SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
El riego en el Perú ha sido y sigue siendo un factor determinante en el incremento de la
seguridad alimentaria, el crecimiento agrícola y productivo, y el desarrollo humano en las
zonas rurales del país. Los recursos hídricos y la infraestructura hidráulica para riego están
distribuidos de manera desigual por el país, lo que crea realidades muy diferentes.
El Gobierno peruano está llevando a cabo varios programas que tienen como objetivo hacer
frente a los desafíos clave del sector riego, incluyendo: el deterioro de la calidad del agua,
poca eficiencia de los sistemas de riego y drenaje,marcos institucionalesy jurídicos débiles,
costes de operación y mantenimiento por encima de la recaudación tarifaria, vulnerabilidad
frente a la variabilidad y cambio climático, incluidas condiciones climáticas extremas y
retroceso de los glaciares.
Los proyectos de irrigación, normalmente, su financiamiento requiere de condiciones
crediticias asociadas al potencial que se desarrollará. En general, estas inversiones son
rentables económica y socialmente, cuando su diseño ha contemplado un abanico de
factores. Existen grandes, medianos y pequeños proyectos de irrigación.
La Irrigacion Binacional Puyango Tumbes

ambito estudioEn el Perú,el afán
por irrigarlas tierrasagrícolas del
departamentode Tumbesdatade finesdel sigloXIX,esasíque enel año 1890, el Ing. Rubén
Dávilaplantea irrigarambasmárgenesdel río Tumbes,conun total de 140,000 ha.,
posteriormente,en1903 el Sr. GermánLeguía y el Ing.SegundoCarriónproponenirrigar
14,000 ha en cada margendel rio.
En 1915 el Cuerpode Ingenierosde MinasyAguaspropone irrigar12,000 ha en lamargen
derechadel río y 8,000 ha enla margenizquierda,yaen1943 el Ing. Abel Labarthe de la
Direcciónde Aguase Irrigacionesplanteaderivarel ríoenel sectorEl Guanábano;hasta esa
fechalaspropuestasnofueronevaluadasanivel de campoy solamente fueronplanteadasa
nivel de gabinete.
En 1959 se desarrollael EstudioparalaIrrigaciónde la Margen Derechadel río Tumbes,con
toma enel SectorUcumares, el mismoque estuvoacargo del Ing.Luis ReyesReyesdel
Ministeriode FomentoyObrasPúblicasyen1965 por la empresaHydrotechnicCorporation,
la mismaque desarrollael estudioparalaIrrigaciónde 11,000 ha por gravedady 3900 por
bombeoenlamargenderechadel río; estosdosúltimosestudiosse encuentrandebidamente
documentadosytodosfueronconcebidosparadesarrollarúnicamentelasáreasenPerú.
Entre 1967 y 1968, se produjounagran sequíaen el surdel Ecuador y norte del Perú,porlo
cual losministrosde agriculturade ambospaísessolicitanalasNacionesUnidas,el envíode
una misióntécnicaparaevaluarlosdaños,lamismaque concluye “lasequíaes un fenómeno
ocasional,siendonecesariollegaraunacuerdoespecíficoentre PerúyEcuador para el usode
lasaguas de lascuencasPuyangoTumbesyCatamayo Chira”.
En agosto de 1970, el Ministeriode RelacionesExterioresde Ecuadorpresentósuposición
ante el Perúpor sus gestionesparaobtenerfinanciamientoparael aprovechamientodelrío
binacional CatamayoChira,atravésde laIrrigaciónChiraPiura.
El 27 de setiembre de 1971 se suscribe el “ConvenioPeruanoEcuatorianoparael
aprovechamientode lacuencasbinacionalesPuyangoTumbesyCatamayoChira”,el mismo
que encaso del Perúfue aprobadocon D.L 19060 del 7/12/1971 y declaradode utilidad
públicayde interéssocial conD.S.687/72-AG del 11/08/71.
En el marco del convenio,ambas partesreconocenrecíprocamentelavigenciade lasnormas
de DerechoInternacional paralautilización porcada parte,dentrode suterritorio,de las
aguas de las cuencas.En loque corresponde ala cuencadel PuyangoTumbes,losdospaísesse
comprometenadar la más altaprioridadal ProyectoPuyangoTumbes,parasu desarrolloen
formaconjuntay con carácter binacional,el mismoque tendráprioridadsobre todoproyecto
nacional que lesafecte oquede involucrado.
Entre 1972 y 1974, las SubcomisionesPeruanayEcuatorianaelaboranel Estudiode
Prefactibilidad. En1976, el BID concede unpréstamoa laComisiónMixtaPeruanoEcuatoriana
por 5.2 millonesde dólares,paralaejecuciónde losestudiosde FactibilidadyDefinitivosdel
Proyecto,losmismos que fueroncontratadosconel ConsorcioInternacional PuyangoTumbes,
integradopor:Harza EngineeringCo.,Bustamante WilliamsyAsociados,MotlimaConsultores
S.A.,IncometCimentacionesIdco,quienenlaprimerafase de evaluaciónde alternativasen
1980 recomendóunesquemade obras(Esquemade embalsesMarcabelíyCazaderos) el
mismoque nofue aprobadopor Perúy Ecuador, consecuentemente,enJuliodel mismoaño,
el BID, dejasinefectoel desembolsodel saldodel préstamootorgado.
En 1981 se producenloslamentablesincidentesfronterizosenlaCordilleraEl Cóndor,
postergándose el avance de laIrrigaciónBinacional,enel año1985 se retomanlas
negociacionesbinacionalesyse acuerdacontinuarlosestudiosdel proyectosobre labase del
esquemaque presentólaconsultoraen1980 y no se aprobó enesa oportunidad.
Despuésde unaserie de coordinaciones,en1989 se firmael contrato de préstamoconla CAF
para continuarcon el estudiode factibilidaddelesquemaseleccionado(Marcabelíy
Cazaderos), el que fue contratadoen1990 con el ConsorcioCIMELCO y losresultadosse
resume en:Lossitiosde presaMarcabelí y Cazaderossonadecuados,el costototal de las
obras para Perúy Ecuador alcanzalos2,300 millonesde dólaresylaTIR/E esde 9.11 %, por
tanto,el esquemaaprobadoresultómuycaroy de baja rentabilidad,razónporla cual la CAF
propusolarevaluacióndel esquemade obras.
Luegose produjeronnuevamente losconflictosfronterizosentre PerúyEcuadory se esperó
hasta el 26 de octubre de 1998 enque se suscribenlosAcuerdosentre PerúyEcuador
(Acuerdode Paz),que creael PlanBinacional de Desarrollode laRegiónFronterizaconcuatro
programas,siendoel primeroel ProgramaBinacional de Proyectosde InfraestructuraSocial y
Productivaque tiene comoprimeraprioridadal ProyectoPuyangoTumbes,indicandoque el
Proyectoesinviable enlascondicionesenque hasidodiseñado,porsuelevadocostoysu baja
rentabilidad,pudiendoseratractivoparalosdospaísessi se le redimensiona,sinprefijarlos
alcancesy condicionestécnicasparalasobras.
Así mismo,se establece lasiguiente secuenciaaseguir:
1. Estudiode Viabilidad(ProyectoRedimensionado)
• Plazo:4-6 meses
• Costoestimado:500,000 dólares.
2. En el caso enque la viabilidadfuerapositiva
• Desarrollode factibilidaddelproyecto.12meses
• Estudiosdefinitivosylicitación.12meses
• Construcciónde lasobras.Plazo:36 meses
• Costoestimado674’500,000 dólares
• CostoTotal Estimado:675’000,000 dólares
En diciembre del año2000, el Perúa travésdel Ministeriode RelacionesExteriores,suscribe
con el Banco Interamericanode Desarrolloel Conveniode CooperaciónTécnicaNo
Reembolsable ATN/JC-6973-RS(2),parala preparacióndel Estudiode Prefactibilidadpara
Obras Hidrológicasenel ríoPuyangoTumbes(Proyectoredimensionado).El BID seleccionóa
la firmaconsultora,otorgandolaBuenaProa lafirma PacificConsultantsInternational –PCI.
El estudioelaboradoporPCIconsideraseisalternativasde lascualesrecomiendalaalternativa
IV que consideraunapresa derivadoraenel rioPuyango,enel sectorfronterizode LindaChara
para llevarlasaguas a travésde un túnel hastala quebradalasLajas y de estasal río Zarumilla
donde se consideralaPresaMatapalo para irrigarlas tierrasenlaparte alta yel embalse de
Palmalesapartirde lacual se irrigan15,300 ha enPerúy 22,000 ha. enEcuador ; el costo de
estaalternativase establecióde 298.5 millonesde dólares,correspondiéndoleal Perúuna
inversiónde 120.5 millonesy 178 millonesal Ecuador.
El proyecto de riego Puyango-Tumbes, que comprende la construcción
de una presa en la ciudad peruana de Linda Chara para captar agua del
río Puyango-Tumbres, apunta a regar 22.000 hectáreas de terrenos en
Ecuador y 19.500 hectáreas de terrenos en Perú. La iniciativa también
incluye la derivación de las aguas del río Puyango -Tumbes por un
trasvase hacia la presa Palmales en Perú, de donde partirán canales de
conducción para habilitar las áreas de riego.
Nombre
Completo
Proyecto Especial Binacional Puyango
Tumbes (PEBPT)
Tipo
proyecto
Embalses
Etapa de
desarrollo
Diseño avanzado e ingeniería
Estado del
Proyecto
Activo
Capacidad
proyecto
30 m3/s (Metros Cubicos por
segundo) Embalses
Inversión US$ 296mn
Fecha de
Término
2015
Ubicación Las presas estarán ubicadas en la ciudad de
Linda Chara en Perú y en la ciudad de
Palmales, provincia de Loja en Ecuador.
* Las coordenadas que se señalan en el mapa
representan el área de influencia del
proyecto, no necesariamente el lugar exacto
en el que se emplazará.
Proyecto Binacional Puyango – Tumbes
Proyecto de irrigación que forma parte de los compromisos asumidos por ambos países con
las suscripción de los Acuerdos de Brasilia. El Plan Binacional tuvo una activa
participación en una primera fase, formó parte de la Comisión Técnica Nacional de la
Comisión Técnica Binacional Perú – Ecuador y del equipo técnico binacional que apoyó a
la primera.
En una primera fase se realizó el estudio de prefactibilidad para las obras hidrológicas del
río Puyango – Tumbes, cuyo objetivo fue analizar la viabilidad técnica y económica de un
conjunto de obras hidráulicas, tanto de riego como de generación hidroeléctrica, ligadas al
empleo de las aguas del río Puyango – Tumbes. Dicho estudio fue financiado por el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), con recursos del Fondo Especial del Gobierno de
Japón, por US$ 697,000, más los aportes de Perú y Ecuador por US$ 47,500 cada uno. Los
responsables técnicos fueron por siendo el ex Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) del
Perú y la ex Subcomisión Ecuatoriana del Programa Regional de Desarrollo de la Zona Sur
(PREDESUR) del Ecuador,
El estudio identificó seis alternativas, las que fueron evaluadas y se seleccionó la alternativa
IV como la más adecuada para ambos países, que implicaba una reducción significativa de
costos es decir de los US$ 2,200 millones iniciales a US$ 298 millones, que que permitiría
irrigar 22,000 ha. en el Ecuador y 15,300 ha. en el Perú, además, de la posibilidad de
ejecutarse en etapas, las cuales deben ser analizadas a detalle en la fase de factibilidad.
Posteriormente en el 2010, con la constitución de la Unidad de Coordinación Binacional del
Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, Capítulo Perú, integrada por funcionarios del el
Ministerio de Agricultura, las gestiones y negociaciones fueron asumidas directamente por
dicho Ministerio, La Unidad tiene como contraparte en Ecuador a la Unidad de
Coordinación del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, presidida por un funcionario del
Instituto Nacional de Riego (INAR) dependencia del Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca del Ecuador.
Es setiembre de 2010 se realizó la convocatoria internacional para la contratación de la(s)
empresa(s) que se encargaría de:
 Elaboración del Estudio de Factibilidad del proyecto,
 Elaboración de los diseños definitivos de las obras comunes,
 Ejecución de las obras comunes.
 Supervisión / Fiscalización de los tres trabajos antes mencionados.
La Buena Pro fue otorgada al Consorcio Fronterizo (Hidalgo & Hidalgo S.A. -
Construcción y Administración S.A.) para el contrato principal (puntos 1, 2 y 3), y al
Consorcio NIPPON KOEI-CAMINOSCA-SISA para la supervisión / fiscalización.
En noviembre de 2010, se suscriben los contratos con las empresas ganadoras: El primero
establece que el estudio de factibilidad, el diseño definitivo y la ejecución de las obras
comunes del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes es por US$ 79’682,545.74. En tanto
que el segundo para la Supervisión y Fiscalización de los productos anteriores fue por US$
5’748,640.58.
A partir del año 2010 los Gobiernos de Perú y Ecuador, decidieron que los Ministerios de
Agricultura de ambos países se rían los responsables de la implementación del proyecto, es
decir convocatoria para la ejecución del estudio de factibilidad y obras hidráulicas
complementarias.
Otros datos
Entre este y el próximo año estaba previsto que estuvieran listas las primeras etapas de
los proyectos de irrigación Puyango-Tumbes y Alto Piura, para dotar de agua a cerca de
70 mil hectáreas de terrenos en esas regiones del norte del país.
Sin embargo, eso está lejos de ocurrir por una serie de demoras y malas gestiones
que han derivado en el retiro de los contratistas: Consorcio Fronterizo (constituido por
las constructoras CASA e Hidalgo e Hidalgo) y la brasileña Camargo Correa.
Pero además de ello, se supo que el Consorcio Fronterizo ya ha llevado su caso a un
arbitraje, a través del cual exige una indemnización de S/.80 millones.Además ha
trascendido que Camargo Correa evalúa hacer lo propio.
INCONVENIENTE
En el caso del proyecto de irrigación binacional Puyango-Tumbes (impulsado
conjuntamente con Ecuador), la contratista argumenta que no pudo realizar los estudios
técnicos en el Parque Nacional Cerros de Amotape, necesarios para el estudio de
factibilidad de la presa de Matapalo.
Roxana Zaña, asesora legal de la empresa, comentó que la presa debía ocupar el 0,4%
del total del área protegida. Agregó que el no contar con las facilidades para las
evaluaciones respectivas en el área natural significa un incumplimiento por parte de la
gerencia del proyecto, que había asegurado el acceso.
Debido a la importancia de la obra, el Sernanp respondió que se permitió en su momento a
la empresa ingresar al parque para que identifique georreferencialmente el lugar donde iba
a hacerse la obra. Sin embargo, añadió que al hacerlo dicha empresa intentó construir
caminos de 100 metros de ancho, por lo que fue denunciada.
En tanto, la contratista indicó que tras la falta de respuesta a su pedido, se enteró al
acceder a información pública que Sernanp había declarado incompatible el proyecto
con el área protegida.
Consultado sobre el caso, el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, cuestionó el
contrato firmado durante el gobierno de Alan García, que a su entender era laxo y sin
cronogramas. Zaña responde que los plazos y cronogramas sí están en el contrato. El
director de CASA, Miguel Arbulú, añade que todo se reduce a la falta de decisión política
para sacar adelante el proyecto.
SIN DISEÑO FINAL
En el caso de Alto Piura, Camargo Correa y el Gobierno Regional de Piura acordaron
resolver el contrato, debido a que no se culminó el diseño final de la obra por parte de la
autoridad regional. Según se conoció, la empresa ya había intentado en anteriores
oportunidades retirarse de la obra, por considerar que el concedente no tenía la voluntad
para avanzar.
La liquidación de la obra está en arbitraje. Según el presidente regional de Piura, Javier
Atkins, la empresa pide S/.120 millones por gastos en las vías de acceso, aunque se ha
pedido a la Contraloría que evalúe si dicho monto se justifica. “Lo que mal empieza, mal
acaba”, dice para resaltar que el proceso se lanzó sin tener el expediente técnico de la
obra.
DATOS
Proyecto. El proyecto Puyango-Tumbes comprende la construcción de una presa en la
ciudad Linda Chara para captar agua del río Puyango-Tumbes. El presupuesto ascendía a
US$80 millones.
Encargo. Carmargo Correa debía construir la presa tronera sur y el túnel transandino,
como parte del proyecto Alto Piura. El costo total era de S/.479 millones.
Nuevo proyecto. Javier Atkins estima que el Alto Piura debe verse como un nuevo
proyecto, pues son 4 años que pasaron desde la anterior convocatoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expediente tecnico geomalla
Expediente tecnico geomallaExpediente tecnico geomalla
Expediente tecnico geomalla
Jorch Comunidad DE Ingenieros DEL Perú
 
Expediente tecnico-de-modulo-basico-de-adobe-reforzado-con-geomalla[1]
Expediente tecnico-de-modulo-basico-de-adobe-reforzado-con-geomalla[1]Expediente tecnico-de-modulo-basico-de-adobe-reforzado-con-geomalla[1]
Expediente tecnico-de-modulo-basico-de-adobe-reforzado-con-geomalla[1]
yambeanjo
 
Proyecto Conagua Organizaciones
Proyecto Conagua OrganizacionesProyecto Conagua Organizaciones
Proyecto Conagua Organizaciones
Atenco FPDT
 
Boletin mayo
Boletin mayoBoletin mayo
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
tatianabueno13
 
Terminos de referencia pip
Terminos de referencia pipTerminos de referencia pip
Terminos de referencia pip
Josep Coronado Inoñan
 
Programas Plan 4C subcomisión académica
Programas Plan 4C   subcomisión académicaProgramas Plan 4C   subcomisión académica
Programas Plan 4C subcomisión académica
Angie Giraldo Rivas
 
Las Áreas Naturales Protegidas en México, criterios para su determinación. Ca...
Las Áreas Naturales Protegidas en México, criterios para su determinación. Ca...Las Áreas Naturales Protegidas en México, criterios para su determinación. Ca...
Las Áreas Naturales Protegidas en México, criterios para su determinación. Ca...
Academia de Ingeniería de México
 
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
JuanPabloFernndez14
 
REFORESTACIÓN PARTICIPATIVA
REFORESTACIÓN PARTICIPATIVAREFORESTACIÓN PARTICIPATIVA
REFORESTACIÓN PARTICIPATIVA
Pami Nieves Barrueta
 
Beneficios de los proyectos hidroelectricos
Beneficios de los proyectos hidroelectricosBeneficios de los proyectos hidroelectricos
Beneficios de los proyectos hidroelectricos
ASI El Salvador
 

La actualidad más candente (11)

Expediente tecnico geomalla
Expediente tecnico geomallaExpediente tecnico geomalla
Expediente tecnico geomalla
 
Expediente tecnico-de-modulo-basico-de-adobe-reforzado-con-geomalla[1]
Expediente tecnico-de-modulo-basico-de-adobe-reforzado-con-geomalla[1]Expediente tecnico-de-modulo-basico-de-adobe-reforzado-con-geomalla[1]
Expediente tecnico-de-modulo-basico-de-adobe-reforzado-con-geomalla[1]
 
Proyecto Conagua Organizaciones
Proyecto Conagua OrganizacionesProyecto Conagua Organizaciones
Proyecto Conagua Organizaciones
 
Boletin mayo
Boletin mayoBoletin mayo
Boletin mayo
 
Proyecto social
Proyecto socialProyecto social
Proyecto social
 
Terminos de referencia pip
Terminos de referencia pipTerminos de referencia pip
Terminos de referencia pip
 
Programas Plan 4C subcomisión académica
Programas Plan 4C   subcomisión académicaProgramas Plan 4C   subcomisión académica
Programas Plan 4C subcomisión académica
 
Las Áreas Naturales Protegidas en México, criterios para su determinación. Ca...
Las Áreas Naturales Protegidas en México, criterios para su determinación. Ca...Las Áreas Naturales Protegidas en México, criterios para su determinación. Ca...
Las Áreas Naturales Protegidas en México, criterios para su determinación. Ca...
 
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
CONTROLES FITOSANITARIOS DE PLAGAS MEDIANTE EL USO DE BIOPREPARADOS EN EL CUL...
 
REFORESTACIÓN PARTICIPATIVA
REFORESTACIÓN PARTICIPATIVAREFORESTACIÓN PARTICIPATIVA
REFORESTACIÓN PARTICIPATIVA
 
Beneficios de los proyectos hidroelectricos
Beneficios de los proyectos hidroelectricosBeneficios de los proyectos hidroelectricos
Beneficios de los proyectos hidroelectricos
 

Destacado

ApresentaçãO Ip10
ApresentaçãO Ip10ApresentaçãO Ip10
ApresentaçãO Ip10
IP10 TECNOLOGIA
 
Cuộc thi Khởi Nghiệp Bất Động Sản Rstars - Ươm mầm ý tưởng phát triển Việt Nam
Cuộc thi Khởi Nghiệp Bất Động Sản Rstars - Ươm mầm ý tưởng phát triển Việt NamCuộc thi Khởi Nghiệp Bất Động Sản Rstars - Ươm mầm ý tưởng phát triển Việt Nam
Cuộc thi Khởi Nghiệp Bất Động Sản Rstars - Ươm mầm ý tưởng phát triển Việt Nam
NguyenHung172
 
月間社会民主 
月間社会民主 月間社会民主 
月間社会民主 
かぼちゃ ぷりん
 
Giovanni pigoli 19oct_46faro_meeting_rev3_eng_gruppo-regesta_rev2
Giovanni pigoli 19oct_46faro_meeting_rev3_eng_gruppo-regesta_rev2Giovanni pigoli 19oct_46faro_meeting_rev3_eng_gruppo-regesta_rev2
Giovanni pigoli 19oct_46faro_meeting_rev3_eng_gruppo-regesta_rev2
Pigoli Giovanni
 
Let Us Know What You Want
Let Us Know What You WantLet Us Know What You Want
Let Us Know What You Want
udemy2beginners7
 
Efecto de la musica urbana
Efecto de la musica urbanaEfecto de la musica urbana
Efecto de la musica urbana
danildaherdez
 
Stone from Spain Projects
Stone from Spain ProjectsStone from Spain Projects
Stone from Spain Projects
StoneFromSpain
 
Contratos e Scrum: The Good, The Bad and The Ugly
Contratos e Scrum: The Good, The Bad and The UglyContratos e Scrum: The Good, The Bad and The Ugly
Contratos e Scrum: The Good, The Bad and The Ugly
Jose Papo, MSc
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
Sebastian Pipe
 
EEG SIGNAL IDENTIFICATION USING SINGLE-LAYER NEURAL NETWORK
EEG SIGNAL IDENTIFICATION USING SINGLE-LAYER NEURAL NETWORKEEG SIGNAL IDENTIFICATION USING SINGLE-LAYER NEURAL NETWORK
EEG SIGNAL IDENTIFICATION USING SINGLE-LAYER NEURAL NETWORK
IJCI JOURNAL
 
Gripe A - Precauções
Gripe A  - Precauções  Gripe A  - Precauções
Gripe A - Precauções
Escola Camilo
 
Qual é O Seu Sonho
Qual é O Seu SonhoQual é O Seu Sonho
Qual é O Seu Sonho
GersonNovais
 
O Sucesso Espiritual
O Sucesso EspiritualO Sucesso Espiritual
O Sucesso Espiritual
Fórum Espírita
 
Leyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposicionesLeyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposiciones
Cariela Loyo
 

Destacado (17)

ApresentaçãO Ip10
ApresentaçãO Ip10ApresentaçãO Ip10
ApresentaçãO Ip10
 
Cuộc thi Khởi Nghiệp Bất Động Sản Rstars - Ươm mầm ý tưởng phát triển Việt Nam
Cuộc thi Khởi Nghiệp Bất Động Sản Rstars - Ươm mầm ý tưởng phát triển Việt NamCuộc thi Khởi Nghiệp Bất Động Sản Rstars - Ươm mầm ý tưởng phát triển Việt Nam
Cuộc thi Khởi Nghiệp Bất Động Sản Rstars - Ươm mầm ý tưởng phát triển Việt Nam
 
月間社会民主 
月間社会民主 月間社会民主 
月間社会民主 
 
Giovanni pigoli 19oct_46faro_meeting_rev3_eng_gruppo-regesta_rev2
Giovanni pigoli 19oct_46faro_meeting_rev3_eng_gruppo-regesta_rev2Giovanni pigoli 19oct_46faro_meeting_rev3_eng_gruppo-regesta_rev2
Giovanni pigoli 19oct_46faro_meeting_rev3_eng_gruppo-regesta_rev2
 
Let Us Know What You Want
Let Us Know What You WantLet Us Know What You Want
Let Us Know What You Want
 
Efecto de la musica urbana
Efecto de la musica urbanaEfecto de la musica urbana
Efecto de la musica urbana
 
Stone from Spain Projects
Stone from Spain ProjectsStone from Spain Projects
Stone from Spain Projects
 
Contratos e Scrum: The Good, The Bad and The Ugly
Contratos e Scrum: The Good, The Bad and The UglyContratos e Scrum: The Good, The Bad and The Ugly
Contratos e Scrum: The Good, The Bad and The Ugly
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
EEG SIGNAL IDENTIFICATION USING SINGLE-LAYER NEURAL NETWORK
EEG SIGNAL IDENTIFICATION USING SINGLE-LAYER NEURAL NETWORKEEG SIGNAL IDENTIFICATION USING SINGLE-LAYER NEURAL NETWORK
EEG SIGNAL IDENTIFICATION USING SINGLE-LAYER NEURAL NETWORK
 
Capa_peregrinofinal
Capa_peregrinofinalCapa_peregrinofinal
Capa_peregrinofinal
 
Gripe A - Precauções
Gripe A  - Precauções  Gripe A  - Precauções
Gripe A - Precauções
 
Qual é O Seu Sonho
Qual é O Seu SonhoQual é O Seu Sonho
Qual é O Seu Sonho
 
O Sucesso Espiritual
O Sucesso EspiritualO Sucesso Espiritual
O Sucesso Espiritual
 
Leyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposicionesLeyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposiciones
 
ValentineDance
ValentineDanceValentineDance
ValentineDance
 
License 2017
License 2017License 2017
License 2017
 

Similar a Greicy puyango

Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídircaEncuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
Gwp Sudamérica
 
5inambari
5inambari5inambari
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de SouzaGestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Iwl Pcu
 
Proyecto jequetepeque
Proyecto jequetepequeProyecto jequetepeque
Proyecto jequetepeque
yesseny villacres
 
LibroPresas_1.pdf
LibroPresas_1.pdfLibroPresas_1.pdf
LibroPresas_1.pdf
Emmanuel Roo
 
FLUJOGRAMA - EXAMEN FINAL DOMEL QUINTANA MUÑOZ.pdf
FLUJOGRAMA - EXAMEN FINAL DOMEL QUINTANA MUÑOZ.pdfFLUJOGRAMA - EXAMEN FINAL DOMEL QUINTANA MUÑOZ.pdf
FLUJOGRAMA - EXAMEN FINAL DOMEL QUINTANA MUÑOZ.pdf
EduarQuintanaMuoz1
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
s18100
 
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdfInforme final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
Octavio Herrera
 
Oportunidades en la Administración de Proyectos - UCI
Oportunidades en la Administración de Proyectos - UCIOportunidades en la Administración de Proyectos - UCI
Oportunidades en la Administración de Proyectos - UCI
rafoma
 
Oportunidades en la Adminsitración de Proyectos
Oportunidades en la Adminsitración de ProyectosOportunidades en la Adminsitración de Proyectos
Oportunidades en la Adminsitración de Proyectos
Admin UCI
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
Cesar Rubio
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptxANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
KevinFernandoSalazar
 
Semarnat
SemarnatSemarnat
Informe final rio_san_juan
Informe final rio_san_juanInforme final rio_san_juan
Informe final rio_san_juan
Jonathan G
 
Proyecto Puyango
Proyecto PuyangoProyecto Puyango
Proyecto Puyango
Cristian Hinostroza Valera
 
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
GWP Centroamérica
 
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Elsa Carmen Benavente Salazar
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
eve1yn
 

Similar a Greicy puyango (20)

Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídircaEncuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
Encuentro de jóvenes-Servicios ecosistémicos y seguridad hídirca
 
5inambari
5inambari5inambari
5inambari
 
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de SouzaGestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
Gestion Integrada de Last Actividades (Espanol) - Jose Luiz de Souza
 
Proyecto jequetepeque
Proyecto jequetepequeProyecto jequetepeque
Proyecto jequetepeque
 
LibroPresas_1.pdf
LibroPresas_1.pdfLibroPresas_1.pdf
LibroPresas_1.pdf
 
FLUJOGRAMA - EXAMEN FINAL DOMEL QUINTANA MUÑOZ.pdf
FLUJOGRAMA - EXAMEN FINAL DOMEL QUINTANA MUÑOZ.pdfFLUJOGRAMA - EXAMEN FINAL DOMEL QUINTANA MUÑOZ.pdf
FLUJOGRAMA - EXAMEN FINAL DOMEL QUINTANA MUÑOZ.pdf
 
Recursos hidrologicos
Recursos hidrologicosRecursos hidrologicos
Recursos hidrologicos
 
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdfInforme final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
Informe final proyecto_buenas_prácticas_la cuculmeca.pdf
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Oportunidades en la Administración de Proyectos - UCI
Oportunidades en la Administración de Proyectos - UCIOportunidades en la Administración de Proyectos - UCI
Oportunidades en la Administración de Proyectos - UCI
 
Oportunidades en la Adminsitración de Proyectos
Oportunidades en la Adminsitración de ProyectosOportunidades en la Adminsitración de Proyectos
Oportunidades en la Adminsitración de Proyectos
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptxANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
ANALISIS COMPARATIVO DE FONDOS DE AGUA EN ECUADOR.pptx
 
Semarnat
SemarnatSemarnat
Semarnat
 
Informe final rio_san_juan
Informe final rio_san_juanInforme final rio_san_juan
Informe final rio_san_juan
 
Proyecto Puyango
Proyecto PuyangoProyecto Puyango
Proyecto Puyango
 
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
Manejo del recurso hídrico en la república de Panamá (ANAM Panamá)
 
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
Sistematiz. experiencias-pichqa.-final-dic.-2017
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 

Greicy puyango

  • 1. Introducción El riego en el Perú ha sido y sigue siendo un factor determinante en el incremento de la seguridad alimentaria, el crecimiento agrícola y productivo, y el desarrollo humano en las zonas rurales del país. Los recursos hídricos y la infraestructura hidráulica para riego están distribuidos de manera desigual por el país, lo que crea realidades muy diferentes. El Gobierno peruano está llevando a cabo varios programas que tienen como objetivo hacer frente a los desafíos clave del sector riego, incluyendo: el deterioro de la calidad del agua, poca eficiencia de los sistemas de riego y drenaje,marcos institucionalesy jurídicos débiles, costes de operación y mantenimiento por encima de la recaudación tarifaria, vulnerabilidad frente a la variabilidad y cambio climático, incluidas condiciones climáticas extremas y retroceso de los glaciares. Los proyectos de irrigación, normalmente, su financiamiento requiere de condiciones crediticias asociadas al potencial que se desarrollará. En general, estas inversiones son rentables económica y socialmente, cuando su diseño ha contemplado un abanico de factores. Existen grandes, medianos y pequeños proyectos de irrigación.
  • 2. La Irrigacion Binacional Puyango Tumbes  ambito estudioEn el Perú,el afán por irrigarlas tierrasagrícolas del departamentode Tumbesdatade finesdel sigloXIX,esasíque enel año 1890, el Ing. Rubén Dávilaplantea irrigarambasmárgenesdel río Tumbes,conun total de 140,000 ha., posteriormente,en1903 el Sr. GermánLeguía y el Ing.SegundoCarriónproponenirrigar 14,000 ha en cada margendel rio.
  • 3. En 1915 el Cuerpode Ingenierosde MinasyAguaspropone irrigar12,000 ha en lamargen derechadel río y 8,000 ha enla margenizquierda,yaen1943 el Ing. Abel Labarthe de la Direcciónde Aguase Irrigacionesplanteaderivarel ríoenel sectorEl Guanábano;hasta esa fechalaspropuestasnofueronevaluadasanivel de campoy solamente fueronplanteadasa nivel de gabinete. En 1959 se desarrollael EstudioparalaIrrigaciónde la Margen Derechadel río Tumbes,con toma enel SectorUcumares, el mismoque estuvoacargo del Ing.Luis ReyesReyesdel Ministeriode FomentoyObrasPúblicasyen1965 por la empresaHydrotechnicCorporation, la mismaque desarrollael estudioparalaIrrigaciónde 11,000 ha por gravedady 3900 por bombeoenlamargenderechadel río; estosdosúltimosestudiosse encuentrandebidamente documentadosytodosfueronconcebidosparadesarrollarúnicamentelasáreasenPerú. Entre 1967 y 1968, se produjounagran sequíaen el surdel Ecuador y norte del Perú,porlo cual losministrosde agriculturade ambospaísessolicitanalasNacionesUnidas,el envíode una misióntécnicaparaevaluarlosdaños,lamismaque concluye “lasequíaes un fenómeno ocasional,siendonecesariollegaraunacuerdoespecíficoentre PerúyEcuador para el usode lasaguas de lascuencasPuyangoTumbesyCatamayo Chira”. En agosto de 1970, el Ministeriode RelacionesExterioresde Ecuadorpresentósuposición ante el Perúpor sus gestionesparaobtenerfinanciamientoparael aprovechamientodelrío binacional CatamayoChira,atravésde laIrrigaciónChiraPiura. El 27 de setiembre de 1971 se suscribe el “ConvenioPeruanoEcuatorianoparael aprovechamientode lacuencasbinacionalesPuyangoTumbesyCatamayoChira”,el mismo que encaso del Perúfue aprobadocon D.L 19060 del 7/12/1971 y declaradode utilidad públicayde interéssocial conD.S.687/72-AG del 11/08/71. En el marco del convenio,ambas partesreconocenrecíprocamentelavigenciade lasnormas de DerechoInternacional paralautilización porcada parte,dentrode suterritorio,de las aguas de las cuencas.En loque corresponde ala cuencadel PuyangoTumbes,losdospaísesse comprometenadar la más altaprioridadal ProyectoPuyangoTumbes,parasu desarrolloen formaconjuntay con carácter binacional,el mismoque tendráprioridadsobre todoproyecto nacional que lesafecte oquede involucrado. Entre 1972 y 1974, las SubcomisionesPeruanayEcuatorianaelaboranel Estudiode Prefactibilidad. En1976, el BID concede unpréstamoa laComisiónMixtaPeruanoEcuatoriana por 5.2 millonesde dólares,paralaejecuciónde losestudiosde FactibilidadyDefinitivosdel Proyecto,losmismos que fueroncontratadosconel ConsorcioInternacional PuyangoTumbes, integradopor:Harza EngineeringCo.,Bustamante WilliamsyAsociados,MotlimaConsultores S.A.,IncometCimentacionesIdco,quienenlaprimerafase de evaluaciónde alternativasen 1980 recomendóunesquemade obras(Esquemade embalsesMarcabelíyCazaderos) el
  • 4. mismoque nofue aprobadopor Perúy Ecuador, consecuentemente,enJuliodel mismoaño, el BID, dejasinefectoel desembolsodel saldodel préstamootorgado. En 1981 se producenloslamentablesincidentesfronterizosenlaCordilleraEl Cóndor, postergándose el avance de laIrrigaciónBinacional,enel año1985 se retomanlas negociacionesbinacionalesyse acuerdacontinuarlosestudiosdel proyectosobre labase del esquemaque presentólaconsultoraen1980 y no se aprobó enesa oportunidad. Despuésde unaserie de coordinaciones,en1989 se firmael contrato de préstamoconla CAF para continuarcon el estudiode factibilidaddelesquemaseleccionado(Marcabelíy Cazaderos), el que fue contratadoen1990 con el ConsorcioCIMELCO y losresultadosse resume en:Lossitiosde presaMarcabelí y Cazaderossonadecuados,el costototal de las obras para Perúy Ecuador alcanzalos2,300 millonesde dólaresylaTIR/E esde 9.11 %, por tanto,el esquemaaprobadoresultómuycaroy de baja rentabilidad,razónporla cual la CAF propusolarevaluacióndel esquemade obras. Luegose produjeronnuevamente losconflictosfronterizosentre PerúyEcuadory se esperó hasta el 26 de octubre de 1998 enque se suscribenlosAcuerdosentre PerúyEcuador (Acuerdode Paz),que creael PlanBinacional de Desarrollode laRegiónFronterizaconcuatro programas,siendoel primeroel ProgramaBinacional de Proyectosde InfraestructuraSocial y Productivaque tiene comoprimeraprioridadal ProyectoPuyangoTumbes,indicandoque el Proyectoesinviable enlascondicionesenque hasidodiseñado,porsuelevadocostoysu baja rentabilidad,pudiendoseratractivoparalosdospaísessi se le redimensiona,sinprefijarlos alcancesy condicionestécnicasparalasobras. Así mismo,se establece lasiguiente secuenciaaseguir: 1. Estudiode Viabilidad(ProyectoRedimensionado) • Plazo:4-6 meses • Costoestimado:500,000 dólares. 2. En el caso enque la viabilidadfuerapositiva • Desarrollode factibilidaddelproyecto.12meses • Estudiosdefinitivosylicitación.12meses • Construcciónde lasobras.Plazo:36 meses • Costoestimado674’500,000 dólares • CostoTotal Estimado:675’000,000 dólares En diciembre del año2000, el Perúa travésdel Ministeriode RelacionesExteriores,suscribe con el Banco Interamericanode Desarrolloel Conveniode CooperaciónTécnicaNo Reembolsable ATN/JC-6973-RS(2),parala preparacióndel Estudiode Prefactibilidadpara Obras Hidrológicasenel ríoPuyangoTumbes(Proyectoredimensionado).El BID seleccionóa la firmaconsultora,otorgandolaBuenaProa lafirma PacificConsultantsInternational –PCI. El estudioelaboradoporPCIconsideraseisalternativasde lascualesrecomiendalaalternativa IV que consideraunapresa derivadoraenel rioPuyango,enel sectorfronterizode LindaChara para llevarlasaguas a travésde un túnel hastala quebradalasLajas y de estasal río Zarumilla
  • 5. donde se consideralaPresaMatapalo para irrigarlas tierrasenlaparte alta yel embalse de Palmalesapartirde lacual se irrigan15,300 ha enPerúy 22,000 ha. enEcuador ; el costo de estaalternativase establecióde 298.5 millonesde dólares,correspondiéndoleal Perúuna inversiónde 120.5 millonesy 178 millonesal Ecuador. El proyecto de riego Puyango-Tumbes, que comprende la construcción de una presa en la ciudad peruana de Linda Chara para captar agua del río Puyango-Tumbres, apunta a regar 22.000 hectáreas de terrenos en Ecuador y 19.500 hectáreas de terrenos en Perú. La iniciativa también incluye la derivación de las aguas del río Puyango -Tumbes por un trasvase hacia la presa Palmales en Perú, de donde partirán canales de conducción para habilitar las áreas de riego. Nombre Completo Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT) Tipo proyecto Embalses Etapa de desarrollo Diseño avanzado e ingeniería Estado del Proyecto Activo Capacidad proyecto 30 m3/s (Metros Cubicos por segundo) Embalses Inversión US$ 296mn Fecha de Término 2015 Ubicación Las presas estarán ubicadas en la ciudad de Linda Chara en Perú y en la ciudad de Palmales, provincia de Loja en Ecuador. * Las coordenadas que se señalan en el mapa representan el área de influencia del
  • 6. proyecto, no necesariamente el lugar exacto en el que se emplazará.
  • 7.
  • 8. Proyecto Binacional Puyango – Tumbes Proyecto de irrigación que forma parte de los compromisos asumidos por ambos países con las suscripción de los Acuerdos de Brasilia. El Plan Binacional tuvo una activa participación en una primera fase, formó parte de la Comisión Técnica Nacional de la Comisión Técnica Binacional Perú – Ecuador y del equipo técnico binacional que apoyó a la primera. En una primera fase se realizó el estudio de prefactibilidad para las obras hidrológicas del río Puyango – Tumbes, cuyo objetivo fue analizar la viabilidad técnica y económica de un conjunto de obras hidráulicas, tanto de riego como de generación hidroeléctrica, ligadas al empleo de las aguas del río Puyango – Tumbes. Dicho estudio fue financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con recursos del Fondo Especial del Gobierno de Japón, por US$ 697,000, más los aportes de Perú y Ecuador por US$ 47,500 cada uno. Los responsables técnicos fueron por siendo el ex Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) del
  • 9. Perú y la ex Subcomisión Ecuatoriana del Programa Regional de Desarrollo de la Zona Sur (PREDESUR) del Ecuador, El estudio identificó seis alternativas, las que fueron evaluadas y se seleccionó la alternativa IV como la más adecuada para ambos países, que implicaba una reducción significativa de costos es decir de los US$ 2,200 millones iniciales a US$ 298 millones, que que permitiría irrigar 22,000 ha. en el Ecuador y 15,300 ha. en el Perú, además, de la posibilidad de ejecutarse en etapas, las cuales deben ser analizadas a detalle en la fase de factibilidad. Posteriormente en el 2010, con la constitución de la Unidad de Coordinación Binacional del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, Capítulo Perú, integrada por funcionarios del el Ministerio de Agricultura, las gestiones y negociaciones fueron asumidas directamente por dicho Ministerio, La Unidad tiene como contraparte en Ecuador a la Unidad de Coordinación del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes, presidida por un funcionario del Instituto Nacional de Riego (INAR) dependencia del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca del Ecuador. Es setiembre de 2010 se realizó la convocatoria internacional para la contratación de la(s) empresa(s) que se encargaría de:  Elaboración del Estudio de Factibilidad del proyecto,  Elaboración de los diseños definitivos de las obras comunes,  Ejecución de las obras comunes.  Supervisión / Fiscalización de los tres trabajos antes mencionados. La Buena Pro fue otorgada al Consorcio Fronterizo (Hidalgo & Hidalgo S.A. - Construcción y Administración S.A.) para el contrato principal (puntos 1, 2 y 3), y al Consorcio NIPPON KOEI-CAMINOSCA-SISA para la supervisión / fiscalización. En noviembre de 2010, se suscriben los contratos con las empresas ganadoras: El primero establece que el estudio de factibilidad, el diseño definitivo y la ejecución de las obras comunes del Proyecto Binacional Puyango-Tumbes es por US$ 79’682,545.74. En tanto que el segundo para la Supervisión y Fiscalización de los productos anteriores fue por US$ 5’748,640.58. A partir del año 2010 los Gobiernos de Perú y Ecuador, decidieron que los Ministerios de Agricultura de ambos países se rían los responsables de la implementación del proyecto, es decir convocatoria para la ejecución del estudio de factibilidad y obras hidráulicas complementarias.
  • 10.
  • 11. Otros datos Entre este y el próximo año estaba previsto que estuvieran listas las primeras etapas de los proyectos de irrigación Puyango-Tumbes y Alto Piura, para dotar de agua a cerca de 70 mil hectáreas de terrenos en esas regiones del norte del país. Sin embargo, eso está lejos de ocurrir por una serie de demoras y malas gestiones que han derivado en el retiro de los contratistas: Consorcio Fronterizo (constituido por las constructoras CASA e Hidalgo e Hidalgo) y la brasileña Camargo Correa. Pero además de ello, se supo que el Consorcio Fronterizo ya ha llevado su caso a un arbitraje, a través del cual exige una indemnización de S/.80 millones.Además ha trascendido que Camargo Correa evalúa hacer lo propio. INCONVENIENTE En el caso del proyecto de irrigación binacional Puyango-Tumbes (impulsado conjuntamente con Ecuador), la contratista argumenta que no pudo realizar los estudios técnicos en el Parque Nacional Cerros de Amotape, necesarios para el estudio de factibilidad de la presa de Matapalo. Roxana Zaña, asesora legal de la empresa, comentó que la presa debía ocupar el 0,4% del total del área protegida. Agregó que el no contar con las facilidades para las evaluaciones respectivas en el área natural significa un incumplimiento por parte de la gerencia del proyecto, que había asegurado el acceso. Debido a la importancia de la obra, el Sernanp respondió que se permitió en su momento a la empresa ingresar al parque para que identifique georreferencialmente el lugar donde iba
  • 12. a hacerse la obra. Sin embargo, añadió que al hacerlo dicha empresa intentó construir caminos de 100 metros de ancho, por lo que fue denunciada. En tanto, la contratista indicó que tras la falta de respuesta a su pedido, se enteró al acceder a información pública que Sernanp había declarado incompatible el proyecto con el área protegida. Consultado sobre el caso, el ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, cuestionó el contrato firmado durante el gobierno de Alan García, que a su entender era laxo y sin cronogramas. Zaña responde que los plazos y cronogramas sí están en el contrato. El director de CASA, Miguel Arbulú, añade que todo se reduce a la falta de decisión política para sacar adelante el proyecto. SIN DISEÑO FINAL En el caso de Alto Piura, Camargo Correa y el Gobierno Regional de Piura acordaron resolver el contrato, debido a que no se culminó el diseño final de la obra por parte de la autoridad regional. Según se conoció, la empresa ya había intentado en anteriores oportunidades retirarse de la obra, por considerar que el concedente no tenía la voluntad para avanzar. La liquidación de la obra está en arbitraje. Según el presidente regional de Piura, Javier Atkins, la empresa pide S/.120 millones por gastos en las vías de acceso, aunque se ha pedido a la Contraloría que evalúe si dicho monto se justifica. “Lo que mal empieza, mal acaba”, dice para resaltar que el proceso se lanzó sin tener el expediente técnico de la obra. DATOS Proyecto. El proyecto Puyango-Tumbes comprende la construcción de una presa en la ciudad Linda Chara para captar agua del río Puyango-Tumbes. El presupuesto ascendía a US$80 millones. Encargo. Carmargo Correa debía construir la presa tronera sur y el túnel transandino, como parte del proyecto Alto Piura. El costo total era de S/.479 millones. Nuevo proyecto. Javier Atkins estima que el Alto Piura debe verse como un nuevo proyecto, pues son 4 años que pasaron desde la anterior convocatoria.