SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENAS
ORIGENES


La Acrópolis de Atenas fue la colina donde se
originó la ciudad . Atenas es una de las ciudades
más antiguas de Europa, fundada en el siglo VIII
aC, y su historia es muy conectado a la historia
de Grecia, es de importancia fundamental desde
los
tiempos
de
la
antigua
Grecia.
En la antigua Atenas no era una sociedad
militarista, en oposición a Esparta y se destaca
por los demás ciudades griegas han adoptado la
democracia. Fue fundada en el siglo VIII aC en la
región del Ática. Durante las Guerras Médicas
Atenas mandó el ejército a través de la llamada
Confederación de Delos griego.
LA SOCIEDAD ATENIENSE


Se dividió en el período de su apogeo en:
* Eupátridas (alta aristocracia y ciudadanos
atenienses)
* Metecos (Extranjeros ajenos a la cultura griega,
sin derechos de los ciudadanos)
* Esclavos: Eran Propiedad de sus amos siendo eran
el factor productivo y explotado
La Polis griega tuvo diferentes etapas gobernativas :
la etapa de la monarquía, arcontado, la tiranía y la
democracia.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Atenas se encuentra ubicada en una pequeña península
llamada Áti­ca, ubicada al este del istmo de Corinto y al
noroeste
del
Peloponeso,
territorio
de
2.600
Kms2 aproximadamente.
ECONOMÍA


El comercio y la artesanía florecieron, se
fundaron colonias y empezó la explotación de las
minas de plata de Lavrion. Los tiranos
favorecieron las letras y las artes.
ARTE


Se inauguró la primera biblioteca pública del mundo y se embelleció la
ciudad con templos, edificios, fuentes y bosques. La arquitectura y la
plástica asumen el sentimiento de lo monumental y caminan
firmemente hacia la perfección clásica. La cerámica siguió una acertada
evolución, pasando del estilo de figuras negras (630 a.C.) hasta los
logros del estilo de figuras rojas (525 a.C.) Hacia mediados del siglo VI
a.C., Atenas quedó consagrada como el principal centro productor de
cerámica en el Mediterráneo.
ORGANIZACIÓN POLITICA Y
SOCIAL


El torbellino del progreso arrastró también al régimen
tiránico. En el 513 a. C., Harmodio y Aristogitón dieron
muerte al tirano Hiparco, siendo venerados desde entonces
como héroes nacionales. Entre el 508 y el 507 a.C.,
Clístenes estableció en Atenas las bases del régimen
democrático y aseguró a los ciudadanos libertad, igualdad
de derechos e igualdad ante las leyes.
EDUCACIÓN










De 0 a 7 años los niños permanecen en poder de una niñera,
sin mayor injerencia del padre
De 7 a 14 años, recibió instrucción elemental en las
Palestras a cargo de los paidotribas (o golpeadores).
Enseñanza centrada en ejercicios físicos, y clases de lectura,
escritura, cálculo, cantos, danzas, etc. Esta enseñanza se
brindaba en las Didaskalela (escuelas), y calles, plazas,
mercados.
El pedagogo es un esclavo, a quien se le confía la crianza del
niño.
El estado no se preocupa por la ed. del niño, es la familia
quien la
subvenciona
hasta que haya dominado el
Pentatlón: carreras, saltos, pugilatos, equitación y manejo
del disco y la jabalina.
De 14 a 16 años ingresa al GYMNASIO, donde aprenderá
caza, música, equitación, retorica y filosofía, despreciando el
trabajo manual. Con el juego se socializa.
De 16 a 18 años, previa selección, pasan a la ephefia, donde
la enseñanza es clasista y militar: natación, equitación,
manejo del arco y la lanza para defender el Estado ateniense
SOFISTAS


Fueron los primeros profesionales de la enseñanza, de gran
elocuencia, peritos en el discurso, diestros en el
convencimiento; pero los intelectuales de la aristocracia
emprendieron una campaña de desprestigio: falaces, falsos
filósofos, falaces y haber “mercantilizado la enseñanza” Ellos
sostenían que la virtud no era un privilegio exclusivo de las
castas terratenientes, sino de todo el género humano. Por
ello, son reformadores de la ed. y de la ética y la política.
Criticaron al Estado y el Derecho esclavista.



Sofistas: Protàgoras, (el hombre es la medida de las cosas),
Gorgias, Hipias, Trasimaco, Pròdico, Calicles



Su plan de estudios comprendía: Gramática, Retórica,
Dialéctica, Geometría, Astronomía y otros. Fueron
magistrales en sus clases, con gran riqueza dialéctica,
crearon el método expositivo.
EL MAGISTERIO DE SOCRATES


Metodología de la enseñanza: Todos los hombres están en aptitud de
conocer la virtud (aretè) y que ésta es transmisible. Si hay hombres
malos, ellos sucede porque están en la ignorancia. Autonocimiento: 4
pasos: 1) selección de un tema, la ironía, la mayéutica y la conclusión.
Para él, la Ed. no consiste en memorizar, sino en enseñar a pensar. Así
creó el método dialogado: socrático. Sócrates cayó en el idealismo, al no
estudiar el problema de la ed. a partir de los intereses de clase y
terminó defendiendo a la aristocracia, prefería “ una aristocracia de
intelectuales” y no de adinerados.
LA ACADEMIA DE PLATÒN

















PLAN DE ESTUDIOS:
-De 3 a 6 años, el niño debería estar en una especie de jardín de infancia,
dedicado a los juegos y aprendizaje de cuentos
-De 7 a 10 años: educación preparatoria en materia de Gimnasia, música y
moral
-De 10 a 13 años: literatura
-De 13 a 16 años: música
-De 16 a 18 años: matemática
-De 18 a 20 años: estudiar en la Ephebia
-De 20 a 30 años: las ciencias matemáticas avanzadas
-De 30 a 35 años: filosofía, para descubrir lo absoluto
-De 35 a 50 años: política, civismo
-Desde los 50 años, debería retirarse para hacer vida contemplativa o ser
funcionario.
FORMACION COMPLETA: comprendía 4 materias:
-La gimnasia (endurecimiento del cuerpo), la música (conducta armónica y
buen ritmo), la matemática ( orden especulativo) la filosofía ( ideas puras)
LA ACADEMIA: Establecimiento dedicado a la investigacion y la reflexion, de
3 a 10 miembros, con estudios de 3 a 4 años
ARISTOTELES
















-}Fundó una especie de Instituto de Ciencias Experimentales : LICEO. Siendo
el Estado quien debe tener la responsabilidad de la ed., pues la Ed es una rama
de la política.
Plan
de
Estudios:
De e 0 a 7 años, la familia es la célula fundamental de la sociedad, cría al niño,
aislándolo de los esclavos.
De 7 a 14 años, Ed. primaria en Música, Gimnasia, Lectura, escritura y
aritmética
De 14 a 17 años: retórica, gramática, literatura, geografía, música
instrumental y matemática
De 17 a 21 años, debería haber concluido cursos de Efebia
De 21 años a mas, se inicia para unos pocos, los estudios superiores, de
carácter enciclopédico: ciencias físicas, psicología, ética, retórica, política y
filosofía.
Considerando que el “hombre es un animal político” señala que el ciudadano es
quien debe administrar la “polis” y las clases inferiores sólo deben dedicarse a
las artes manuales o mecánicas.
El ideal de la Ed. es la búsqueda de la felicidad (eudemonìa)
-Señala que debe respetarse la voluntad del movimiento de los niños y que no
debe prohibirse que lloren o griten.
Aristóteles creó el método lógico o silogístico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparación entre Esparta y Atenas
Comparación entre Esparta y AtenasComparación entre Esparta y Atenas
Comparación entre Esparta y Atenasnicoyanovsky
 
LA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIALA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIA
aarasha013
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
Luis Lecina
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Romalilyrosi
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
dariovegeta
 
Atenas y esparta 1
Atenas y esparta 1Atenas y esparta 1
Atenas y esparta 1
Katherine Acevedo
 
Antigua Roma.
Antigua Roma.Antigua Roma.
Antigua Roma.
Gustavo Bolaños
 
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° añoHistoria: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
Guzman Malament
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
EspartaEsparta
Legado griego y romano
Legado griego y romanoLegado griego y romano
Legado griego y romanoelgranlato09
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.Fernando Blaya
 
El siglo de pericles
El siglo de periclesEl siglo de pericles
El siglo de pericles
José Ramos Flores
 
La grecia antigua
La grecia antiguaLa grecia antigua
La grecia antigua
marianogomez1986
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
antonioalbareyes
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antiguafermaestro
 

La actualidad más candente (20)

Comparación entre Esparta y Atenas
Comparación entre Esparta y AtenasComparación entre Esparta y Atenas
Comparación entre Esparta y Atenas
 
LA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIALA ANTIGUA GRECIA
LA ANTIGUA GRECIA
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Roma
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Atenas y esparta 1
Atenas y esparta 1Atenas y esparta 1
Atenas y esparta 1
 
Antigua Roma.
Antigua Roma.Antigua Roma.
Antigua Roma.
 
Las polis griegas
Las polis griegasLas polis griegas
Las polis griegas
 
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° añoHistoria: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
Historia: cuadro comparativo Esparta y Atenas. Brian Guzman Malament 1° año
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Esparta
EspartaEsparta
Esparta
 
Legado griego y romano
Legado griego y romanoLegado griego y romano
Legado griego y romano
 
Civilización Griega
Civilización GriegaCivilización Griega
Civilización Griega
 
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
TEMA 2: LAS GUERRAS MÉDICAS Y LA LIGA DE DELOS.
 
El siglo de pericles
El siglo de periclesEl siglo de pericles
El siglo de pericles
 
La grecia antigua
La grecia antiguaLa grecia antigua
La grecia antigua
 
Unidad 4 la civilización griega
Unidad 4 la civilización griegaUnidad 4 la civilización griega
Unidad 4 la civilización griega
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Presentación Grecia Antigua
Presentación Grecia AntiguaPresentación Grecia Antigua
Presentación Grecia Antigua
 

Destacado

Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
F. Ovies
 
Descripción de Atenas
Descripción de AtenasDescripción de Atenas
Descripción de Atenas
sanieliza
 
Modulos y canones por José Antonio Lozoya, Gabriela Rodriguez y Gabriela Rocha
Modulos y canones por José Antonio Lozoya, Gabriela Rodriguez y Gabriela RochaModulos y canones por José Antonio Lozoya, Gabriela Rodriguez y Gabriela Rocha
Modulos y canones por José Antonio Lozoya, Gabriela Rodriguez y Gabriela RochaFabiola Aranda
 
Masdar, la ciudad sostenible
Masdar, la ciudad sostenible Masdar, la ciudad sostenible
Masdar, la ciudad sostenible
El_Blog_De_La_Energia
 
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandiaD4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandiamery maldonado
 
Masdar City - Alan Diaz Corral
Masdar City - Alan Diaz CorralMasdar City - Alan Diaz Corral
Masdar City - Alan Diaz Corral
Fabiola Aranda
 
Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
Fabiola Aranda
 
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
Fabiola Aranda
 
4ºESO Conflicto Sirio
4ºESO Conflicto Sirio4ºESO Conflicto Sirio
4ºESO Conflicto SirioGeohistoria23
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Fabiola Aranda
 
Siria
SiriaSiria
Presentación power point sobre siria
Presentación power point sobre siriaPresentación power point sobre siria
Presentación power point sobre siriaAndres Medina
 

Destacado (17)

Newcitiespowe
NewcitiespoweNewcitiespowe
Newcitiespowe
 
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...Fabiola Aranda Chàvez   - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
Fabiola Aranda Chàvez - Anàlisis de 6 estrategias didàcticas y aplicaciòn a...
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
Descripción de Atenas
Descripción de AtenasDescripción de Atenas
Descripción de Atenas
 
Modulos y canones por José Antonio Lozoya, Gabriela Rodriguez y Gabriela Rocha
Modulos y canones por José Antonio Lozoya, Gabriela Rodriguez y Gabriela RochaModulos y canones por José Antonio Lozoya, Gabriela Rodriguez y Gabriela Rocha
Modulos y canones por José Antonio Lozoya, Gabriela Rodriguez y Gabriela Rocha
 
ecociudad MASDAR
ecociudad MASDARecociudad MASDAR
ecociudad MASDAR
 
Masdar, la ciudad sostenible
Masdar, la ciudad sostenible Masdar, la ciudad sostenible
Masdar, la ciudad sostenible
 
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandiaD4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
D4077 plan-reduccion-riesgo-sandia
 
Masdar City - Alan Diaz Corral
Masdar City - Alan Diaz CorralMasdar City - Alan Diaz Corral
Masdar City - Alan Diaz Corral
 
Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208Roma Antigua 1a Parte 151208
Roma Antigua 1a Parte 151208
 
Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208Roma antigua 1 151208
Roma antigua 1 151208
 
4ºESO Conflicto Sirio
4ºESO Conflicto Sirio4ºESO Conflicto Sirio
4ºESO Conflicto Sirio
 
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229Mesoamérica, Los Toltecas 160229
Mesoamérica, Los Toltecas 160229
 
Siria
SiriaSiria
Siria
 
Masdar city
Masdar cityMasdar city
Masdar city
 
Masdar City
Masdar CityMasdar City
Masdar City
 
Presentación power point sobre siria
Presentación power point sobre siriaPresentación power point sobre siria
Presentación power point sobre siria
 

Similar a Atenas

La Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua GreciaLa Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua Grecia
Lilyan F.
 
Analogias de la educaicon.pptx
Analogias de la educaicon.pptxAnalogias de la educaicon.pptx
Analogias de la educaicon.pptx
RosmeryGaona
 
Historia_de_la_Educacion.pptx
Historia_de_la_Educacion.pptxHistoria_de_la_Educacion.pptx
Historia_de_la_Educacion.pptx
j c
 
La-Antigua-Grecia pp. ADA.ppt
La-Antigua-Grecia pp. ADA.pptLa-Antigua-Grecia pp. ADA.ppt
La-Antigua-Grecia pp. ADA.ppt
AdaMaldonado7
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
licorsa
 
Repaso Griegos
Repaso GriegosRepaso Griegos
Repaso Griegosseptimob
 
Fundamentos historicos
Fundamentos  historicosFundamentos  historicos
Fundamentos historicos
Daisy Merino
 
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
Fátima De Sá
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
arme
 
semana 5.pdf
semana 5.pdfsemana 5.pdf
semana 5.pdf
LESLYNICOLTARICUARIM
 
Filosofía griega
Filosofía griegaFilosofía griega
Filosofía griega
UNADM
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antiguamarce2013
 
Los antiguos griegos
Los antiguos griegosLos antiguos griegos
Los antiguos griegos
Juan José Flores Muñoz
 
El camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaEl camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaclio1418
 
El camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaEl camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaclio1418
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griegaKro Molina
 
Teorias de la_educacion
Teorias de la_educacionTeorias de la_educacion
Teorias de la_educacionMoishef HerCo
 

Similar a Atenas (20)

La Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua GreciaLa Educación en la Antigua Grecia
La Educación en la Antigua Grecia
 
Analogias de la educaicon.pptx
Analogias de la educaicon.pptxAnalogias de la educaicon.pptx
Analogias de la educaicon.pptx
 
Historia_de_la_Educacion.pptx
Historia_de_la_Educacion.pptxHistoria_de_la_Educacion.pptx
Historia_de_la_Educacion.pptx
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
La-Antigua-Grecia pp. ADA.ppt
La-Antigua-Grecia pp. ADA.pptLa-Antigua-Grecia pp. ADA.ppt
La-Antigua-Grecia pp. ADA.ppt
 
Platon politica
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
 
Repaso Griegos
Repaso GriegosRepaso Griegos
Repaso Griegos
 
Fundamentos historicos
Fundamentos  historicosFundamentos  historicos
Fundamentos historicos
 
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
LAS REFLEXIONES EDUCATIVAS EN LA FORMACIÓN SOCIAL ESCLAVISTA GRIEGA. SIGLOS V...
 
Sofistas y Sócrates
Sofistas y SócratesSofistas y Sócrates
Sofistas y Sócrates
 
semana 5.pdf
semana 5.pdfsemana 5.pdf
semana 5.pdf
 
Filosofía griega
Filosofía griegaFilosofía griega
Filosofía griega
 
Grecia antigua
Grecia antiguaGrecia antigua
Grecia antigua
 
Los antiguos griegos
Los antiguos griegosLos antiguos griegos
Los antiguos griegos
 
El camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaEl camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en grecia
 
El camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en greciaEl camino a la democracia en grecia
El camino a la democracia en grecia
 
Cultura griega
Cultura griegaCultura griega
Cultura griega
 
Teorias de la_educacion
Teorias de la_educacionTeorias de la_educacion
Teorias de la_educacion
 
Expansión 1
 Expansión 1 Expansión 1
Expansión 1
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Atenas

  • 2. ORIGENES  La Acrópolis de Atenas fue la colina donde se originó la ciudad . Atenas es una de las ciudades más antiguas de Europa, fundada en el siglo VIII aC, y su historia es muy conectado a la historia de Grecia, es de importancia fundamental desde los tiempos de la antigua Grecia. En la antigua Atenas no era una sociedad militarista, en oposición a Esparta y se destaca por los demás ciudades griegas han adoptado la democracia. Fue fundada en el siglo VIII aC en la región del Ática. Durante las Guerras Médicas Atenas mandó el ejército a través de la llamada Confederación de Delos griego.
  • 3. LA SOCIEDAD ATENIENSE  Se dividió en el período de su apogeo en: * Eupátridas (alta aristocracia y ciudadanos atenienses) * Metecos (Extranjeros ajenos a la cultura griega, sin derechos de los ciudadanos) * Esclavos: Eran Propiedad de sus amos siendo eran el factor productivo y explotado La Polis griega tuvo diferentes etapas gobernativas : la etapa de la monarquía, arcontado, la tiranía y la democracia.
  • 4.
  • 5. UBICACIÓN GEOGRÁFICA  Atenas se encuentra ubicada en una pequeña península llamada Áti­ca, ubicada al este del istmo de Corinto y al noroeste del Peloponeso, territorio de 2.600 Kms2 aproximadamente.
  • 6. ECONOMÍA  El comercio y la artesanía florecieron, se fundaron colonias y empezó la explotación de las minas de plata de Lavrion. Los tiranos favorecieron las letras y las artes.
  • 7. ARTE  Se inauguró la primera biblioteca pública del mundo y se embelleció la ciudad con templos, edificios, fuentes y bosques. La arquitectura y la plástica asumen el sentimiento de lo monumental y caminan firmemente hacia la perfección clásica. La cerámica siguió una acertada evolución, pasando del estilo de figuras negras (630 a.C.) hasta los logros del estilo de figuras rojas (525 a.C.) Hacia mediados del siglo VI a.C., Atenas quedó consagrada como el principal centro productor de cerámica en el Mediterráneo.
  • 8. ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL  El torbellino del progreso arrastró también al régimen tiránico. En el 513 a. C., Harmodio y Aristogitón dieron muerte al tirano Hiparco, siendo venerados desde entonces como héroes nacionales. Entre el 508 y el 507 a.C., Clístenes estableció en Atenas las bases del régimen democrático y aseguró a los ciudadanos libertad, igualdad de derechos e igualdad ante las leyes.
  • 9. EDUCACIÓN       De 0 a 7 años los niños permanecen en poder de una niñera, sin mayor injerencia del padre De 7 a 14 años, recibió instrucción elemental en las Palestras a cargo de los paidotribas (o golpeadores). Enseñanza centrada en ejercicios físicos, y clases de lectura, escritura, cálculo, cantos, danzas, etc. Esta enseñanza se brindaba en las Didaskalela (escuelas), y calles, plazas, mercados. El pedagogo es un esclavo, a quien se le confía la crianza del niño. El estado no se preocupa por la ed. del niño, es la familia quien la subvenciona hasta que haya dominado el Pentatlón: carreras, saltos, pugilatos, equitación y manejo del disco y la jabalina. De 14 a 16 años ingresa al GYMNASIO, donde aprenderá caza, música, equitación, retorica y filosofía, despreciando el trabajo manual. Con el juego se socializa. De 16 a 18 años, previa selección, pasan a la ephefia, donde la enseñanza es clasista y militar: natación, equitación, manejo del arco y la lanza para defender el Estado ateniense
  • 10. SOFISTAS  Fueron los primeros profesionales de la enseñanza, de gran elocuencia, peritos en el discurso, diestros en el convencimiento; pero los intelectuales de la aristocracia emprendieron una campaña de desprestigio: falaces, falsos filósofos, falaces y haber “mercantilizado la enseñanza” Ellos sostenían que la virtud no era un privilegio exclusivo de las castas terratenientes, sino de todo el género humano. Por ello, son reformadores de la ed. y de la ética y la política. Criticaron al Estado y el Derecho esclavista.  Sofistas: Protàgoras, (el hombre es la medida de las cosas), Gorgias, Hipias, Trasimaco, Pròdico, Calicles  Su plan de estudios comprendía: Gramática, Retórica, Dialéctica, Geometría, Astronomía y otros. Fueron magistrales en sus clases, con gran riqueza dialéctica, crearon el método expositivo.
  • 11. EL MAGISTERIO DE SOCRATES  Metodología de la enseñanza: Todos los hombres están en aptitud de conocer la virtud (aretè) y que ésta es transmisible. Si hay hombres malos, ellos sucede porque están en la ignorancia. Autonocimiento: 4 pasos: 1) selección de un tema, la ironía, la mayéutica y la conclusión. Para él, la Ed. no consiste en memorizar, sino en enseñar a pensar. Así creó el método dialogado: socrático. Sócrates cayó en el idealismo, al no estudiar el problema de la ed. a partir de los intereses de clase y terminó defendiendo a la aristocracia, prefería “ una aristocracia de intelectuales” y no de adinerados.
  • 12. LA ACADEMIA DE PLATÒN               PLAN DE ESTUDIOS: -De 3 a 6 años, el niño debería estar en una especie de jardín de infancia, dedicado a los juegos y aprendizaje de cuentos -De 7 a 10 años: educación preparatoria en materia de Gimnasia, música y moral -De 10 a 13 años: literatura -De 13 a 16 años: música -De 16 a 18 años: matemática -De 18 a 20 años: estudiar en la Ephebia -De 20 a 30 años: las ciencias matemáticas avanzadas -De 30 a 35 años: filosofía, para descubrir lo absoluto -De 35 a 50 años: política, civismo -Desde los 50 años, debería retirarse para hacer vida contemplativa o ser funcionario. FORMACION COMPLETA: comprendía 4 materias: -La gimnasia (endurecimiento del cuerpo), la música (conducta armónica y buen ritmo), la matemática ( orden especulativo) la filosofía ( ideas puras) LA ACADEMIA: Establecimiento dedicado a la investigacion y la reflexion, de 3 a 10 miembros, con estudios de 3 a 4 años
  • 13. ARISTOTELES           -}Fundó una especie de Instituto de Ciencias Experimentales : LICEO. Siendo el Estado quien debe tener la responsabilidad de la ed., pues la Ed es una rama de la política. Plan de Estudios: De e 0 a 7 años, la familia es la célula fundamental de la sociedad, cría al niño, aislándolo de los esclavos. De 7 a 14 años, Ed. primaria en Música, Gimnasia, Lectura, escritura y aritmética De 14 a 17 años: retórica, gramática, literatura, geografía, música instrumental y matemática De 17 a 21 años, debería haber concluido cursos de Efebia De 21 años a mas, se inicia para unos pocos, los estudios superiores, de carácter enciclopédico: ciencias físicas, psicología, ética, retórica, política y filosofía. Considerando que el “hombre es un animal político” señala que el ciudadano es quien debe administrar la “polis” y las clases inferiores sólo deben dedicarse a las artes manuales o mecánicas. El ideal de la Ed. es la búsqueda de la felicidad (eudemonìa) -Señala que debe respetarse la voluntad del movimiento de los niños y que no debe prohibirse que lloren o griten. Aristóteles creó el método lógico o silogístico