SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo teoría de las organizaciones n° 2 Principios de la administración Franco Gallippi 4B
Biografía Peter Drucker Peter Ferdinand Drucker, era austriaco por su nacimiento en Viena el 19 de Noviembre de 1909, y de nacionalidad norteamericana por adopción. Sus ancestros fueron impresores en Holanda; en alemán Drucker significa Impresor, y de ahí deriva su apellido. Drucker falleció en 2005 a los 95 años de edad. Pasó 65 de ellos formulando teorías sobre administración, con la frente cansada, como un incansable trabajador del conocimiento. Dejó huella en sus obras de su gran inteligencia y su incansable actividad. Hoy es considerado ampliamente como el padre del management como disciplina y sigue siendo objeto de estudio en las más prestigiosas escuelas de negocios.
Ejecutivo eficaz según Drucker Para Drucker hay 5 practicas que deben ser aprendidos para llegar a ser un ejecutivo eficaz: ,[object Object]
2° Todo ejecutivo eficaz dirige sus esfuerzos hacia resultados predeterminados
3° El ejecutivo eficiente construye con fuerzas: Las propias y las de sus superiores, colegas y subordinados y las de las circunstancias
4° El ejecutivo eficaz enfoca unas pocas áreas mayores, por lo tanto, establece prioridades
5° El ejecutivo eficiente toma efectivas decisiones, sabe que tiene que aplicar un sistema para ello,[object Object]
Principios de la administración Subordinación de intereses particulares, a los intereses generales de la empresa Unidad de mando Unidad de dirección Centralización Jerarquía División del trabajo Autoridad y responsabilidad Disciplina Remuneración personal Equidad Orden Estabilidad y duración del personal en un cargo Iniciativa Espíritu de equipo Estos 14 principios fueron enunciados por Fayol y los definió como flexibles y adaptables.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
ndrsmzqut
 
Von hayek cod. 1100350 guillermo nalvarte
Von hayek   cod. 1100350 guillermo nalvarteVon hayek   cod. 1100350 guillermo nalvarte
Von hayek cod. 1100350 guillermo nalvarte
GUIDOLAR
 
Lord Keynes y la Ley de Say
Lord Keynes y la Ley de SayLord Keynes y la Ley de Say
Lord Keynes y la Ley de Say
csueph
 
Las escuelas clasicas contables (1)
Las escuelas clasicas contables (1)Las escuelas clasicas contables (1)
Las escuelas clasicas contables (1)
Jennifer Celis
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
CARLOSRUEDAO
 
Jesús huerta de soto f.a. hayek una semblanza moral
Jesús huerta de soto   f.a. hayek una semblanza moralJesús huerta de soto   f.a. hayek una semblanza moral
Jesús huerta de soto f.a. hayek una semblanza moral
Daniel Diaz
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustrados
Vale_Cabrales
 

La actualidad más candente (7)

TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
TEORIAS Y PERONAJES DE LA ADMINISTRACION SENA 149518
 
Von hayek cod. 1100350 guillermo nalvarte
Von hayek   cod. 1100350 guillermo nalvarteVon hayek   cod. 1100350 guillermo nalvarte
Von hayek cod. 1100350 guillermo nalvarte
 
Lord Keynes y la Ley de Say
Lord Keynes y la Ley de SayLord Keynes y la Ley de Say
Lord Keynes y la Ley de Say
 
Las escuelas clasicas contables (1)
Las escuelas clasicas contables (1)Las escuelas clasicas contables (1)
Las escuelas clasicas contables (1)
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
 
Jesús huerta de soto f.a. hayek una semblanza moral
Jesús huerta de soto   f.a. hayek una semblanza moralJesús huerta de soto   f.a. hayek una semblanza moral
Jesús huerta de soto f.a. hayek una semblanza moral
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustrados
 

Similar a Trabajo teoría de las organizaciones n° 2

Grandes exponentes de la administración
Grandes exponentes de la administraciónGrandes exponentes de la administración
Grandes exponentes de la administración
Esmee Rodriguez
 
Generalidades de la psicología organizacional
Generalidades de la psicología organizacionalGeneralidades de la psicología organizacional
Generalidades de la psicología organizacional
montillayuscarli
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Bn Mòòrochàà
 
Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administración
Faacu Sardi
 
Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administración
Faacu Sardi
 
Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administración
Faacu Sardi
 
Expocicion de administracion
Expocicion de administracion Expocicion de administracion
Expocicion de administracion
Dany Avilita
 
Expocicion de administracion
Expocicion de administracion Expocicion de administracion
Expocicion de administracion
Samy Bernal
 
Expocicion de administracion
Expocicion de administracion Expocicion de administracion
Expocicion de administracion
Michel Avila Ropero
 
Administracion; ciencia, teoria y practica
Administracion; ciencia, teoria y practicaAdministracion; ciencia, teoria y practica
Administracion; ciencia, teoria y practica
Damaris Cintrón
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
carolinavitola
 
Ing José Stella Peter drucker dr management jose stella
Ing José Stella Peter drucker dr management   jose stellaIng José Stella Peter drucker dr management   jose stella
Ing José Stella Peter drucker dr management jose stella
Jose Stella
 
teoría clásica de la administración.pdf
teoría clásica de la administración.pdfteoría clásica de la administración.pdf
teoría clásica de la administración.pdf
ANDRESFELIPERUBIANOL
 
Origen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativaOrigen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativa
nnn
 
Oie
OieOie
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
Luis Freire
 
Orígenes y evolución gestión administrativa
Orígenes y evolución gestión administrativaOrígenes y evolución gestión administrativa
Orígenes y evolución gestión administrativa
kmunozp
 
Autores clásicos de la administración
Autores clásicos de la administraciónAutores clásicos de la administración
Autores clásicos de la administración
Egonzalez910810
 
Oie tema 2 y pelicula de tiempos modernos
Oie tema 2 y pelicula de tiempos modernosOie tema 2 y pelicula de tiempos modernos
Oie tema 2 y pelicula de tiempos modernos
alexpontecesures
 
Escuela historicista alemana
Escuela historicista alemanaEscuela historicista alemana
Escuela historicista alemana
Hugo Velez
 

Similar a Trabajo teoría de las organizaciones n° 2 (20)

Grandes exponentes de la administración
Grandes exponentes de la administraciónGrandes exponentes de la administración
Grandes exponentes de la administración
 
Generalidades de la psicología organizacional
Generalidades de la psicología organizacionalGeneralidades de la psicología organizacional
Generalidades de la psicología organizacional
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administración
 
Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administración
 
Principios de la administración
Principios de la administraciónPrincipios de la administración
Principios de la administración
 
Expocicion de administracion
Expocicion de administracion Expocicion de administracion
Expocicion de administracion
 
Expocicion de administracion
Expocicion de administracion Expocicion de administracion
Expocicion de administracion
 
Expocicion de administracion
Expocicion de administracion Expocicion de administracion
Expocicion de administracion
 
Administracion; ciencia, teoria y practica
Administracion; ciencia, teoria y practicaAdministracion; ciencia, teoria y practica
Administracion; ciencia, teoria y practica
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Ing José Stella Peter drucker dr management jose stella
Ing José Stella Peter drucker dr management   jose stellaIng José Stella Peter drucker dr management   jose stella
Ing José Stella Peter drucker dr management jose stella
 
teoría clásica de la administración.pdf
teoría clásica de la administración.pdfteoría clásica de la administración.pdf
teoría clásica de la administración.pdf
 
Origen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativaOrigen y evolución de la gestión administrativa
Origen y evolución de la gestión administrativa
 
Oie
OieOie
Oie
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Orígenes y evolución gestión administrativa
Orígenes y evolución gestión administrativaOrígenes y evolución gestión administrativa
Orígenes y evolución gestión administrativa
 
Autores clásicos de la administración
Autores clásicos de la administraciónAutores clásicos de la administración
Autores clásicos de la administración
 
Oie tema 2 y pelicula de tiempos modernos
Oie tema 2 y pelicula de tiempos modernosOie tema 2 y pelicula de tiempos modernos
Oie tema 2 y pelicula de tiempos modernos
 
Escuela historicista alemana
Escuela historicista alemanaEscuela historicista alemana
Escuela historicista alemana
 

Más de Francogallippi

Trabajo practico cuadernillo
Trabajo practico cuadernilloTrabajo practico cuadernillo
Trabajo practico cuadernillo
Francogallippi
 
Trabajo practico cuadernillo
Trabajo practico cuadernilloTrabajo practico cuadernillo
Trabajo practico cuadernillo
Francogallippi
 
Trabajo practico integrador droguemic sa
Trabajo practico integrador droguemic saTrabajo practico integrador droguemic sa
Trabajo practico integrador droguemic sa
Francogallippi
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Francogallippi
 
Trabajo teoria
Trabajo teoriaTrabajo teoria
Trabajo teoria
Francogallippi
 
Trabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernosTrabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernos
Francogallippi
 
Trabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernosTrabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernos
Francogallippi
 

Más de Francogallippi (7)

Trabajo practico cuadernillo
Trabajo practico cuadernilloTrabajo practico cuadernillo
Trabajo practico cuadernillo
 
Trabajo practico cuadernillo
Trabajo practico cuadernilloTrabajo practico cuadernillo
Trabajo practico cuadernillo
 
Trabajo practico integrador droguemic sa
Trabajo practico integrador droguemic saTrabajo practico integrador droguemic sa
Trabajo practico integrador droguemic sa
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Trabajo teoria
Trabajo teoriaTrabajo teoria
Trabajo teoria
 
Trabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernosTrabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernos
 
Trabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernosTrabajo tiempos modernos
Trabajo tiempos modernos
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

Trabajo teoría de las organizaciones n° 2

  • 1. Trabajo teoría de las organizaciones n° 2 Principios de la administración Franco Gallippi 4B
  • 2. Biografía Peter Drucker Peter Ferdinand Drucker, era austriaco por su nacimiento en Viena el 19 de Noviembre de 1909, y de nacionalidad norteamericana por adopción. Sus ancestros fueron impresores en Holanda; en alemán Drucker significa Impresor, y de ahí deriva su apellido. Drucker falleció en 2005 a los 95 años de edad. Pasó 65 de ellos formulando teorías sobre administración, con la frente cansada, como un incansable trabajador del conocimiento. Dejó huella en sus obras de su gran inteligencia y su incansable actividad. Hoy es considerado ampliamente como el padre del management como disciplina y sigue siendo objeto de estudio en las más prestigiosas escuelas de negocios.
  • 3.
  • 4. 2° Todo ejecutivo eficaz dirige sus esfuerzos hacia resultados predeterminados
  • 5. 3° El ejecutivo eficiente construye con fuerzas: Las propias y las de sus superiores, colegas y subordinados y las de las circunstancias
  • 6. 4° El ejecutivo eficaz enfoca unas pocas áreas mayores, por lo tanto, establece prioridades
  • 7.
  • 8. Principios de la administración Subordinación de intereses particulares, a los intereses generales de la empresa Unidad de mando Unidad de dirección Centralización Jerarquía División del trabajo Autoridad y responsabilidad Disciplina Remuneración personal Equidad Orden Estabilidad y duración del personal en un cargo Iniciativa Espíritu de equipo Estos 14 principios fueron enunciados por Fayol y los definió como flexibles y adaptables.
  • 9. Biografía Max Weber Maximilian Carl Emil Weber (Erfurt, 21 de abril de 1864 – Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno, anti positivista, de la sociología y la administración pública. Sus trabajos más importantes se relacionan con la sociología de la religión y el gobierno, pero también escribió mucho en el campo de la economía. Su obra más reconocida es el ensayo La ética protestante y el espíritu del capitalismo, que fue el inicio de un trabajo sobre la sociología de la religión. Weber argumentó que la religión fue uno de los aspectos más importantes que influyeron en el desarrollo de las culturas occidental y oriental. En otra de sus obras famosas, La ciencia como vocación, la política como vocación, Weber definió el Estado como una entidad que detenta el monopolio de la violencia y los medios de coacción, una definición que fue fundamental en el estudio de la ciencia política moderna en Occidente. Su teoría fue ampliamente conocida a posteriori como la Tesis de Weber.
  • 10. Tipos de autoridad Weber distingue 3 tipos de autoridad legitima: 1°Autoridad tradicional: Cuando los subordinados consideran que las ordenes de los superiores son justificadas porque esa fue siempre la manera como se hicieron las cosas. 2°Autoridad carismática: Cuando los subordinados aceptan las ordenes de los superiores como justificadas, a causa de la influencia de la personalidad y del liderazgo del superior con el cual se identifican. 3°Autoridad burocrática: Cuando los subordinados aceptan las ordenes de los superiores como justificadas, porque están de acuerdo con un conjunto de preceptos o normas que consideran legítimos y de los cuales se deriva el poder de mando.