pdf
StephanieFleming16
 
Trabajo teoria
Trabajo teoriaTrabajo teoria
Trabajo teoria
Francogallippi
 
Trabajo teoría de las organizaciones n° 2
Trabajo teoría de las organizaciones n° 2Trabajo teoría de las organizaciones n° 2
Trabajo teoría de las organizaciones n° 2
Francogallippi
 
La riquieza de las naciones
La riquieza de las nacionesLa riquieza de las naciones
La riquieza de las naciones
FUENTESZELADAISMAEL
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Aulio José Arias Jiménez
 
Generalidades de la psicología organizacional
Generalidades de la psicología organizacionalGeneralidades de la psicología organizacional
Generalidades de la psicología organizacional
montillayuscarli
 
Biografia de economistas
Biografia de economistasBiografia de economistas
Biografia de economistas
viteriviteri2
 
Peter f. drucker
Peter f. druckerPeter f. drucker
Peter f. drucker
Jorge Rodriguez
 
Ing José Stella Peter drucker dr management jose stella
Ing José Stella Peter drucker dr management   jose stellaIng José Stella Peter drucker dr management   jose stella
Ing José Stella Peter drucker dr management jose stella
Jose Stella
 
Adam Smith
Adam SmithAdam Smith
Adam Smith
carlos_villalba
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
NorelysHerrera1
 
Tarea administración publica
Tarea administración publicaTarea administración publica
Tarea administración publica
Armando Sanchez Espidio
 
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Melissadv
 
Las riquezas de las nacioes convertido
Las riquezas de las nacioes convertidoLas riquezas de las nacioes convertido
Las riquezas de las nacioes convertido
dayanabecerra8
 
David Hume FILOSOFO.docx
David Hume  FILOSOFO.docxDavid Hume  FILOSOFO.docx
David Hume FILOSOFO.docx
kesenialucrecianajera
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
carlos_villalba
 
TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
ndrsmzqut
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Bn Mòòrochàà
 
Expocicion de administracion
Expocicion de administracion Expocicion de administracion
Expocicion de administracion
Dany Avilita
 

Similar a Grandes exponentes de la administración (20)

Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Adam Smith.pdf
Adam Smith.pdfAdam Smith.pdf
Adam Smith.pdf
 
Trabajo teoria
Trabajo teoriaTrabajo teoria
Trabajo teoria
 
Trabajo teoría de las organizaciones n° 2
Trabajo teoría de las organizaciones n° 2Trabajo teoría de las organizaciones n° 2
Trabajo teoría de las organizaciones n° 2
 
La riquieza de las naciones
La riquieza de las nacionesLa riquieza de las naciones
La riquieza de las naciones
 
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
Teorías y escuelas de la Sociología Jurídica
 
Generalidades de la psicología organizacional
Generalidades de la psicología organizacionalGeneralidades de la psicología organizacional
Generalidades de la psicología organizacional
 
Biografia de economistas
Biografia de economistasBiografia de economistas
Biografia de economistas
 
Peter f. drucker
Peter f. druckerPeter f. drucker
Peter f. drucker
 
Ing José Stella Peter drucker dr management jose stella
Ing José Stella Peter drucker dr management   jose stellaIng José Stella Peter drucker dr management   jose stella
Ing José Stella Peter drucker dr management jose stella
 
Adam Smith
Adam SmithAdam Smith
Adam Smith
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Tarea administración publica
Tarea administración publicaTarea administración publica
Tarea administración publica
 
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes del pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Las riquezas de las nacioes convertido
Las riquezas de las nacioes convertidoLas riquezas de las nacioes convertido
Las riquezas de las nacioes convertido
 
David Hume FILOSOFO.docx
David Hume  FILOSOFO.docxDavid Hume  FILOSOFO.docx
David Hume FILOSOFO.docx
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
 
TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Expocicion de administracion
Expocicion de administracion Expocicion de administracion
Expocicion de administracion
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Grandes exponentes de la administración

  • 1. ADAM SMITH DOUGLAS Nació en Kirkcaldy (Escocia), el año 1723 (bautizado el día 16 de junio del mismo año), hijo póstumo de Adam Smith Sr., oficial de aduanas, y Margaret Douglas. Poco se sabe de su infancia, excepto que a la edad de 4 años fue raptado por una banda de gitanos, siendo rescatado gracias a la acción de su tío. «Me temo que no hubiera sido un buen gitano», comentó John Rae, su principal biógrafo. Aparte de este incidente, la vida de Smith fue singularmente tranquila, y su historia es esencialmente la de sus estudios y sus libros.2 En 1737, a la edad de 14 años, habiendo concluido su curso en la escuela local de Kirkcaldy, Smith ingresó en la Universidad de Glasgow, donde fue influido por «el nunca olvidado» Francis Hutcheson, el famoso profesor de filosofía moral, que a la postre le valdría ser influido por la escuela histórica escocesa. Es en esta asignatura, en la que se dedicaba una parte a la moral práctica, en la cual Smith basaría gran parte de La riqueza de las naciones. Luego de su graduación en 1740, Smith obtuvo una importante beca para Oxford, donde estudió por seis años en Balliol College, una universidad en decadencia, como sostendría en La riqueza de las naciones. Habiendo retornado a la casa de su madre en 1746, Smith se dedicó a buscar un empleo adecuado, a la vez que continuaba sus estudios. De 1748 a 1751 fue profesor ayudante de las cátedras de retórica y literatura en Edimburgo, bajo el mecenazgo de Lord Henry Kames, quien también le empleó como conferenciante sobre las mismas materias.2 Durante este periodo estableció una estrecha amistad con el filósofo David Hume, amistad que influyó mucho sobre las teorías económicas y éticas de Smith. En 1751 fue llamado por su propia Universidad de Glasgow para ocupar primeramente la cátedra de Lógica, y al año siguiente, la de Filosofía Moral. Este último cargo lo ejerció por 12 años, período que luego describiría como «el más útil y por tanto el más feliz y honorable de mi vida». Su curso de filosofía moral estaba dividido en cuatro partes: teología natural, ética, jurisprudencia, y economía política. Fue nombrado director de Aduana de Edimburgo en 1778, puesto que desempeñó hasta su muerte el 17 de julio de 1790 a causa de una enfermedad, viviendo con su madre y su prima, Janet Douglas, en Edimburgo. En 1787 fue nombrado Rector Honorífico de la Universidad de Glasgow, cargo que ocupó hasta 1789. Lleno de honores, Adam Smith murió a la edad de 67 años.
  • 2. PETER FERDINAND DRUCKER Nació en Viena, 19 de noviembre de 1909 – Claremont, murió el 11 de noviembre de 2005 fue un abogado y tratadista austriaco, quien es considerado el mayor filósofo de la administración en el siglo XX. Fue autor de más de 35 libros, y sus ideas fueron decisivas en la creación de la Corporación moderna. Drucker escribió múltiples obras reconocidas a nivel mundial sobre temas referentes a la gestión de las organizaciones, sistemas de información y sociedad del conocimiento, área de la cual es reconocido como padre y mentor en conjunto con Fritz Machlup. Drucker dejó huella en sus obras de su gran inteligencia y su incansable actividad. Hoy es considerado el padre del management como disciplina y sigue siendo objeto de estudio en las más prestigiosas escuelas de negocios. Tras cuatro años en Londres, el auge del nazismo lo forzó a emigrar a los Estados Unidos en 1937, donde se convirtió en profesor y escritor. Su primera labor como consultor fue en 1940. Después de enseñar en el Sarah Lawrence College de Nueva York, desde 1939 hasta 1949, y en Bennington College de Vermont, desde 1942 hasta 1947, dio clases de Administración de Empresas en la Universidad de Nueva York (1950-1971). Fue colaborador asiduo de revistas como The Atlantic Monthly y fue columnista de The Wall Street Journal desde 1975 hasta 1995. Desde entonces trabajó ampliamente en los Estados Unidos, Europa, América Latina y Asia, para grandes empresas, agencias gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro, se hizo rico en poco tiempo. También fue presidente honorario de la Peter F. Drucker Foundation for Nonprofit Management. En 1971, obtuvo la cátedra Clarke de Ciencias Sociales y Administración en la Escuela de Graduados en Administración de la Universidad de Claremont, donde pasó su última etapa profesional como profesor. Frederick Winslow Taylor
  • 3. Nació en 20 de marzo de 1856 y murió el 21 de marzo de 1915 fue un ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.1En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado Shop Management. Según Antonio Serra Moneda,2 Taylor desde su adolescencia comenzó a perder la vista, además, su cuerpo era de complexión débil y no podía participar de los juegos que los otros organizaban como el béisbol y el tenis. “Obligado al degradante, para un muchacho, papel de espectador, dedicó su vida a concebir cómo mejorar el rendimiento del esfuerzo físico derrochado por los jugadores mediante un diseño más adecuado de los instrumentos por ellos utilizados”. Esta actitud lo marcaría de por vida, para él lo importante era medir el esfuerzo, el lugar y los movimientos para obtener una vasta información y, de ahí, sacar provecho de manera que se diera la mayor eficiencia posible tanto en el deporte como en la producción. Sus biógrafos también lo califican como una persona de actitud inflexible frente a las reglas del juego “incluso un juego de criquet representaba para él una fuente de estudio y de análisis.” Henry Fayol Estambul, 1841 - París, 1925) Ingeniero y teórico de la administración de empresas. Nacido en el seno de una familia burguesa, Henry Fayol se graduó como ingeniero civil de minas en el año 1860 y desempeñó el cargo de ingeniero en las minas de un importante grupo minero y metalúrgico, la Sociedad Anónima Commentry Fourchambault. En 1878, en el Congreso de París de la Sociedad Industrial Minera, celebrado con motivo de la Exposición Universal, Fayol presentó un informe sobre la alteración y la combustión espontánea de la hulla expuesta al aire. Este trabajo tuvo una gran acogida y consagró a Fayol como un hombre de ciencia. En 1888 había alcanzado ya el puesto de director general de la Commentry Fourchambault. Se jubiló en 1918.
  • 4. Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada en Francia en 1916. Tras los aportaciones realizadas por Frederick Taylor en el terreno de la organización científica del trabajo, Fayol, utilizando una metodología positivista, consistente en observar los hechos, realizar experiencias y extraer reglas, desarrolló todo un modelo administrativo de gran rigor para su época. En otra obra suya, La incapacidad industrial del estado (1921), hizo una defensa de los postulados de la libre empresa frente a la intervención del Estado en la vida económica. El modelo administrativo de Fayol se basa en tres aspectos fundamentales: la división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función administrativa. Para Fayol, la función administrativa tiene por objeto solamente al cuerpo social: mientras que las otras funciones inciden sobre la materia prima y las máquinas, la función administrativa sólo obra sobre el personal de la empresa.