SlideShare una empresa de Scribd logo
Atenas: la cuna de la
democracia
a.e. : Valorar la democracia ateniense a la vez que
identifica sus limitaciones, en relación a los derechos
ciudadanos de las mujeres, y al carácter esclavista de la
sociedad.
Abril de 2011
recordamos
Ubicación geográfica
 En el extremo Sur de la Península de los Balcanes.
 El mar Egeo por el Este.
 El mar Jónico por el oeste.
 El mar mediterráneo y la isla de Creta por el sur.
Período Clásico
LA POLIS DE ATENAS:
“ Una ciudad es un cierto numero de ciudadanos
(…) llamamos ciudadanos de una ciudad, al que tiene
la facultad de intervenir en las funciones deliberativas
y judiciales de la misma”
Aristóteles.
Características de Atenas
• La polis griega se encontraba constituido por las
siguientes secciones:
Acrópolis
Partenón
El Ágora
Acrópolis
• En la cima de la
colina, aledaña a
la polis, se erigía
la Acrópolis.
• Era la parte mas
alta de la urbe.
• Era una plataforma
gigantesca que
constituía el corazón
religioso de la polis y
bajo sus pies se
ubicaba el ágora o
espacio público y el
teatro.
• Se fortificó la colina
de una muralla de
piedra.
Partenón• Se puede considerar
como la obra
arquitectónica más
representativa de las
acrópolis griegas.
• Cumple la finalidad de
ser un templo para el
culto a los dioses
protectores de las
ciudades.
El Ágora
• El Ágora era la plaza
pública de las
ciudades-estado
griegas (polis).
• Era el centro cultural,
comercial y político.
Las asambleas de
ciudadanos se
realizaban en dicho
recinto
Evolución política
Monarquía
- Siglos IX-VIII Monarquía
mónarchos una persona
a cargo del arché (“cuota
de participación en el
gobierno y la
administración de la
comunidad”
- Consejo Asesor constituido
por los Eupátridas
Aristocracia• Arcontes (árchontes-
gobernantes)
- Magistraturas 9 cargos
- Funciones Judiciales-
Ejecutivas-Religiosas-
Militares-Legislativas
- Epónimo judicial-ejecutivo
- Basileus (rey) religioso
- Polemarchos (conductor de la
guerra) militar
- Thestmothétai (fijadores de la ley)
Areópago
- Integrado por ex
arcontes
- Institución más
poderosa
- “Institución suprema
del estado, sobre la
ase de un prestigio
y de una autoridad
aceptada por todos”
Ecclesia (Ekklesia)
Asamblea compuesta por
los ciudadanos que
poseían tierras
*Los organismos atenienses
se mantienen en el tiempo
variando su composición y
funciones
Leyes de Dracón (62.1 a.c.)
- Codificación de las leyes
- Evita perpetuar la imprecisión
del derecho
- En una sociedad aristócrata, la
justicia está condicionada
- “poniendo las leyes por escrito, pudieran garantizar
su cumplimiento en los juicios y las cuestiones
dudosas”
- Código severo
- Mayor parte de los castigos correspondían a la
muerte
Solón 594 a. c.
- El contexto social se
caracterizaba por una
tensión entre “una minoría
ancestralmente privilegiada
y una masa superior en
número que se rebela
contra su situación
- Problema de
endeudamiento
- Esclavitud por deudas
Cancelación de las deudas
Prohibición de préstamos con
garantía personal
Organización de los
ciudadanos en cuatro clases
Determinan sus privilegios
políticos
Pentakosiomédimnoi - Hippeis – Zeugitai – Thetes
- Thetes. Participaban sólo
de la Asamblea
- Zeugítai. Conformaban las
magistraturas menores
- Pentakosiomédimnoi -
Hippeis Conformaban las
magistraturas mayores
- Las reformas de Solón
reemplazaron el privilegio del
nacimiento por el de la fortuna
- Sistema Oligárquico
Constitución de Solón
Areópago
Arcontes (9)
Bulé (400 miembros)
Asmablea (Ecclesia)
Heliaia (Tribunal popular)
Actividad 1
Señala las atribuciones de cada uno de los
organismos de la constitución de Solón
Constitución de Solón
Areópago - Poder judicial
Arcontes (9) – Poder ejecutivo
Bulé (400 miembros) – Poder legislativo
Asmablea (Ecclesia) – Poder legislativo
Heliaia (Tribunal popular) –Poder judicial
Tiranía
Pisitratos 561-528 a.c.
- Favoreció a los grupos
pobres: distribuyó tierras-
estimuló la agricultura-
desarrolló comercio
- Respetó la organización
de Solón, ubicando a sus
partidarios en las
magistraturas
La democracia
de Clístenes
• En el año 508 a. de C. las
reformas de Solón fueron
completadas por el
legislador Clístenes, quien
creó el sistema
democrático.
• La base del nuevo sistema
era la igualdad de todos
los ciudadanos.
• Los derechos políticos ya
no dependerían de la
posición social o de la
fortuna, sino del lugar
donde vivían (territorio)
- Reemplazó las cuatro clases
por 10 ( tritia) tribus de
carácter puramente territorial.
- Cada tribu se forma por 10
demos y en ella participaban
en las magistraturas por sorteo
de los habitantes de las tres
regiones del Ática: el campo, la
costa y la ciudad.
- Como una forma de proteger
al sistema democrático
estableció el OSTRACISMO: Fue
exilio de las personas que
ponían en peligro el régimen
democrático. El exilio debía ser
por 10 años de la polis.
FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN ATENAS
10 ESTRATEGAS
Dirigen el ejército y aplican las
Leyes
(Poder Ejecutivo)
TRIBUNAL POPULAR
HELIEA
6.000 Jueces, aplicaban
Justicia
(Poder Judicial)
BULE
500 Ciudadanos,
Preparaban las leyes
(Poder Legislativo)
10 ARCONTES
Se preocupaban de la
Administración
(Poder Ejecutivo)
ASAMBLEA POPULAR O ECCLESIA
Votaban las leyes y decidían la política exterior, participaban con sus opiniones
Elegidos
Deberes de los ciudadanos
•Participar de las Asamblea
•Desempeñar el cargo al que fue sorteado / elegido
•Preocupación por los asuntos de la POLIS
Esplendor del Siglo de Oro
- Pericles
- Ocupó el cargo de estratega
en Atenas.
- Bajo su mandato el sistema
democrático alcanzó su
apogeo (máximo desarrollo),
ya que todos los atenienses
tuvieron el derecho de elegir y
ser elegidos para desempeñar
los cargos de gobierno.
• Hasta la época de Pericles, las
magistraturas se
desempeñaban gratuitamente,
• Para cualquier ciudadano, sin
importar su condición
económica pudieran ocupar
un cargo público y participar
en la Asamblea Popular, hizo
pagar una dieta (sueldo)
Limitaciones
de la
democracia
directa
- Concepto de ciudadanía.
¿Quiénes conformaban la
ciudad? 50.000
- Los excluidos:
Extranjeros (50.000) metecos
Esclavos (120.000)
- Situación de la mujer
150.000
La mujer en la
democracia
ateniense
- No disfrutaron de
derechos políticos
- Vivía recluida en el
hogar
- Gineceo
- Temísitocles “Tu eres el
personaje más importante en la
ciudad, porque yo mando en
Atenas, tu madre me manda a mí
y tu mandas a tu madre”
Esparta
- La ciudad se ubica al sur
de la península del
Peloponeso, en la región
llamada Laconia.
- El pueblo Dorio
conquista el territorio y
establece un régimen
militar y una sociedad
estamental.
Espartanos:
- Son descendientes de los
conquistadores Dorios.
- Eran los únicos
ciudadanos y ocupaban
todas las magistraturas.
- Dueños de la polis, es
decir, poseían el poder
económico (tierras),
político y militar.
 Periecos:
- Descendientes de los
Aqueos.
- Permitían conservar
algunas propiedades y
tenían ciertas
libertades.
- No eran ciudadanos.
 Ilotas:
- Fueron los Aqueos que
se resistieron a la
invasión de los Dorios.
- Quedaron sometidos al
Estado y debieron
trabajar la tierra.
Instituciones de Esparta
• Apella:
 Asamblea militar.
• Gerusía:
 Consejo de ancianos, donde participaban
los ancianos de las familias más poderosas,
quienes además administraban justicia.
• Eforos:
 cinco magistrados.
• Dos reyes:
 Eran los jefes que comandaban el ejercito,
además asumían el rol de sacerdotes
supremos.
Tarea
En parejas deberán realizar un afiche de un(a) dios(a) griega de
la antigüedad
En el afiche deberás incorporar:
- nombre
- Imagen
- Origen
- Festividades
- Características distintivas
- Su nombre en la tradición romana
- 50 % de una calificación parcial.
- Trabajo y entrega. Miércoles 20.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atenas
AtenasAtenas
Atenas
Joel EG
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
MINNIE21
 
Instituciones socioplíticas. atenas.esparta
Instituciones socioplíticas. atenas.espartaInstituciones socioplíticas. atenas.esparta
Instituciones socioplíticas. atenas.esparta
IES ARANGUREN
 
Dracón
DracónDracón
HISTORIA:Instituciones de la democracia ateniense
HISTORIA:Instituciones de la democracia atenienseHISTORIA:Instituciones de la democracia ateniense
HISTORIA:Instituciones de la democracia ateniense
Mertxu Ovejas
 
Pericles y el apogeo de Atenas
Pericles y el apogeo de AtenasPericles y el apogeo de Atenas
Pericles y el apogeo de Atenas
EL CANTO DE ORFEO
 
Atenas y la democracia
Atenas y la democraciaAtenas y la democracia
Atenas y la democracia
Manuela Martín
 
Conceptos historia
Conceptos historiaConceptos historia
Conceptos historia
Nico
 
Esparta: La Polis Guerrera
Esparta: La Polis GuerreraEsparta: La Polis Guerrera
Esparta: La Polis Guerrera
Mariana Villafaena Olivera
 
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
Fernando Blaya
 
Organización política grecia
Organización política greciaOrganización política grecia
Organización política grecia
hermesquezada
 
Atenas y esparta
Atenas y espartaAtenas y esparta
Atenas y esparta
patriciodiaz1989
 
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasica
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasicaConceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasica
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasica
Jaime Sandoval
 
Atenas Esparta organización
Atenas Esparta organizaciónAtenas Esparta organización
Atenas Esparta organización
majesfrias
 
Organización socialpolítica en grecia
Organización socialpolítica en greciaOrganización socialpolítica en grecia
Organización socialpolítica en grecia
MARIA CARMEN BONILLA SANCHEZ
 
Atenas y esparta guia
Atenas y esparta guiaAtenas y esparta guia
Atenas y esparta guia
Juan José Flores Muñoz
 
La historia de la Democracia en Atenas
La historia de la Democracia en AtenasLa historia de la Democracia en Atenas
La historia de la Democracia en Atenas
Joshy Delgado
 
Evolución política de atenas
Evolución política de atenasEvolución política de atenas
Evolución política de atenas
Maty Conejeros
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
GreciaGrecia

La actualidad más candente (20)

Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Instituciones socioplíticas. atenas.esparta
Instituciones socioplíticas. atenas.espartaInstituciones socioplíticas. atenas.esparta
Instituciones socioplíticas. atenas.esparta
 
Dracón
DracónDracón
Dracón
 
HISTORIA:Instituciones de la democracia ateniense
HISTORIA:Instituciones de la democracia atenienseHISTORIA:Instituciones de la democracia ateniense
HISTORIA:Instituciones de la democracia ateniense
 
Pericles y el apogeo de Atenas
Pericles y el apogeo de AtenasPericles y el apogeo de Atenas
Pericles y el apogeo de Atenas
 
Atenas y la democracia
Atenas y la democraciaAtenas y la democracia
Atenas y la democracia
 
Conceptos historia
Conceptos historiaConceptos historia
Conceptos historia
 
Esparta: La Polis Guerrera
Esparta: La Polis GuerreraEsparta: La Polis Guerrera
Esparta: La Polis Guerrera
 
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
TEMA 1: LAS INSTITUCIONES DE LA DEMOCRACIA ATENIENSE.
 
Organización política grecia
Organización política greciaOrganización política grecia
Organización política grecia
 
Atenas y esparta
Atenas y espartaAtenas y esparta
Atenas y esparta
 
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasica
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasicaConceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasica
Conceptos politicos vigentesde_la_grecia_clasica
 
Atenas Esparta organización
Atenas Esparta organizaciónAtenas Esparta organización
Atenas Esparta organización
 
Organización socialpolítica en grecia
Organización socialpolítica en greciaOrganización socialpolítica en grecia
Organización socialpolítica en grecia
 
Atenas y esparta guia
Atenas y esparta guiaAtenas y esparta guia
Atenas y esparta guia
 
La historia de la Democracia en Atenas
La historia de la Democracia en AtenasLa historia de la Democracia en Atenas
La historia de la Democracia en Atenas
 
Evolución política de atenas
Evolución política de atenasEvolución política de atenas
Evolución política de atenas
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Similar a Grecia antigua: Atenas

Atenas
AtenasAtenas
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
Fergalea
 
Civilización Griega
Civilización Griega Civilización Griega
Civilización Griega
Fergalea
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicina
Vicky Rodriguez C
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3
PSUHistoriacachs
 
Los griegos
Los griegosLos griegos
Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)Clase hu 3 (pp tminimizer)
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia ClasicaHu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasicaHu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Ad
 
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasicaConceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Alejandro Peña
 
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
gabrielacofre
 
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
Conceptos políticos vigentes de Grecia ClásicaConceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
espartaX (1).pdf
espartaX (1).pdfespartaX (1).pdf
espartaX (1).pdf
Hector Olivares
 
Historia Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.pptHistoria Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.ppt
ssuser2fbca2
 
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDADDIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
Gerardo Pineda Chaparro
 
Maria.organización política
Maria.organización políticaMaria.organización política
Maria.organización política
nuria
 
0.2 precedel estado
0.2  precedel estado0.2  precedel estado
0.2 precedel estado
Wilder Calderón Castro
 
Antigua Atenas _ Historia Universal.pdf
Antigua Atenas _ Historia Universal.pdfAntigua Atenas _ Historia Universal.pdf
Antigua Atenas _ Historia Universal.pdf
Nora2021Dulio
 
Polis Griega
Polis GriegaPolis Griega
Polis Griega
daryalith
 
TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"
shanubacman
 

Similar a Grecia antigua: Atenas (20)

Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Civilizacion Griega
Civilizacion GriegaCivilizacion Griega
Civilizacion Griega
 
Civilización Griega
Civilización Griega Civilización Griega
Civilización Griega
 
Política, escuela y medicina
Política, escuela y medicinaPolítica, escuela y medicina
Política, escuela y medicina
 
Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3Historia universal clase nº 3
Historia universal clase nº 3
 
Los griegos
Los griegosLos griegos
Los griegos
 
Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)Clase hu 3 (pp tminimizer)
Clase hu 3 (pp tminimizer)
 
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia ClasicaHu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
 
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasicaHu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
Hu 3 conceptos_politicos_vigentesde_la_grecia_clasica
 
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasicaConceptos politicos vigentes de la grecia clasica
Conceptos politicos vigentes de la grecia clasica
 
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica[1]
 
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
Conceptos políticos vigentes de Grecia ClásicaConceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
Conceptos políticos vigentes de Grecia Clásica
 
espartaX (1).pdf
espartaX (1).pdfespartaX (1).pdf
espartaX (1).pdf
 
Historia Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.pptHistoria Mundo Clasico.ppt
Historia Mundo Clasico.ppt
 
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDADDIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
 
Maria.organización política
Maria.organización políticaMaria.organización política
Maria.organización política
 
0.2 precedel estado
0.2  precedel estado0.2  precedel estado
0.2 precedel estado
 
Antigua Atenas _ Historia Universal.pdf
Antigua Atenas _ Historia Universal.pdfAntigua Atenas _ Historia Universal.pdf
Antigua Atenas _ Historia Universal.pdf
 
Polis Griega
Polis GriegaPolis Griega
Polis Griega
 
TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"TP de Historia, "Griegos"
TP de Historia, "Griegos"
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Grecia antigua: Atenas

  • 1. Atenas: la cuna de la democracia a.e. : Valorar la democracia ateniense a la vez que identifica sus limitaciones, en relación a los derechos ciudadanos de las mujeres, y al carácter esclavista de la sociedad. Abril de 2011
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Ubicación geográfica  En el extremo Sur de la Península de los Balcanes.  El mar Egeo por el Este.  El mar Jónico por el oeste.  El mar mediterráneo y la isla de Creta por el sur.
  • 11. Período Clásico LA POLIS DE ATENAS: “ Una ciudad es un cierto numero de ciudadanos (…) llamamos ciudadanos de una ciudad, al que tiene la facultad de intervenir en las funciones deliberativas y judiciales de la misma” Aristóteles.
  • 12. Características de Atenas • La polis griega se encontraba constituido por las siguientes secciones: Acrópolis Partenón El Ágora
  • 13. Acrópolis • En la cima de la colina, aledaña a la polis, se erigía la Acrópolis. • Era la parte mas alta de la urbe.
  • 14. • Era una plataforma gigantesca que constituía el corazón religioso de la polis y bajo sus pies se ubicaba el ágora o espacio público y el teatro. • Se fortificó la colina de una muralla de piedra.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Partenón• Se puede considerar como la obra arquitectónica más representativa de las acrópolis griegas. • Cumple la finalidad de ser un templo para el culto a los dioses protectores de las ciudades.
  • 18. El Ágora • El Ágora era la plaza pública de las ciudades-estado griegas (polis). • Era el centro cultural, comercial y político. Las asambleas de ciudadanos se realizaban en dicho recinto
  • 19. Evolución política Monarquía - Siglos IX-VIII Monarquía mónarchos una persona a cargo del arché (“cuota de participación en el gobierno y la administración de la comunidad” - Consejo Asesor constituido por los Eupátridas
  • 20. Aristocracia• Arcontes (árchontes- gobernantes) - Magistraturas 9 cargos - Funciones Judiciales- Ejecutivas-Religiosas- Militares-Legislativas - Epónimo judicial-ejecutivo - Basileus (rey) religioso - Polemarchos (conductor de la guerra) militar - Thestmothétai (fijadores de la ley)
  • 21. Areópago - Integrado por ex arcontes - Institución más poderosa - “Institución suprema del estado, sobre la ase de un prestigio y de una autoridad aceptada por todos”
  • 22. Ecclesia (Ekklesia) Asamblea compuesta por los ciudadanos que poseían tierras *Los organismos atenienses se mantienen en el tiempo variando su composición y funciones
  • 23. Leyes de Dracón (62.1 a.c.) - Codificación de las leyes - Evita perpetuar la imprecisión del derecho - En una sociedad aristócrata, la justicia está condicionada
  • 24. - “poniendo las leyes por escrito, pudieran garantizar su cumplimiento en los juicios y las cuestiones dudosas” - Código severo - Mayor parte de los castigos correspondían a la muerte
  • 25. Solón 594 a. c. - El contexto social se caracterizaba por una tensión entre “una minoría ancestralmente privilegiada y una masa superior en número que se rebela contra su situación - Problema de endeudamiento - Esclavitud por deudas
  • 26. Cancelación de las deudas Prohibición de préstamos con garantía personal Organización de los ciudadanos en cuatro clases Determinan sus privilegios políticos Pentakosiomédimnoi - Hippeis – Zeugitai – Thetes
  • 27. - Thetes. Participaban sólo de la Asamblea - Zeugítai. Conformaban las magistraturas menores - Pentakosiomédimnoi - Hippeis Conformaban las magistraturas mayores - Las reformas de Solón reemplazaron el privilegio del nacimiento por el de la fortuna - Sistema Oligárquico
  • 28. Constitución de Solón Areópago Arcontes (9) Bulé (400 miembros) Asmablea (Ecclesia) Heliaia (Tribunal popular)
  • 29. Actividad 1 Señala las atribuciones de cada uno de los organismos de la constitución de Solón
  • 30. Constitución de Solón Areópago - Poder judicial Arcontes (9) – Poder ejecutivo Bulé (400 miembros) – Poder legislativo Asmablea (Ecclesia) – Poder legislativo Heliaia (Tribunal popular) –Poder judicial
  • 31. Tiranía Pisitratos 561-528 a.c. - Favoreció a los grupos pobres: distribuyó tierras- estimuló la agricultura- desarrolló comercio - Respetó la organización de Solón, ubicando a sus partidarios en las magistraturas
  • 32. La democracia de Clístenes • En el año 508 a. de C. las reformas de Solón fueron completadas por el legislador Clístenes, quien creó el sistema democrático. • La base del nuevo sistema era la igualdad de todos los ciudadanos. • Los derechos políticos ya no dependerían de la posición social o de la fortuna, sino del lugar donde vivían (territorio)
  • 33. - Reemplazó las cuatro clases por 10 ( tritia) tribus de carácter puramente territorial. - Cada tribu se forma por 10 demos y en ella participaban en las magistraturas por sorteo de los habitantes de las tres regiones del Ática: el campo, la costa y la ciudad. - Como una forma de proteger al sistema democrático estableció el OSTRACISMO: Fue exilio de las personas que ponían en peligro el régimen democrático. El exilio debía ser por 10 años de la polis.
  • 34. FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN ATENAS 10 ESTRATEGAS Dirigen el ejército y aplican las Leyes (Poder Ejecutivo) TRIBUNAL POPULAR HELIEA 6.000 Jueces, aplicaban Justicia (Poder Judicial) BULE 500 Ciudadanos, Preparaban las leyes (Poder Legislativo) 10 ARCONTES Se preocupaban de la Administración (Poder Ejecutivo) ASAMBLEA POPULAR O ECCLESIA Votaban las leyes y decidían la política exterior, participaban con sus opiniones Elegidos Deberes de los ciudadanos •Participar de las Asamblea •Desempeñar el cargo al que fue sorteado / elegido •Preocupación por los asuntos de la POLIS
  • 35. Esplendor del Siglo de Oro - Pericles - Ocupó el cargo de estratega en Atenas. - Bajo su mandato el sistema democrático alcanzó su apogeo (máximo desarrollo), ya que todos los atenienses tuvieron el derecho de elegir y ser elegidos para desempeñar los cargos de gobierno.
  • 36. • Hasta la época de Pericles, las magistraturas se desempeñaban gratuitamente, • Para cualquier ciudadano, sin importar su condición económica pudieran ocupar un cargo público y participar en la Asamblea Popular, hizo pagar una dieta (sueldo)
  • 37. Limitaciones de la democracia directa - Concepto de ciudadanía. ¿Quiénes conformaban la ciudad? 50.000 - Los excluidos: Extranjeros (50.000) metecos Esclavos (120.000) - Situación de la mujer 150.000
  • 38. La mujer en la democracia ateniense - No disfrutaron de derechos políticos - Vivía recluida en el hogar - Gineceo - Temísitocles “Tu eres el personaje más importante en la ciudad, porque yo mando en Atenas, tu madre me manda a mí y tu mandas a tu madre”
  • 39. Esparta - La ciudad se ubica al sur de la península del Peloponeso, en la región llamada Laconia. - El pueblo Dorio conquista el territorio y establece un régimen militar y una sociedad estamental.
  • 40. Espartanos: - Son descendientes de los conquistadores Dorios. - Eran los únicos ciudadanos y ocupaban todas las magistraturas. - Dueños de la polis, es decir, poseían el poder económico (tierras), político y militar.
  • 41.  Periecos: - Descendientes de los Aqueos. - Permitían conservar algunas propiedades y tenían ciertas libertades. - No eran ciudadanos.  Ilotas: - Fueron los Aqueos que se resistieron a la invasión de los Dorios. - Quedaron sometidos al Estado y debieron trabajar la tierra.
  • 42. Instituciones de Esparta • Apella:  Asamblea militar. • Gerusía:  Consejo de ancianos, donde participaban los ancianos de las familias más poderosas, quienes además administraban justicia. • Eforos:  cinco magistrados. • Dos reyes:  Eran los jefes que comandaban el ejercito, además asumían el rol de sacerdotes supremos.
  • 43. Tarea En parejas deberán realizar un afiche de un(a) dios(a) griega de la antigüedad En el afiche deberás incorporar: - nombre - Imagen - Origen - Festividades - Características distintivas - Su nombre en la tradición romana - 50 % de una calificación parcial. - Trabajo y entrega. Miércoles 20.